Ciclo 04 Ieln Teoría de Campos Electromagnéticos
Ciclo 04 Ieln Teoría de Campos Electromagnéticos
Ciclo 04 Ieln Teoría de Campos Electromagnéticos
SÍLABO
I. INFORMACION GENERAL
II. SUMILLA
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
Localiza las fuerzas en los Explica sobre fuerzas y Utiliza las ecuaciones de
elementos de una armadura vectores, y practica el producto equilibrio para cuerpos rígidos
empleando el método de cruz de vectores. en 2D y 3D.
nudos y secciones, y diagrama
fuerzas cortantes y momentos
de flexión en vigas.
Calcula las cargas en Describe centroides y centros Participa en la resolución de
elementos de máquinas que de gravedad de placas y problemas.
trabajan a fricción seca y alambres, y trabaja en la
humedad. determinación de los
momentos de inercia de un
área.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
Duración: 4 semanas
Capacidades de la Unidad:
C1 (de Enseñanza - Aprendizaje) Describe el campo electrostático y realiza la simulación de campos electrostáticos utilizando el MATLAB.
SEMAN TOTAL
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
A HORAS
1. Aspectos generales. Campo, campo
escalar, campo vectorial. Expone los conceptos y fundamentos matemáticos.
2. Fundamentos matemáticos. Sistemas de
coordenadas. Análisis vectorial. Utiliza las herramientas matemáticas para resolver problemas de Lectivas (L):
Derivación de vectores. Integración de campos electromagnéticos. Introducción al tema – 0,5 horas
1
vectores. Desarrollo del tema – 1,5 horas 4
3. Gradiente de una función escalar. La Ejercicios en aula - 2 horas
divergencia, el teorema de la divergencia.
El rotacional, el teorema de Stokes. El
Laplaciano. El Teorema de Green en el
plano.
1. Electrostática en el vacío.
Concepto. Postulados Aplica los postulados fundamentales de la electrostática en el vacío. Lectivas (L):
fundamentales de la Resuelve problemas de campo electrostático en el vacío mediante la Introducción al tema – 0,5 horas
2 Electrostática en el vacío. ley de Gauss. Desarrollo del tema – 1,5 horas 4
2. Campo eléctrico. Intensidad Utiliza el MATLAB para realizar la simulación de campos Ejercicios en aula - 2 horas
de campo eléctrico. Ley de electrostáticos.
Gauss.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
CAPACIDAD DE LA UNIDAD:
C1 (de Enseñanza - Aprendizaje): Explica los diversos métodos para resolver problemas electrostáticos, sobre fuerzas y vectores, y practica el producto cruz de vectores.
HORAS
SEMAN
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
A
1. Ecuación de Poisson.
2. Ecuación de Laplace. Ecuación de Distingue fuerzas internas y externas. Lectivas (L):
Laplace con una variable Reconoce fuerzas equivalentes.
Introducción al tema - 1 hora
independiente en coordenadas Determina el producto cruz de vectores.
5 Desarrollo del tema – 3 horas 6
rectangulares, en coordenadas
cilíndricas y en coordenadas Ejercicios en aula - 2 horas
esféricas. Problemas de aplicación
con condiciones de frontera.
1 Ecuación de Laplace para problemas Lectivas (L):
bidimensionales en coordenadas Revisa las fuerzas internas y externas. Introducción al tema - 1 hora
rectangulares y en coordenadas Utiliza el principio de transmisibilidad para encontrar las fuerzas Desarrollo del tema – 3 horas
6 cilíndricas. Problemas con condiciones equivalentes. 6
Ejercicios en aula - 2 horas
de frontera. Ejecuta el producto cruz para obtener el momento de una fuerza con
respecto a un punto.
1. Ecuación de Laplace para problemas Lectivas (L):
bidimensionales en coordenadas Reduce un sistema de fuerzas a otro sistema equivalente.
Introducción al tema - 1 hora
esféricas. Problemas con Trabaja con otras formas de reducción de sistemas de fuerza.
7 Desarrollo del tema – 3 horas 6
condiciones de frontera. Reduce un sistema de fuerzas a una llave de torsión.
2. Método de imágenes electrostáticas. Aplica los conocimientos teóricos para resolver problemas Ejercicios en aula - 2 horas
Problemas de aplicación.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
8 EXAMEN PARCIAL
Duración: 4 semanas
CAPACIDAD DE LA UNIDAD:
C1 (de Enseñanza – Aprendizaje): Describe centroides y centros de gravedad de placas y alambres, y trabaja en la determinación de los momentos de inercia de un área.
TOTAL
SEMAN
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS
A
.
1. Corriente eléctrica, tipos de corriente
eléctrica. Intensidad de corriente Determina momentos de áreas y líneas compuestas. Lectivas (L):
eléctrica. Ley de Continuidad y ley de Utiliza el teorema de Pappus-Guldinus para determinar las áreas y Introducción al tema - 1 hora
6
9 la corriente de Kirchhoff. Corrientes volúmenes de cuerpos de revolución. Desarrollo del tema – 3 horas
continuas y Ley de Ohm. Ecuaciones Examina las fuerzas distribuidas en vigas y las fuerzas sobre superficies Ejercicios en aula - 2 horas
que rigen el flujo de corriente sumergidas.
continua o corriente estacionaria.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
1. Magnetostática en el vacío.
Postulados fundamentales de la Determina los momentos de inercia o segundos momentos de área.
magnetostática en el vacío. Establece el momento de inercia por integración. Lectivas (L):
Ecuación de la Fuerza de Lorentz. Resuelve los momentos de inercia de áreas compuestos mediante el Introducción al tema - 1 hora
10 El campo magnético de una carga teorema de los ejes paralelos. Desarrollo del tema – 2 horas 6
en movimiento. Fuerzas sobre Aplica los conocimientos teóricos para resolver problemas. Ejercicios en aula - 2 horas
conductores por los que circula
corriente. Ley de Biot y Savart.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
Duración: 4 semanas
CAPACIDAD DE LA UNIDAD:
C1 ( de Enseñanza – Aprendizaje): )Localiza las fuerzas en los elementos de una armadura empleando el método de nudos y secciones, y diagrama fuerzas cortantes y momentos
de flexión en vigas.
TOTAL
SEMAN
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS
A
1. Inductancia mutua y auto Lectivas (L):
inductancia. Analiza una armadura por el método de nodos. Introducción al tema - 1 hora
Amplía sus conocimientos en el estudio de armaduras especiales. Desarrollo del tema – 3 horas
13 Resuelve el análisis de armaduras por el método de secciones. 6
Ejercicios en aula - 2 horas
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
16 EXAMEN FINAL
17 .
EXAMEN SUSTITUTORIO
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
_____________________________________________________________________________
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
IMPORTANTE:
Independientemente de la fórmula que emplee, se debe cuidar que el alumno hasta
el examen parcial no debe alcanzar más del 50 por ciento de aprobación en todos
los rubros de evaluación(Prácticas, Laboratorio , Examen Parcial, otros a criterio del
docente).
VII. Bibliografía:
11