Ciclo 04 Ieln Teoría de Campos Electromagnéticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

SÍLABO

TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

I. INFORMACION GENERAL

1.1 Asignatura: Teoría de Campos Electromagnéticos


1.2 Código: EE406
1.3 Condición Obligatorio
1.4 Pre – Requisito: EG313 Electricidad y Magnetismo
EG314 Probabilidad y Procesos Estocásticos
1.5 N° de horas de Clase: 4 (T=2, P=2)
1.6 N° de Créditos 3
1.7 Ciclo: IV
1.8 Semestre Académico: 2020-B
1.9 Duración: 17 Semanas
1.10 Profesor: Mg. Ing. Otiniano Espinoza Marvin Joel

II. SUMILLA

El curso pertenece al área de estudios específicos, es de naturaleza teórico práctico y carácter


obligatorio, tiene el propósito de brindar al discente el conocimiento de las leyes que rigen los
campos eléctricos y magnéticos indispensables para comprender los principios del
funcionamiento de las máquinas eléctricas, transformadores y líneas de transmisión e
instrumentos eléctricos y electromagnéticos; y también, para explicar los fenómenos de acción
a distancia. El desarrollo de la asignatura hará uso del análisis vectorial, ecuaciones
diferenciales parciales, problemas con valores en la frontera, y cálculos numéricos con el uso
del computador. Se tratarán los siguientes temas: Análisis vectorial. Campos eléctricos
estáticos. Corrientes eléctricas estacionarias. Campos magnéticos estáticos. Campos
eléctricos y magnéticos variables en el tiempo. Propiedades magnéticas de la materia.
Ecuaciones de Maxwell. El Curso se desarrolla mediante las unidades de aprendizaje
siguientes: I. Aspectos generales y el campo electrostático. II. Métodos generales para resolver
problemas electrostáticos. III. Corriente eléctrica y el campo magnetostàtico. IV. Inductancia y
ecuaciones de maxwell.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS

• Representa analítica y gráficamente las fuerzas y los momentos de las fuerzas.


• Aplica las leyes de la electrostática en el vacío y en dieléctricos.
• Describe centroides, centros de gravedad y momentos de inercia.
• Realiza análisis de estructuras y fuerzas en vigas.\.
• Interpreta el concepto de fricción seca y húmeda en el equilibrio de cuerpos rígidos
sometidos a esta fuerza.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

3.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES


COMPETENCIA GENERAL:
COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES
Reconoce los principios Describe el campo Expresa analítica y
fundamentales y la estática de electrostático y realiza la gráficamente las fuerzas y los
partículas. simulación de campos momentos de las fuerzas en
electrostáticos utilizando el cuerpos rígidos.
MATLAB.

Localiza las fuerzas en los Explica sobre fuerzas y Utiliza las ecuaciones de
elementos de una armadura vectores, y practica el producto equilibrio para cuerpos rígidos
empleando el método de cruz de vectores. en 2D y 3D.
nudos y secciones, y diagrama
fuerzas cortantes y momentos
de flexión en vigas.
Calcula las cargas en Describe centroides y centros Participa en la resolución de
elementos de máquinas que de gravedad de placas y problemas.
trabajan a fricción seca y alambres, y trabaja en la
humedad. determinación de los
momentos de inercia de un
área.

IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

UNIDAD I : ASPECTOS GENERALES Y EL CAMPO ELECTROSTÁTICO

Duración: 4 semanas

Fecha de Inicio: 23/03/2020 / Fecha de termino 17/04/2020

Capacidades de la Unidad:

C1 (de Enseñanza - Aprendizaje) Describe el campo electrostático y realiza la simulación de campos electrostáticos utilizando el MATLAB.

SEMAN TOTAL
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
A HORAS
1. Aspectos generales. Campo, campo
escalar, campo vectorial. Expone los conceptos y fundamentos matemáticos.
2. Fundamentos matemáticos. Sistemas de
coordenadas. Análisis vectorial. Utiliza las herramientas matemáticas para resolver problemas de Lectivas (L):
Derivación de vectores. Integración de campos electromagnéticos.  Introducción al tema – 0,5 horas
1
vectores.  Desarrollo del tema – 1,5 horas 4
3. Gradiente de una función escalar. La  Ejercicios en aula - 2 horas
divergencia, el teorema de la divergencia.
El rotacional, el teorema de Stokes. El
Laplaciano. El Teorema de Green en el
plano.
1. Electrostática en el vacío.
Concepto. Postulados Aplica los postulados fundamentales de la electrostática en el vacío. Lectivas (L):
fundamentales de la Resuelve problemas de campo electrostático en el vacío mediante la  Introducción al tema – 0,5 horas
2 Electrostática en el vacío. ley de Gauss.  Desarrollo del tema – 1,5 horas 4
2. Campo eléctrico. Intensidad Utiliza el MATLAB para realizar la simulación de campos  Ejercicios en aula - 2 horas
de campo eléctrico. Ley de electrostáticos.
Gauss.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

1. Potencial eléctrico y diferencia de Lectivas (L):


potencial. Soluciona problemas de potencial eléctrico, capacitancia y energía
 Introducción al tema – 0,5 horas
2. Capacitancia eléctrica y electrostática.
3  Desarrollo del tema – 1,5 horas 4
capacitores. Capacitores planos, Distingue tipos de capacitores.
cilíndricos y esféricos. Energía Reconoce la importancia de los bancos de capacitores en la industria.  Ejercicios en aula - 2 horas
electrostática.
1. Dieléctricos. Importancia de los
dieléctricos. El campo eléctrico Explica las propiedades de los dieléctricos cuando son sometidos a
dentro de un dieléctrico. campos electrostáticos.
Polarización. Densidad superficial Aplica la teoría microscópica para explicar el fenómeno de
de polarización. Densidad polarización en los dieléctricos.
volumétrica de polarización. Resuelve problemas de campo electrostático en dieléctricos mediante Lectivas (L):
Campo eléctrico fuera de un medio la ley de Gauss y con valores en la frontera.  Introducción al tema – 0,5 horas
4 dieléctrico. Desplazamiento  Desarrollo del tema – 1,5 horas 4
eléctrico.  Ejercicios en aula - 2 horas
2. Ley de Gauss en un dieléctrico:
Forma integral y Forma diferencial.
3. Recomendaciones para resolver
problemas con valores en la
frontera en los que intervienen
dieléctricos.

UNIDAD II: MÉTODOS GENERALES PARA RESOLVER PROBLEMAS ELECTROSTÀTICOS


Duracion: 4 semanas

Fecha de inicio: 20/04/2020 / Fecha de término: 15/06/2020

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

CAPACIDAD DE LA UNIDAD:

C1 (de Enseñanza - Aprendizaje): Explica los diversos métodos para resolver problemas electrostáticos, sobre fuerzas y vectores, y practica el producto cruz de vectores.

HORAS
SEMAN
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
A
1. Ecuación de Poisson.
2. Ecuación de Laplace. Ecuación de Distingue fuerzas internas y externas. Lectivas (L):
Laplace con una variable Reconoce fuerzas equivalentes.
 Introducción al tema - 1 hora
independiente en coordenadas Determina el producto cruz de vectores.
5  Desarrollo del tema – 3 horas 6
rectangulares, en coordenadas
cilíndricas y en coordenadas  Ejercicios en aula - 2 horas
esféricas. Problemas de aplicación
con condiciones de frontera.
1 Ecuación de Laplace para problemas Lectivas (L):
bidimensionales en coordenadas Revisa las fuerzas internas y externas.  Introducción al tema - 1 hora
rectangulares y en coordenadas Utiliza el principio de transmisibilidad para encontrar las fuerzas  Desarrollo del tema – 3 horas
6 cilíndricas. Problemas con condiciones equivalentes. 6
 Ejercicios en aula - 2 horas
de frontera. Ejecuta el producto cruz para obtener el momento de una fuerza con
respecto a un punto.
1. Ecuación de Laplace para problemas Lectivas (L):
bidimensionales en coordenadas Reduce un sistema de fuerzas a otro sistema equivalente.
 Introducción al tema - 1 hora
esféricas. Problemas con Trabaja con otras formas de reducción de sistemas de fuerza.
7  Desarrollo del tema – 3 horas 6
condiciones de frontera. Reduce un sistema de fuerzas a una llave de torsión.
2. Método de imágenes electrostáticas. Aplica los conocimientos teóricos para resolver problemas  Ejercicios en aula - 2 horas
Problemas de aplicación.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

8 EXAMEN PARCIAL

UNIDAD III: CORRIENTE ELÈCTRICA Y EL CAMPO MAGNETOSTÀTICO

Duración: 4 semanas

Fecha de inicio: 18/06/2020 / Fecha de término: 12/06/2020

CAPACIDAD DE LA UNIDAD:

C1 (de Enseñanza – Aprendizaje): Describe centroides y centros de gravedad de placas y alambres, y trabaja en la determinación de los momentos de inercia de un área.
TOTAL
SEMAN
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS
A
.
1. Corriente eléctrica, tipos de corriente
eléctrica. Intensidad de corriente Determina momentos de áreas y líneas compuestas. Lectivas (L):
eléctrica. Ley de Continuidad y ley de Utiliza el teorema de Pappus-Guldinus para determinar las áreas y  Introducción al tema - 1 hora
6
9 la corriente de Kirchhoff. Corrientes volúmenes de cuerpos de revolución.  Desarrollo del tema – 3 horas
continuas y Ley de Ohm. Ecuaciones Examina las fuerzas distribuidas en vigas y las fuerzas sobre superficies  Ejercicios en aula - 2 horas
que rigen el flujo de corriente sumergidas.
continua o corriente estacionaria.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

2. Circuitos eléctricos. Leyes de


Kirchhoff. Potencia eléctrica y
energía eléctrica.

1. Magnetostática en el vacío.
Postulados fundamentales de la Determina los momentos de inercia o segundos momentos de área.
magnetostática en el vacío. Establece el momento de inercia por integración. Lectivas (L):
Ecuación de la Fuerza de Lorentz. Resuelve los momentos de inercia de áreas compuestos mediante el  Introducción al tema - 1 hora
10 El campo magnético de una carga teorema de los ejes paralelos.  Desarrollo del tema – 2 horas 6
en movimiento. Fuerzas sobre Aplica los conocimientos teóricos para resolver problemas.  Ejercicios en aula - 2 horas
conductores por los que circula
corriente. Ley de Biot y Savart.

1. Ley de Circuitos de Ampere.


11 2. El potencial vector magnético.
1. Magnetización en los materiales y
densidades de corriente
equivalentes.
2. Intensidad de campo magnético –
Ley de Ampere en medios
12 magnéticos.
3. Comportamiento de los materiales
magnéticos. Condiciones en la
frontera para campos
magnetostáticos.

UNIDAD IV: INDUCTANCIA Y ECUACIONES DE MAXWELL

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

Duración: 4 semanas

Fecha de inicio: 15/06/2020 Fecha de término: 17/07/2020

CAPACIDAD DE LA UNIDAD:
C1 ( de Enseñanza – Aprendizaje): )Localiza las fuerzas en los elementos de una armadura empleando el método de nudos y secciones, y diagrama fuerzas cortantes y momentos
de flexión en vigas.
TOTAL
SEMAN
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS
A
1. Inductancia mutua y auto Lectivas (L):
inductancia. Analiza una armadura por el método de nodos.  Introducción al tema - 1 hora
Amplía sus conocimientos en el estudio de armaduras especiales.  Desarrollo del tema – 3 horas
13 Resuelve el análisis de armaduras por el método de secciones. 6
 Ejercicios en aula - 2 horas

1. Energía magnética. Fuerzas y pares


Lectivas (L):
magnéticos. Fuerzas y pares sobre Clasifica las estructuras sujetas a fuerzas múltiples.
conductores por los que circulan Analiza estructuras de armazones o bastidores.  Introducción al tema - 1 hora
6
14 corrientes. Par experimentado por un Aplica los conocimientos teóricos para resolver problemas.  Desarrollo del tema – 3 horas
circuito por el que circula una  Ejercicios en aula - 2 horas
corriente en un campo magnético.
1. Inducción electromagnética y ley de
Faraday. Postulado fundamental de Describe las fuerzas internas en las vigas.
la inducción electromagnética. Determina la fuerza cortante y el momento de flexión en una viga. Lectivas (L):
2. Circuitos magnéticos. Diagrama las fuerzas cortantes y los momentos flectores de una viga.  Introducción al tema - 1 hora
15 6
Transformadores. Ecuaciones de Relaciona la carga, la fuerza cortante y el momento flector.  Desarrollo del tema – 3 horas
Maxwell. Construye los diagramas de V y M.  Ejercicios en aula - 2 horas
Aplica los conocimientos teóricos para resolver problemas.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

16 EXAMEN FINAL

17 .
EXAMEN SUSTITUTORIO

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Método Expositivo – Interactivo. Disertación docente, participación activa del estudiante.


 Método de Discusión Guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a
conclusiones.
 Método de Demostración – Ejecución. El docente ejecuta para demostrar cómo y con qué
se hace y el estudiante ejecuta, para demostrar lo que aprendió.

VI. RECURSOS Y MATERIALES


Equipos: Computadora personal para el profesor y computadora personal para cada
estudiante.
Materiales: Separatas digitales, Software de Estática que se suministraba adjunto al texto
del curso “Mecánica Vectorial para Ingenieros Estática” por Beer & Johnston en versiones
anteriores, aplicaciones multimedia, programas MS Excel y AutoCAD 2015.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El promedio final se obtiene del modo siguiente:


PC1 Prácticas Calificadas 20% (Procedimental)
PC2 Prácticas Calificadas 20% (Procedimental)
EP Exámenes Parcial 30% (Conceptual)
EF Examen Final 30% (Conceptual)

PF= 0.20*PC1 + 0,20*PC2 + 0,30*EP + 0,30*EF

IMPORTANTE:
Independientemente de la fórmula que emplee, se debe cuidar que el alumno hasta
el examen parcial no debe alcanzar más del 50 por ciento de aprobación en todos
los rubros de evaluación(Prácticas, Laboratorio , Examen Parcial, otros a criterio del
docente).

VII. Bibliografía:

Cheng, David K. (1999). Elementos de electromagnetismo para ingeniería. Addison –


Wesley
Berkeley Physics course – Vol 2. Electricidad y Magnetismo. Editorial Reverte
Dios Otín, Federico. (2010) Campos electromagnéticos. Alfaomega – Ediciones UPC
González Fernández Antonio- Schaum. (2011). Problemas de Campos Electromagnéticos.
Mc Graw-Hill
Hayt Jr., William H. (2010). Teoría electromagnética. Mc Graw-Hill.
Krauss-Fleisch. Electromagnetismo con aplicaciones. Mc Graw-Hil
Reitz – Milford – Christy. (2008). Fundamentos de la teoría electromagnética. Addisson
Wesley.
Sadiku, Matthew N.O. (2012). Elementos de electromagnetismo. Oxford University Press.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________

Talledo, Arturo. Teoría de Campos electromagnéticos. “Ciencias”

11

También podría gustarte