Fundamentos de La Formacion Por Proyectos de La Entidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS DE LA FORMACION POR PROYECTOS DE LA ENTIDAD

Conocimiento general de la entidad de formación incluyendo su (MISION, VISION,


VALORES ETC), es así como lograremos el cumplimento de la totalidad del curso
llegando a una satisfacción final de curso y los conocimientos que queremos adquirir.
Organigrama General Del Sena,
Reconocer la estructura funcional se la entidad de donde nos formaremos es uno de
los grandes logros que debemos tener en cuenta para un desarrollo hábil.

La Formación Profesional Integral se centra en generar competencias que le permitan


al egresado integrar tecnologías, plantear y solucionar creativamente problemas para
lograr eficacia en el saber hacer, además brindarle movilidad en la estructura
ocupacional.
Las Grades ventajas, de desarrollar estas habilidades y esta formación, es desarrollar
habilidades y fortalezas para enfrentarnos, al mundo laboral.
Recursos de Formación.
Los recursos de formación del programa que vallamos a desarrollar debemos
conocerlos es así como nos proyectamos a un futuro de tal forma que tengamos esas
ventajas complejas.
Evaluación.
La evaluación de los conocimientos que adquiriremos a lo largo de programa de
formación es así que nos ayudamos a autoevaluarnos, para ver en qué etapa nos
encontramos.
Proceso de Evaluación.
La evaluación sumativa, se sitúa puntualmente al final del proceso pedagógico cuando
se requiere evaluar los resultados obtenidos. Su finalidad nunca debe ser medir un
producto final, sino una serie de procesos que debieron ser graduales.
Técnicas de Evaluación.
Las técnicas de evaluación son colocadas por la entidad para medir el nivel de
conocimiento del aprendiz, y en que podemos reforzar para complementar esas
falencias.
Evidencias de aprendizaje.
Las evidencias de aprendizaje son las formas como mostramos, nuestras evidencias de
lo que estamos desarrollando, y complementando.
Plan de Mejoramiento.
Todos comentemos errores y gracias a estos, nuestra vida es más grata debido a que
esa experiencia nos impulsa a corregir nuestras acciones. El SENA no es ajeno a las
oportunidades, por eso desde el Reglamento al Aprendiz se contempla esta posibilidad
que aplica tanto al ámbito presencial como virtual y que busca reprogramar al
estudiante en actividades complementarias de formación, sin cometer atropellos o
estar cargado de subjetividades.
Tramite de Gestión Administrativa.
Para cada uno de los casos, el interesado debe elevar una solicitud formal a través de
oficio radicado en el centro de formación y registrado en el sistema de gestión de
formación, reconocer así las áreas donde nos podemos acercar para direccionar algún
requerimiento o tramite que vallamos hacer.
Deserciones.
Como aprendiz debemos conocer que es de nuestra voluntad y de suma
responsabilidad cumplir con el reglamento estipulado.

También podría gustarte