Alicorp, Politica de Abastecimiento Sostenible

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Política de

Abastecimiento
Responsable

POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE | 1


En Alicorp S.A.A y sus subsidiarias (en adelante, la compañía) tenemos
como propósito alimentar un mañana mejor. Como empresa deseamos
generar valor y bienestar para la sociedad y en las comunidades de las
que participamos.

Como reflejo de esta visión, gestionamos nuestro negocio bajo un en-


foque de sostenibilidad que considera no solo la perspectiva económi-
ca, sino también el impacto social y ambiental generado por nuestras
operaciones. Por ello, nuestra estrategia de desarrollo sostenible tiene
tres ejes:

1. Bienestar: Promovemos el bienestar para las familias de los paí-


ses donde operamos al brindar un amplio portafolio de produc-
tos e información relevantes para los consumidores.

2. Ambiental: Nos comprometemos a la mitigación de los impac-


tos ambientales generados por nuestra operación y nos con-
centramos en el uso eficiente de los recursos.

3. Desarrollo de cadena de valor: Impulsamos el desarrollo de los


aliados de nuestra cadena de valor: colaboradores, proveedo-
res, clientes, consumidores, comunidades y sociedad.

Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra ca-


dena de suministro, hemos desarrollado la Política de Abastecimiento
Responsable. En línea con nuestros valores y compromisos éticos, con
esta Política buscamos definir y presentar los estándares de abasteci-
miento responsable que promovemos y esperamos sean cumplidos por
nuestros proveedores. Esto les permitirá, a su vez, emplearlos como
una herramienta importante para su propio desarrollo, ya que podrán
asegurar una buena gestión económica, social y ambiental.

Alfredo Perez Gubbins


CEO
Objetivo
Nuestra Política de Abastecimiento Responsable (en adelante, PAR) es-
tablece los estándares de actuación que nuestros proveedores deben
seguir para potenciar su impacto positivo en la sociedad, así como pro-
mover la prevención y reducción de impactos negativos ambientales o
sociales generados por estos.

Buscamos trabajar de la mano con nuestros grupos de interés para,


de forma colectiva, potenciar las oportunidades de desarrollo de las
cadenas de valor asociadas con los materiales directos, indirectos y
servicios1 que contratamos. Con ello, aspiramos a que nuestros provee-
dores se involucren y adopten nuestro compromiso de abastecimiento
responsable de materiales directos, indirectos y servicios.

La implementación de esta PAR se complementa con los siguientes


documentos:

• Lineamientos específicos para ciertos materiales directos, indi-


rectos y servicios

• Protocolo de implementación de esta PAR

Alcance y aplicación
Esta PAR aplica a todos nuestros proveedores, su personal y repre-
sentantes (en adelante “proveedores”), quienes son responsables de
conocer, diseminar y ejercitar la debida diligencia en la implementación
de los lineamientos establecidos.

1 Por materiales directos, se entiende todas aquellas materias primas, insu-


mos y envases vinculados directamente con la elaboración de los productos;
por materiales indirectos, se entiende todos los suministros, repuestos, entre
otros.

4 | POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE


Contenido
Hemos desarrollado esta Política considerando nuestra planificación
estratégica, así como las expectativas de nuestros grupos de interés,
internos y externos, y la legislación aplicable. En línea con nuestro mo-
delo de desarrollo sostenible, nuestra PAR abarca los siguientes temas:

1. Bienestar y Derechos Humanos,

2. Ambiente,

3. Negocios Éticos y Buen Gobierno.

Con la PAR respaldamos los Principios Fundamentales de la Carta In-


ternacional de Derechos Humanos que comprende la Declaración Uni-
versal de Derechos Humanos, la Declaración de la Organización Inter-
nacional del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales
en el Trabajo, rechazando todo acto de corrupción, en todas sus for-
mas. Nuestros proveedores deberán adherirse a la presente política.

POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE | 5


1 Bienestar y Derechos Humanos

En Alicorp esperamos que nuestros proveedores compartan nuestro


compromiso con los derechos humanos; es decir, realizar sus prácticas
de empleo en total cumplimiento con todas las leyes y reglamentos
aplicables en los países en donde operan.

Asimismo, promovemos buenas prácticas laborales y esperamos que


nuestros proveedores presten un énfasis especial a los siguientes temas:

Libre de discriminación. Promovemos lugares de trabajo libres de aco-


so y discriminación. Esperamos que los proveedores no discriminen en
la contratación, la compensación, el acceso al desarrollo profesional, el
ascenso, la terminación o el retiro según la raza, el color, el sexo, la na-
cionalidad, la religión, la edad, la discapacidad, la identidad de género o
expresión, el estado civil, el embarazo, la orientación sexual, la afiliación
política o afiliación sindical de sus colaboradores o aspirantes.

Trabajo voluntario. Los proveedores no podrán utilizar, ni auspiciar el


uso de trabajo forzoso, ya sea en forma de mano de obra contratada o
servidumbre por deuda. También se prohíbe el apoyo de cualquier tipo
de tráfico de personas, la esclavitud, la coacción física y mental, el uso
de violencia y la retención de documentos de identidad.

Edad mínima de empleo, trabajo infantil y trabajadores jóvenes. Los


proveedores deben cumplir con todas las leyes, locales y nacionales, en
lo referente a la edad mínima para trabajar, así como los reglamentos
sobre la prohibición del trabajo infantil. Los colaboradores menores de
18 años no podrán realizar trabajos peligrosos ni deberán realizar tra-
bajos nocturnos que interfieran con las necesidades educativas. Los
niños entre 12 y 15 años podrán trabajar en agricultura o ganadería, en
la propiedad de sus padres o apoderados, siempre que se cumpla con
las siguientes condiciones: el menor debe querer participar y aprender
del negocio familiar bajo supervisión de un adulto, el trabajo no deberá

6 | POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE


interferir con la escuela, y no podrá trabajar en labores peligrosas. Para
todos los casos, los apoderados de los menores que se encuentren tra-
bajando, deberán autorizar esta actividad del menor.

No permitir el abuso físico. Está prohibido el abuso o la disciplina física,


la amenaza de abuso físico, así como también el abuso verbal u otras
formas de intimidación.

No permitir el hostigamiento sexual. Está prohibida cualquier conduc-


ta física o verbal de naturaleza sexual no deseada y/o rechazada. En
particular cuando la misma implica que una persona se aproveche de
una posición de autoridad o ventaja.

Salarios equitativos, condiciones y beneficios. Los proveedores deben


pagar los salarios legales correspondientes y fomentar el trabajo en
condiciones humanas y dignas. Los salarios y beneficios deben cumplir
con los estándares legales, locales y nacionales, así como con los con-
venios colectivos vinculantes aplicables.

Libertad de asociación y derecho de negociación colectiva. Desea-


mos que nuestros proveedores respeten el derecho a la libertad de aso-
ciación y negociación colectiva de los colaboradores, de acuerdo con
las leyes locales vigentes.

Salud y seguridad. Se espera que los proveedores de Alicorp propor-


cionen un ambiente de trabajo seguro y saludable a sus colaboradores,
y que cumplan con toda la legislación local, los reglamentos y sus prác-
ticas sobre salud y seguridad.

Consentimiento previo libre e informado. Cuando las actividades de


los proveedores de la compañía pueden afectar las tierras y los recur-
sos naturales de las comunidades indígenas o vulnerables, a éstos se
les debe garantizar la posibilidad de dar o negar su consentimiento
de manera libre, previa e informada, así como ser transparentes con la
posterior divulgación del contrato y acuerdos.

POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE | 7


2 Ambiental
Alicorp reconoce su responsabilidad de proteger el ambiente y es-
pera que sus proveedores también lo hagan. Por ello, promovemos la
implementación de medidas que busquen reducir, mitigar o eliminar
su impacto en el ambiente, a través del ejercicio de buenas prácticas
de conservación y mantenimiento en sus instalaciones y procesos de
producción.

Como parte de este compromiso, promovemos y esperamos que todos


los proveedores de Alicorp cumplan con:

Leyes y reglamentos ambientales. Cumplir con las leyes y reglamentos


ambientales aplicables en el país de operación referentes al manejo y
uso de materiales peligrosos; las emisiones al aire, agua y tierra; el ma-
nejo de aguas residuales; así como la gestión de residuos.

Permisos ambientales. Obtener y mantener vigentes todos los permi-


sos y registros ambientales requeridos y cumplir los requisitos opera-
cionales y de presentación de información correspondientes.

Sustancias prohibidas y peligrosas. Cumplir las leyes, los reglamentos


y los requisitos aplicables al manejo de sustancias específicas conside-
radas como peligrosas e identificadas como tales en virtud de informa-
ción científica u oficial existente.

Prácticas sostenibles. Incluir prácticas de sustentabilidad en sus ope-


raciones y actividades con el objeto de reducir las emisiones, efluentes
y residuos contaminantes, así como lograr eficiencias en el uso de cier-
tos insumos con potencial contaminante (por ejemplo, uso de plástico).

8 | POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE


Zonas de altos valores de conservación y altas reservas de carbono.
Los proveedores de materias primas agrícolas, en sus operaciones,
identifican las zonas existentes con altos valores de conservación y al-
tas reservas de carbono2. Es obligatorio que los proveedores (i) Iden-
tifiquen, protejan y eviten su expansión hacia áreas con alto valor de
conservación (HCV) o altas reservas de carbono (HCS) y sus alrededo-
res; (ii) Eviten la caza, la pesca, o la recolección de especies en peligro
o amenaza de extinción, que se encuentren en áreas HCV.

Agroquímicos. Garantizar un uso seguro y responsable de agroquími-


cos en sus operaciones.

Humedales y turberas. Garantizar que sus operaciones agrícolas no


son realizadas en zonas de humedales, suelos frágiles y turberas, ni
afectan los mismos.

Uso del fuego. No practicar la tala y quema para la preparación del


terreno, el manejo de la plantación o la gestión de residuos o cualquier
otro motivo, salvo casos justificados y documentados de emergencias
fitosanitarias. En esos casos, se deberá obtener la aprobación previa de
las autoridades competentes.

Buenas prácticas agrícolas. Cumplir las obligaciones legales en el país


de operación referentes al manejo, la conservación y la fertilidad del
suelo, de acuerdo con la mejor información técnica disponible.

2 Las zonas de Altos Valores de Conservación son aquellas áreas que poseen
uno o más de los siguientes atributos: concentraciones de valores de biodi-
versidad; grandes ecosistemas a nivel de paisaje; áreas forestales dentro de
ecosistemas raros, amenazados o en peligro; áreas forestales que ofrecen
servicios básicos; áreas fundamentales para satisfacer las necesidades bási-
cas de las comunidades locales; y áreas forestales críticas para la identidad
cultural de las comunidades locales. Asimismo, las Altas Reservas de Carbo-
no son aquellas áreas que tienen la capacidad de acumular o emitir carbono.
Esto sólo aplica a proveedores que se encuentren cerca a zonas de bosque.

POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE | 9


Uso eficiente del agua y la energía. Fomentar el uso eficiente de la
energía y del agua. Implementar técnicas de ahorro energético e hídri-
co en sus instalaciones. Promover procesos, buscar soluciones y de-
sarrollar tecnologías respetuosas con el ambiente y que hagan un uso
eficiente de ambos recursos.

Gestión adecuada de residuos sólidos. Asegurar la adecuada gestión,


tratamiento y disposición de los residuos sólidos generados por su
operación. Este proceso debe incluir la segregación de los residuos pe-
ligrosos y no peligrosos, disponiéndolos de acuerdo con la ley del país
de operación.

10 | POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE


3 Negocios Éticos y Buen Gobierno

Tolerancia cero a la corrupción, al lavado de activos y el financia-


miento del terrorismo. En Alicorp, no toleramos que nuestros provee-
dores realicen actos de corrupción pública o privada. Por ello, no debe-
rán ofrecer, ni otorgar sobornos a funcionarios públicos o ejecutivos del
sector privado, directamente o a través de terceros. Los proveedores
deben cumplir con los estándares de conducta descritos en nuestra
Política Corporativa de Prevención del Fraude, Corrupción y Aprove-
chamiento del Cargo, así como la legislación aplicable en materia de
corrupción, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, y también
aquella que regula la gestión de intereses, entrega de regalos, pagos a
funcionarios públicos y contribuciones a partidos políticos.

Manejo de conflicto de intereses. Los proveedores deben evitar situa-


ciones de conflicto de intereses, tales como negociar directamente con
algún empleado de Alicorp cuya pareja (por matrimonio, convivencia u
otra forma de unión de hecho contemplada en la ley) o pariente de pri-
mer, segundo o tercer grado de consanguinidad mantenga un interés
financiero significativo u ocupe un cargo gerencial importante o direc-
tivo (como accionista, socio o beneficiario) en la empresa proveedora.

En caso se identifique algún potencial conflicto de interés relacionado


con algún colaborador de Alicorp, el mismo debe ser informado a la
compañía. Además, se debe evitar hacer regalos a los colaboradores de
Alicorp según la Política Corporativa de Regalos y Atenciones.

Cumplimiento de leyes aplicables a controles comerciales. Esperamos


que nuestros proveedores cumplan con todos los controles comercia-
les aplicables, así como las leyes y reglamentos sobre exportación, re-
exportación e importación en el país de operación.

POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE | 11


Registros contables exactos. Esperamos que nuestros proveedores re-
gistren e informen de forma transparente, honesta y precisa sus tran-
sacciones comerciales y cumplan con toda la legislación local del país
de operación.

Uso de información privilegiada. No compartir información sobre


Alicorp, así como de las empresas de su grupo económico, que no está
disponible al público. Evitar el traslado de información privilegiada.

Seguridad de la información. Esperamos que los proveedores resguar-


den la información confidencial de Alicorp y que actúen con la debida
diligencia aplicando las medidas de protección de datos personales ne-
cesarias exigidas por ley.

Libre Competencia. Los proveedores deben hacer negocios cumpliendo


a cabalidad las leyes que tutelan la libre competencia y protegen de la
competencia desleal vigentes en la jurisdicción donde hacen negocios.

Mecanismo de quejas y reclamos. Los proveedores deben implemen-


tar mecanismos y canales efectivos de sugerencias, quejas y reclamos
para garantizar la mejora continua de sus operaciones.

12 | POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE


Revisión y actualización
En Alicorp nos aseguramos de que tanto la Política como los documen-
tos relevantes sean revisados y actualizados cuando sea necesario.

Comunicación y despliegue de la política


Aseguramos que la Política estará disponible en nuestro sitio web y
será comunicada a los proveedores y todas nuestras partes interesadas.

Espacios de Comunicación
En Alicorp ponemos a disposición de nuestros proveedores diferentes
canales que permiten reportar conductas ilegales, antiéticas o que vio-
len los lineamientos establecidos en esta Política (incluso cualquier in-
cumplimiento por parte de un empleado de Alicorp). Estos canales son:

https://www.alicorp.com.pe/pe/es/contacto/

POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE | 13


16 | POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE

También podría gustarte