Guia 5 Politecnico
Guia 5 Politecnico
Guia 5 Politecnico
LOGÍSTICA DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
Guía didáctica 5: Pronósticos e inventarios
1
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Se espera que con los temas abordados en la guía didáctica del módulo 5:
Pronósticos e inventarios, el estudiante logre la siguiente competencia específica:
Seleccionar la red de transporte más adecuada para el traslado de un
producto de acuerdo con las necesidades de la cadena de suministro y
argumentar la utilización de los métodos de pronóstico de acuerdo con el
patrón de la demanda.
Naturaleza de los
pronósticos y de la Los inventarios
demanda
2
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Tema 1: Naturaleza de los Pronósticos y de la Demanda
3
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Tiempo de Publicidad Acciones que
Descuentos de
Demanda espera de planeada o Estado de la los
reabastecimiento precios
pasada esfuerzos de economía competidores
del producto planeados
marketing han realizado
4
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Demanda Irregular versus Demanda Regular
Una demanda irregular muestra series de tiempo desproporcionadas e
irregulares. La demanda de algunos artículos es discontinua por un nivel alto de
incertidumbre en términos de tiempo y los volúmenes que se demandan, lo que
hace más complejo su pronóstico.
Este patrón a menudo se encuentra en los productos que se están
introduciendo o retirándose de la línea de productos, demandados por
relativamente pocos clientes, divididos entre muchas ubicaciones de
inventario y de manera que la demanda en cada ubicación es baja o es
derivada de la demanda por otros artículos. (Ballou, 2004, p. 288)
Por su parte, la demanda regular es constante y consistente en los diferentes
periodos de tiempo. En la imagen de abajo (izquierda), se pueden observar algunos
de los patrones generales de la demanda regular. Para esta demanda, las
variaciones son pequeñas en proporción a la serie de tiempo, lo cual hace más fácil
se predicción usando los métodos de pronósticos tradicionales.
5
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Demanda Derivada versus Demanda Independiente
Pronóstico de la Demanda
A continuación, veamos el paso a paso sugerido por Giroux y colaboradores
(2015) para realizar un pronóstico de la demanda:
6
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
1. Definir el problema
7
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Naturaleza de la Demanda
La naturaleza de la demanda en el tiempo afecta de manera significativa la
gestión de los inventarios (los inventarios lo veremos más en detalle en el siguiente
tema de la guía). En este apartado, vamos a revisar los patrones de la demanda de
acuerdo a su naturaleza. Para esto vamos a tomar como punto de partida la
siguiente imagen que muestra el comportamiento de estos patrones a lo largo del
tiempo.
8
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Los productos que pertenecen a esta categoría muestran un patrón de una
vez o de pico. Son afectados por el componente estacional, que es una tendencia
repetida que se da normalmente de manera anual hacia arriba o hacia abajo de la
demanda.
Su incidencia en los inventarios es que se deben vender con altos descuentos
una vez pase la estación donde muestran el pico. Un ejemplo común de productos
pertenecientes a este patrón son los juguetes, estos muestran una tendencia
estacional en las épocas navideñas.
Patrón de Demanda Irregular
«Se trata de una situación en la que el patrón de la demanda se basa en
factores estacionales u otras fuentes de volatilidad como las fluctuaciones
económicas a corto plazo» (Riquelme, 2015).
Este patrón puede mostrar un comportamiento de la demanda parecido al del
patrón perpetuo, pero con periodos donde muestra una conducta descendiente y
luego otros de mucha demanda, lo cual hace difícil su pronóstico.
El uso de métodos de pronóstico intuitivo y de colaboración suelen ser los
más acertados a la hora de predecir la demanda de los productos pertenecientes a
este patrón.
Patrón de Demanda a Término.
A este patrón pertenecen todos aquellos productos cuya demanda finaliza en
algún momento del tiempo y que es predecible en el futuro. El inventario que se
suele manejar para este tipo de productos es el que satisfaga solo los
requerimientos de la demanda. Algunos de los productos que pertenecen a este
patrón son los libros educativos con revisiones periódicas, los almanaques y
álbumes, los periódicos y los productos farmacéuticos con vida de anaquel limitada
son ejemplos de productos con vida definida.
9
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Patrón de estacionalidad
Factores endógenos
Mientras que los tres grupos anteriores tratan de eventos externos a la
empresa y por tanto están fuera de su control, este cuarto grupo
concierne decisiones hechas internamente y por tanto que se pueden
controlar. Las acciones más evidentes son las que buscan de manera
explícita a aumentar la demanda, como las rebajas, las ofertas y la
publicidad.
10
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Tema 2: Los Inventarios
11
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Argumentos a Favor de los Inventarios
1. Mejorar el Servicio al cliente.
Los inventarios permiten tener disponibilidad del producto o servicio. Cuando
estos son requeridos por los clientes, se tendrá la posibilidad de realizar ventas y
en ocasiones aumentarlas. «un importante rol que el inventario desempeña en la
cadena de suministro es incrementar la cantidad de la demanda que se puede
satisfacer teniendo el producto listo y disponible cuando el cliente lo desea» (Chopra
y Meindl, 2013, p. 47).
2. Reducir Costos.
12
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Clasificación de los Inventarios
Existen varios tipos de clasificación de los inventarios. A continuación,
empezaremos viendo una clasificación básica propuesta por Meana (2017):
4. a. Otros 4. c. Inventario de
4. b. Inventario de
a.a. Inventario de productos en previsión: aquellos seguridad: Se realiza para
proceso: se trata de articulos productos que vienen a prevenir cualquier tipo de
que se tienen que ensablar cubrir una necesidad futura necesidad que se pudiera
durante este ciclo y que son tener en el almacén de
inventarios durante este proceso. perfectamente definida.
materias primas.
Por su parte, el autor Ballou (2004) propone otra manera de clasificar los
inventarios e indica que son 5 las formas de hacerlo:
Inventarios en Tránsito: este tipo de inventario existe porque los productos
tienen que movilizarse entre diversos puntos de la cadena de suministro. Son los
que se encuentran en el transporte y que se están moviendo entre los puntos donde
se mantienen los inventarios fijos en los diferentes niveles de la cadena de
suministro. Según el autor, también se consideran inventarios en tránsito aquellos
en proceso entre las operaciones de manufactura. Otro ejemplo de este inventario
es el producto que se encuentra en los ductos. Muchas veces, este inventario es
mayor al que se tiene en almacenamiento. Una buena gestión de esta categoría de
inventarios puede mejorar el nivel de costos.
Inventarios de Especulación: estos se utilizan con el propósito de
mantenerlos para las necesidades que puedan surgir como consecuencia de algún
acontecimiento imprevisto en el futuro como el aumento de precios, la
estacionalidad o su misma disponibilidad.
13
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Normalmente lo usan empresas que manejan grandes cantidades de
minerales básicos u otros productos cuya característica principal es la fluctuación
de sus precios. En este contexto, es natural que se adquieran bienes extras a un
precio inferior con el fin de obtener ahorros significativos e impactar los costos de
producción (Mora, 2016, p. 132). Para Ballou (2004) existen dos explicaciones sobre
la compra de este tipo de materias primas:
Cuando la especulación de precios tiene lugar durante periodos más allá de
las necesidades previsibles de operaciones, dichos inventarios resultantes tal
vez sean más un tema de manejo financiero que de dirección logística. Sin
embargo, cuando los inventarios se establecen con anticipación a las ventas
estacionales o de temporada, u ocurren debido a actividades de compra
inmediata, es probable que estos inventarios sean responsabilidad de los
encargados de la logística. (p. 331)
Inventario de Naturaleza Regular
o Cíclica: es el que satisface la demanda
necesaria en momentos de
reaprovisionamiento. La cantidad de
inventario de ciclo depende de varios
factores: «de la producción, el transporte o
la compra de material en grandes lotes.
Las compañías producen o compran en grandes lotes para explotar las economías
de escala en el proceso de producción, transporte y compras» (Chopra y Meindl,
2013, p. 48).
Inventario de Existencias de Seguridad.
Inventario que busca mantener un colchón para posibles aumentos de
demanda imprevistos. Son existencias adicionales que se requiere para satisfacer
la demanda promedio.
«El inventario de seguridad es el que se mantiene en caso de que la demanda
exceda las expectativas; se mantiene para contrarrestar la incertidumbre. Si el
mundo fuera perfectamente predecible, sólo se requeriría el inventario de ciclo»
(Chopra y Meindl, 2013, p. 48).
14
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Inventario de Existencias Obsoletas, Muertas o Perdidas.
Son aquellos productos reducidos que no pueden ser vendidos a los clientes
y que, por ende, generan pérdidas. El inventario puede sufrir deterioro, expirar,
perderse o ser hurtado.
15
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Pull Push
•Ve cada punto de las existencias, •Las decisiones sobre cada inventario
como independiente de los demás en se hacen de manera independiente, la
el canal. programación y reabastecimiento
según el tamaño de los pedidos no
necesariamente estarán coordinados
con los tamaños de los lotes de
•El pronóstico de la demanda y la
producción, las cantidades económicas
determinación de las cantidades de
de compra, o los mínimos de tamaño
reaprovisionamiento se realizan
de los pedidos.
tomando en consideración sólo las
condiciones locales. •Se asignan cantidades de
reaprovisionamiento a inventarios
basados en las necesidades
proyectadas para inventarios en cada
•No hay consideración directa del ubicación, espacio disponible, o algún
efecto que tendrán las cantidades de otro criterio.
reaprovisionamiento. •Los niveles de inventario están
agrupados colectivamente a través de
todo el sistema de almacenamiento.
•Es popular a nivel de minoristas en el •Pueden manejarse centralmente para
canal de suministro, donde más de mejor control general, las economías
60% de los artículos duros y casi 40% de producción y de compras pueden
de los artículos blandos están bajo usarse para dictar los niveles de
programas de reaprovisionamiento. inventario a costos más bajos, y
pueden hacerse pronósticos sobre la
demanda agregada y luego distribuirse
a cada punto de las existencias para
mejorar la precisión.
16
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Imagen 4: filosofías del manejo de inventarios: demanda (pull) e incremento (push).
Fuente: Ballou (2004).
17
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Ya que hemos estudiado algunos conceptos sobre los pronósticos en una
cadena de suministro y que conoces su relevancia, te invitamos a reflexionar sobre
las siguientes interrogantes:
¡Inténtalo!
18
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Ballou, R. H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. Pearson
Educación.
19
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de
consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en LOGÍSTICA DE LA
CADENA DE SUMINISTRO del Politécnico Superior de Colombia, y solo podrá ser
reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los
escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.
GUÍA DIDÁCTICA 5
M2-DV41-GU05
MÓDULO 5: PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
20
DIPLOMADO VIRTUAL EN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO