Practica No 6 FISICA II Circuito Mixto Parte II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

PRACTICA N°6:
Circuito mixto parte II

ARAURE, MAYO DE 2020


Laboratorio de Física II
Modulo de Electricidad
Práctica No 6
Circuitos Mixtos. Parte II

Objetivos:
• Diseñar un circuito resistivo combinado.

• Aplicar la ley de Ohm en circuitos combinados.

Preparación:
• Sears Francis W y otros (1999). Física. Volumen 2. Novena Edición.
México. Prentice Hall.
• Serway Raymond A. (2001). Física. Volumen 2. Quinta Edición. McGraw-
Hill.

Equipos:
• Multímetro digital.
• Tabla de Prueba (Protoboard).
• Fuente de poder de voltaje y corriente continúa.

Componentes:
• 01 Resistencias de 5.1kΩ.
• 03 Resistencia de 3KΩ.
• 01 Resistencias de 1.5KΩ.
• 01 Resistencias de 1KΩ
• 02 Resistencias de 2KΩ  Cables de conexión.

Practica Nro. 6. Física II. Pá gina 1

UNIVERSIDAD FERMIN TORO


DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS
Actividades de Laboratorio

Actividad Nro.1

1. Monte el circuito de la Fig. Nº 1 en la tabla de prueba.


2. Calcule Resistencia equivalente y las tensiones en cada elemento resistor.
3. Mida la resistencia equivalente; las tensiones y las intensidades de corriente en
cada resistor.
4. Compare los valores medidos con los calculados anteriormente y haga sus
conclusiones.

Figura Nro.1

Se calcula resistencia equivalente y las tensiones en cada elemento resistor. Luego se mide
la resistencia equivalente; las tensiones y las intensidades de corriente en cada resistor. Y
por ultimo se comparan los valores medidos con los cálculos anteriores. A continuación se
presentan las capturas de pantalla que muestran la medición de la resistencia equivalente y
los valores de tensión y corriente en cada una de las resistencias:
Los cálculos se relacionan de la misma forma que en la practica pasada para calcular los
valores de corriente y voltaje en cada uno de los elementos resistivos: se calcula la
resistencia equivalente:

R34= R3+R4= 3kΩ+5,1kΩ= 8,1kΩ


Luego R34 es paralelo con R5

R 34∗R 5 8,1 kΩ∗1 kΩ


R 345= = =890,1Ω
R 34+ R 5 8,1 KΩ+1 kΩ
Después

R3456= R345+R6= 890,1Ω+3kΩ= 3890,1Ω

Luego

R 3456∗R 7 3890,1 Ω∗1,5 kΩ


R 34567= = =1082,57 Ω
R 3456+ R 7 3890,1Ω+1,5 kΩ

Ahora
R345672= R34567+R2= 1082,57Ω+2kΩ= 3082,57Ω

Después
R 345672∗R 8 3082,57 Ω∗3 kΩ
R 3456728= = =1520,36Ω
R 345672+ R 8 3082,57 Ω+3 kΩ

Finalmente la resistencia equivalente:

Req= R3456728+R1= 1520,36Ω+2kΩ= 3520,36Ω

Ahora se calcula la corriente total que circula por el circuito

V 15 V
I= = =4,26 mA
Req 3520,36 Ω

La corriente total del circuito es igual a la corriente en R1 entonces:

VR1=/1*R1= 4,26mA*2kΩ= 8,52V


Luego VR8= VT-VR1= 15V-8,52V= 6,48V se calcula la IR8

VR 8 6,48 V
IR 8= = =2,16 mA
R8 3 kΩ
Por Kirchhoff
I-IR8-IR2= 0
IR2=I-IR4= 2,26mA-2,16mA= 2,1mA

Luego
VR2= 2,1mA*2kΩ= 4,2V
Después
VR7= VR8-VR2= 6,48V-4,2V= 2,28V
La corriente en R7

VR 7 2,28 V
IR 7= = =1,52 mA
R 7 1,5 kΩ
Para resistencia 6

VR 7 2,28 V
IR 6= = =0,586 mA
R 3456 3890,1 Ω
Ahora
VR6= IR6*R6= 0,586mA*3kΩ= 1,75mA
Luego
VR5=VR7-VR6= 2,28V-1,76V= 0,52V

Para la corriente entre en R5

VR 5 0,52V
IR 5= = =0,52mA
R5 1 kΩ
Después

VR 5 0,52 V
IR 3=IR 4= = =0,064 mA
R 34 8,1 kΩ
Ahora
VR3=IR3*R3=0,064mA*3kΩ=0,19V
VR4=0,064mA*5,1kΩ=032v

A continuación se muestra los valores tabulados

Valores calculados Valores medidos


Req 3520,36Ω 3520,4Ω
VT 15V 15V
IT 4,26mA 4,27mA
VR1 8,52V 8,524V
VR2 4,2V 4,202V
VR3 0,19V 193,3mV
VR4 0,32V 327,9mV
VR5 0,52V 521,1mV
VR6 1,75V 1,754V
VR7 2,28V 2,275V
VR8 6,48V 6,476V
IR1 4,26mA 4,27mA
IR2 2,1mA 2,105mA
IR3 0,064mA 0,06462mA
IR4 0,064mA 0,06462mA
IR5 0,52mA 0,5217mA
IR6 0,586mA 0,5863mA
IR7 1,52mA 1,519mA
IR8 2,16mA 2,165mA

Se concluye que lo valores calculados y medidos con el simulador son aproximadamente


iguales.

También podría gustarte