Ejercicio #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Visiones del Desarrollo Sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE
Actividad evaluativa eje 1

Luis Alfonso Higuita Torres

GRUPO 202

DOCENTE

Dennisse Johanna Muñoz Briceño

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

Octubre 14 del 2019


Instrucciones de la actividad a desarrollar

Identifica diferentes actores en tu ciudad o entorno y clasifica su aproximación y


entendimiento al concepto de Desarrollo Sostenible. Para esto puedes realizar
entrevistas a los mismos, o revisando medios de información, prensa, etc. Mínimo
tres actores (ejemplo, empresario, estudiante, académico). Reflexione sobre ¿qué
conflicto identificas en tu contexto que refleje posturas diferentes frente a la relación
ser humano_ naturaleza? ¿Con que aproximación te identificas tú y por qué?

Concepto de académico sobre desarrollo sostenible


Diego Azqueta, es doctor en ciencias económicas y premio nacional en económica
y medio ambiente en España, ha trabajado en diversas universidades como Harvard,
universidad de california, entre otras.
Azqueta dice que, los seres humanos vivimos en un planeta que tiene unos recursos
finitos y una capacidad finita de adsorber lo que hacemos en él, en este sentido los
seres humanos captamos recursos del medio natural, los transformamos y gracias a
ello podemos sobrevivir, y al mismo tiempo devolvemos al planeta una serie de
residuos de todo tipo, tanto la capacidad de provisión de recursos del planeta como
la capacidad de absorber los residuos que nosotros generamos son limitadas, y esto
es lo que nos genera una restricción respecto a lo que podemos y no podemos
hacer, el desarrollo sostenible por tanto seria, tratar de acogerse y limitarse a estas
restricciones que nos supone el medio natural, desde un punto de vista económico lo
que implica es tener muy claro cuál es este flujo de recursos que nosotros estamos
captando, hasta donde podemos hacerlo y hasta donde podemos devolver a la
naturaleza lo que nos sobra y no queremos, y por lo tanto debemos tener muy clara
cuales son las conexiones entre lo económico y lo natural.
Azqueta, dice que para que las empresas inicien a tomar el concepto de desarrollo
sostenible y/o lo apliquen, estas deben estar convencidas de que una mejor gestión
ambiental redunda en su cuenta de resultados, hay que tratar de conseguir que las
empresas sean proactivas, que ellas vean que implementar estrategias de desarrollo
sostenible tiene unos beneficios tangibles.
Ademas, Azqueta dice, que debemos analizar las perspectivas a manera global, si
queremos reconducir la situación vamos a tener que frenar algunos caminos de
desarrollo, especialmente en los países que aún no han alcanzado unos niveles de
vida que sean satisfactorios para su población, tales como países emergentes y
subdesarrollados, al igual manifiesta que Europa está en la capacidad de abandonar
algunas sendas de crecimiento para ayudar a mantener un equilibrio ambiental, pero
los países subdesarrollados no, ya que estos países tienen urgencias con respecto a
sus propias poblaciones, les hace muy difícil explicar que por motivo de una
sostenibilidad ambiental global , ellos tengan que sacrificar oportunidades de
crecimiento.

Concepto de ambientalista sobre desarrollo sostenible


2
Aleandra Scafati, expresa que la sustentabilidad consiste en satisfacer las
necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer sus propias necesidades, expresa que los seres
humanos estamos consumiendo un 35% más de lo que el planeta tierra es capaz de
aportar y de la contaminación que es capaz de absorber.

Ademas, manifiesta que el desarrollo sostenible no es solo una palabra, un mito o un


proceso, va mucho más haya, el desarrollo sostenible es vida, el desarrollo
sostenible se maneja sobre una perspectiva dinámica y lógica.

Los seres humanos estamos acabando con los bosques, contaminando los océanos,
acabando con la fauna del planeta, existen empresas que generan expansión, pero
a la vez destrucción, a las empresas no les interesa la forma de crecer, les interesa
es la parte lucrativa, destruyen el medio ambiente a costa de todo, debemos
recordar que no solo los seres humanos vivimos en este planeta, también existen
especies de fauna y flora, para el año 2016 ya teníamos 8 millones de toneladas de
plástico en nuestros océanos, de continuar con esa tasa de generación de basura al
océano, al año 2050 tendremos más plásticos que animales en el océano.

Los países que tienen mayor poder económico son las que más contaminan, el
desarrollo sostenible es posible, siempre y cuando cambiemos los paradigmas
actuales, no podemos quedarnos pensando que el desarrollo sostenible desde lo
global va hacer efectivo, debemos tomarlo desde lo local, desde las comunidades,
grupos, desarrollos comunitarios, pensar en desarrollo del territorio, es desarrollo
sostenible, este desarrollo se dará cuando los seres humanos entendamos que
nosotros somos los actores de una sociedad distinta y no esperar que los otros
cambien, debemos entender que la tierra es la mejor obra de arte y no existe otra,
como seres humanos debemos iniciar a pensar en pequeñas cosas que cambian el
mundo, como sembrar un árbol, dejar de consumir plásticos, reutilizar los residuos lo
más que se pueda, dejar de consumir carne, dejar de utilizar autos, como seres
humanos estamos en la obligación de proteger el planeta y de implementar las
estrategias necesarias para contrarrestas toda la problemática que le hemos
causado al medio ambiente.

Punto de vista de un empresario


3
Desde el punto de vista del Ingeniero John Bedoya quien actualmente es socio de la
empresa INTRAMAQ S.A.S, la cual se encuentra desarrollando la pavimentación de
la vía San Fermín – Briceño, en el municipio de Briceño Antioquia, manifiesta que
desarrollo sostenible se puede articular con desarrollo económico, y pueden trabajar
ambas equilibradamente, sin embargo en muchas ocasiones prima el desarrollo
económico sobre lo ambiental, en muchas ocasiones somos conscientes que al
construir una carretera estamos disminuyendo la existencia de fauna y flora,
acabando con las fuentes hídricas y todo ecosistema a su paso en una región o en
un territorio, sin embargo, estas construcciones son necesarias para que las
comunidades tengan progreso, el ingeniero bedoya manifiesta que es muy difícil
tener un desarrollo o un avance en las comunidades sin afectar los recursos
naturales, somos conscientes de las afectaciones que le causamos a los recursos
naturales, es por esto que desde hace algún tiempo, al momento de desarrollar
nuestros proyectos, estamos dándole importancia al tema ambiental, con la
contratación de profesionales ambientales, los cuales son los encargados de medir
los impactos que nuestros proyectos causan al medio ambiente y por ende
implementar una serie de estrategias para minimizar estos, entendemos que el tema
ambiental ha tomado mucho auge en todos los ámbitos laborales, sobre todo en los
procesos de construcción que es donde se evidencian mayores impactos, en
conclusión en los procesos constructivos si podemos llegar a implementar procesos
de desarrollo sostenible, algunos de estos son los procesos de compensaciones de
árboles, los cuales son talados para construir una carretera.

Punto de vista del estudiante

Apoyo el punto de vista de la ambientalista, no debemos olvidar que los países


desarrollados son los que más contaminan y han aportado al cambio climático, esto
en busca de su desarrollo de ser superior al resto de países, hoy en día se dan el
lujo de decir que van a implementar estrategias necesarias a nivel global para
contrarrestar los efectos del cambio climático y buscar un desarrollo sostenible entre
la económica y lo ambiental, no podemos olvidar que se han desarrollado infinidades
de cumbres para minimizar los problemas ambientales que sufrimos hoy en día, pero
tal y como dice la ambientalista, no podemos esperar que los grandes países
soluciones algo que causaron, debemos iniciar nosotros desde lo local desde
nuestras casas a implementar estrategias que ayuden a mantener un desarrollo
sostenible, desde nuestros hogares podemos hacer pequeños cambios que si re
replica en millones de hogares se convertirán en grandes cambios.

Con pequeños cambios podemos ayudar a que se dé un desarrollo sostenible


verdadero, dejar de consumir combustibles fósiles, implementar energías
sustentables como la eólica, solar, disminuir los consumos de plásticos, entre
muchos más aportes que podemos hacer para que en realidad se produzca un
cambio en el planeta

4
Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=JPRbm-Q20SQ

https://www.sltcaucho.org/sustentabilidad-entrevista-scafati/

También podría gustarte