Politica y Ciudadania
Politica y Ciudadania
1) en la actualidad. los estudios sobre ciudadanía coinciden en que esta no puede ser
entendida como una condición estática y definitiva, que se adquiere de una vez y
para siempre sostienen que, para comprenderla, es necesario contemplar el proceso
de construcción social de la ciudadanía ligado al proceso de democratización.
2) a) los ‘’derechos civiles’’ se relacionan tales como los derechos necesarios para la
libertad individual tales como libertad de expresión, de pensamientos y relìgiòn y el
derecho a la propiedad. fueron conquistados en los siglo XVII y XVIII, a partir de la
revolución gloriosa (1688), en la inglaterra y sobretodo, la revolución francesa (1789)
y de la independencia de los estado unidos (1778).
b) ‘’losderechos Politicos’’ están compuestas por el derecho a participar en el
ejercicio del poder político y de elegir a nuestros representantes. La revolución
Francesa tambien significo un hito en el reconocimiento de esta clase de derechos,
pero su expansiòn es propia del siglo XIX, cuando se produjeron las luchas por la
conquista del sufragio universal masculina, tanto los derechos civiles como los
derechos de primera generación
c) Los derechos sociales : abarcan todos aquellos derechos que garantizan y de
segunda. su desarrollo remite a las reivindicaciones de las organizaciones obreras
durante la primera mitad del siglo XX esta clase de derechos se suele dominar
Derechos de la segunda generación
que todos los ciudadanos deben gozar de los tres tipos de derechos al mismo
tiempo, ya que como se explicara en el capitulo 15, los derechos humanos son
interdependientes, indivisibles y caracter integral
su particularidad reside en el caracter colectivo de los sujetos que son titulares de los
derechos: pueblos, naciones, comunidades, o la propia humanidad. esto hace que la
protección o la violacion de estos derechos alcanze a grupos que integran la comunidad
mundial, por lo que se habla de ciudadanía global