Lenguaje Matematico 2022
Lenguaje Matematico 2022
Lenguaje Matematico 2022
GRADO EN MATEMÁTICAS
PRIMER CURSO
GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA
21-22
LENGUAJE MATEMÁTICO, CONJUNTOS Y
NÚMEROS
CÓDIGO 61021039
ÍNDICE
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Recomendaciones generales: Al final de cada capítulo del texto base aparecen ejercicios
propuestos de los que recomendamos que al menos se hagan de ocho a diez cada semana.
Es muy importante que se intenten hacer insistentemente antes de consultar las soluciones
propuestas en el apartado final del libro.
EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos MARIA JOSE MUÑOZ BOUZO
Correo Electrónico mjmunoz@mat.uned.es
Teléfono 91398-8110
Facultad FACULTAD DE CIENCIAS
Departamento MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES
Se puede acudir personalmente, previa cita, o llamar por teléfono en el horario de atención
tutorial directa:
Miércoles de 12:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
Despacho 2.93 ( Facultad de Psicología), C/Juan del Rosal, 28040 Madrid
Teléfono 91 398 8110.
El seguimiento del aprendizaje se realizará mediante el curso virtual y los foros abiertos para
ese fin.
COMPETENCIAS GENERALES
CG4- Análisis y Síntesis.
CG5- Aplicación de los conocimientos a la práctica.
CG6- Razonamiento crítico.
CG7-Toma de decisiones.
CG8- Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros.
CG10- Comunicación y expresión escrita.
CG11- Comunicación y expresión oral.
CG13- Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CED1- Comprensión de los conceptos básicos y familiaridad con los elementos
fundamentales para el estudio de las Matemáticas superiores.
CED2- Destreza en el razonamiento cuantitativo, basado en los conocimientos adquiridos.
CEP1- Habilidad para formular problemas procedentes de un entorno profesional, en el
lenguaje matemático, de manera que faciliten su análisis y resolución.
CEP4- Resolución de problemas.
CEA1- Destreza en el razonamiento y capacidad para utilizar sus distintos tipos,
fundamentalmente por deducción, inducción y analogía.
CEA2- Capacidad para tratar problemas matemáticos desde diferentes planteamientos y su
formulación correcta en lenguaje matemático, de manera que faciliten su análisis y
resolución. Se incluye en esta competencia la representación gráfica y la aproximación
geométrica.
CEA3- Habilidad para crear y desarrollar argumentos lógicos, con clara identificación de las
hipótesis y las conclusiones.
CEA4- Habilidad para detectar inconsistencias de razonamiento ya sea de forma teórica o
práctica mediante la búsqueda de contraejemplos.
CEA7- Habilidad para presentar el razonamiento matemático y sus conclusiones de manera
clara y precisa, de forma apropiada a la audiencia a la que se dirige, tanto en la forma oral
como escrita.
CEA8- Capacidad de relacionar distintas áreas de las matemáticas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
1. Nociones de lógica
2. Conjuntos
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen tipo test
Preguntas test 10
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Ninguno
Criterios de evaluación
Comentarios y observaciones
En caso de que el alumno decida no realizar el cuestionario de evaluación continua la
nota final será la de la Prueba Presencial.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Curso Virtual. La UNED pone a disposición de los alumnos un curso virtual atendido por
profesores en el cual se abren posibilidades como resolver las dudas tanto generales como
específicas de la asignatura, permitir la comunicación entre alumnos de la asignatura en el
foro de alumnos y habilitar foros con cuestiones específicas de temas concretos en el que
los alumnos podrán intercambiar soluciones, correcciones a otros alumnos y en el que el
profesor sólo intervendrá cuando sea necesario para reconducir el debate.
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.