Variales de La Comtaminación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Variables que Inciden en la

Contaminación Ambiental
Los contaminantes del aire emitidos por fuentes puntuales y
distribuidas son transportados, dispersos o concentrados por
condiciones meteorológicas y topográficas.

• Se depositan sobre
vegetación, ganado,
Ciclo de
superficies, suelo y agua,
estancia
también en objetos por
aérea
arrastre de lluvia o
Difusión en la arrastrados al espacio.
atmósfera
Transporte del
contaminante • Pueden volver a
introducirse por el viento.
Emisión del
contaminante
La dispersión de un contaminante en la atmósfera resulta de
tres mecanismos dominantes:

1. Transporte del contaminante en la dirección del viento

2. Fluctuaciones turbulentas de la velocidad que dispersa el


contaminante en todas direcciones

3. Difusión de la masa debido a los


gradientes de concentración
Movimiento del aire
A gran escala, existe una serie de corrientes de viento dominantes que circulan
por todo el planeta en capas de la estratosfera.
Los vientos globales se rigen por los cambios de temperatura y de presión
atmosférica, pero también por otros factores como la fuerza de Coriólis.

A nivel local soplan otros vientos más


específicos caracterizados por el relieve del
terreno y otras variables como la rugosidad o la
altura.

Rugosidad , una superficie rugosa, un bosque o una aglomeración de casa


causará turbulencias y frenará el viento, mientras que otra muy lisa, el mar o las
pistas de un aeropuerto favorecerá el desplazamiento del aire.
Presión y viento
En atmósfera no perturbada en equilibrio hidrostático, no hay movimiento.

El aire se mueve para equilibrar las


variaciones de presión horizontales causadas
por: calentamiento diferente de la superficie
de la tierra, las variaciones de humedad y el
ritmo con que el aire sale o entra en una
determinada región

El intento del sistema de volver al equilibrio produce el viento


Viento
Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como
consecuencia de la diferencia de presión

Para conocer el viento en un punto, se


deben analizar tanto los vientos globales
como los locales. Para esto se utiliza un
anemómetro para medir la velocidad y
una veleta para medir la dirección

Reglas del movimiento del viento

• La dirección del viento va de las regiones de mayor presión a las zonas


de menor presión
• La dirección del viento está determinada por la pendiente del gradiente
de presión
Alta y bajas presiones
Baja presión Alta presión
El aire cálido asciende y genera El aire desciende generando un
un centro de baja presión, centro de alta presión, asociado
asociado a presencia de a clima tiempo seco y despejado
nubosidades
Corriente de Convección
La convección es una forma de transferencia de calor. Se caracteriza
porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el
calor entre zonas con diferentes temperaturas.

Ascenso Convectivo

Lo que se llama convección es el transporte de calor por medio de las


corrientes ascendentes y descendentes del fluido
La expansión adiabática se debe al cambio de temperatura con la elevación

La atmósfera se considera una columna estacionaria de aire en un campo


gravitacional donde el aire se aproxima a un gas ideal seco.

En ausencia de efectos de fricción e inercia, el equilibrio de fuerzas estáticas


sobre un elemento diferencial de espesor dz lleva a:

El signo negativo resulta de la


P= presión atmosférica convención de que la altura z es
ρ = densidad atmosférica positiva cuando se mide hacia arriba,
g = aceleración de la gravedad mientras que la presión P, disminuye en
z = elevación esta dirección
Movimiento vertical del aire

Aplicando la 1ª ley de la termodinámica y la ley de un gas ideal se tiene:

Donde:
q= cantidad de calor adicionado
Cp= calor específico a P cte.
dT= cambio de la temperatura
V = volumen por unidad de masa
dP= incremento de la presión

1. Para un proceso adiabático, dq=0, el calor no se transfiere a través de sus


fronteras
2. Relacionando el cambio de temperatura con la altura, no con la presión.
Una rebanada de aire cuyo espesor es dz y con un área A tiene el peso de
gρAdz.

P(z+dz)

Sabiendo que :
dz

P(z)
A
Sustituyendo se obtiene:
Gradiente adiabático seco
Sustituyendo ecuación (4) en (3) se obtiene la ecuación de temperatura, si el
aire seco se moviese hacia arriba o hacia abajo en condiciones ideales

=Г Gradiente adiabático seco

Constante meteorológica que para la tierra tiene el valor de:

La temperatura del aire seco bajaría aproximadamente 1°C cuando el aire


se mueve 100 m hacia arriba.
Otras variables

• Temperatura y humedad
• Radiación
• Estabilidad
• Inversión Térmica
• Perfil vertical de vientos
Humedad Absoluta
Humedad absoluta es la masa de agua contenida en un volumen de aire en
kg de vapor de agua/m3:
Donde
HA = mw/va mw : masa de agua
va : volumen de aire

El valor de humedad cambiará con la presión.

Humedad Específica
Es la razón entre el vapor de agua y aire en un volumen dado de aire.
Se expresa como la razón entre Kg de agua (mw) y Kg de aire (ma )
Humedad Relativa
Humedad Relativa (RH) describe la cantidad de vapor de agua que existe
en una mezcla gaseosa de aire y agua. Se trata de un porcentaje y se
calcula de la siguiente manera:

Donde
p(H2O) es la presión parcial del vapor de agua en la mezcla
p*(H2O) es la presión da vapor de saturación a la temperatura de la mezcla

De forma equivalente también se define la humedad relativa como:


Radiación
La cantidad de radiación solar recibida en una hora y un lugar específicos
del sistema Tierra-atmósfera se llama insolación. La insolación esta
determinada por cuatro factores

La constante solar

La transparencia de la atmósfera

La duración de la luz del día


El ángulo con el que los rayos
solares caen sobre la Tierra

También podría gustarte