Actividad 3 - Fernando Adiel Najera Gil - DD26

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO:

FERNANDO ADIEL NÁJERA GIL

MATRICULA:

135204

NOMBRE DEL POSGRADO Y GRUPO:

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE ARTE DIGITAL / DD26

NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA:

MEDIOS DIGITALES PARA EL USO EFICIENTE DE LA INFORMACIÓN.

NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA:

MTRO. JORGE ENRIQUE VELAZQUEZ MANCILLA.

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. SOFTWARE Y APLICACIONES QUE AYUDAN A


MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL.

CIUDAD Y FECHA:

TUXTLA GUTIRRREZ 15/09/2020


TIPOS DE WEBS

Web 1.0

Apareció en 1990 como navegadores de solo texto, el usuario solo puede visualizar la
información o publicar, pero no puede interactuar con el contenido de ella.

Sus características son:

 Páginas estáticas: Sitios web informativos sin ningún tipo de función interactiva
con el usuario.
 Contenido del sitio web almacenado en archivos: Como su nombre lo menciona el
contenido se almacenado directamente en los archivos del sitio web y no en una
base de datos.
 Combinación de contenido y diseño: El estilo se incorporo al mercado de la
página, mediante el mal uso de elementos HTML.
 Etiquetas HTML patentadas: Los navegadores ofrecieron soporte para las
etiquetas patentadas, creando así problemas de compatibilidad entre los sitios
web.
 Libros de visita: Los comentarios del sitio web se agregaban a una página de libros
de visitas.
 Envío de formularios por correo electrónico: El visitante tenía que enviar su
formulario a una dirección de correo electrónico otorgada por el sitio web.

Web 2.0

Apareció en 2004 es la transición de las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas


a usuarios. Contiene los foros, blogs, comentarios y las redes sociales.

Sus características son:

 Paginas dinámicas: Contenido dinámico para el usuario.


 Folcsonomía: Es la libre clasificación de la información.
 Participación del usuario: El usuario evalúa, revisa y crea comentarios al dueño del
sitio por la información aportada.
 Software como servicio: El desarrollo de API (Application Programming Interface)
permite el manejo automatizado en los sitios web 2.0.
 Participación en masa: El acceso a la web es casi universal.
 Usuario como creador: Sitios creados y modificados por el usuario.

Web 3.0

Apareció en 2006 y fue operativa en 2010, es la web sistemática, que busca contenido
utilizando palabras clave, también facilita la accesibilidad al ser gestionada en la nube y
ejecutada desde cualquier dispositivo.

Las características son:

 Transformación de la web en una base de datos distribuidas: A través del


lenguaje de marcas extensible XML, RDF, y diversos micro formatos permiten
agregar significado semántico a los contenidos.
 Introducción de la tecnología de web semántica: Son búsquedas en lenguaje
natural y minería de datos.
 Contenidos web accesibles desde múltiples dispositivos: Es el diseño de las
interfaces para que sean accedidas desde los dispositivos.
 Uso de las tecnologías de inteligencia artificial: Son programas especializados
para entender mejor lo que el usuario necesita.
 Web geoespacial: La información geográfica de los usuarios y la información de la
web, permiten realizar búsquedas o servicios en base a la localización.
 Tecnología 3D: Transforma la web en espacios tridimensionales.
 Capacidad multimedia: Permite el intercambio de documentos o archivos en
diferentes formatos.
 Fácil comunicación: Las herramientas o servicios tales como chats, correo
electrónico, videollamadas permiten la comunicación entre distintos usuarios.

WhatsApp

Características:

 Sistemas operativos compatibles (Windows Phone, iOS, BlackBerry OS, Android y


Symbian).
 Sistema de mensajería intuitivo, contiene las opciones justas y necesarias para
manejar y habituarse.
 Permite enviar mensajes de voz, imágenes, videos, GIFs, stickers, ubicaciones o
documentos.
 Permite la creación de grupos con nuestros contactos.
 La aplicación es personalizable en muchos aspectos como el fondo, los tonos, el
nombre del contacto, entre otros.

Posible aplicación en el ámbito laboral:

En lo particular es la mejor aplicación para ponerme en contacto con mis clientes, permite
enviar o recibir distintos tipos de archivos que se pueden usar o almacenar, desde
mensajes hasta documentos.

Facebook

Las características que se mencionaran a continuación no van relacionadas al ámbito


social (entretenimiento), si no al ámbito empresarial.

Características:

 Creación de páginas: Tiene la finalidad de fortalecer una marca, en aspectos como


productos o servicios.
 Publicidad: Se pueden generar campañas de publicidad a un bajo costo y con un
buen impacto.
 Comunicación entre empleados: Facilita el envío y recepción de información
mediante una plataforma.
 Aprendizaje: Observar el mercadeo de la competencia o empresas puede ser un
buen método de aprendizaje.

Posible aplicación en el ámbito laboral:

Si no se cuenta con el conocimiento o los recursos para crear una página web, entonces
las páginas de Facebook son la opción más viable, puedes darte a conocer mediante las
publicaciones de tu producto o servicio en campañas de publicidad.

Quik

Características:

 Edición de vídeo sencilla con efectos y filtros.


 Guarda las películas en la galería.
 Comparte las películas desde la web de GoPro
 Editor de video para los móviles.
Posible aplicación en el ámbito laboral:

En muchas ocasiones para promocionar un producto o servicio, la empresa opta por


realizar un comercial para dar a conocer ante el público dicha noticia, por lo tanto, el
contratar un experto en el área resulta muy costoso, esta es la mejor opción, es gratuita,
fácil de usar, y funcionara en las redes sociales.

Google Calendar

Características:

 Permite importar archivos Outlook, Yahoo! Calendar e iCalendar.


 Permite usar múltiples calendarios.
 Permite compartir calendarios con distintos contactos y nuestros grupos.
 Permite importar calendarios públicos.

Posible aplicación en el ámbito laboral:

Si contamos con una pequeña empresa y algunos trabajadores, sería beneficioso usar
este tipo de aplicación, ya que permite organizar horas, días y meses para registrar un
evento importante, el personal de la empresa puede acceder a la información para estar
actualizado de futuros eventos.

Google Drive

Características:

 Permite editar documentos de manera colaborativa en tiempo real.


 Permite publicar y/o compartir los documentos en la web directamente y lanzar un
chat en directo.
 Permite trabajar con los documentos incluso sin conexión a internet.
 Permite la creación fácil de formularios web que guardan los valores introducidos
en una hoja de cálculo.

Posible aplicación en el ámbito laboral:

Si se cuenta con un grupo de trabajo pequeño y no hay posibilidad de reunirse para


terminar un pendiente, esta es la mejor opción, se pueden compartir archivos y carpetas a
distancia, y trabajar sobre un mismo archivo en tiempo real.

Prezi
Características:

 Para ingresar al servicio es necesario registrarse.


 Existen tres tipos de cuentas en Prezi: Public, Enjoy y Pro.
 La cuenta gratuita (Public) otorga una capacidad de 100MB y 3 descargas de
presentaciones online.
 Las presentaciones son totalmente secuenciales y animadas.
 Se podrá navegar por la información seleccionada mediante la herramienta Zoom.
 La presentación esta alojada en la web y se puede acceder a ella en cualquier
momento.

Posible aplicación en el ámbito laboral:

Si se necesita presentar alguna estadística, proyecto o capacitación a una empresa, Prezi


hace las presentaciones más entretenidas, también es fácil de usar y genera un mejor
entendimiento entre los lectores u oyentes.

Twitter

Características:

 La información se publica generalmente por medio de twetts.


 Los usuarios pueden seguir los perfiles de otros usuarios.
 Los mensajes de Twitter son públicos.
 Se puede acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo.

Posible aplicación en el ámbito laboral:

Es beneficioso como las páginas de Facebook, ya que también aquí podemos


promocionar nuestro producto o servicio atreves de twetts o hashtags.

Para concluir esta actividad quiero mencionar que la herramienta que podría implementar
y mejorar mi rendimiento escolar es WhatsApp ya que me gustaría que se hiciera un
grupo con el maestro que imparte la materia y con los alumnos, para resolver problemas o
dudas comunes y/o mejorar la información de la materia impartida.
Referencias bibliográficas:

 Delgado, Hugo. (2020). Web 1.0 ¿Qué es? - Características del inicio de Internet.
Recuperado 14 de septiembre, 2020, de https://disenowebakus.net/web-1.php.
 Delgado, Hugo. (2012). Web 2.0 historia, evolución y características. Recuperado
16 de septiembre, 2020, de https://disenowebakus.net/la-web-2.php.
 Iván Linares. (19/09/16). Quik, el editor de vídeo para móvil completo y gratis de
GoPro. 2020, de EL ESPAÑOL Sitio web:
https://elandroidelibre.elespanol.com/2016/09/quik-editor-video-gopro.html.
 CRISTINA CORINO LÓPEZ. (JUNIO 2017). EVOLUCIÓN DE LA WEB 2.0 A LA
3.0, Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, 1, 43.
 ING. Mario Arturo Vilchis Rodríguez. (2020). Unidad 1 La Web 2.0 “La Web 2.0 y la
nube”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad
Virtual, 1, 19.
 Dr. Marino Latorre. (2018). HISTORIA DE LAS WEB, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0.
Universidad Marcelino Champagnat, 1, 8.
 Javier Salazar Argonza. (1 de noviembre 2011). Estado actual de la Web 3.0 o
Web Semántica. Revista Digital Universitaria, 12, 17.
 Yasunari del V. Ramírez León & José Bernardo Peña Arcila. (2011). La Web 3.0
como Herramienta de Apoyo para la Educación a Distancia. Eticanet, 10, 16.
 JARAMILLO, M. RAUL.. (2015). Usos Actuales de la Web. IEU Universidad, 1, 12.

También podría gustarte