Presentacion Porh Chicamocha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

GLOSARIO

CUENCA: Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir,


que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago
endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también
llamada divisoria de aguas.
RECURSO HÍDRICO: En recurso es una materia prima o un bien que dispone de
una utilidad en pos de un objetivo. Por lo general se trata de algo que satisface una necesidad
o que permite la subsistencia. Hídrico, por su parte, es aquello que está vinculado al agua.
POMCA: El Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca, POMCA, es el
planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera
que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento
económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y
particularmente de sus recursos hídricos.
PORH: Es el instrumento de Planificación, que documenta las condiciones de
calidad y cantidad requeridas para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y
los usos actuales y potenciales de dichos cuerpos de agua.
VERTIMIENTO: Disposición de aguas residuales
MODELAMIENTO: Aproximación matematica de la realidad a casos
particulares
REALIZAR EL ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO DE LA CORRIENTE PRINCIPAL DE LA
CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RIO CHICAMOCHA DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DEL
DECRETO 3930 DE 2010 Y LLEVAR A CABO EL MONITOREO, DIAGNÓSTICO Y MODELACIÓN DE
CALIDAD DE LA CORRIENTE PRINCIPAL DE LA CUENCA DEL RÍO LENGUPA; DE LAS SUBCUENCA
DEL RIO TEATINOS; DE LAS MICROCUENCAS DE LOS RÍOS TOTA, PESCA, CHIQUITO, MONQUIRA,
VALIDANDO Y/O ESTABLECIENDO LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE LOS CUERPOS HÍDRICOS Y
EL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE CARGA CONTAMINANTE PARA LA CUENCA ALTA Y MEDIA
DEL RIO CHICAMOCHA Y DEL RIO LENGUPA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR EL
DECRETO 2667 DE 2012, ASI MISMO ADELANTAR EL MONITOREO A LOS VERTIMIENTOS
PUNTUALES EXISTENTES SOBRE EL CANAL VENECIA. ADICIONAL A LO ANTERIOR REALIZAR EL
ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA LA CUENCA MEDIA DEL RIO CHICAMOCHA.

Contrato CCC2014006

ENERO DE 2015
ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO

CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO CHICAMOCHA


FASES PARA LA
FORMULACIÓN

DECLARATORIA

DIAGNÓSTICO

IDENTIFICACIÓN DE USOS POTENCIALES

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO


FASE
DECLARATORIA
RESOLUCIÓN 3479 DE 18 DE DICIEMBRE DE 2014
¨Por medio de la cual se declara en Ordenamiento el recurso
hìdrico de la corriente principal de la cuenca alta y medial del río
Chicamocha y se adoptan otras disposiciones¨

Etapa en la cual se realiza la caracterización de la situación


DIAGNOSTICO ambiental actual del cuerpo de agua. Duración 6 meses.

Etapa que permitirá identificar los usos potenciales del


IDENTIFICACIÓN DE
recurso en función de sus condiciones naturales y los
USOS POTENCIALES
conflictos. Duración 3 meses.
Elaboración del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico, el cual
tendra como base las Metas Quinquenales de Reducción de Carga
FORMULACIÓN
Contaminate, siguiendo lo establecido en el Decreto 2667 de 2012.
Duración 2 meses
RESOLUCIÓN 3520 DE OCTUBRE DE 2015
¨Por medio de la cual se modifica la Resolucion 3479 del 18 de
diciembre de 2014¨
Elaboración del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico, el cual
contendrá la documentaciòn técnica relacionada con la clasificaciòn
del cuerpo de agua, el inventario de usuarios, los usos a asignar, los
criterios de calidad, para cada uso, los objetivos de calidad a
alcanzar en el corto, mediano y largo plazo, las metas Quinquenales
FORMULACIÓN
de Reducción de Carga Contaminate, de que trata el Decreto 1076
de 2015, la articulaciòn con el Plan de Ordenación y Manejo de la
Cuenca Hidrográfica y el Programa de Seguimiento y monitoreo del
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico.
Duración 3 meses.
FASE
DIAGNÓSTICA
FASE
DIAGNÓSTICA

DELIMITACIÓN DEL AREA DE TRABAJO


DELIMITACIÓN DEL AREA DE TRABAJO
CODIFICACIÓN ESTRUCTURA HIDROGRÁFICA
ESTADO DE RED DE MONITOREO
IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN

 Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha


CORPOBOYACA en el año 2006, en el marco de la implementación del decreto 1729 de 2002, formuló el
Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta Del Río Chicamocha, cuyo objetivo general con
horizonte a 2019, consistió en “Restablecer y mantener un adecuado equilibrio entre la oferta de bienes y
servicios ambientales y el aprovechamiento socioeconómico en la Cuenca alta del río Chicamocha,
mediante la gestión tendiente a la conservación, restauración, recuperación y uso sostenible de la
estructura biofísica y en especial del recurso hídrico”.

 Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Media del Río Chicamocha


En el año 2009, CORPOBOYACA, planteó como objetivo general: “Preservar, conservar, restaurar, y usar la
riqueza de la oferta ambiental de los diferentes ecosistemas existentes en la Cuenca Media del Río
Chicamocha (CMRCH), en forma sostenible, garantizando el mejoramiento permanente y continuo del
estado de bienestar de las comunidades asentadas en el territorio de la misma”.

 Plan de Ordenamiento y Reglamentación del Uso del Recurso Hídrico de la Corriente Principal
de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha.
En virtud del Convenio 026 de 2006 entre CORPOBOYACÁ y UNIBOYACÁ, como parte de proceso de
formulación del Plan de Ordenamiento de la Corriente Principal de la Cuenca Alta del rio Chicamocha
CORPOBOYACÁ-UNIBOYACÁ. 2007.. Convenio 026 de 2006 Corporación Autónoma Regional de Boyacá
- Universidad de Boyacá - Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Informe Final Diciembre de 2007.
IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN

 Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha


CORPOBOYACA en el año 2006, en el marco de la implementación del decreto 1729 de 2002, formuló el
Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta Del Río Chicamocha, cuyo objetivo general con
horizonte a 2019, consistió en “Restablecer y mantener un adecuado equilibrio entre la oferta de bienes y
servicios ambientales y el aprovechamiento socioeconómico en la Cuenca alta del río Chicamocha,
mediante la gestión tendiente a la conservación, restauración, recuperación y uso sostenible de la
estructura biofísica y en especial del recurso hídrico”.

 Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Media del Río Chicamocha


En el año 2009, CORPOBOYACA, planteó como objetivo general: “Preservar, conservar, restaurar, y usar la
riqueza de la oferta ambiental de los diferentes ecosistemas existentes en la Cuenca Media del Río
Chicamocha (CMRCH), en forma sostenible, garantizando el mejoramiento permanente y continuo del
estado de bienestar de las comunidades asentadas en el territorio de la misma”.

 Plan de Ordenamiento y Reglamentación del Uso del Recurso Hídrico de la Corriente Principal
de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha.
En virtud del Convenio 026 de 2006 entre CORPOBOYACÁ y UNIBOYACÁ, como parte de proceso de
formulación del Plan de Ordenamiento de la Corriente Principal de la Cuenca Alta del rio Chicamocha
CORPOBOYACÁ-UNIBOYACÁ. 2007.. Convenio 026 de 2006 Corporación Autónoma Regional de Boyacá
- Universidad de Boyacá - Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Informe Final Diciembre de 2007.
FASE
DIAGNÓSTICA

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN
ACTIVIDADES INFORMATIVAS Y ESPACIOS
DE CONSULTA Y RETROALIMENTACIÓN

Relación de Talleres
FASE
DIAGNÓSTICA: LÍNEA BASE
CENSO DE USUARIOS

351

126
DEFINICIÓN DE TRAMOS
ESTRUCTURA CONCEPTUAL MODELACIÓN

Fuente: Chapra, 2006


FASE
DIAGNÓSTICA: LÍNEA BASE

CALIDAD
RED DE MONITOREO DE CALIDAD
INDICES DE CALIDAD
FASE
DIAGNÓSTICA: LÍNEA BASE

OFERTA
OFERTA HÍDRICA

Cuenca alta Cuenca Media


FASE
DIAGNÓSTICA: LÍNEA BASE

ANÁLISIS DE CONFLICTOS
MAPA DE CONFLICTOS
FASE
DIAGNÓSTICA: LÍNEA BASE

DETERMINACIÓN DE RIESGOS
MAPAS DE RIESGOS

Riesgo por disponibilidad

Riesgo por reducción de la oferta


FASE
IDENTIFICACIÓN DE USOS POTENCIALES
USOS POTENCIALES
PROYECCIÓN DE DEMANDA
MODELACIÓN DE CALIDAD
FASE
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
MAPA DE CLASIFICACIÓN DE AGUAS
INFORMACIÓN DE USUARIOS
FASE
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD


MAPA OBJETIVOS DE CALIDAD
CRITERIOS DE CALIDAD POR USO
PROCESO DE METAS
PROCESO DE METAS
FASE
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO

FORMULACIÓN DEL PLAN


PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y
MONITOREO
No. Tipo de punto Nombre de los sitios de monitoreo
1 Estación Aguas Arriba Tunja
2 Estación La Vega
3 Punto Rio Jordán
4 Estación Arboleda
5 Punto Vertimiento Tunja
6 Punto Q. Honda
7 Estación Oicata
8 Estación Combita
9 Estación Playa Arriba
10 Estación Playa Abajo
11 Punto Rio Piedra
12 Punto Rio Tuta
13 Estación Tuta
14 Estación Bosiga
15 Punto Rio Sotaquira
16 Estación La Reforma
17 Estación Arriba Termo Paipa
18 Estación Laguna Termo Paipa
19 Punto Descarga Sochagota
20 Estación La Siberia
21 Punto Rio Surba
22 Estación El Paraíso
23 Estación San Rafael
24 Punto Rio Chiticuy
25 Estación Punta Larga
26 Estación Los Cámbulos
27 Estación Canal Vargas
28 Estación Puente Chameza
29 Estación Nazareth
30 Estación Vado Castro
31 Punto Rio Mongui
32 Estación La Turca
33 Punto Rio Gameza - Sassa
34 Estación Corrales
35 Estación Beteitiva
36 Punto Rio Soapaga
37 Estación Paz del Rio
38 Estación Soacha
39 Punto Rio Cometa
40 Estación Aguas Arriba Susacon
41 Punto Rio Susacon
42 Estación Puente Pinzón
43 Punto Rio Nevado
44 Estación Puente Palmera
COMPONENTE PROGRAMÁTICO
Estrategia Programa Meta Proyecto
Modelación hidrológica y de calidad del recurso hídrico.
Ampliar y consolidar a nivel de la cuenca alta y Impactos del uso del suelo en la respuesta hidrológica y
Gestión de la información y Conocimiento media, la información de la oferta, la demanda y la de calidad en la cuenca, ante la variabilidad climática.
Conocimiento Evaluación económica del servicio ambiental de
del Recurso Hídrico calidad del agua, para soportar la gestión del
recurso hídrico hacia la recuperación del Sistema. regulación a los usuarios del recurso hídrico
Diseño de alternativas para la regulación hidráulica del
sistema, en el marco de la recuperación ambiental.
Recuperación hidráulica del sistema.
Conservación y Manejo de los ecosistemas Recuperar los procesos hidrológicos de los que
Conservación para la recuperación de la calidad depende el mantenimiento de la calidad del Protección y restauración de los ecosistemas
ambiental acuática recurso hídrico. relacionados con la regulación de la oferta hídrica y el
mantenimiento de la calidad ambiental acuática.
Incorporación del componente programático del PORH
Armonizar las acciones de los instrumentos de en las estrategias y líneas de acción del POMCA de la
Articulación de los instrumentos de Planificación Ambiental relacionados con el cuenca alta y media del Río Chicamocha.
Planificación Planificación Ambiental, relacionados con Recurso Hídrico y consolidar las determinantes Asistencia técnica para la formulación y ajuste de los
el Recurso Hídrico ambientales del ámbito, que orienten el instrumentos de planificación sectorial, con énfasis en
Ordenamiento Territorial. empresas de acueducto y alcantarillado, y riego y
drenaje.
Formalización de Usuarios del Recurso hídrico.
Mejorar la calidad del recurso hídrico a través de la Reglamentación de Usos del agua
Administración Administración del Recurso Hídrico implementacion efectiva de los instrumentos de
administración del agua. Reglamentación de Vertimientos
Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua
Validación de la batería de módulos de consumo para
el sector agropecuario y determinación de los módulos
para sector minero.
Incrementar la capacidad de monitoreo, Seguimiento al consumo del recurso hídrico
seguimiento y evaluación de vertimientos, de tal Evaluación de la contaminación por patógenos,
Evaluación y Evaluación, Monitoreo y Seguimiento del
forma que permitan conocer periódicamente la nutrientes y sustancias de interés sanitario derivados
Monitoreo Recurso Hídrico
evolución de la calidad y el estado de los cuerpos de la actividad agropecuaria y del uso de aguas
de agua y tramos receptores. termominerales.
Evaluación de la calidad de sedimentos en la Cuenca
Establecimiento, operación y mantenimiento de la red
de Monitoreo del recurso hídrico
Incorporar la gestión del riesgo asociado a la oferta
y a la disponibilidad del recurso hídrico en los
Diseño e implementación de medidas de adaptación a
POMCA, PSMVs, PUEAA, plan de manejo de
Riesgos Gestión del Riesgo los efectos del Cambio Climático para los sectores de
aguas subterráneas y planes de manejo de los
abastecimiento de agua potable y agricultura.
ecosistemas relacionados con la regulación de la
oferta hídrica.
Promover en el marco del Consejo de Cuenca, la
Participación Participación participación de los usuarios en la implementación Participación y Cultura del agua
de los programas del PORH
PROYECTO ACTO ADMINISTRATIVO
GRACIAS!
Alcances del Proceso Planificación

Clasificación Destinación y Define objetivos de


de las Aguas posibilidades de uso calidad

Establece normas de Fijar zonas en las que se


Preservación de la Calidad del prohibirá o condicionará, la
Recurso Hídrico (Modelos descarga de aguas residuales
Simulación)
Determina los casos en que Establece el
deba reglamentar el desarrollo Programa de Seguimiento.
de actividades que afecten la
calidad y cantidad del agua.
DIAGNOSTICO ACTUAL:
Resultados de Programas de Monitoreo de
Calidad-Cantidad
-Censo de Usuarios del Recurso Hídrico
Uso Consumo -Inventario de Obras Hidráulicas
Humano y doméstico -Oferta
-Demanda
-Establecimiento del Perfil de Calidad
-Determinación de Problemas Sociales
- Modelación
Uso Agrícola
Uso Preservación
de Flora y Fauna

Uso Industrial Acuicultura y


pesca

RESULTADOS: Uso Preservación de


Flora y Fauna
- Concesiones / Reglamentación
Usos Agua. Recreación y
- Permisos de Vertimiento / deportes
Reglamentación de Vertimientos
- Programa de Seguimiento y
Monitoreo del R. H.
- Metas de Reducción
Transporte de minerales y sustancias tóxicas
- Norma d e Vertimiento Fuente: Adaptado de MADS 2011.

También podría gustarte