Chantaje Mortal - Elmore Leonard

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

Libro proporcionado por el equipo

Le Libros

Visite nuestro sitio y descarga esto y otros miles de libros

http://LeLibros.org/

Descargar Libros Gratis, Libros PDF, Libros Online


Harry Mitchell está pasando la clásica crisis de la madurez. Desde hace
meses tiene una aventura con una chica que podría ser su hija y hasta cree
sentirse enamorado de ella. Hasta ahí, todo normal. El problema es que han
estado filmándolo en secreto unos chantajistas. Hasta ahora ha sido un
empresario respetable. Pero cuanto más acosado se siente, más peligroso
puede llegar a ser.
Elmore Leonard
Chantaje mortal
Crimen & Cia. - 19
Para J. S.
1

NUNCA SE ACOSTUMBRARÍA a ir al apartamento de la chica. Se sentía tenso


al entrar en su coche y tomar la carretera que serpenteaba entre el grupo de
casas del vecindario. Incluso en la oscuridad se sentía tenso. Pero, cuando llegaba
al garaje y abría con su mando a distancia la puerta de doble hoja, se
tranquilizaba.
Tuvo frío en el garaje, de pie entre su coche y el de Cini, rebuscando en la
oscuridad entre el montón de llaves que llevaba sujetas por un aro. No le
gustaban las llaves y habría deseado que hubiese otra forma de hacerlo. Habría
deseado no tener tantas puertas que cerrar.
En la cocina la temperatura era agradable, gracias al calor que la luz
proy ectaba sobre la cocina metálica. Limpia y brillante, sin restos en el
fregadero ni en la encimera. Estaba limpia y en orden, lo cual, por alguna razón,
le sorprendió.
El resto del apartamento estaba a oscuras, pese a que la pálida luz del
atardecer se reflejaba en la puerta corredera de cristal que cruzaba la sala de
estar. A la derecha quedaban la entrada principal y un tramo de escalera que
acababa en un recibidor y dos habitaciones. Detrás de la escalera, la puerta del
estudio estaba cerrada.
—¿Cini? —llamó.
Normalmente se oía música y, en aquel silencio, el lugar parecía vacío. Pero
ella tenía que estar allí, porque su coche estaba en el garaje. Probablemente
estaría en la ducha. Siguió escuchando un rato antes de dirigirse al teléfono de la
cocina.
El sonido de la fábrica se superponía a la voz de la persona que contestó al
teléfono cuando él dijo:
—Soy el señor Mitchell, ¿puedes localizarme a Vic, por favor?
La cubitera no estaba en la encimera. Normalmente estaba preparada, junto
a dos vasos. Tal vez en alguna otra ocasión tampoco habían estado, pero solo hoy
se había percatado de ello.
—Vic, soy el señor Mitchell. Hoy y a no volveré… No, estoy cansado. El hijo
de puta se toma cuatro vodkas con Martini, un Shish Kebab, café y tres puros.
Volvemos a su oficina y todavía tengo que aguantar toda esa mierda sobre las
fechas de entrega.
Esperó durante casi un minuto, apoy ado en la encimera, asintiendo a veces
con la cabeza, mirando hacia la ventana que había sobre el fregadero, en la que,
colgado de la cuerda de la persiana, había un mochuelo de cristal de colores.
—¿Sabes qué te digo, Vic? Llama tú a los clientes y trágate esas comidas; y o
me encargaré de la fábrica… Victor… De acuerdo, tienes un problema, pero
sabemos con semanas de antelación cuándo hemos de entregar algo, ¿no?
Tenemos en cuenta la posibilidad de fallos, roturas o casualidades divinas. Pero
cumplimos Victor. Cumplimos con las entregas, pagamos las facturas y nos
llevamos siempre nuestro dos por ciento a los diez días. Así ha sido siempre,
desde que estoy en este negocio. Si tienes problemas con una máquina, arregla
esa hija de puta porque, te diré una cosa, no pienso aguantar una comida de esas
cada día y además dirigir la fábrica. ¿Me entiendes?
Escuchó de nuevo, dándole a su jefe de fabricación el mismo tiempo que él
se había tomado.
—De acuerdo, hablaremos mañana a primera hora… Sí… De acuerdo, Vic.
Oy e, si alguien llama preguntando por mí dices que estoy ahí y que y a devolveré
la llamada.
Colgó, se concedió el tiempo de encender un cigarrillo y llamó a su casa.
Mientras esperaba, iba pensando que podía haber manejado mejor el asunto de
Vic, no haber sido tan duro.
—¿Barbara? ¿Qué tal?… No, vuelvo a estar en la fábrica. Por fin. He pasado
toda la tarde en el Tech Center… No, mejor que vay as a tu aire, probablemente
llegaré tarde. Vic tiene un problema y he de ver si… Lo sé, eso mismo le dije.
Pero contratar a alguien no es algo que se haga en dos días. Oy e, si me necesitas
y en mi despacho no contestan estoy en el almacén o por ahí. Deja el recado. Te
llamaré… Vale, hasta luego.
No había acabado el cigarrillo, pero no lo necesitaba, así que lo apagó al
colgar.
Encendió la luz del cuarto de estar. Le gustaban aquellos muebles, los adornos
naranjas y blancos, y los cuadros abstractos y aquellas plantas que parecían
árboles. Había pagado a un decorador para que lo montara, y era suy o. Con el
tiempo había empezado a acostumbrarse a aquel lugar, pese a que conservaba
aún la sensación, casi siempre, de encontrarse en la suite de algún hotel o en una
casa ajena. Al pie de la escalera, alzó la vista y llamó de nuevo a la chica.
—¿Cini?
Esperó.
—¡Eh, señora, estoy en casa!
Le sonaba extraño. Lo estaba diciendo, y se oía a sí mismo, pero le sonaba
extraño, como si no fuera él quien lo dijera. Permaneció quieto a la escucha.
Pero el sonido que finalmente oy ó no procedía del piso superior. Venía del
estudio, el débil zumbido de un motor. Miró hacia la puerta cerrada.
Identificó el sonido al abrir la puerta y ver el proy ector de películas en
marcha, con la bombilla encendida, iluminando un cuadrado blanco al otro lado
de la habitación: la pantalla, preparada, a la espera. El sonido y el resplandor de
la luz. Nada más, hasta que una figura salió de la oscuridad para ponerse delante
de la pantalla: un hombre al que en seguida identificó como negro, a pesar de que
cubría su rostro con una media de nylon que desdibujaba sus facciones. Al
mismo tiempo, supo que el revólver que empuñaba aquel hombre era un Colt
Special del treinta y ocho.
Pese a la media que cubría su cara, las palabras del hombre eran claras. Con
calma, dijo:
—Siéntate, cabrón. Es la hora del cine familiar.
Después, recordaría haber dicho « ¿qué queréis?» y « ¿dónde está ella?» y
luego haberse dado la vuelta al oír un ruido a su espalda. Después, intentaría
concentrarse en lo que vio en aquel momento, antes de que se apagara la luz del
cuarto de estar: dos hombres, a los que recordaba como un tipo fornido y otro
escuálido con el pelo largo. Aunque no había podido ver sus rostros, ni siquiera
sus ropas, recordaba una impresión, el contraste entre el tipo delgado de hombros
huesudos y el otro, musculoso, inclinado sobre el proy ector. Eso es todo lo que vio
de ellos. El negro le encañonó, empujándole hacia una silla, y Mitchell dijo:
—¿Le importaría decirme qué pasa?
El tipo huesudo, ahora junto al proy ector, contestó:
—No se habla durante la proy ección.
El negro le sentó en la silla de un empujón y permaneció detrás de él.
Mitchell quedó sentado de cara a la pantalla. Se recostó y sintió en su nuca la
presión del cañón del revólver. Un momento después, vio la cuenta atrás de los
números, a medida que la película iba entrando en el proy ector.
—Ya habías visto algo de esto antes —dijo el huesudo—. Quiero que sepas
todo lo que sabemos nosotros para que te entre bien en la cabeza, ¿te enteras?
Mitchell se vio a sí mismo a todo color en la pantalla, con su traje de baño
verde y el brillo del bronceador en su brazo. Estaba echado en una tumbona,
ley endo el « Wall Street Journal» . El proy ector susurraba en la habitación
oscura. Instantes después, se vio a sí mismo apartar el periódico, alzar la vista,
mover la cabeza y sonreír pacientemente. Recordaba aquel momento.
Recordaba que estuvo a punto de decirle « no, por Dios» . Pero no había dicho
nada porque solo ellos dos iban a ver la película.
Mientras él se contemplaba en la pantalla, la voz del tipo huesudo dijo:
—Play a de Lucay án. Gran Bahama, del diecisiete al veintiuno de marzo,
mientras tu mujer creía que estabas en una convención en Miami. Tramposo. La
tía te está filmando. Ahora eres tú quien filma a la tía.
Apareció Cini, resplandeciente entre el oleaje, con aquel bikini de color
canela que él recordaba tan bien, y, con la distancia, parecía, por un momento,
que estuviera desnuda. Ahora se la veía más cerca, sonriendo, retirando su
cabello rubio mojado.
La voz dijo:
—Un cuerpo bonito, pero un poco débil de pulmones, ¿no crees?
Recordó a Cini acercarse a un hombre calvo, hablar con él y darle la
cámara.
—Ahora tú y la tía juntos. He aquí al señor. Limpio. Miembro del Comité de
renovación urbana, del Ay untamiento de Bloomfield Village, de la Fundación
para niños necesitados y del Centro guía de Northwest. Si no te importa que lo
diga, para un triunfador hombre de negocios que se mueve en toda esa mierda de
los actos de sociedad, debes de tener piedras en el cerebro, tío, para dejarte
filmar de esa manera. Vamos que, como puedes ver, has hecho el imbécil.
Ahora vemos unas tomas de la piscina… y esa panda de mamones tumbados
alrededor con sus ropas veraniegas. ¿Caliente, eh? Setenta y cinco pavos al día,
unos cientos de pavos por la ropa marchosa… Y ahora llega el colega con un ron
para la tía y una Heineken. Hasta cuando vas cargado, bebes cerveza. En eso se
te nota la clase, tío. Once años y medio enrollado en Dodge Main. Un par de
clavos y una cerveza cada día después del trabajo, ¿no?
Once años y medio, pensaba Mitchell mientras se veía con aquel bañador
verde que le iba enorme porque había perdido siete kilos desde que, un mes antes,
conoció a Cini. Exactamente, once años y siete meses. Doscientos ochenta a la
hora, cuando él lo dejó.
Vio de nuevo la play a, ahora desierta en el temprano amanecer. Su último
día. Él se había quedado en la habitación para echar una cabezada y ella había
salido a pasear.
—Y, mientras el sol se hunde lentamente por el oeste… abandonamos las
bellas Bahamas, islas de intriga y llenas de juerga extraoficial, y volvemos a la
vida real.
Vio su coche en la calle, circulando: el Grand Prix de color bronce.
—Hemos unido esto con lo anterior —explicó la voz—, para no echar a
perder tu valioso tiempo cambiando de película. ¿Lo reconoces, colega? Y ese
eres tú. Ahora verás adónde ibas.
Mitchell sabía adónde iba el coche. Recordaba el día y la hora y el motel
Caravan.
Ahí estaba.
Un movimiento del zoom le captó saliendo del recibidor del motel y
dirigiéndose al bloque diecisiete. Era buena la toma de él recorriendo la calle con
la vista hasta que abrió la puerta y entraron los dos.
Quince pavos. No era mal sitio. Fue la tercera vez. Se ducharon juntos y
luego se bebieron una botella de champaña en la cama —antes, durante y
después— con muchos besos y revolcones, besándose como él no lo había hecho
en veinte años. Ella le había dicho:
—Creo que me estoy enamorando de ti. Si no me he enamorado y a.
Pero él no habló de amor en aquella ocasión.
Sobre la imagen de ellos dos saliendo y metiéndose en el coche, la voz del
narrador comentó:
—Esta me gusta; la expresión. El señor Casual. Pasamos a… la zona
residencial.
Ahora, Mitchell veía su casa en Bloomfield Hills y se veía a sí mismo vestido
con su equipo de tenis, corriendo por el camino hacia la calle, por delante del
edificio colonial de ladrillos rojizos.
—Manteniéndote en forma —dijo la voz—. Cuando empiezas a tener rollos
con tías de veintiuno, tienes que mantenerte en forma. Dos kilómetros de jogging
cada día antes de ir a… la fábrica. Ahí está. Ranco Manufacturing, cerca del
Clemens Mount. Ventas aproximadas el año pasado, casi tres millones de dólares.
Cuarenta y pico trabajadores, en dos turnos. Ingresas en Manufacturers Bank,
pagas tus facturas a tiempo y tienes una limpísima balanza de pagos. Eso me
gusta. También me gustan los ciento cincuenta de los grandes que te sacas cada
año por esa patente que tienes. ¿Qué es, una cerradura de seguridad? No cuesta ni
dos mordiscos destrozarla, pero todos los coches tienen que tenerla y, tío, tú eres
el dueño del invento.
Mitchell no había visto nunca su fábrica en una película. No estaba mal: el
alerón frontal de piedra y ladrillos romanos y el rótulo de aluminio que decía
« RANCO» .
—Uno de tus camiones saliendo a hacer una entrega. ¿O está haciendo un
viajecito al banco? Nos gusta tu estilo, colega, así que vamos a hacer un trato
contigo.
La película quedó detenida, mostrando la fábrica, que aparecía ahora un poco
desenfocada.
—El trato es el siguiente: podrás comprar esta película por solo ciento cinco
de los grandes. No ciento cincuenta, no. No somos avariciosos y sabemos que
tienes que pagar impuestos por lo que sacas de esa patente. Así que te dejaremos
que los pagues y nos des aproximadamente el resto. Eso es todo. Un cheque por
tus derechos de un año. Ni siquiera lo echarás en falta, y tendrás esta curiosa
película solo para ti. Bellas imágenes en color de lo que debe de ser el culo más
caro que has tenido en la vida.
Hubo un silencio antes de que Mitchell hablara.
—¿Forma ella parte de esto?
El narrador hizo una pausa:
—Bueno, y o no diría que es pura al cien por cien. Tuvimos una charla, y la
gallina no es tonta. Decidió mudarse, figurándose que los juegos y la diversión se
habían acabado.
Mitchell permaneció en la silla sin moverse, dándose cuenta de que estaba
calmado y controlado, lo cual le sorprendió.
—¿Qué pasa si no pago?
—Sacamos fotografías de ti con la tía, en la play a, en el motel, y las hacemos
circular. Una copia, a tu mujer. Otra, a tus clientes de la General Motors. Quizá, a
algún periódico. No sé, y a pensaríamos cómo meterte en algún lío. Quizá no sea
gran cosa, pero no pareces ser la clase de tío al que le gusta que le molesten.
Estás en el Comité de « Mantenga bella Michigan» , vas a la iglesia cada domingo
y todas esas zarandajas.
Mitchell se lo pensó.
—¿Te crees que puedo ir a un banco y sacar ciento cinco mil dólares como si
nada?
—No. Puede que te cueste algo de tiempo. Pero queremos diez de los grandes
mañana. Como un anticipo. Para demostrarnos que tienes buena voluntad. ¿Te
enteras?
—¿Dónde os lo doy, aquí?
—Te llamaré al trabajo y te lo haré saber —La voz hizo una pausa—. ¿Más
preguntas?
—Tendré que pensármelo.
—Tienes toda la noche, colega. Recogeremos lo nuestro y te dejaremos solo.
—¿Cuándo me daréis la película?
—Después del último pago. ¿Cuándo creías tú?
Se quedó sentado en la oscura habitación quizá hasta media hora después de
que ellos se hubieran ido. Finalmente, fue a la cocina y se sirvió un Jack Daniels
con hielo, bebió un trago y pensó algo. Abrió la puerta que daba al garaje y vio
que el coche de Cini y a no estaba. Entonces llamó a su abogado.
2

DESDE LA VENTANA de la habitación, Barbara Mitchell observó a su marido


durante unos minutos. A veces, en verano, mientras ella permanecía en la cama,
le oía hacer sus veinticinco largos en la piscina. Aquella mañana hacía frío y no
se oía ruido alguno.
Él estaba directamente debajo de ella, con el abrigo desabrochado y las
manos en los bolsillos de los pantalones. Nunca llevaba guantes y solo en los
meses más fríos se ponía la gabardina. Ella ignoraba qué estaba mirando o
cuánto tiempo llevaba allí. Cuando al fin se movió, fue caminando por el borde
de la piscina, mirando hacia abajo, como si estuviera inspeccionando la pálida
cubierta de plástico que se curvaba bajo el peso de las hojas muertas y la
suciedad de todo un invierno y una primavera. Cuando ella salió, con un abrigo
encima de la bata, permanecía aún junto a la piscina.
—¿Pensando en darte un baño?
Una sonrisa se insinuó en su rostro al darse la vuelta.
—Ya falta poco. Hay que limpiarla y tenerla lista para el Memorial Day.
Barbara mantenía sus manos en los bolsillos del abrigo, los hombros
encogidos por el frío.
—¿Has dormido?
—Un poquito, en el sofá. Un par de máquinas nos han traído problemas.
Después de que las arreglaran, he tenido que esperar a que las volvieran a poner
en marcha y comprobar luego las piezas, unas varas cilíndricas. Por algún
motivo, su diámetro exterior era un poco menor del debido y tuvimos que
desechar un treinta por ciento de la partida. Eso cuesta dinero.
Sabía que las explicaciones de él no significaban nada, solo hablaba por
hablar, por llenar un vacío. Le conocía bien. Tenía la mente ocupada en algo y
podía tratarse tanto de varas cilíndricas como de cualquier otra cosa.
—Me voy a cambiar y luego tendré que volver. Tengo que estar allí hasta que
todo esto acabe. Parece que he de ir a Pontiac esta tarde.
—¿Ahora te encargas también de las entregas?
—A veces me parece que acabaré haciendo incluso eso.
—¿Qué tal un desay uno antes?
—No estarían mal un par de huevos pasados por agua. Cuatro minutos.
—Ya lo sé.
Ella le esperaba en la habitación. Oy ó que dejaba de correr el agua en la
ducha. Ahora estaría secándose. En un par de minutos abriría la puerta para que
se disipara el vapor y así poder afeitarse, con la toalla atada a la cintura, lisa en la
zona del estómago, musculosa, pero un tanto curvada encima de las caderas y
hacia la espalda. « No hay manera de acabar con esto —solía decir él—. Podría
hacer cientos de flexiones al día y seguiría sin perder estas tiras de carne» . « Las
tiras del amor» , diría Barbara. O tal vez se debía a que llevaba los pantalones
siempre tan caídos, sobre la cadera. Una manía que arrastraba desde la juventud.
Y él diría que nunca llevaría los pantalones altos, como los viejos. ¿De dónde
sacaban aquellos pantalones? La maldita cremallera tenía que medir dos palmos.
Cuando salió con la toalla a la cintura y se dirigió al armario, Barbara dijo:
—Esperaré a que bajes para prepararte los huevos.
—Bueno —contestó él, mientras sacaba unos pantalones del armario. Nunca
llevaba camiseta.
Al mirarle, la expresión de Barbara era tranquila, su cabellera oscura bien
peinada, su piel clara y limpia, sin maquillaje. Tenía cuarenta y dos años;
cuarenta y dos años muy atractivos. Confiaba en sí misma y en su marido, pero
estaba preocupada por él y no sabía por qué.
Se quitó el abrigo y luego, controlando el ritmo, esperó a que él se diera la
vuelta para quitarse la bata.
—He dormido solo unas dos horas —dijo Mitchell—, tal vez necesite un sofá
más grande.
—Generalmente es la mujer quien se excusa.
La miró, observando su figura, las líneas que separaban su cuerpo moreno de
los pechos pálidos.
—¿Qué?
—Es la mujer quien dice que tiene jaqueca cuando el hombre se acerca a
ella.
—No me estoy excusando. No solo estoy cansado, sino que he de volver al
trabajo.
—Te he visto otras veces en que los pies no te aguantaban, pero siempre
podías mover otras partes del cuerpo.
—Barbara…, ¿discute la gente sobre hacer el amor?
—No sé lo que hacen los demás.
—¿No te parece que es mejor cuando sucede de forma espontánea, cuando
los dos queremos hacerlo?
—Cuando vuelvas a sentirte espontáneo, házmelo saber —dijo ella, y se puso
de nuevo la bata mientras bajaba las escaleras.
Más tarde, ella estaba sentada junto a la mesa con su « Detroit Free Press» ,
junto a su taza de café y a vacía. Él entró en la cocina con una camisa limpia,
pero con la misma chaqueta que llevaba antes, la que había sido su favorita al
menos durante ocho años. Cogió la sección de deportes del periódico y empezó a
hojearla mientras ella le servía los huevos, pastel inglés y café. Cuando lo hubo
hecho, Barbara volvió a sentarse.
—Anoche llamó Sally.
—¿Ah, sí? ¿Qué pasa?
—Nada. Solo quería hablar.
—¿Todavía le gusta Cleveland? ¿Y el vendedor de baterías?
—Está contenta, eso se nota. Pero nos echa de menos.
—¿Se ha quedado embarazada y a?
Sus ojos recorrían la página de deportes mientras empezaba a comer,
saltándose un reportaje sobre los entrenamientos de primavera de los Tigers que
y a había leído el día anterior.
—No, no está embarazada. Van a esperar un tiempo.
Barbara hizo una pausa, mirándole.
—¿Has visto el correo?
Él levantó la mirada, interesado por un instante, o aparentando estarlo.
—No. ¿Algo bueno?
—Una carta de Mike.
—¿Otra? No, no la he visto.
—Está en el recibidor.
Esperó de nuevo mientras él volvía su atención al desay uno, comiendo
despacio, apartando el plato sin haberse acabado los huevos.
—¿No te parece extraño? Ha escrito un promedio de una carta cada dos
semanas desde que está en el colegio.
—Cada vez que necesita dinero.
—Creo que escribe bien. Te cuenta lo que pasa. ¿Cuántos saben hacerlo?
—No sé. Supongo que no muchos.
Mitchell miró el reloj grande de la pared de la cocina.
—Tengo que irme —dijo, pero se tomó el tiempo necesario para acabarse el
café antes de levantarse. Volvió a mirar el reloj y luego se inclinó para besar a su
mujer en la mejilla.
—¿Mitch?
—¿Qué?
—Si tanto te fastidia, ¿por qué no vendes el negocio? ¿Vale la pena estar
siempre tenso?
—No estoy tenso.
—Llámalo como quieras. Estás preocupado, algo te ocurre, últimamente no
hablas. Solo piensas en tus negocios o en tus cosas del comité. Estás tan ocupado
que y a ni siquiera vienes a cenar a casa.
—Vamos, tal vez un par de noches por semana me quedo en la oficina o
tengo alguna cita o algo.
—Mitch, es casi cada noche, salvo los fines de semana.
—De acuerdo, últimamente he estado ocupado. ¿Qué quieres que le haga?
Tengo máquinas que se rompen sin ningún motivo, vamos atrasados en los
pedidos. Tengo que mantener contentos a los clientes, llevármelos a comer por
ahí. Y están a punto de llegar las negociaciones del convenio. He de aguantar
todas esas pelotas en el aire al mismo tiempo.
—Pobre de mí.
—¿Por qué dices eso?
Ella ladeó la cabeza.
—Perdona, ha sido una tontería. Supongo que lo que pretendo decir es que
últimamente estás diferente. No sé, no sabría decir exactamente en qué.
—Mira, tengo que irme —dijo, y después volvió a besarla, esta vez en la
boca, suavemente, y le palmeó la espalda—. Intentaré volver pronto y nos
iremos a cenar fuera, ¿vale? Iremos al Charlie’s Crab, a tomarnos un buen
pescado.
Cuando él estaba y a fuera del camino frontal, saliendo a la calle, Barbara
alcanzó la puerta y la abrió. Allí se quedó, con la carta de su hijo en la mano.
3

O’BOYLE SE QUEDÓ MIRÁNDOLE. Jim O’Boy le, su abogado y amigo,


sentado al otro lado de la mesa, en la oficina revestida de madera.
—No sabía que tuvieras ligues —dijo O’Boy le—. Realmente me sorprendes,
Mitch, no te imaginaba así.
—No tengo ligues —Mitchell se inclinó hacia adelante, enfatizando lo que
estaba diciendo, mostrándose abierto y honesto—. Nunca en mi vida los he
tenido.
—Entonces… ¿cómo le llamas a eso?
—Quiero decir hasta ahora. Nunca había hecho algo parecido antes.
O’Boy le se quedó mirándole y Mitchell añadió, elevando el tono de voz:
—Nunca consideré que eso fuera ligar. Quiero decir que no sabía,
honestamente, lo que estaba haciendo.
—¿Entonces cómo lo considerabas? ¿Cuántos años tiene la chica, uno más que
tu hija?
—No lo consideraba de ninguna manera. No le puse ninguna etiqueta.
No estaba muy seguro de qué decir a continuación, pero le salvó el sonido del
teléfono. Lo cogió:
—¿Sí?… De acuerdo, dile que iré dentro de un par de minutos.
Después de colgar, dijo:
—Victor me necesita.
Sacó de un cajón de su mesa una cinta grabada y la sostuvo con ambas
manos, como si se tratase de un objeto frágil o de valor especial.
—Anoche, después de hablar contigo por teléfono, volví aquí cuando aún lo
tenía todo fresco en la cabeza. Jim, lo grabé todo en esta cinta, todo lo que pude
recordar de cuanto había ocurrido. Lo que dijo el tipo, cómo sonaba, lo que se
veía en la película, todo aquello que recordaba y me parecía que podía tener
algún significado.
—Pero no los habías visto nunca, de eso estás seguro.
—Jim, no lo sé. Apenas los vi anoche, solo medio segundo… ¿cómo puedo
saberlo? Ahí tienes el aparato. Escúchalo, Jim, y o volveré tan pronto como
pueda.
Mientras andaba alrededor de la mesa, añadió:
—Tengo a un jefe de fabricación rompiéndose la cabeza porque las jodidas
máquinas no paran de estropearse o los cojinetes se hielan. Estamos más tiempo
parados que produciendo, y ahora vienen esos pay asos a venderme una película
por ciento cinco mil dólares. ¿Habías visto alguna vez algo parecido?
—Ve y arregla tus máquinas —dijo O’Boy le.
Y Mitchell contestó:
—Sí.
En la oficina exterior, Janet, que era muy eficiente y siempre lo controlaba
todo, le dirigió una mirada extraña, rápida, como si quisiera advertirle de algo.
El hombre que se hallaba junto a la mesa preguntó:
—¿Es usted Mitchell?
« Es un policía» , pensó Mitchell. Esa fue la primera impresión que tuvo al
verle. Pero también había en él algo familiar. Le había visto antes en algún sitio.
Janet dijo:
—He intentado explicarle a este caballero que usted no puede ver a nadie.
Pero entró y dijo que esperaría.
—Lo siento —dijo Mitchell—, pero tengo un día muy ocupado. —Y pasó
caminando por el lado del hombre, dirigiéndose a la entrada.
—Me llamo Ed Jazik, soy el agente local ciento noventa y nueve del sindicato.
Iba un paso detrás de Mitchell, extendiéndole su tarjeta mientras le seguía por
el pasillo, más allá del panel de cristal que daba paso a las secciones de
contabilidad e ingeniería.
De modo que se trataba de eso. Mitchell le había visto en el garaje la semana
anterior, hablando con algunos de sus empleados. Se sintió más relajado, cogió la
tarjeta y la metió en el bolsillo sin mirarla siquiera.
—No nos hemos visto antes, ¿verdad?
—No. He sido designado para negociar el convenio de este año.
—Bueno, eso no será hasta dentro de un par de semanas.
—Pensé que podríamos hablar un poco antes, para saber qué terreno
pisamos.
—Para eso y a están las negociaciones —dijo Mitchell.
—Solo quiero que sepa que no me voy a tragar ninguna de esas mierdas que
suelen ofrecer. Si no llegamos a un acuerdo rápido, se encontrará con una
retirada por mi parte.
Llegaron al final del pasillo, junto a una puerta de seguridad en la que había
un cartel que decía: « No pasar, solo personal autorizado» .
Mitchell se paró y se quedó mirando al hombre.
—Pensaba que todo el mundo estaba contento.
—Desde su punto de vista —dijo Jazik—, en su despacho revestido de
madera, sí. Pero da la casualidad de que usted no se pasa todo el día trabajando
con una jodida máquina.
Mitchell estaba cansado y no quería perder la calma. Dijo:
—¿Por qué me presiona? No tiene usted ningún motivo de queja. Esperemos
un poco, ¿de acuerdo? Cuando llegue el momento de negociar, hablaremos de
todo lo que usted quiera.
—Puede que no todos estén dispuestos a esperar —contestó Jazik—. Quieren
que sepa que las condiciones de trabajo han de mejorar mucho.
—Oiga —dijo Mitchell—: si nos ponemos a discutir ahora, soy capaz de
olvidarme de quién es usted y darle una patada en el culo. Así que, de momento,
¿por qué no permanecer como amigos?
Empujó la pesada puerta y se coló el sonido de alta vibración de la fábrica.
Entró y dejó que la puerta se cerrará en las narices del agente.
O’Boy le dijo:
—Creía que habías dejado de fumar.
Mitchell se inclinó sobre su mesa para encender el cigarrillo con el fuego que
le ofrecía su abogado.
—He vuelto a empezar. ¿Has escuchado la cinta?
—Dos veces.
—¿Y…?
—Creo que te están haciendo chantaje.
—¿Cuánto te debo por eso?
—Mitch, estás metido en un problema muy serio.
—Enormemente serio… En el fondo, ¿qué es realmente serio?
—Explícame cómo conociste a la chica y cómo empezaste a verte con ella.
Cuéntamelo todo.
—La conocí en un bar…
—Espera un momento, que quiero grabarlo —dijo O’Boy le, al tiempo que
acercaba la grabadora a Mitchell y la ponía en marcha—. Sigue.
—La conocí en un bar, hará unos tres meses.
—¿En qué bar?
—No recuerdo cómo se llamaba. Era uno de esos topless que hay en
Woodward.
—¿Qué andabas buscando, un poco de acción?
—Jim, ¿de verdad tengo que decírtelo? Había salido con Ross. Me lo llevo a
comer fuera una vez por semana. Y siempre procuro que no caiga en viernes,
porque es cuando él empieza el fin de semana con su Martini. Pero era viernes.
Pago la cuenta, estamos saliendo y solo son las dos. Pienso « gracias a Dios, lo
conseguí» , y él dice « no me apetece volver a casa. Paremos en algún sitio y
tomemos un tentempié» .
—Y parasteis en un topless.
—Fuimos a cuatro. Era una tarde agradable de sol, e hicimos el recorrido
completo de topless. En el último, ella estaba sentada en la barra. Ross la ve, le da
una palmada en el culo crey endo que es una de las camareras, e intenta
enrollarse.
—¿En qué estado te encontrabas tú?
—No estaba mal. Solo había tomado una cerveza.
—Así que te sentaste con ella…
—Ross lo hizo, y o me senté al lado de él. Empieza con esa mierda de siempre
sobre su y ate de trece metros y su casa en Canadá. En seguida pasa a decir que
es el presidente de las caravanas Wright-Way y que si le gustaría irse con él
hacia el norte un fin de semana. Ya sabes, esas pistas de esquí en las que tiene
algunos intereses. Y ella le dice: « Uf, ir hacia el norte en una caravana» . Ross
contesta: « No, una auténtica casa sobre ruedas, con su bar, con diseño exclusivo
y equipada, incluso con chófer» . Y ella contesta, con mucha inocencia: « Eh, no
sé, colega. No sé si sería capaz de adaptarme, ¡una casa sobre ruedas, con diseño
exclusivo!» . Ya sabes, burlándose un poquito de él. Ross sigue: « Tengo unas
pistas de esquí allí arriba, cerca de Gay lord. Soy el dueño» . Ella contesta: « Eso
suena bien. ¿Sobre qué esquiáis en esta época del año, sobre hierba?» .
O’Boy le, que había mantenido la mirada fija en la grabadora, la alzó de
repente:
—Ella usó la palabra « colega» . Así es como te llamó un par de veces el tipo
de ay er, ¿no es cierto?
Mitchell hizo una pausa, asintiendo:
—Tienes razón.
—Sigue. Espera un momento —dijo entonces O’Boy le—. Si ella no trabajaba
allí, y doy por hecho que no es una buscona, ¿qué hacía en aquel bar?
—Una amiga suy a trabajaba allí. Ella solía pasar a recogerla para llevarla a
casa.
—¿Dónde trabajaba Cini?
—Ya llegaré a eso —dijo Mitchell—. No empecé a hablar con ella hasta que
su amiga se unió a nosotros. De hecho, fui un momento al lavabo y, cuando volví,
la amiga y a había llegado y Ross le estaba pegando el rollo. Así que me senté
junto a Cini.
—¿Recuerdas cómo se llamaba la amiga?
—Lo he olvidado. Donna. No, Doreen o algo parecido. Negra, la negra más
guapa que he visto jamás. Por eso Ross se dedicó a ella en seguida. Era
realmente muy guapa. —Mitchell hizo una pausa.
—Sigue —dijo O’Boy le.
—No recuerdo cómo empezamos a hablar Cini y y o, quiero decir, de qué iba
la conversación. Pero era agradable. Conmigo no ponía los ojos de inocentona
que ponía con Ross. Simplemente empezamos a hablar, creo que sobre la forma
de relacionarse de la gente, ¿sabes? Sobre cómo la gente se conoce un día y
entonces empieza a citarse y a veces acaba casándose. Me dijo que se había
casado a los dieciocho y se había divorciado dos años después. Entonces estaba
haciendo un curso de secretariado en Way ne, en el turno de noche, y de día
trabajaba como modelo.
—¿Qué clase de modelo? ¿Publicidad, moda?
—Déjame llegar a eso. Empezamos a hablar y, Jim, seré todo lo cabrón que
quieras, pero la invité a cenar.
O’Boy le le miró sin decir nada.
—Quiero decir que empezamos a hablar y me gustó. Era espontánea. No
decía tonterías, no se hacía la niña mona.
—Espontánea.
—Era muy honesta y sincera, profundamente. De vez en cuando soltaba
algún taco, como « mierda» , pero era espontáneo. Era fácil hablar con ella y
empezamos a reírnos cada uno de lo que el otro decía.
—Entonces te la llevaste a cenar.
—Sí. Oy e, intenta pensar en algún lugar adonde ir sin tropezarte con nadie
conocido. Es casi imposible.
—Nunca me he enfrentado a ese problema —dijo O’Boy le.
—Bueno, mejor para ti. Acabamos en algún lugar de la ciudad. Yo me pasé
todo el rato mirando, esperando que entrara alguien. Estás en un sitio del que no
has oído hablar en tu vida y de repente empiezas a imaginarte a todos tus amigos
y vecinos entrando.
—Sentimiento de culpabilidad.
—¿Acaso te pago para eso, eh?
—¿Te la tiraste esa noche?
—Jim, estábamos pasando un rato agradable, nada más. Ni siquiera pensé en
ello.
—Bueno, ¿cuándo empezaste a pensar en ello?
—Supongo que cuando la vi desnuda.
—Es normal.
—¿Te he dicho que era modelo? Bueno, la primera vez que nos citamos, ella
trabajaba en un sitio de esos donde uno entra y puede fotografiar a chicas
desnudas; quince pavos media hora.
O’Boy le se quedó mirando sin decir nada.
—Por treinta pavos puedes pintarlas.
—¿Cuánto por un simple polvo al viejo estilo?
—Ella no lo hacía. Tal vez alguna de las otras sí…
—Solo se quitaba la ropa para cualquier tipo que entrara.
—Jim, ella no veía nada malo en eso. Decía que un cuerpo es un cuerpo,
cada uno tiene el suy o, ¿qué importancia tiene? Ya te he dicho que era…
espontánea, honesta.
—Toda una señora.
—Era diferente, Jim. No soy muy bueno describiendo a la gente, pero te digo
que la chica me gustó. De hecho, si quieres saber la verdad, me enamoré de ella.
¿Te cuesta oírme decir eso? Me enamoré. Me sentí como si volviera a tener
veinte años. Lo pasamos bien juntos, nos caímos bien el uno al otro y ni siquiera
hicimos nada. Quiero decir, nada excitante. No nos fuimos por ahí a drogamos.
Yo iba a su apartamento y pasábamos casi todo el tiempo hablando. Un poco de
vino, algo de música y conversación. ¿Entiendes lo que quiero decir?
—Estás menopáusico y creías que te habías enamorado.
—Lo estaba. Por Dios, conozco esa sensación. Cuando no estaba con ella no
hacía más que recordarla. Sentía dolor dentro de mí.
—¿Dónde, en la entrepierna?
—En el vientre, Jim. Te estoy diciendo que es un sentimiento absolutamente
honesto, que no tiene nada que ver con el sexo. Nos acostamos juntos, claro, por
supuesto. Pero eso no era lo más importante. Nos gustaba estar juntos. Solíamos
sentarnos y preguntarnos cosas como « ¿cuál es tu color favorito?» , o « ¿cuál es
tu película preferida?» .
—Encuentro fugaz.
—No te sigo.
—¿Y Barbara?
—¿Qué pasa con ella?
—Quiero decir que, si estabas tan enamorado, ¿por qué no dejaste a Barbara
y te casaste con la chica?
—Hombre, Jim.
—Va en serio. Dices que piensas en ella continuamente, que estás
enamorado, ¿por qué no te divorciaste para casarte con ella?
—Jim; anoche, cuando fui a su apartamento, ¿sabes para qué era? Para
decirle que no iba a volver más.
—¿Por qué?
—Intenta engañar a tu mujer durante tres meses. Tanto si engañas a una
como a la otra, nunca te sentirás bien.
—Culpabilidad.
—Eso y a lo has dicho antes —Mitchell guardó silencio durante un momento,
pensativo—. Sin embargo, te diré algo curioso. Llevo veintidós años casado y de
repente me enamoro de una chiquilla simpática y muy guapa. Pero… ¿quieres
saber una cosa, Jim? Barbara es mejor en la cama.
O’Boy le estaba todavía en su despacho cuando llamaron. Mitchell reconoció
la voz. Indicando con un gesto el teléfono supletorio, dijo:
—Sí, le conozco.
O’Boy le se acercó al otro teléfono y lo cogió cuidadosamente.
—¿Ya se lo ha pensado? —preguntó la voz.
—Todavía no he tomado ninguna decisión —dijo Mitchell—. Ciento cinco mil
dólares dan mucho que pensar, ¿no le parece?
—Para usted no, colega. Un poco de calderilla.
—Entonces, todo lo que tengo es calderilla. Trabajo mucho para ganármelo.
Y me pregunto por qué habría de dárselo a cualquier gilipollas que me venga con
bromas de mal gusto.
Hubo un momento de silencio y O’Boy le gesticuló, cerrando los ojos.
Finalmente, la voz dijo:
—Esto no es ninguna broma. Si no accede, se va a encontrar metido en la
mierda hasta el cuello, tío, se lo digo de verdad.
—Pero es una decisión mía —dijo Mitchell—. Si quiero que me llegue al
cuello o no es mi problema, ¿no?
De nuevo hubo un momento de silencio.
—Haga lo que le dé la gana —dijo la voz.
—De acuerdo, entonces denme un par de días más para pensármelo —
Mitchell miró a su abogado—. Seguro que han estado mucho tiempo preparando
esto. Qué más da un par de días. No pueden pasarme la pelota así de repente,
necesito más tiempo para reflexionar.
—Le damos tiempo hasta mañana. Primer pago: diez de los grandes, para
demostrar su buena voluntad.
—¿Adónde los envío?
—Le llamaré mañana y se lo haré saber.
—¿A qué hora?
Pero la voz y a se había esfumado.
Mitchell colgó.
—¿Y ahora qué?
—¿Estás seguro —preguntó O’Boy le— de que no habías oído nunca esa voz?
—Nunca antes de anoche.
—¿Podría tratarse de alguien que hubiera trabajado aquí?
—No lo sé, supongo que sí. El tipo sabe más de mí que mi contable. Bueno,
¿qué hacemos?
—De momento —dijo O’Boy le—, supongo que tendremos que recurrir a la
policía.
—Estás de broma.
—¿Quieres darles los cien mil dólares?
—Lo que quiero es darles con una tubería en la cabeza.
—Déjame trabajarlo —dijo O’Boy le—. Hablaré con un tipo que conozco en
la oficina del fiscal y me enteraré de cómo funcionan estas cosas.
—No es lo mismo que firmar un contrato, ¿eh?
—Tengo que admitir que ha llovido mucho desde que trabajé por última vez
como criminalista.
—Supongamos —dijo Mitchell— que les doy el dinero y nos olvidamos de
esto.
—Sabes de sobras que no funcionaría. Si pagas, nunca podrás olvidarte de
nada. Tendrás que seguir pagando eternamente.
—Pero si no pago… todo el mundo se entera.
Mitchell imaginó a su esposa, en el jardín, con su abrigo. Siempre estaba
guapa. Sobre todo bajo la fría luz de la mañana.
—Esperemos, a ver qué pasa.
—Supongo que tendría que decírselo a Barbara.
O’Boy le, que sacaba cincuenta dólares a la hora por sus consejos, reflexionó
un momento.
—Mitchell, y o de ti no diría nada que no quisiera decir. Al menos, no todavía.
Estos tipos podrían volar cualquier día y desaparecer por cualquier razón. A lo
mejor se asustan o cambian de idea. Toda esta historia podría desvanecerse
como si no hubiera ocurrido nunca.
—Las nubes se abren y aparece el cielo azul.
—Mitch, nadie ha tenido nunca ningún problema por mantener la boca
cerrada.
Eso era todo el consejo que podía recibir por un día. Algo de ánimo, pero no
demasiado. Tal vez él podría hacer algo por sí mismo. No iba a quedarse sentado
solo pensando.
4

TIEMPO ATRÁS, había sido una tienda de artículos deportivos. Mitchell se


acordaba porque una vez había robado un guante de béisbol cuando estaba en
séptimo curso y su padre trabajaba en la fábrica de la Ford Highland Park.
Estaba en Woodward, a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad, en un
bloque de viejos y sucios locales. Los antiguos escaparates de la tienda estaban
ahora pintados de negro y, en letras blancas de un metro y medio de altura, podía
leerse: « Modelos desnudas» .
Las chicas estaban sentadas alrededor de una sala decorada con sofás de
aluminio, llenos de almohadones verdes y amarillos. No eran feas, pero tampoco
especialmente guapas. Eran chicas de unos veinte años, que igual podrían haber
sido camareras que dependientas de una tintorería. En las paredes había una serie
de retratos de mujeres desnudas, pero ninguno correspondía a las que estaban
esperando en la sala. El cliente llegaba, se dirigía a una mesa vieja, le pagaba
quince pavos al tipo de la silla giratoria, y cinco más por el alquiler de una
Polaroid, si la quería, o si había alguna disponible, o si había película; entonces,
elegía a una de las chicas y se encaminaba por el salón hacia uno de los
cubículos de ocho por diez. O estudios, como los llamaban ellas.
La primera vez que Mitchell fue, alquiló una cámara y escogió a Cini sin
dudarlo, aunque no dio muestras de conocerla. Recordaba que se había sentido
muy incómodo al entrar allí y pagar los quince dólares. Cini sonrió, pero no dijo
su nombre hasta que llegaron a la habitación y empezó a quitarse el suéter y los
téjanos. No llevaba nada debajo. Era la primera vez que la veía desnuda. Ella
sonrió de nuevo y le preguntó si pensaba realmente hacerle fotos. Mitchell dijo
que le parecía que eso era lo que se esperaba de él. Ella comentó que la may oría
de los tipos se quedaban sentados, simplemente mirándole las tetas y el vientre. A
veces le pedían que se tumbara y se abriese de piernas, pero muy pocos
alquilaban una cámara o llevaban la suy a. Mitchell le preguntó si los tipos nunca
intentaban nada. Ella dijo que sí, que a veces; pero la may oría eran horribles, se
ponían nerviosos y solo podían mirar. Un cartel en la pared advertía:
ESTÁ PERMITIDO MIRAR Y SACAR FOTOGRAFÍAS, PERO NO
TOCAR.

Mitchell preguntó si era cierto, si realmente ninguna de las chicas lo permitía.


Cini contestó que era probable, pero que no lo sabía, nunca lo comentaba con
ellas. Era una manera fácil de sacar ciento cincuenta a la semana, por media
jornada, y sin tener que preocuparse por la posibilidad de que la arrestaran. Era
más de lo que necesitaba para pagarse los estudios y poder vivir. Decía que
estaba contenta de haber podido abandonar las drogas y de no tener que trabajar
cada día. Aquel día, ella empezó en seguida a coquetear, adoptando poses
exageradas. Él sacó media docena de fotografías, que salieron nítidas y claras
gracias a la brillante iluminación de la habitación, pero luego no se las llevó.
Aquella noche fueron al motel Caravan por primera vez. Tres semanas después,
él alquilaba el apartamento y ella abandonaba su empleo de modelo.
Ahora, la segunda vez que Mitchell entraba en aquel local, se sintió también
incómodo al entrar y ver cómo las tres chicas y el tipo de detrás de la mesa le
miraban. Sabía que le estaban juzgando; un tipo de mediana edad, caliente, que
tiene que pagar para ver a una chica desnuda; un viejo verde tratando de
aparentar naturalidad.
El tipo de detrás de la mesa era pesado, aunque de apariencia fofa, con las
patillas esculpidas y el pelo lacio, peinado hacia un lado con la intención de
disimular su calvicie; un tipo de unos treinta años, con unos quince kilos de más,
embutidos en una apretada camisa deportiva. Olía a loción para después del
afeitado. Se quedó mirando a Mitchell, sin moverse, mientras este se acercaba a
la mesa.
—Había una chica que se llamaba Cini, Cy nthia, que trabajaba aquí. ¿Está
todavía? —dijo Mitchell.
El gordo, que se llamaba Leo Frank y era el dueño del negocio, siguió
mirando a Mitchell durante unos instantes, antes de contestar:
—Tenemos una Peggy, una Terry, una Mary Lou, pero ninguna Cini.
—Bastante guapa, de metro sesenta y cinco, aproximadamente —dijo
Mitchell—. Estudiaba algo.
—Todas estudian —contestó Leo Frank—. Estas son probablemente las chicas
más educadas que ha visto usted en su vida. Escoja la que quiera.
—La que busco se llama Cy nthia Fisher —dijo Mitchell.
El gordo desvió la mirada con gesto pensativo. Finalmente dijo:
—Sí, estuvo una temporada trabajando aquí. Pero lo dejó hace tiempo. Hace
por lo menos dos meses.
—¿Y no la ha vuelto a ver desde entonces?
—Siento no poder ay udarle. Tal como vienen, se van —Leo Frank señaló con
la cabeza hacia las tres chicas, bajando la voz—. Esa de ahí es Terry, la que está
en medio, si le interesa ver algo realmente bueno.
Mitchell echó un vistazo a las chicas, pero no quería quedárselas mirando.
—¿Cuánto tiempo hace que trabaja aquí?
—No más de una semana. Ella y Mary Lou acaban de empezar.
—¿Y la otra? —preguntó Mitchell.
—¿Peggy ? Bueno, Peggy lleva más o menos un par de meses.
—Me quedo con ella.
—Está bien —dijo Leo Frank—. Con Peggy podría tener algún extra, y a sabe
a qué me refiero.
Mitchell pagó los quince dólares y caminó hacia la chica, sin mirar a las otras
dos. Las tres le estaban mirando.
—¿Peggy ?
Se levantó sin darse ninguna prisa. Mitchell esperó. Ella empezó a andar
delante de él hacia el pasillo. Mitchell la siguió, consciente de su edad y de que
las otras dos chicas le miraban.
Leo Frank dio la vuelta a su silla giratoria, dando la espalda a las dos chicas.
Cogió el teléfono y marcó un número. Cuando contestaron, dijo:
—Está aquí… ¿Quién coño quieres que sea? El tipo. Está aquí.
La chica miró directamente a Mitchell mientras se desabrochaba la blusa y
se la quitaba. Durante un momento se quedó de pie, desnuda hasta la cintura,
antes de decir:
—No serás policía, ¿verdad?
—Pensaba que esto era legal —contestó Mitchell.
—Lo es —dijo la chica—. Solo que tenía mis dudas.
—¿Acaso tengo pinta de poli? —Mitchell pensaba que probablemente sí la
tenía. Treinta años en el cuerpo. Brigada del vicio.
—Nunca se sabe —dijo ella, bajando la cremallera de sus pantalones y
quitándoselos. Llevaba bragas—. Algunos, los de vicio y los de narcóticos, llevan
el pelo largo, bigote, y a veces hasta barba. Tendría que haber una ley que les
obligara a llevar uniforme en todo momento.
—No soy de la poli —dijo Mitchell—. Simplemente, me gusta mirar señoras
desnudas.
—¿Es eso todo lo que haces, solo mirar?
—Eso es lo que dice el cartel.
—¿Te interesaría algo más? —Metió los pulgares en las bragas, como un
cowboy, en una pose destinada a realzar sus caderas—. ¿Sí o no? No voy a decirlo
exactamente, porque eso sería prostitución, pero supongo que te haces una idea.
—Y las demás chicas que trabajan aquí, ¿son todas… putas?
—Hostia, tú no eres de la pasma, tú debes de ser periodista. « ¿Cómo te
metiste en esto?, ¿cuánto ganas?, ¿sabe tu madre que te dedicas a esto?» . Con la
pasma, sabes de qué va. Con un periodista es peor; tienen la mente sucia, quieren
oírte decir guarradas que luego ni siquiera pueden publicar. No, lo siento. No
pienso contestar ninguna pregunta sobre nada.
—Ni soy policía —dijo Mitchell— ni soy periodista. Solo quiero preguntarte si
conoces a una persona. Una chica que trabajaba aquí. Se llama Cini, Cy nthia.
¿La conoces? Es una cuestión personal. Quisiera ponerme en contacto con ella,
pero y a no sé dónde vive. Se ha mudado.
La chica seguía dudando.
—¿Sabes dónde vivía antes?
—En un apartamento por Palmer Park. En Merrill.
—Se fue de allí hace unos meses.
—Eso y a lo sabía —dijo Mitchell.
—Estudiaba algo —dijo la chica—. Creo que en Way ne.
—Lo ha dejado —dijo Mitchell—. Llamé y me dijeron que hacía una
semana que no iba a clase.
—Bueno, pareces saber más de ella que y o —dijo la chica—. Yo apenas la
conocí. Ni siquiera sabía que había dejado la escuela.
Mitchell permaneció callado, pensativo, antes de decir:
—Bueno, gracias de todas formas. —Y se encaminó hacia la puerta.
La chica, sorprendida, dijo:
—¡Eh! ¿No quieres verme la cosa?
Leo Frank esperó a que Mitchell hubiera salido para dar la espalda a las
chicas por segunda vez y coger de nuevo el teléfono. Cuando contestaron, dijo:
—Se acaba de ir… No, preguntaba por Cini… ¿Y qué crees que le dije, por
Dios?… Sí, se ha metido en un estudio, pero la tía no tenía ni puta idea… Vale,
hasta luego… Ya dirás algo.
Alan Raimy colgó el teléfono y salió del estrecho y desordenado despacho
que tenía en el vestíbulo del Imperial Art Theater. « No apto para menores.
Continua de 10 a 22 horas» . Volvió a revisar con la mirada el local, contando:
uno, dos, seis, nueve, tal vez un par más en la parte oscura, en alguna de las filas
de butacas prácticamente vacías. Oy ó el proy ector que enviaba a la pantalla
imágenes confusas, desenfocadas, en blanco y negro. La escena de la sauna. El
tipo está ahí sentado. La tía entra. « Oh —dice— ¿no es esto el lavabo de
señoras?» . El tipo se levanta. Los ojos de ella se dilatan y baja la mirada, en
primer plano para que se note su reacción. Vay a mierda. Los veintipico tíos que
habían pagado cinco dólares por barba verían la escena de la mesa de masajes,
unos cuatro minutos después, y luego la historia del grupo en la sauna. La misma
mierda de siempre. Un poco más lento de lo normal y lo suficientemente
desenfocado como para que resultara molesto. Alan Raimy decidió que si la
película no funcionaba bien en un par de días la vendería y compraría Juerga en
la granja, que según decían estaba arrasando en Chicago y en Los Ángeles.
Alan Raimy no era el dueño del cine; era el gerente. El dueño vivía en
Deerfield Beach, en Florida, y permanecía allí de noviembre a may o. De modo
que era Alan quien registraba los ingresos de taquilla y se las ingeniaba para
obtener el justo beneficio de ese trabajo extra. Si hoy han venido cien, solo se
registra la entrada de la mitad de ellos. Era fácil pegársela a un mamón que
pasaba en Deerfield Beach siete meses al año. Lo bueno era que Alan podía ver
el estreno de todas las películas. Le encantaba el cine. Algún día, él mismo haría
una película; una buena película pomo, pero bien hecha, con estilo; no solo una
historia verde, una película realmente fuerte.
Cruzó el vestíbulo en dirección a la calle y echó a andar hacia el sur por la
avenida Woodward, con las manos en los bolsillos, los hombros encogidos por
aquel maldito frío. Los rizos de su cabellera oscura se amontonaban sobre el
cuello de su chaqueta: un tipo joven que camina sin rumbo fijo, sin prisa,
mirando los escaparates y los coches que pasan… hasta que apareció Mitchell.
Cuando el semáforo se puso verde, Mitchell se dirigió hacia Woodward.
Había cruzado y a cuando Alan, detrás de él, llegó a la esquina. El semáforo de
peatones se puso rojo. Alan se lo quedó mirando pero cruzó igualmente. Cuando
se hallaba en medio de la calzada, de seis carriles de circulación, el semáforo dio
paso a los coches, pero él siguió andando. Un claxon sonó a su derecha. Alan no
miró hasta que oy ó gritar al conductor:
—¡Idiota! ¿Quieres que te maten?
Tres filas de coches habían quedado detenidas, en espera de que él acabara
de pasar. Miró al tipo que había gritado, que ahora se asomaba a la ventanilla.
Alan le dijo, tranquilamente:
—¡Eh, colega, jódete!
Y siguió andando, seguro de que el tipo no saldría del coche, con todo aquel
tráfico detrás de él. Pasó entre los coches y llegó a la acera a tiempo para ver
que Mitchell entraba en el Kit Kat Bar.
Ahí era donde la había conocido y había hablado con ella por primera vez,
después de que Ross se diera cuenta de que no tenía nada que hacer con Cini y se
dedicara a su amiga Donna. No, Doreen.
Había tres hombres en la barra y una media docena, incluy endo a dos
mujeres, en las mesas cercanas al escenario oval, sobre el cual una chica
huesuda de pechos pequeños se movía al son de un rock lento, cerrando los ojos
para demostrar que realmente sentía lo que estaba haciendo; o que estaba
dormida y lo hacía de memoria. Mitchell vio a otra chica, vestida con una blusa
y pantalones de lentejuelas, que estaba de pie al otro extremo de la barra con una
lata en la mano.
Pidió una Bud al camarero. Cuando este volvió para servírsela y cobrarle el
dólar veinticinco, Mitchell preguntó:
—¿Trabaja aquí todavía Doreen?
—¿Qué Doreen? —dijo el camarero. Había empezado a trabajar en el bar en
1932 y parecía haber conocido a todas las Doreen del mundo.
—Una chica negra —dijo Mitchell—. ¿Tenéis más de una?
—Un momento.
Se fue hacia el otro extremo de la barra, donde estaba la chica de la blusa y
los pantalones de lentejuelas. Ella lo miró mientras volvía el camarero.
—Doreen no trabaja hoy —le dijo—. Es su día libre.
Mitchell asintió. Miró el reloj. Eran las cuatro menos veinte. Bebió un trago de
cerveza y se quedó encantado de lo bien que sabía y de la facilidad con que
pasaba. Pensó que tal vez debería tomarse otra antes de volver a casa. Echó un
vistazo a la chica huesuda de los pechos pequeños, que seguía bailando, todavía
con los ojos cerrados. Al cabo de un rato volvió a su cerveza, se la acabó y se
fue.
Alan Raimy, en el extremo de la barra que quedaba junto a la puerta, llamó
al camarero.
—¿Quieres otra Fresca? —preguntó este.
Alan negó con la cabeza.
—Eddie, ese tipo que acaba de irse, ¿qué quería, buscaba algo?
—No sé qué buscaba. Preguntó si Doreen trabajaba hoy.
Alan sonrió:
—No jodas, así que le gustan las negras. Nunca se sabe, ¿eh?
El camarero no contestó y Alan dijo:
—¿Has visto a Bobby ? ¿Ha venido?
—No —contestó, recogiendo la lata de Fresca—. No le he visto en todo el día.
El autocar turístico de la Gray Line estaba llegando al pie de la avenida
Woodward, cuando Bobby Shy empezó a caminar por el pasillo con su traje
claro y sus gafas de sol, pasando junto a las treinta y seis cabezas que había
contado desde su asiento en la parte trasera. Se trataba, en la may oría de los
casos, de parejas: hombres de fuera que habían venido con sus mujeres a alguna
convención; de mediana edad o y a may ores, casi todos llevaban gafas e insignias
con sus datos personales.
—Esa bella estructura a la izquierda es el edificio del Ay untamiento —iba
diciendo el conductor a través del micrófono que llevaba enganchado en la
solapa—. Y esa estatua de enfrente es la mundialmente famosa Spirit of Detroit.
Ese hombre sentado allí está a unos cinco metros de altura y pesa unos siete mil
kilos. Ahí delante está el río Detroit.
Al girar el autocar hacia la izquierda, las cabezas se movieron y las miradas
se desviaron para contemplar el río y la línea gris del horizonte.
—Al otro lado, la bella ciudad de Windsor, Ontario —siguió el conductor—.
Se puede pasar a Canadá por el puente o por un túnel. Antes había un
transbordador, pero creo que dejó de funcionar hace tiempo. Lo curioso es que,
desde este lugar en concreto, Canadá queda al sur de los Estados Unidos.
Ya en la parte delantera del autocar, Bobby Shy alzó la cabeza para mirar
hacia afuera. Encogiéndose de nuevo, metió la mano en la chaqueta de su traje
gris, extrajo un Colt Special del treinta y ocho y apoy ó suavemente el cañón en
la oreja del conductor.
—Dame ese micro, tío —dijo Bobby Shy.
El conductor volvió la cabeza, alzó la mirada y el autocar invadió
bruscamente el carril contrario. Sonó el claxon del coche que les seguía. Bobby
Shy miró a los rostros atónitos de los pasajeros y de nuevo al conductor. Luego
dijo:
—Tranqui, tío. Todo saldrá bien. Gira a la izquierda después del semáforo.
Después, la tercera a la derecha y luego la primera a la derecha. ¿Te enteras? ¿Sí
o no?
Arrancó el micrófono de la solapa del traje del conductor y se volvió de
nuevo hacia los pasajeros, hacia la fila de gafas de sol e insignias con nombres.
Dijo:
—Señoras y señores, y a ven lo que es esto. Estoy seguro de que todos ustedes
desean tanto como y o que todo vay a bien. Porque si no es así, si algún hijo de
puta quiere hacerse el valiente, le vuelo la cabeza —Hizo una pausa y señaló al
otro extremo del autocar—. Mientras continuamos este viaje por la dinámica
Ciudad de los Coches, mi ay udante pasará por el pasillo para recoger sus
contribuciones.
Doreen llevaba gafas de sol y una peluca rubia, adornada con un divertido
rizo donde el pelo se apoy aba en sus hombros delgados. Se levantó de su asiento
y empezó a recorrer el pasillo con una bolsa de plástico doblada por la parte
superior para que se mantuviera abierta.
Cuando el autocar llegó a la esquina, Bobby Shy siguió hablando:
—Siéntanse libres para darle a mi ay udante sus monederos, carteras, relojes
y joy as. O sea, no se repriman, porque estamos robando el autocar, amigos, nos
llevamos todo lo que tengan.
Doreen ofrecía la bolsa a uno y otro lado del pasillo, sin olvidar a nadie,
diciendo:
—Gracias, amor…, gracias, Dios la bendiga, señora…, me encantan esos
pendientes. ¿Son diamantes auténticos?… Señor, nos llevaremos también su reloj,
si no le importa. Gracias, cariño. Dios le bendiga.
Cuando el autocar giró hacia el norte y tomó una calle ancha del área del
gueto negro de la ciudad, Bobby Shy dijo:
—A la izquierda, un poco más arriba, junto a la casa de empeño y el centro
de apuestas, está el mundialmente famoso Barbacoa K. O, del que tanto habrán
oído ustedes hablar. Ahí podrán beber hasta emborracharse. Encontrarán todo lo
que les guste, en lata —Hizo una pausa, mirando hacia el pasillo—. Señor, meta
su cartera en la bolsa, si es tan amable. Muchas gracias.
Volvió a alzar la cabeza para mirar por la ventanilla.
—Y ustedes, caballeros, ¿ven ese bar que hay en la esquina? Es una casa de
putas. Un establecimiento limpio y agradable. ¿Ven esa zona inundada? Restos de
la riada que tuvimos hace algunos años. Me voy a comprar una buena cadena de
alta fidelidad, un cepillo de dientes eléctrico…, una televisión en color para mi
mamá —Y, dirigiéndose al conductor, añadió—: Después de la esquina, a la
derecha. Hasta el final de la calle.
Doreen había llegado y a a la parte frontal del autocar, acabada su tarea.
—¿Qué tal?
—Parece que está bien —contestó ella—. Algunas chorradas y talones
nominativos, pero no tiene mala pinta.
Al llegar al final de la calle, el autocar paró frente a una valla pintada a ray as
blancas y negras.
Bobby Shy sonrió a la fila de rostros tensos y pálidos que le miraban, y dijo:
—Detroit es una gran ciudad, enorme y entretenida. Diviértanse; y gracias.
El conductor y los turistas vieron cómo Bobby Shy y Doreen se largaban por
el terraplén de la autopista de Chry sler, cruzaban entre el tráfico, corrían junto al
seto de separación, esperaban a que pasasen los coches y después acababan de
cruzar, hasta llegar al terraplén del lado contrario. Un coche les esperaba en la
estación de servicio. Pudieron verlo alejarse, porque circulaba por una zona que
había sido arrasada para su reconstrucción, pero luego alcanzó una fila triple de
viejos bloques de pisos y se perdió de vista.
El John esperó en el recibidor. No se movió hasta que Doreen hubo encendido
la luz. Entonces entró, algo bebido, echando un vistazo al apartamento y ladeando
la cabeza.
—No está mal este sitio —dijo El John—. Muy sexy. Te lo debes de montar
bien.
Cuando miró de nuevo a Doreen, la peluca estaba apoy ada en un candelabro
en el centro de la mesita de café y ella estaba junto al tocadiscos, poniéndolo en
marcha. Su peinado era natural, ligeramente ahuecado.
—¿Quieres una copa o algo antes? —preguntó Doreen.
—¿Tienes… chocolate?
—Creo que sí, voy a mirarlo. Siéntate y quítate el abrigo, si quieres. —
Mientras ella hablaba, llegó, suave, la voz de Aretha Franklin.
El John vio que cogía un libro de la estantería, lo abría y sacaba un sobre
blanco de los grandes. Se acomodó en el sofá.
—Ah, no me has dicho cómo te llamas.
—Te lo he dicho, pero te has olvidado, Doreen.
—Tampoco me has dicho cuánto.
—Quítate los zapatos, cariño. Luego hablaremos de negocios.
Encendió un porro, se lo pasó y miró cómo lo fumaba. Mientras lo hacía, los
ojos del hombre se abrieron, atentos a algo, y tosió, sacando el humo.
—Tío, se supone que te lo tienes que tragar. —Le siguió la mirada para ver
qué había visto.
Bobby Shy estaba en la puerta, en calzoncillos, con un cigarrillo apagado
entre los labios.
—¿Qué hora es? —preguntó.
—Las once menos cuarto —contestó Doreen, mirando su reloj—. Pensaba
que estabas durmiendo.
Se acercó a la mesita de café y cogió el encendedor. El John no se movió. Se
quedó mirando a Bobby Shy, su vientre delgado, los hombros caídos y las venas
marcadas como cuerdas en los brazos. Encendiendo el cigarrillo, Bobby Shy
dijo:
—¿Cuánto vas a tardar?
—Toda la noche, si él está dispuesto.
—Tengo que salir un rato —dijo, dirigiéndose al extremo de la habitación—.
Ven un momento.
El John vio que Doreen se levantaba y seguía al negro hasta la puerta. Cuando
este le miró, El John desvió la vista rápidamente y la fijó en un grabado de unos
galeones españoles en una puesta de sol de tonos anaranjados.
—¿Te suena de algo? —le preguntó Bobby Shy a Doreen.
—Le estás buscando tres pies al gato —contestó esta—. Lleva un mes
ahorrando su dinero y su polla para esta ocasión.
—Bueno, hasta luego —dijo Bobby.
Se metió en la habitación contigua y, al cerrar la puerta, oy ó que Doreen
decía:
—Solo es un amigo. A él no le importa.
Bobby Shy llegó al Kit Kat Bar hacia las once y media. Le gustó el
espectáculo y se sentía muy bien en aquel momento, con veinte dólares de coca
pura rondándole la cabeza. Había bastante gente para ser una noche entre
semana: tuvo que dar un par de vueltas para localizar a Alan y Leo, sentados en
una mesa hacia el fondo del local.
Alan le miró. Leo estaba nervioso y le preguntó directamente:
—¿Dónde has estado todo el día?
—Haciendo turismo —dijo Bobby Shy. Se sentó, echó un vistazo a la gallina
blanca y flaca, que seguía en el escenario oval, y se la quedó mirando un rato:
una nueva, no demasiado mala; tal vez tendría que mirarla mejor.
—Hemos estado intentando localizarte —dijo Leo.
Bobby Shy asintió:
—Me han dado el recado. Aquí estoy, ¿no?
—¿Quieres beber algo? —Leo se había tomado seis vodkas con soda en las
últimas horas; Alan, una Fresca.
Alan se quedó mirando a Bobby Shy.
—¿Cómo te va?
—Estoy bien. Alucino.
—Ya lo veo. Llegando a los cinco mil metros.
—Llegando no, tío; manteniéndome ahí arriba.
—Será mejor que aterrices —dijo entonces Alan—. El tipo ha estado
moviéndose. Anda buscando a Cini.
—¿Y qué esperabais?
—Se está echando atrás —dijo Leo—. Quiere escaquearse.
—¿Y qué queréis que haga, atropellarle?
—Hablé con él por teléfono —explicó Alan con calma—. Quiere más
tiempo. Está intentando encontrar una salida.
—Yo haría lo mismo —comentó Bobby Shy —. Buscaría salidas como un
loco.
Alan era paciente. Le gustaba la idea de no levantar nunca la voz.
—Es algo más que eso —dijo—. Hemos de vigilarle más de cerca. Todavía
no está asustado. Está nervioso, pero no asustado. No se queda en casa sentado,
mordiéndose las uñas; pide más tiempo, y luego sale a buscar a Cini. A lo mejor
todavía no se lo cree. A lo mejor piensa que es una broma. ¿Entiendes? Quiero
decir que me parece que tenemos que cavar el agujero un poco más hondo y
meter al tipo dentro para que vea que no hay salida posible. ¿Me sigues?
—Quieres cavar un agujero —dijo Bobby Shy. Miró de nuevo a la bailarina.
—Por si acaso —dijo Alan—. Solo por si acaso —Y sonrió—. Te voy a decir
una cosa, tío, una forma de hacerlo que es acojonante, increíble. De verdad, te lo
cuento y no te lo crees, por cojones.
Lentamente, Bobby Shy apartó su mirada de la bailarina.
—Bueno, cuéntamelo. A ver si me gusta.
Alan estaba de nuevo al mando.
—Hay tiempo —dijo—. Primero veamos si paga el anticipo.
5

BARBARA DIJO:
—¿Quieres una copa?
—Bueno.
Le miró como si fuera a decir algo. Mitchell esperó y lo dejó pasar. Ella sacó
del armario una botella de Jack Daniels y dos vasos anchos y los puso sobre la
repisa que separaba la cocina del comedor. Mitchell se quedó al otro lado de la
cocina, apoy ado en la repisa. Vio a Barbara echar en los vasos los cubitos que
acababa de sacar de la nevera. Se olía a algo que se cocinaba en el horno:
estofado; con patatas y zanahorias.
—Creía que íbamos a cenar fuera.
—He pensado que en realidad no te apetecería —Barbara vertió dos dedos de
whisky en cada vaso y añadió un chorro de agua del grifo—. Esta mañana
parecías muy cansado —dijo Barbara, alzando la vista con expresión muy
tranquila.
—Debo de estarlo un poco. Estos últimos días no he dormido mucho.
—Esta noche tendrías que acostarte pronto.
—Eso pretendo. A no ser que me llame Victor, o cualquier otro.
—¿Todavía no han arreglado… lo que sea, eso que no funciona?
—Aún hay algún problema con las máquinas. Y encima tengo a un borde del
sindicato dándome la paliza para demostrarme lo duro que es —Vio que ella le
miraba y añadió—: No me estoy excusando, son hechos.
—Yo no he dicho nada.
—Ya lo sé.
Hubo un momento de silencio mientras tomaban un trago. Mitchell encendió
un cigarrillo y se lo pasó a Barbara. Luego se encendió otro para él.
—Esta mañana no has leído la carta de Mike —dijo su esposa—, y ahora no
sé dónde la he metido.
—Es verdad, me había olvidado. ¿Algo nuevo que deba saber?
—Sigue sin explicar cómo le van las clases. Habla sobre todo de fiestas. Está
reparando su motocicleta en el apartamento y no le queda sitio ni para sentarse.
Tiene otra receta de arroz con setas que nos quiere enseñar cuando venga.
—¿Todavía no sabe si va a ser cocinero o mecánico?
—Ha llamado Marión. Cenamos en su casa el sábado.
—Bien. ¿Quién más va?
—No se lo he preguntado. Seguro que conoceremos a todo el mundo.
—Sí, claro, como siempre.
—El triturador vuelve a ir mal. A ratos funciona y a ratos se atasca.
—¿Por qué no llamas a alguien para que te lo arregle?
—Dijiste que lo harías tú.
—Es verdad, lo dije.
—Hace un mes —dijo Barbara—. La primera vez que se atascó, o lo que sea.
—Sí, siempre me olvido —Mitchell miró hacia el fregadero—. Este fin de
semana lo abriré, a ver de qué se trata.
—No estaría mal.
—Probablemente las cuchillas se han salido de sitio. —Miró a Barbara, que
bebía otro trago y posaba de nuevo el vaso en la repisa.
—He tenido una historia con una chica —dijo.
Barbara mantuvo la vista fija en el vaso, todavía en su mano. Él sabía que
estaba esperando que siguiese, pero no sabía qué decir.
—La conocí hará unos tres meses. —Volvió a hacer una pausa, mientras ella
tomaba otro trago, aún sin levantar la vista.
—Sigue.
—No sé cómo explicarlo.
—Inténtalo —dijo Barbara. Entonces le miró directamente. Parecía tranquila
—. ¿La conozco?
—No. La conocí en un bar. Hemos estado viéndonos dos o tres veces por
semana.
—¿Te acuestas con ella tan a menudo?
—No se trata de eso.
—Entonces, ¿para qué os veis?
—Estoy intentando decirte que empezamos a vernos… y no era solo una
cuestión de sexo.
—¿Es buena en la cama?
—¿Por qué lo preguntas?
—¿Qué pasa? ¿Acaso ofende tu sentido de la moral?
—La conocí y nos gustamos mutuamente. Así de simple. No sé por qué. Yo
no andaba buscando nada.
—¿Qué edad tiene?
—Veintidós.
—Uno más que Sally.
—Ya lo sé. Pero no parece tan joven.
—Sally está casada.
—Ella también lo estuvo. Se divorció.
—¿Cómo se llama?
—Cini.
—¡Qué mono!
—Cy nthia. En verdad se llama Cy nthia.
—Es joven —dijo Barbara—. Es distinta. La conociste en un bar, pero en
realidad es muy buena chica. Está enamorada de ti y está dispuesta a casarse de
nuevo. ¿Qué más?
—No va por ahí. —Intentando aparentar tranquilidad, alzó lentamente el vaso
para terminarse la bebida.
Barbara esperó, mirándole:
—Si no va por ahí, ¿entonces por qué me lo cuentas? Si has tenido una historia
a escondidas, ¿por qué coño vienes ahora a contármela?
—¿Quieres otro? —Volvía a llenar su vaso.
—A mí tampoco me iría mal —contestó ella.
El vaso le era útil, porque podía tocarlo, darle vueltas y mirarlo mientras
pensaba. No podía quedarse mirando el papel pintado de las paredes o los
armarios durante mucho rato. Solo podía mirar a Mitchell de vez en cuando. No
quería presionarle con su mirada y hacer que se sintiera incómodo. El muy hijo
de puta. Tomó la palabra otra vez:
—De acuerdo. Dos personas supuestamente inteligentes que han vivido juntas
durante veintidós años están manteniendo una pequeña conversación. Si no
piensas casarte con la chica… ¿puedo asumir eso?
—Sí. No pretendo casarme con ella.
—¿Entonces para qué me lo explicas? ¿No podrías tener un poco de sentido
común y guardártelo para ti? ¿O es que te estás haciendo el macho?
—No sé. Me tenía preocupado —Miró a su mujer y se obligó a sostenerle la
mirada—. Barbara, y o no sirvo para estas cosas. No me puedo acostumbrar a
fingir de este modo. Me siento como si fuera otro.
—Te tenía preocupado —contestó Barbara—. Pobrecito.
—¿Quieres escucharme, o no?
—No lo sé. Tal vez no quiera.
—De acuerdo. Será mejor olvidarlo.
—¡Olvidarlo!
—Quiero decir que será mejor que lo hablemos otro día. Tal vez no debería
haber sacado el tema.
—Lo tuy o es demasiado. Tal vez no deberías haber sacado el tema.
—Mira, no es tan fácil de explicar.
—Supongo que no, cuando puede destrozar un matrimonio perfecto que ha
durado veintidós años —Hizo una pausa—. ¿O no era tan perfecto? Por Dios, de
repente no estoy segura de conocerte. Y mucho menos a ella. ¿Es guapa, o
inteligente, o qué? ¿Tiene los pechos grandes?
—Barbara, ella no es lo que tú te imaginas. Tiene una pinta de lo más normal.
—Bueno, pues dime dónde está su gran atractivo. ¿Domina un montón de
trucos de cama?
Mitchell negó con la cabeza.
—Nos llevábamos bien, eso es todo. Reíamos mucho y nos lo pasábamos
bien.
—También nosotros nos llevamos bien —dijo Barbara—. Y reímos. Al
menos, solíamos hacerlo.
—Lo sé. No tiene ningún sentido. Es simplemente algo que sentía.
Barbara frunció el ceño:
—Un momento. ¿Por qué hablas en pasado? ¿Es que no la vas a ver más?
—No lo sé. En este momento, ni siquiera sé dónde está.
—O sea, que te ha dejado, pero tú sigues interesado en ella.
—Es un poco más complicado que eso.
—¿Y pues…?
—Si te contara toda la historia…, no sé, supongo que me lo he montado mal.
Parecería que viniese a ti en busca de compasión.
—Chico, para que tuviera compasión de ti, tendría que ser una historia
terriblemente triste.
—Bueno, no es algo que ocurra todos los días.
—Pero no me lo vas a contar.
—Todavía no.
—Así que solo sé que has tenido un ligue.
Mitchell no hizo caso y bebió un trago. Ella dijo:
—Nunca pensé que nos pudiera pasar esto. Ni siquiera me lo había
imaginado. Jamás.
—Yo tampoco —dijo Mitchell—. Pensándolo bien…, se hubiese acabado y tú
no te habrías enterado.
—Sí que había notado algo —dijo Barbara—. Al menos desde hace un mes.
Pero, por Dios, ojalá no me lo hubieras dicho.
Aquella mañana, de diez a doce, Barbara jugó su partida de dobles, con su
grupo habitual de los miércoles, en el Squire Lake Racquet Club. Cuando llegó a
casa eran las doce y veinticinco. No salió del coche. Se quedó sentada en el
Mercedes y encendió un cigarrillo. Estaba sola. Oía el zumbido del motor y,
débilmente, la voz de Roberta Flack en la radio. El coche era cálido y
razonablemente cómodo. Llevaba una bufanda y una chaqueta por encima de su
conjunto blanco de tenis. No se había puesto pantalones largos; todavía tenía las
piernas morenas de las dos semanas que habían pasado en México en febrero.
Podía entrar en casa, ponerse unos pantalones e ir a casa de Marión a comer y a
charlar con las chicas, riendo, como si nada hubiera pasado. O podía volver hacia
atrás, tomar la autopista y dirigirse hacia el norte, o el sur, o cualquier otra
dirección, qué más daba, y no parar: sentir la velocidad del coche —comprobar
qué velocidad podía alcanzar— y ver cómo los árboles y las indicaciones de la
carretera iban quedando atrás y … ¿qué más?
O podía acercarse a la Ranco Manufacturing, entrar en la oficina de Mitch y
darle en las pelotas al gran amante. Al cabrón. Al desgraciado hijo de puta.
Veintidós años. Y había tenido que ir a contárselo a ella.
Se preguntó si habría tenido antes otra amante. No, ella se hubiera enterado
de alguna manera. O él, agobiado por su conciencia, se lo hubiera contado. No
creía que le hubiese mentido nunca. Pepe Inocentón, el buen chico.
Pero, por Dios, estaba loco. Enamorarse de una calientabraguetas, de una
niñita mona sin dos dedos de frente que probablemente no llevaba bragas, decía
cosas como « enrollado» y « legal» y fumaba chocolate.
Se imaginaba a Mitchell probándolo, sosteniendo delicadamente el retorcido
cigarrillo en su mano de camionero, intentado evitar que el humo se le escapara
por la nariz. El muy imbécil. La droga es para los imbéciles. Lo había dicho Bob
Hope en una película. Recordaba la frase, pero no sabía por qué. Ni siquiera
recordaba el nombre de la película, solo que la habían visto juntos antes de
casarse. Cuando Mitch trabajaba en Dodge Main y estudiaba ingeniería por la
noche; ella estaba entonces preparando su doctorado en literatura inglesa, aunque
luego no llegó a obtenerlo. Cada sábado o domingo salían a ver algún espectáculo
o algo de deporte, los Tigers o los Lions, según la temporada.
Veintidós años gastados, desaparecidos. Fotografías olvidadas en un cajón.
Recordó el día en que, sentados los dos en el suelo —hacía un año, justo después
de casarse Sally —, habían estado repasando el montón de retratos que un día
iban a ordenar y clasificar en álbumes, cronológicamente, con fechas: una
memoria fotográfica de la familia. Sally y Mike de pequeños en la play a, Sally y
Mike junto al coche. Barbara, más joven, con una melena lisa y falda larga.
Junto al coche. Mitch, más gordo, con el pelo al rape. Junto al coche. ¿Por qué se
retrataban siempre junto al coche? Mitchell decía que iba muy bien porque era
una buena manera de poder identificar luego el año. Los coches cambian y las
personas también. Escenas que ahora veían y no podían asociar a ningún suceso
concreto. Había algunas fotos de una fiesta celebrada al menos dieciocho o
veinte años antes. Qué jóvenes parecían todos. Buenos amigos de entonces que,
en muchos casos, seguían siéndolo. Todos riendo. Todos los fines de semana.
Cada uno llevaba algo, una caja de cervezas o una botella de Imperial. No tenían
dinero, pero hablaban y se reían y apenas tenían preocupaciones.
Recordó también que una vez le había preguntado a Mitchell, tal vez hacía un
mes:
—¿Por qué y a no nos divertimos?
Él había contestado:
—Sí que nos divertimos. Vamos a Florida y a México, hemos estado en
Europa, jugamos al tenis, salimos a cenar fuera todas las semanas, vamos a ver
espectáculos…
Y recordó que había insistido:
—No has contestado a mi pregunta.
Aquel otro día, cuando repasaban las fotografías, ella le había preguntado:
—¿No tienes muchísimas ganas de que Sally tenga un hijo?
—No sé, pero cuando llegue ese día estaré casado con una abuela, ¿no? —
había respondido él divertido, pero insinuando algo al mismo tiempo.
Subir y echar su ropa por la ventana. Sus camisas almidonadas y sus
pantalones de montar y su abrigo negro y el conjunto azul que usaba cada
mañana para salir a correr. Que venga y se encuentre todas sus cosas
amontonadas en el césped de la entrada y tenga que cargarlas en su maravilloso
Grand Prix color bronce.
« Espabílate —se dijo a sí misma— y vete a comer» .
Barbara salió del coche y llegó a la entrada caminando por el césped. Estaba
a punto de abrir cuando se dio cuenta de que la puerta estaba ligeramente abierta.
El cierre de cobre estaba ajustado al marco, pero no del todo cerrado. Aquella
mañana, ella había salido por la puerta de atrás, la que daba al garaje. ¿Había
abierto la puerta frontal? Sí, para coger el periódico. Y luego la había cerrado de
golpe. Probablemente no la había cerrado con llave —habían perdido una copia
y, generalmente, solo cerraban con llave antes de acostarse—. Pero estaba
segura de que no se la había dejado abierta.
Al llegar al recibidor, se quitó el abrigo y lo dejó sobre una silla. Entonces, al
quedarse quieta, escuchando, supo que había alguien en la casa. No fue porque
oy era ningún ruido; lo percibían sus sentidos. Había alguien.
Alan Raimy estaba sentado en una silla grande, junto al hogar, con las piernas
cruzadas y un maletín a sus pies, en el suelo.
Vio entrar a Barbara en el cuarto de estar: piernas bonitas y morenas en
pantalón corto. Una tía guapa y bien conservada. Bonitas caderas: se movía bien.
Dijo:
—Le diré lo que voy a hacer, Flaca.
Barbara se dio la vuelta bruscamente y lo vio a unos tres metros de distancia,
sentado en la cómoda silla: un joven huesudo y pálido, con el pelo largo y un
traje azul de oficinista, sentado en la silla de Mitchell. Se fijó en las botas y en el
maletín.
—Le voy a ofrecer un servicio de contabilidad mensual personalizada —dijo
Alan—. Me encargaré de sus facturas y de sus gastos por el módico porcentaje
del tres y medio por ciento. Si no queda satisfecha, le devolvemos el dinero.
—¿Quién es usted?
—De hecho, ese es nuestro lema. « Silver Lining Accounting Service» : si no
cumplimos, devolvemos.
—¿Cómo ha entrado aquí?
—Andando, Flaca. He llamado y no ha contestado nadie. La puerta estaba
abierta, así que entré.
Barbara mantuvo la voz fría y tranquila:
—Pues haga el favor de levantarse y salir de aquí.
—Por ejemplo —continuó Alan—, imagino que tendrá usted un pago
amortizable de ochocientos o novecientos dólares. Tiene todas las tarjetas de
crédito habidas y por haber y con ellas gasta cuatrocientos dólares de más cada
mes en gastos corrientes —Barbara se lo quedó mirando y Alan se encogió de
hombros—. De acuerdo, digamos que cuatrocientos es una cifra aproximada.
—Por última vez, le pido…
Alan levantó una mano:
—Otros doscientos en restaurantes. Firmar es más fácil, ¿verdad?
—O llamaré a la policía.
—¿Para qué?
—¿Para qué? Entra en mi casa, se niega a salir y …
—Yo no me he negado a salir. No me ha dado usted ocasión.
—Está bien, se la estoy dando ahora. Váy ase.
Alan se dispuso lentamente a recoger el maletín y levantarse.
—Cuatro mil doscientas veces tres y medio son aproximadamente
redondeando… cuatro por cinco son veinte, tres por cuatro son doce… cerca de
unos ciento cuarenta pavos al mes a cambio de no tener que repasar sus cuentas
nunca más. ¿Qué le parece?
—¿Cómo se llama la compañía?
—Silver Lining Accounting, y a se lo he dicho.
—¿Cuál es el teléfono de la oficina?
Alan empezó a retirarse:
—No se preocupe, y a volveré. No molestar nunca al cliente, no crearle
problemas.
—Deme el número —dijo Barbara—. O una tarjeta.
Alan se golpeó los bolsillos.
—Se me han acabado las tarjetas —Miró a Barbara sonriendo—. No se
preocupe, Flaca, estaremos en contacto. —Atravesó el recibidor y salió por la
puerta principal.
Barbara se acercó a la puerta y la abrió a medias para verle cruzar el césped
de la entrada. Al llegar al pavimento, Alan se quedó parado. Unos instantes
después llegó un Thunderbird blanco y se paró. El joven huesudo y pálido se
metió en el coche con su maletín y desapareció.
Barbara volvió al cuarto de estar. Miró alrededor desde la entrada arqueada.
Todo parecía estar en su sitio. Subió corriendo al piso de arriba, fue directamente
al armario y sacó la caja donde guardaba sus joy as. No faltaba nada. Miró
alrededor. No parecía que hubieran revuelto la habitación.
Sabía que tenía que llamar a la policía. Pero tendría que esperar a que
vinieran y contestar una serie de preguntas a las que, en verdad, ¿qué respuesta
concreta podía dar? Realmente, aquello no parecía digno de preocupación, en
comparación con todo lo que últimamente le estaba ocurriendo. El hijoputa.
Empezó a cambiarse, quitándose el equipo de tenis. Tendría algo de qué hablar en
la comida y no tendría que quedarse allí sentada, pensando.
—Veo que llega el coche —dijo Leo Frank— y pienso, por Dios, ¿qué estará
haciendo?
—Estaba arriba —dijo Alan—. Nunca han de pillarte arriba. Si te pillan allí,
no se creen ni una palabra. Pero ella se quedó en el coche, creo que fumándose
un cigarrillo. Así que, cuando llegó, y o estaba sentado en el cuarto de estar con
mi traje gris.
Leo conducía despacio, controlando la velocidad, y el Thunderbird siguió por
la carretera de Long Lake hacia el este, cruzando la zona ajardinada de casas
grandes que se alineaban lejos de la calle. Estaba ansioso por llegar a Woodward
y girar hacia el sur, hacia el nebuloso horizonte de la ciudad.
—Me salí con lo de la agencia de contabilidad —explicó Alan—. Si no queda
satisfecha, le devolvemos su dinero.
—Agencia de charlatanería —dijo Leo—. Mira que eres canalla.
—La tía no está mal —comentó Alan—. No me importaría hacerle un favor.
—Me sorprende que no le hay as hecho ninguna proposición.
—¿Quién dice que no lo he hecho? —Alan se sentó con el maletín en su
regazo, apoy ando las palmas sobre la superficie de piel, marcando el ritmo con
sus dedos flacos, despacio, casi en silencio.
—Bueno —dijo Leo—, ¿vas a decirme lo que había allí dentro, o no?
—No te lo creerías.
—Dímelo, a ver si me lo creo o no.
Alan abrió los cierres del maletín.
—¿Estás preparado? ¡Ta-chaaaan!
—Venga, por Dios.
Lo abrió del todo.
—Tengo un abrigo.
—Ya. —Leo echó un vistazo. El abrigo estaba doblado cuidadosamente en el
maletín y parecía llenarlo por completo.
—Y tengo una camisa. Debajo.
—Ya.
—Tengo una corbata. Por si acaso.
—¿Una corbata bonita?
—De esas no tiene. Y tengo… ¿Estás preparado para esto? El premio de la
suerte más cojonudo de la vida. —Alan sacó del maletín el abrigo, todavía
doblado, y Leo miró de nuevo.
—¡Por Dios!
—Un auténtico Smith & Wesson del treinta y ocho de los cojones, tío. ¿Cómo
se te ha quedado el cuerpo? La pipa, el papelito correspondiente y una cajita
llena de balas del treinta y ocho.
—Por Dios —repitió Leo—, si lo llegas a buscar no lo encuentras ni en un
millón de años.
—Limpieza —dijo Alan, cerrando el maletín—. Siempre funciona.
6

MITCHELL ESPERÓ.
La mano de Ross estaba ahora bajo la falda corta de la camarera, apoy ada
en su muslo. Estaban en la mesa de Ross, la de la esquina, donde él creía que
nadie veía lo que hacía.
—¿Todavía me quieres?
La chica sonrió, aguantando con ambas manos la libreta en la que apuntaba
los pedidos.
—Por supuesto.
—¿Entonces cuándo diablos vamos a consumarlo?
—¿Tomáis lo de siempre?
—¿Por qué no este fin de semana? —dijo Ross—. Nos iremos al norte. Si te
portas bien, te llevaré a esquiar el invierno que viene.
La chica apuntó algo en la libreta.
—Tendré que pedirle permiso a mi madre.
—¿Tu madre esquía?
—Un Martini con Vodka y una Bud —dijo la chica, y desapareció entre el
decorado del Motor City Mediterranean, entre el comedor lleno de ejecutivos
que pedían los platos propios de los ejecutivos, con mesas y lámparas marrones
y manteles marrones a cuadros.
—Irene tiene veinte años —dijo Ross— pero tiene la mentalidad de una niña
de quince. Perdona, ¿qué estabas diciendo? Algo del problema de la fábrica.
—No —contestó Mitchell pacientemente—. Ya te he dicho que eso lo
arreglaríamos.
—Cierto. ¿Te he dicho y a que estamos preparando algunas mejoras en las
pistas de esquí? Pero de las buenas —siguió Ross—. Vamos a volar alguna de las
colinas para alargar las pistas, y pondremos algún telesilla nuevo. Tú no esquías,
¿verdad?
—No, nunca lo he intentado. —Mitchell quería decir algo, pero esperó
demasiado y Ross y a se volvió a disparar.
—Estoy buscando un dinamitero para ese trabajo. Tengo que ir hasta
Colorado a ver a un tipo que sabe lo que se hace.
—Quería preguntarte una cosa —dijo Mitchell.
—¿Qué?
—¿Te acuerdas de aquel día que fuimos a todos los topless, hará unos tres
meses?
—Vagamente.
—Conocimos a una chica en el último, sentada en la barra.
—¿Sí?
—Tú ibas detrás de la tía negra que trabajaba allí. Doreen. Muy guapa.
Ross asintió, mientras encendía un cigarrillo.
—Es verdad. Ojos grandes. Una nariz pequeña, muy mona.
—La otra chica, aquella con la que estuviste hablando primero… —dijo
Mitchell, y luego se calló un momento—… nos hemos estado viendo durante los
últimos tres meses.
Ross lo miró, sin sonreír, conteniéndose, pero con una expresión relajada,
cómoda, una mirada de contenida satisfacción, al tiempo que se incorporaba en
la silla.
—¡Serás cabrón! Así que, en el fondo, eres normal. Un americanito sano y
con sangre en las venas —Se apoy ó en la mesa—. ¿Cómo está ella?
—Ross, Barbara lo sabe.
—¡Atiza! ¿Cómo se enteró?
Mitchell alzó la mirada al ver que la camarera se acercaba con las bebidas.
Ross se dirigió a ella, muy seriamente:
—¿Sabes una cosa, Irene? Me estás volviendo absolutamente loco. ¿Cuándo te
fugas conmigo?
—¿Qué te parece el lunes? —dijo la camarera—. Es mi día libre.
Ross asintió.
—El lunes, a las cinco. Te recogeré aquí mismo.
La camarera desapareció y Ross dedicó nuevamente su atención a Mitchell,
con preocupación.
—¿Cómo coño llegó a enterarse?
—Se lo dije y o.
—¿Se lo dijiste tú? ¡Joder! ¿Por qué?
—Es una historia muy larga. Solo quería preguntarte, a ti que tienes tantos
ligues…
—Mitch, y o no tengo ligues. Yo me enamoro. Como todo el mundo.
—De acuerdo. Entonces, tanta experiencia. Lo que te quería preguntar es si
Pat no se dio cuenta nunca cuando todavía estabais casados.
Ross reflexionó, mientras bebía un trago.
—Supongo que sí. Una o dos veces.
—¿Y qué pasó? ¿Qué hizo ella?
—Nada. Nunca salió el tema.
—Venga…
—De verdad —dijo Ross—. ¿Por qué querría ella sacar el tema y provocar
una situación embarazosa? Y, por supuesto, no iba a ser y o quien lo hiciera.
Mitch, debes de haberte vuelto loco. ¿Por qué se lo dijiste?
—No lo sé. Simplemente lo hice.
—Mitch, ellas no quieren saber estas cosas. Solo quieren que todo vay a bien.
No seas aguafiestas. No quieras joder un matrimonio que a todo el mundo le
parece perfecto —Ross cogió la aceituna que había en el fondo de su Martini—.
Me suena como si la conciencia te hubiera atenazado las pelotas.
—Quizá sea eso —dijo Mitchell—. El caso es que lo sabe.
—Bueno, ¿cómo se lo tomó cuando se lo dijiste?
—Se quedó bastante tranquila. Apenas dijo nada.
—¿De veras? —Ross parecía sorprendido.
—Me preguntó un par de veces por qué se lo había dicho.
—¿Lo ves? ¿Y nada más?
—No sé. Dijo que nunca se lo hubiera imaginado.
—¿Y no estaba cabreada?
—Sí, mucho, se quejó bastante. Pero, mirándome, ¿sabes?, con esa mirada…,
eso es lo peor.
—¿Y cómo acabó?
—No lo sé. Eso es lo que te estoy preguntando. ¿Ahora qué?
—¿Te echó de casa?
—No, dormí en la habitación de Mike.
Ross se quedó pensativo de nuevo. Bebió un trago y encendió un cigarrillo.
—Creo que deberías mudarte, Mitch. De verdad. Si quieres mi consejo, creo
que deberías desaparecer y dejarla recapacitar. ¿Entiendes lo que quiero decir?
Ella se queda sola y la casa no le parece la misma. Está demasiado silenciosa. Se
siente sola. Empieza a pensar que tal vez ha sido demasiado dura. Total, él solo ha
tenido un pequeño ligue con una tía. Cosas que pasan. Pero el mundo no se acaba
ahí.
—Bueno, no sé si será tan sencillo —dijo Mitchell—. Ella no está segura de
que se hay a acabado. Quiero decir, y o no fui a pedirle perdón, simplemente se lo
expliqué.
Ross alzó las cejas.
—¿De veras? ¿Todavía no se ha acabado?
—No sé qué va a hacer ella, así que puede decirse que aún está en el aire.
—¿Y la chica?
—Eso se acabará. Si no se ha acabado y a.
Ross asintió, acercándose más.
—Mira, Mitch, a mí no me haría ninguna gracia tener a Barbara cabreada
conmigo. Es encantadora, probablemente la mujer más lista que conozco, pero,
si no te importa que lo diga, con todo lo simpática que es, también es una mujer
muy dura.
—Ross, he vivido con ella veintidós años.
—Tú y a me entiendes. No pretendo insultarla, Mitch. Barbara me encanta.
Mitchell asintió:
—Ya lo sé.
—Lo que te aconsejo es que te mudes y dejes pasar un tiempo. Deja que las
cosas se enfríen.
—¿Lo crees así?
—Yo lo haría así, Mitch. Si estuviera casado con Barbara, me quitaría de su
camino e intentaría enfriar las cosas durante un tiempo, un par de semanas por lo
menos.
—Tal vez tengas razón —dijo Mitchell—. En vez de rondar por ahí y estar
todo el día discutiendo, dejar que la cosa muera por sí misma.
—Eso es lo que y o te aconsejaría —dijo Ross, reclinándose en su silla con el
vaso de Martini en la mano—. Y, como tú mismo has dicho, he tenido algo de
experiencia con las mujeres. Vay a que sí.
Su secretaria, Janet, dijo:
—Ha llamado el señor O’Boy le. Apenas hace unos minutos —Siguió a
Mitchell dentro de la oficina—. Le dije que todavía estaba comiendo —Y añadió
—: Llega usted pronto.
Mitchell la miró.
—¿Ha llamado mi esposa?
—No. El correo está encima de su mesa. No hay nada importante. Tal vez el
sobre de encima. No lo he abierto.
Desde detrás de la mesa, Mitchell cogió el sobre. Su nombre y la dirección de
la empresa estaban escritos a máquina, con trazo débil. En may úsculas, y con
tinta roja, ponía: « PERSONAL Y CONFIDENCIAL» . No había ningún dato del
remitente. Janet esperó, pero él no lo abrió ni hizo ningún comentario.
—También Vic ha dicho que quería verle lo más pronto posible.
—Dile que venga —dijo Mitchell—. Y localízame a O’Boy le.
Luego se sentó en su sillón, mirando el sobre, palpando algo duro y pequeño
que había en su interior. Sabía que era una llave y sabía quién se la enviaba.
Desgarró la parte superior del sobre y dejó que la llave cay era encima de su
bloc de notas: una llave corta de metal deslustrado, con el número doscientos
cincuenta y ocho grabado en su parte plana. Sonó el teléfono.
—Jim… Muy bien… Sí, bueno, oy e, antes de que sigas con eso, Jim, se lo
dije a Barbara —Esperó un momento—. No le dije lo del chantaje, pero le
expliqué lo de la chica y y a me lo he quitado de encima. Ahora le pueden
enseñar la película o metérsela por el culo, me tiene sin cuidado, ahora y a está.
Escuchó durante unos instantes.
—Tengo otras cosas en la cabeza, Jim. He de dirigir esta maldita fábrica.
Mitchell alzó la vista, escuchando a O’Boy le, cuando vio entrar a su jefe de
fabricación por la puerta.
—Jim —dijo Mitchell—, ¿cómo quieres que confisquen la película? ¿Te crees
que la llevan encima? Ni siquiera sé quiénes son. ¿Cómo quieres que los
identifique? —Esperó un momento, escuchando, y luego dijo—: Ya me pondré
en contacto contigo, Jim. Vic está aquí y tenemos cosas de qué hablar, ¿vale? De
acuerdo. No, tranquilo. Nos vemos luego.
Después de colgar, Mitchell miró a su jefe de fabricación:
—¿Qué hay ?
—Todos los problemas que hemos tenido… —dijo Vic—. No sé cómo no me
di cuenta antes. ¿Sabe lo que pasa?
—¿Cómo que si sé lo que pasa? Que las malditas máquinas se estropean.
Vic negó con la cabeza:
—Pero no se estropean solas, señor Mitchell. No sé por qué no lo vi antes.
Supongo que porque confío en la gente, o porque espero demasiado de ellos, no lo
sé.
—Así que es un sabotaje.
—Tiene que serlo.
—¿Y quién está detrás de eso? ¿Lo sabes?
—Un tipo que era el jefe del turno de tarde, John Koliba —dijo Vic—. Tal vez
otros tres o cuatro. Si se acuerda, todos los problemas empezaban siempre en el
turno de tarde. Hace unas semanas, Koliba vino a decirme que quería trabajar de
día porque se había apuntado a un campeonato de bolos. Le dije que estaba de
acuerdo, pero que en el turno de mañana y a tenía jefe, por lo que iba a ponerle
en una Warner-Swasey. Dijo que le parecía bien. Inmediatamente, empezamos a
tener problemas en el turno de mañana. Le dije a John: « Has estado diez o doce
años llevando una de estas jodidas máquinas, ¿qué te pasa?» . Y me contestó:
« No sé qué ocurre, esa mierda de trasto se congela» . Haciéndose el tonto. Pero
sabe que y o lo sé. Ese jodido polaco puede estar loco, eso está fuera de dudas,
pero no tanto.
—Pues despídelo.
—No puedo demostrar que está detrás de esto —dijo Vic—. Lo sé, pero no
puedo probarlo. Si lo despido, se va a encontrar con una demanda.
Con las negociaciones a la vuelta de la esquina, pensó Mitchell. Vay a mierda.
Veía al tipo del sindicato, el encargado de las negociaciones, ¿cómo se llamaba?,
Ed Jazik, siguiéndole por el recibidor, intentando presionarle o asustarle, casi
diciéndole que le iba a traer problemas —algo en qué pensar, con las
negociaciones a punto de llegar—, casi escribiéndolo en la pared para que él lo
entendiera: « Boicot» .
Pero había estado demasiado ocupado pensando en otras cosas.
—Mierda —dijo Mitchell. Un instante después, se levantó y añadió—: Bueno,
ha llegado el momento de mover el culo.
En un espacio de casi ocho mil metros cuadrados, la Ranco Manufacturing
fresaba, taladraba, diseñaba y creaba herramientas y accesorios para la industria
del automóvil. Abrazaderas impulsadas por energía, cilindros adaptadores de
aluminio, conexiones de ensamblajes impulsores, guías de transferencia, topes
forrados de placa metálica, bloques de posición y localización, abrazaderas para
herramientas, unidades para ajuste de tornillos, grapas, almohadillas cilíndricas
conversoras de neopreno, sustentadores de vacío y sistemas de mantenimiento,
silenciadores de escapes de aire y pivotes de ensamblaje. Mitchell había
diseñado una tercera parte de los artículos. Generalmente se trataba de mejorar
artículos que y a existían en el mercado.
Era un proy ecto apropiado para Detroit. Una casa especializada. Un enorme
volumen de producción que salía constantemente de un bloque grisáceo que
parecía un hangar. Hileras de luces fluorescentes y de generadores, un par de
grúas que podían elevar hasta cinco toneladas por encima de montones de piezas
y material, llenos hasta arriba de materia prima o semielaborada y piezas
tratadas a alta temperatura que luego servirían para alimentar las fresadoras, las
taladradoras o las grandes Warner-Swasey y saldrían integradas en un
ensamblaje cuy as partes y materiales mucha gente —incluso en Detroit—
desconocía por completo.
Si alguien se le acercaba en una fiesta y le preguntaba en qué y con quién
trabajaba, Mitchell contestaba « Ranco Manufacturing» , y la gente asentía y
decía « Ah, sí» . Estaba en el negocio de las máquinas de accesorios y conocía el
paño. Y, si querían detalles, él podía darlos, de otro modo…
Él no solía hablar del trabajo. Pero ahora estaba allí, en la sala acristalada de
pruebas —control de calidad— mirando la maquinaria y los montones de
material, escuchando el interminable ruido del recinto, al que y a se había
acostumbrado: y ahí solo hablaba de cosas de trabajo.
Vic tenía cerca de una docena de abrazaderas giratorias sobre la mesa:
pequeños cilindros de metal mate huecos, ray ados por fuera.
—Como estos —decía Vic—. Empiezas a verificarlos y ninguno está dentro
de lo tolerable, todos cortados a un tamaño demasiado pequeño. Joder. Hay que
rehacer la mitad del trabajo. Así es como sale casi todo lo que ese hijo de puta
estaba encargado de controlar. Y hay una serie de roturas de herramientas que sé
que podemos adjudicarle a él. Veo óxido en su máquina, lo juro por Dios, óxido,
en la columna del huso. Y luego me doy cuenta de que está echando demasiada
agua en la refrigeración. Por Dios, claro que luego se congela, o se rasga.
Mitchell se apartó de la ventana, con las manos en los bolsillos.
—¿Dónde trabaja ahora?
Vic le observó, con la mirada inquieta.
—Debe de estar descansando.
—Me parece que será mejor hacerlo en mi despacho —dijo Mitchell—. No
hace falta que tengamos público.
—Sí, eso no sería conveniente.
—Bien, dile que venga a verme.
Janet dijo:
—El señor Mitchell vendrá en un momento. Entra.
John Koliba daba la impresión de no saber qué pasaba. Nunca había estado en
el despacho del señor Mitchell. Entró frotándose las manos en sus pantalones de
trabajo, mirando los paneles oscuros y los grabados de perros de caza, la
tapicería a ray as verdes y blancas, la moqueta Verde, el equipo de televisión en
un mueble oscuro de madera, la mesa grande, de más de dos metros, y las sillas
blancas y negras de nogal. Janet no le había dicho que se sentara, por lo que se
quedó de pie hasta que entró el señor Mitchell, procedente de la contigua sala de
reuniones. Iba estudiando unos papeles y no levantó la vista hasta que los hubo
dejado sobre la mesa.
—Siéntate.
—Me ha dicho Vic que quería verme.
—John, siéntate, ¿quieres?
Mitchell esperó hasta que Koliba le miró con expresión seria y concentrada,
sentado con los codos apoy ados en los brazos de la silla, los hombros curvados y
las manos apoy adas sobre la tripa que, hinchada de tanta cerveza, amenazaba
con salírsele de la camiseta.
—¿Cómo va, John?
Koliba se encogió de hombros.
—Bastante bien. No tengo de qué quejarme.
—Yo sí —dijo Mitchell—. Tengo un problema.
—¿Ah, sí? ¿Cuál?
—Te voy a hacer una pregunta simple y directa, John. ¿Estás preparado?
—Claro, adelante.
—¿Me estás saboteando?
—¿Sabotaje…? Que y o sepa, aquí no hay ningún sabotaje. Tenemos averías
de máquinas y hemos tenido algunos problemas, pero si usted cree que es a
propósito, no, señor. Y si lo es, y o no tengo nada que ver.
Mitchell se tomó su tiempo. Dijo, con calma:
—De acuerdo, John. Ahora, los dos sabemos dónde estamos. Tú sabes que y o
y a me he dado cuenta de lo que estás haciendo. Y y o sé que te vas a quedar ahí
sentado intentando que me trague esa mierda.
Koliba se puso rígido, echando los hombros hacia atrás:
—Le estoy diciendo que nunca he jugado sucio con las máquinas. Usted no se
cree lo que le digo, o sea, que me está llamando mentiroso. ¿No es así?
—Así es, John —dijo Mitchell—. Eres un jodido mentiroso. ¿Quieres beber
algo?
—Oiga, a mí nadie me llama mentiroso.
—Pues y o acabo de hacerlo, John. ¿Quieres beber algo, o no?
—Empieza usted a acusarme y luego me llama mentiroso. A ver qué puede
usted probar.
Mitchell se acercó al mueble oscuro de madera, sacó dos vasos y una botella
de Jack Daniel’s y se la mostró a Koliba.
—No me gusta que nadie me llame mentiroso. Da igual quién sea.
Mitchell vertió el whisky en los dos vasos, se acercó a Koliba y le dio uno.
Este lo aceptó, pero se quedó mirando a Mitchell. Le vio andar lentamente
alrededor de la mesa. Le vio sentarse, reclinarse en la silla y beber.
Un momento después, Koliba levantó su vaso y bebió un trago de whisky.
—John —dijo Mitchell—, no me hace falta ningún boicot —Tomó una hoja
de papel y se la dio a Koliba—. ¿Quieres ver el balance de esta semana? Esto es
el análisis de las ventas. El listado del ordenador indica que los costes de trabajo
de las dos últimas semanas han subido hasta un dieciocho por ciento de nuestro
volumen de ventas. Para obtener beneficios hemos de mantener esta cifra por
debajo del doce por ciento. John, esos seis puntos de más implican una pérdida
del uno por ciento. Vendemos, pero perdemos dinero. Esto es el informe del
departamento de ventas. Ha aparecido un competidor con un precio inferior al
nuestro y nos ha hecho perder un mercado que teníamos desde hace tres años.
Pero nosotros no podemos bajar nuestros precios, porque y a hemos llegado al
tope. Y esto…, las tasas de compensación, que han vuelto a subir. El gobierno ha
subido los impuestos. Y y o tengo que hacer que todo esto parezca bueno en una
página de balance. John, te digo que no me hace falta un jodido boicot.
Mitchell hizo una pausa, mirando a Koliba.
—Llevas aquí dos años y medio, John. ¿Cuánto tiempo estuviste en Ford
Rouge?
—Seis años —contestó Koliba—. Y luego tres en Timken.
Mitchell asintió.
—¿Sabías que y o estuve doce años trabajando en Dodge?
—No, no lo sabía.
—Doce años. He tenido algo de suerte, John, pero también me he dejado el
culo para conseguirlo. Y cuanto más trabajo, más suerte tengo. No espero
regalos ni favores de nadie. Nadie da nada por nada. Pero tampoco espero que
nadie me venga con mierdas. No, lo retiro. Sí lo espero. Lo que quiero decir es
que cuando eso llega no me coge por sorpresa. Miro por dónde voy y no piso la
mierda si puedo evitarlo. ¿Por qué va uno a tragar mierda si puede evitarlo?
¿Estás de acuerdo conmigo, John?
—Sí, y o no lo haría.
—¿Y quién sí? —preguntó Mitchell.
—Si alguien me viene a mí con mierdas —dijo Koliba— se lo hago saber.
—¿Por qué aguantar algo que uno no desea? —dijo Mitchell—. Por ejemplo,
esta fábrica. Si veo que pierdo dinero, la cierro y vendo toda la maquinaria. Y
luego me doy un baño. Pero John, te aseguro que prefiero venderla rápido y
olvidarla que joderme mientras veo que se va a pique. ¿Entiendes lo que quiero
decir? El negocio es mío, así que puedo hacer con él lo que quiera, ¿no?
—Claro —dijo Koliba—. Supongo.
—Si me da la gana puedo cerrar mañana, ¿verdad?
—Sí. Joder, siendo el dueño.
—Oy e, John —dijo Mitchell—, eso es exactamente lo que voy a hacer si
vuelve a estropearse alguna máquina. Cerrar la fábrica.
—Oiga, y a le he dicho antes que y o no tengo nada que ver con ningún boicot.
—Te creo, John, porque veo que se puede hablar contigo. Eras jefe de turno y
para eso hay que tener sentido de la responsabilidad.
—Claro. Siempre me ha gustado asegurarme de que el trabajo se hace bien.
—Entiende mi situación —dijo Mitchell—. No puedo convocar a todo el
mundo y soltar un discurso. Tengo que confiar en gente imprescindible como tú,
gente que busca un futuro aquí y algún ascenso…, más dinero.
Koliba esperó, pensativo.
—Bueno, tal vez podríamos vigilar un poco más estrictamente. Ya sabe, estar
más encima.
—Eso creo y o, John —dijo Mitchell—. He aprendido que es mejor estar
encima que caerse y romperse el culo.
Mitchell hizo girar su silla para poder poner los pies en la esquina de la mesa.
El sobre con las palabras « personal y confidencial» , la hoja con las
instrucciones y la llave estaban apoy ados en el secante, junto a su pierna. Miró
por la ventana la tristeza de la tarde gris, tomándose un descanso, un respiro. Se
sentía bien. Notaba que estaba recuperando la confianza en sí mismo y, con ella,
empezaba también a sentir una urgente necesidad de levantarse y hacer algo.
Esa era la esencia de su bienestar: sentirse capaz de permanecer tranquilo y
relajado a la vez que se veía potente y seguro. No aterrorizarse nunca. No correr.
Afrontar cualquier problema que hubiera que afrontar. Ser práctico, responsable,
hasta cierto punto. Y si la razón no funciona, darle una patada en los dientes. Sea
cual sea el problema.
Encendió un cigarrillo sin prisa, olvidando el triste atardecer que ahora no le
preocupaba en absoluto.
Cuando acabó el cigarrillo, sacó un papel de cartas y un sobre de un cajón de
la mesa y llamó a su secretaria por el teléfono interior.
Janet esperó mientras él escribía de modo deliberadamente lento en la hoja,
la doblaba y la metía en el sobre, que era grande y parecía hinchado por algo
que llevaba dentro.
—Dale esto a Dick o a cualquier otro —dijo Mitchell—. Y esta llave. Dile que
lo lleve corriendo al aeropuerto y lo meta en la consigna. El número es el
doscientos cincuenta y ocho. Ah, y dile que se asegure de meter la llave dentro.
—Si la llave queda dentro, ¿cómo lo van a abrir después?
—Yo solo hago lo que me dicen —dijo Mitchell.
Ella le miró con gesto divertido:
—¿Qué?
—No es problema nuestro, Janet, así que no nos preocupemos por ello.
Su secretaria cogió el sobre y salió sin decir nada.
Bobby Shy estuvo jugando a billar en el entresuelo del aeropuerto
Metropolitan de Detroit hasta que cerraron el local. Fue al baño, pagó por un
reservado y esnifó un par de líneas, sacando la coca de una bolsa con una
cuchara de plata. Casi inmediatamente entraba en un mundo mejor, más
brillante. Compró el último número de una revista dedicada « a los hombres
sofisticados de la ciudad» , estuvo media hora viendo las fotos de pechos y
felpudos y ley ó un artículo destinado a comprobar la capacidad sexual, pero no
se molestó en rellenar las respuestas para ver cuál era el resultado. A la una y
diez del mediodía se dirigió a la consigna número doscientos cincuenta y ocho, a
través del mostrador de la compañía Delta, que estaba vacío. La abrió con la
copia de la llave que le había dado Alan y sacó el sobre.
No había nadie junto a él. Tampoco se veía a nadie hasta el mostrador de la
compañía Eastern. Nadie podía pillarle mientras cruzaba la arcada central y se
metía en el lavabo de hombres.
—Ha llegado el correo —dijo Bobby Shy. Tiró el sobre con un movimiento
leve de su mano y vio cómo golpeaba los azulejos y se colaba por detrás de la
puerta del tercer reservado. Se dio la vuelta y se marchó. Leo Frank, sentado en
el lavabo, recogió el sobre. El abrecartas estaba y a preparado en su mano,
dispuesto a cortar el sobre y lo que contuviera en añicos si alguien golpeaba la
puerta y se empeñaba en entrar en su reservado o si le daban la orden de salir.
Eran buenos retretes, con cisternas muy potentes. Podía hacerse correr el agua
sin necesidad de esperar a que la cisterna volviera a llenarse.
Leo miró el reloj. Diez minutos más tarde, se levantó, se metió el sobre
debajo de su chaqueta a cuadros y salió.
El Thunderbird blanco estaba donde se suponía que debía estar, en la rampa
de llegada, junto a la American.
Alan se movió cuando Leo se puso al volante y le pasó el sobre.
—Te presento diez de los grandes —dijo Leo—. Los de veinte y de cincuenta
ocupan mucho espacio, ¿eh?
Los dedos de Alan palpaban el sobre mientras el Thunderbird tomaba la
curva de la rampa y enfilaba la avenida de William Rogell.
Leo dijo:
—Ábrelo, tío. ¿A qué estás esperando?
Alan no dijo nada. Sus dedos recorrieron los extremos del sobre y la solapa.
Sus dedos le decían que algo no iba bien. Decían que alguien estaba intentando
hacerle tragar mierda y que a él no le apetecía en absoluto.
El Thunderbird giró a la derecha después del paso subterráneo y se mezcló
con las luces que descendían hacia Detroit. Alan abrió el sobre de golpe. Bajo el
foco cuadrado de luz, inclinándose, sacó del sobre un ejemplar del « Wall Street
Journal» . Con el periódico encima de él, estaba el papel de carta. Alan desdobló
la hoja y ley ó el escueto mensaje escrito en letras may úsculas con rotulador:

« Que os den por el culo» .

Dijo, muy calmado, moviendo la cabeza:


—Leo, te lo juro por Dios, no sé adónde va este cochino mundo. Le explicas
al tío honesta y sinceramente de qué va la cosa y el mamón no se lo cree.
7

A LAS NUEVE Y DIEZ, Mitchell llamó a su esposa. Todavía estaba en la fábrica


y no había hablado con ella ni la había visto en cuatro días.
—Quería asegurarme de que estabas en casa —dijo—, o de que ibas a estar
esta noche. Quiero pasar a recoger algo de ropa.
—¿Te vas a mudar? —preguntó ella.
—Bueno, he pensado que, dadas las circunstancias, sería mejor. Te daría
tiempo para pensar.
—¿Sobre qué se supone que he de pensar?
—Está bien, nos daría a los dos tiempo para aclararnos. ¿Vas a estar en casa?
—Estaré aquí.
—Estaba pensando —hizo una pausa—… ¿no has recibido nada por correo?
¿Unas fotos?
—¿Fotos? ¿De qué?
—Es igual. Saldré dentro de unos minutos —dijo Mitchell—. Te veré a eso de
las diez.
—Me muero de ganas —dijo Barbara. Y colgó.
Mierda. Durante los últimos días se había sentido bastante bien, pero ahora
volvía a encontrarse cansado y se preguntaba si debía ir a casa. Tal vez sería
mejor esperar un poco. Entonces se dijo a sí mismo: « Has empezado tú. Ahora
le toca a ella» .
Al salir de la fábrica, Mitchell cruzó la hilera de máquinas y vio a Koliba en
la sala de control de calidad. Se paró, fue hacia allí y asomó la cabeza.
—¿Te va bien en el segundo turno?
—Sí, no me importa trabajar por la noche.
—Aquí es donde te necesitamos, John. Para que este maldito negocio no se
deshaga. ¿Algún problema?
—Ninguno —Koliba le mostró una pequeña pieza de metal que cabía en la
palma de su mano—. Estamos sacando cubiertas de conexiones desde las tres y
media. Todas salen como tiene que ser.
—Eso es tener vista, John. —Y siguió su camino a través de la fábrica hacia
la puerta trasera.
Había dos focos encima de la puerta, en la pared, y luces encendidas al final
del terreno, junto a la reja que marcaba el límite de la fábrica: débiles luces que
proy ectaban un reflejo suave sobre la hilera de coches en el aparcamiento.
Mitchell metió la llave en la cerradura y abrió la puerta. Estaba y a poniéndose al
volante cuando se dio cuenta de que la luz interior no se había encendido, a pesar
de que el maldito zumbido había sonado y siguió haciéndolo hasta que cerró la
puerta de golpe.
Al hacer marcha atrás, volvió el rostro para mirar por encima del hombro.
La cara, cubierta con la media, le estaba mirando, apenas a unos palmos de
distancia. Al sacar el treinta y ocho especial, la cara enfundada se acercó todavía
más y el cañón del revólver rozó su hombro derecho.
Bobby Shy dijo:
—Mire hacia adelante, tío, y todo irá bien. Vay a hacia el oeste, hasta la
Setenta y cinco. Vamos al centro.
Al llegar al Metropolitan Parkway, Mitchell levantó la mano para ajustar el
retrovisor. Bobby Shy dijo:
—Está bien. Mire todo lo que quiera. Sabe que todavía estoy aquí, con mis
ojos clavados en su nuca. Y nada de fumar, tío. No se busque entre la ropa ni
para rascarse. ¿Me oy e?
Pero Mitchell no contestó ni dijo nada hasta que tomaron la Setenta y cinco y
se dirigieron hacia el sur entre el tráfico ligero de la autopista.
—Mi mujer no ha recibido todavía las fotografías.
—No le hemos enviado ninguna —dijo Bobby Shy —. Era una idea, ¿sabe? Yo
les dije « mierda, estos tíos son todos unos fulanos. Hombres que salen en los
periódicos. El tío y a puede ser presidente de los Estados Unidos o lo que coño sea,
a nadie le importa. Así que el tío tiene un rollo con una tía y la gente dice que
probablemente lo necesita porque no tiene bastante en casa» . No, era solo una
idea. Así que lo dejamos y le hacemos otra oferta.
—¿Quieren hacerse un favor a sí mismos? —preguntó Mitchell—. Cambien
de negocio. No le venderían agua a un tío en un incendio.
Bobby Shy se rio:
—Vuelva a intentarlo. Creo que esta vez se va a enterar.
—Dígame de qué va.
—Tiene que verlo.
—¿Otra película?
—Solo que esta es mejor. Más excitante.
—Tendría que haber traído a mis amigos —dijo Mitchell—. O a unos cuantos
de la fábrica. Si no nos gustaba la película, se la hacíamos comer.
Bobby Shy rio de nuevo:
—Ah, sé que no le va a gustar. Por eso no va a querer que hay a nadie con
usted. O sea, no deseará que nadie en el mundo la vea, tío, y le doy mi palabra
de honor de que no le estoy soltando un rollo.
Giraron hacia el este, en dirección a Jefferson y, nueve minutos después, tras
haber pasado por la fábrica de Uniroy al, por el puente de Belle Isle y por la
Naval Armory, Bobby Shy se incorporó para estudiar la calle, una fila
ininterrumpida de locales.
—Vale, déjelo por aquí, en este bloque.
—Aquí no se puede aparcar —dijo Mitchell.
—Tío, pare el coche de una puta vez, ¿quiere? Déjelo en esa gasolinera. Está
cerrada.
« Ahora estaría bien una multa» , pensó Mitchell. « ¿Qué hace usted aquí?» .
« Bueno, verá usted, el tipo ese de la pistola me está llevando a ver una película» .
« ¿Ah, van a ver una película? Ya, claro. ¿Y dónde es eso?» .
—Cruce la calle —dijo Bobby Shy.
Al cruzar la calle Jefferson en dirección al toldo de un cine, Mitchell iba
pensando en la policía y luego en su abogado, Jim O’Boy le: « Vi otra película,
Jim. Esta vez en un cine. En un cine cerrado» . « Un cine cerrado, ¿eh?» . « Eso
parecía, a la vista del toldo desnudo de aquel recibidor oscuro que era como el
túnel de entrada de una mina» .
Pasó un coche por la calle Jefferson, un débil sonido a sus espaldas que se
acalló suavemente.
—Entre —dijo Bobby Shy.
Mitchell trató de abrir una de las puertas —los pomos estaban entre las tablas
de contrachapado que las protegían—, luego la otra, y pasó al interior, donde
reinaba una oscuridad aún más profunda.
—Por aquí —se oy ó una voz. No era una voz que hubiese oído anteriormente,
o a la que pudiera asociar algún rostro conocido. Solo una linterna brilló a la
altura de las rodillas, iluminando el suelo.
—Venga por aquí. —Y la luz empezó a moverse.
Mitchell anduvo tras ella hacia el interior de la sala, pasando por delante de un
mostrador de venta de caramelos vacío que se hallaba a la derecha del pasillo.
La voz le mandó esperar, de cara a los asientos.
Entonces, el negro de la media debió de tomar la linterna, porque, cuando
esta volvió a proy ectar un pequeño cuadrado de luz delante de él, en el pasillo,
fue su voz la que le dijo desde detrás:
—¿Dónde prefiere sentarse el señor? Siéntese.
Mitchell se preguntó si habría un sitio mejor que otro. Si habría alguna
diferencia sustancial. Recorrió un tercio del pasillo, escogió una fila y se sentó en
la segunda butaca. A su espalda, tal vez dos filas más atrás, oy ó que alguien
bajaba de golpe el asiento de una butaca.
—Estoy aquí, chaval, por si te da miedo la oscuridad.
Entonces sonó una voz desde arriba, una voz que sí era familiar, que procedía
de la sala de proy ección:
—¿Se me oy e bien?
—Se te oy e —contestó el negro.
Mitchell miró alrededor. El negro estaba sentado, los hombros y la cabeza
apenas silueteados. En lo alto de la pared posterior, dos cuadrados de luz
delataban la situación de la sala de proy ección.
—¡Date la vuelta, joder! —dijo el negro—. Me pones nervioso.
Durante varios minutos hubo un silencio mortal en la sala. Mitchell estaba
sentado en una oscuridad informe que no llevaba a nada, preguntándose qué
hacía allí, qué ocurriría si se levantaba y se iba. « No te dispararán —se dijo—,
no ganarían nada matándote» . Pero estaba allí y sabía que allí le encerrarían si
intentaba irse. Probablemente. A no ser que él fuese el primero en pegar. El
negro. Si pudiera alcanzarlo y maniatarlo…
Pero no se movió. En el momento en que podría haberlo hecho, si es que
realmente estaba dispuesto a intentarlo, apareció una luz en la pantalla y pudo ver
las filas de butacas vacías delante de él y las pálidas paredes altas del teatro.
—Aquí entrarían los titulares —dijo la perezosa voz familiar—. Y los créditos.
« Producciones El Astuto presenta… La gallina de los huevos de oro. “Cómo
Harry Mitchell aceptó pagar ciento cinco mil dólares al año y encontró la
felicidad”» . Nótese que he dicho « ciento cinco mil al año» . No solo el primer
año, ni el segundo. No; todos los años de su vida. Pero esperemos… He aquí la
estrella de la película, la pequeña Cy nthia Fisher, que no tiene ni puta idea de lo
que está ocurriendo.
El rostro de la chica, a todo color, llenó la pantalla con su expresión
sorprendida, cambiante, fruncida, casi oscureciendo el temor que había en sus
ojos.
Sus labios se movieron y el narrador, elevando ligeramente la voz y
prácticamente sincronizándola con el movimiento en la pantalla, dijo:
—¿Qué pasa? Venga. ¿Qué estáis haciendo, tíos? Ya os lo he dicho, no quiero
salir en ninguna película.
La cámara empezó a retroceder, abandonando el primer plano de la chica.
—A algunas personas —dijo el narrador, de nuevo en su tono habitual,
perezoso— hay que atarlas para convencerlas de que saben actuar. Le dije a Cini
que tenía talento natural, pero, como puede ver, es muy modesta.
Mitchell la veía ahora de cuerpo entero. Estaba sentada en una silla estrecha,
apoy ada contra una tubería vertical; una pared de cemento inmediatamente
detrás de ella. Era un sótano brillantemente iluminado. Vio que tenía las manos
atadas a la espalda. Una cuerda le rodeaba la cintura y parecía dar la vuelta por
la silla y la tubería. Llevaba una blusa estampada que él reconoció y unos téjanos
deslucidos.
—Ahora —dijo el narrador—, para mantener su interés despierto, un poco de
carne.
La chica alzó la mirada, angustiada, ante la cámara, que volvía a acercarse al
primer plano. Miró hacia un lado de la cámara y sus labios dijeron en silencio:
« ¿Qué vais a hacer?» .
La cámara se mantuvo enfocada en su cara. La imagen se movió un poco en
la pantalla, y la cámara descendió hasta su blusa. Aparecieron dos manos por un
lado —los brazos enfundados en una camisa negra—, agarraron la parte frontal
de la blusa y la abrieron hasta la cintura de un desgarrón. Después, la estiraron
sobre sus hombros. Una de las manos liberó un pecho y lo dejó caer.
—No hay mucho que ver —prosiguió el narrador—, y a que es un rodaje de
bajo presupuesto, hecho de cualquier manera. En la escena siguiente…
Mitchell vio algo cuadrado que parecía ser una placa de contrachapado de un
par de centímetros de anchura, del tamaño de un periódico doblado por la mitad.
Unas manos, las mismas de antes, apartaron la placa de donde estaba, apoy ada
contra la pared de cemento, y le dieron la vuelta.
—No está marcada por ningún lado, ¿verdad?
Las manos levantaron la pieza de madera. Otra toma de los pechos de la
chica y de nuevo apareció la superficie marrón granulada de la madera,
llenando la pantalla. La cámara se echó hacia atrás, inestable, y Mitchell vio de
nuevo a la chica desde unos tres metros de distancia. La pieza de madera estaba
ahora apoy ada en su regazo, tapándola de la cintura a los hombros, con el borde
superior encajado bajo su barbilla.
—¿Y esto qué es? —preguntó la voz perezosa.
La cámara fue aproximándose lentamente hacia una mesa que se hallaba a
unos cuatro metros.
—Exacto. Un revólver.
El arma estaba montada en un torno que a su vez estaba fijado al borde de la
mesa.
—¿Lo reconoce?
Mitchell lo reconoció.
—Veámoslo de lado. Así. Un Smith & Wesson del treinta y ocho. Debería
reconocerlo, colega. Es suy o. ¿La caja de munición que hay en la mesa? Suy a.
¿La hoja de papel? Es su licencia.
Mientras Mitchell miraba, una mano extendió un abrigo ante la cámara y lo
dejó sobre la mesa.
—Y el abrigo. Creo que lo llevaba en nuestra primera sesión de cine amateur.
Bastante asqueroso, si no le importa que se lo diga. Lo que me gusta es que lleva
su nombre dentro. Y ahora… ¡Oh! ¿Qué es eso que hay atado al gatillo?
La cámara enfocó el revólver.
—Vay a, parece un cable. Tiene gracia, el cable llega hasta algún lugar desde
donde alguien puede estirarlo y disparar el arma. Bastante inteligente, ¿no? Se
puede disparar sin borrar las huellas que hay en el gatillo. Le dejaremos que lo
piense un rato. Mientras tanto, aquí está otra vez nuestra estrella.
El rostro de la chica, sobre la placa de contrachapado, mostraba una
expresión aterrorizada e incrédula.
—Parece como si estuviera sacando la cabeza de una caja, ¿verdad?
Tranquila, muñeca, no te preocupes. Te va a salir una escena perfecta.
Mitchell lo veía venir. O pagaba o la mataban. Y lo harían de esa forma.
Así que, ¿qué podía hacer?
Estaba mirando su cara. Aquella cara que conocía y que podía imaginar con
precisión absoluta cuando no estaba con ella; pero ahora casi no la reconocía.
Aquella expresión horrorosa… Veía deslizarse las lágrimas por sus mejillas. No
entendía el cometido de la placa de contrachapado. Estaba sentado en la
oscuridad, mirando hacia la pantalla, y no sabía qué hacer.
—Esta toma nos costó un poco —dijo el narrador—. Para conseguir todo el
efecto. Hacia atrás y un poco hacia un lado. Así se puede ver a la vez la estrella
y el revólver. Bueno, se acabó la intriga.
La imagen mostraba el revólver y el cable, que se extendía hasta salir del
campo de visión. Mitchell no se movió. Más allá del cañón del revólver, Cini
parecía estar mirándole directamente.
—Carguen —dijo el narrador— apunten…, fuego.
El cable se tensó una y otra vez, mientras la voz del narrador decía:
—Bang, bang…, bang, bang, bang —a medida que los cinco agujeros
astillados fueron apareciendo en la placa de contrachapado y los ojos y la boca
de la chica se abrieron, y su cabeza golpeó la tubería y cay ó hacia adelante
cuando se oía el último « bang» .
En silencio, oy endo solo el sordo sonido del proy ector, Mitchell se quedó
sentado, mirando a la pantalla. « No —se dijo—. En las películas no paran de
matar gente, pero en verdad no se mueren» . Había tenido esa misma reacción
antes en otras películas, algo que le saltaba por dentro, su credulidad golpeándole
el estómago. Y en ningún caso la muerte había sido real. No podía serlo, porque
en las películas la gente no mataba.
El narrador dijo:
—¡Eh! ¿Estás ahí todavía? —Una pausa—. Lo bueno de Cini, lo que la
convierte en una estrella, es que no solo vive su papel, sino que también lo muere.
Y si no me cree, mire esto.
La cámara siguió a la placa de contrachapado cuando la apartaron y le
dieron la vuelta.
—Fíjese en que los agujeros son de entrada y salida.
La cámara volvió a Cini. Mitchell miró y cerró los ojos.
—Le doy mi palabra, tío. Esto no es tomate, es sangre de verdad. Y ahora
mire esto.
La mano estiró la cabeza de la chica por el pelo y la apoy ó contra la tubería.
Sus ojos, muy abiertos, miraban desde la pantalla, y siguieron mirando la luz
caliente. Volvió a aparecer una mano, colocada sobre la boca de Cini. Unos
instantes después, la mano giró para mostrar el espejo que sostenía.
—Observe que el espejo está limpio. No está empañado por el aliento. De
hecho, no nos hacía falta el espejo —siguió el narrador—. Mire los ojos. Siga
mirando. No se cierran, ¿verdad? Es porque no ven nada —El narrador hizo algo
de ruido al aclararse la garganta—. Y ahora, lo que queremos que vea, colega, es
que la tiene metida en el exprimidor y no tiene ninguna posibilidad de sacarla.
No, porque tenemos un paquete escondido en algún lado: el cuerpo de la tía, su
abrigo manchado con su sangre, el treinta y ocho con sus huellas digitales, la
licencia, un par de fotos suy as con ella en la play a…, todo junto en un paquete
que nadie puede encontrar. A no ser que nosotros lo digamos. O sea, como si
llamáramos a la policía y dijésemos: « Eh, ¿quieren saber dónde hay un cadáver
de una tía, y tal?» . Se lo decimos y colgamos. En seguida, unos dieciocho jodidos
coches de la pasma ante la puerta de su casa y los vecinos mirando: « ¿Qué coño
pasa?» . Lo leerían en los periódicos. « Por Dios, si parecía tan buen hombre, ¿no?
Valiente buen hombre. Le quita la ropa a la chica y le dispara cinco tiros en el
pecho izquierdo. Seguro que después la violó. El muy pervertido. Tendrían que
electrocutarlo. Total…, ¿qué le van a hacer? Cinco años en una prisión de
seguridad. Y el tío volverá a estar por ahí fabricando las malditas matrículas que
nosotros hemos de poner en nuestros coches» —El narrador hizo una pausa—. Si
no, lo que le decía. Nos paga los ciento cinco mil durante el resto de su vida, o
hasta que decidamos que y a tenemos bastante. Escuche, colega. Ya basta de
joder. Diez de los grandes mañana, diez una semana después, y diez la semana
siguiente. Eso hace treinta, y le damos tiempo para reunirlos. Luego se lo
planifica y viene cada mes con el dinero en efectivo. ¿Se entera? Mañana por la
noche, va usted mismo al aeropuerto con diez de los grandes. A las once y media
en punto los mete en el número doscientos cincuenta y ocho de la consigna y
deja la llave dentro. Si se queda luego por ahí, o si no aparece, o si intenta alguna
putada, la pasma recibirá una llamada telefónica.
» Y ahora quédese ahí sentado y relajado, que verá otra película. Cuando se
acabe, si quiere puede venir a coger el rollo de película y el proy ector. Lo hemos
alquilado a su nombre en la Film Outlet.
Sentado en la oscuridad, Mitchell vio unos dibujos animados en los que tres
ratones aporreaban, aplastaban, volaban, pegaban fuego y electrocutaban a un
gato, y el condenado felino idiota ni siquiera lograba acercarse a ellos. Cuando
acabó, Mitchell salió a la calle y entró en su coche. No estaba del todo seguro de
adónde iba.
8

SE OBLIGÓ A SÍ MISMO a esperar hasta la mañana siguiente antes de ir a su


casa. Se obligó también a pasar la noche en el apartamento que había alquilado
para Cini y, en su may or parte, la pasó junto al ventanal del cuarto de estar, en la
oscuridad, contemplando la difusa silueta de los árboles que surgían entre el
césped. Sentarse y ponerse a pensar. Esa era la idea. Pensar en qué hacer y
pensar en la chica con la que había… —¿qué?— ido, ligado, tenido una historia,
reído, hecho el amor, a la que había amado —tal vez sí la había amado— durante
tres meses; y ahora estaba muerta. Sabía que lo estaba, pero no podía aceptarlo
en su mente. Porque cuando pensaba en ella la veía viva. Pero se decía a sí
mismo que estaba muerta. Había muerto por él. Aquella noche en el
apartamento no bebió. Quería pensar en las cosas tal como eran. Pero lo único
que podía pensar era que estaba muerta y que él no podía hacer nada para
cambiar eso.
Cuando salió el sol, pensó en llamar a Jim O’Boy le, por si había averiguado
algo y porque una vez y a le había llamado desde aquella misma habitación, seis
días antes. Pero ahora no se acercó al teléfono: dudaba y no se decidía. Sabía que
O’Boy le iba a decirle que tendría que ir a la policía. Tal vez no inmediatamente,
pero sí en un momento u otro. Había muerto una chica. Asesinada. Ya no era un
simple chantaje. Pero si iba a la policía, saldría todo en los periódicos. La historia,
con su foto, en primera plana. ¿Sería capaz de soportar algo así? Sí, se dijo. La
chica había muerto por su culpa. No podía huir ni esconderse; tendría que
afrontarlo.
Pero… un momento. Ella no había muerto por Barbara. Ni por su hijo, o su
hija. También tenía que pensar en ellos. En cómo aquello podía afectarles. Tenía
una empresa que dirigir, y unas negociaciones sindicales a la vuelta de la
esquina. No bastaba con tener en cuenta su propia opinión, sus sentimientos. La
conciencia le decía que debía ir a la policía. La razón le mandaba esperar,
calcular las posibles consecuencias. ¿Qué alternativa tenía? El mundo se le caía
encima y podía gritar pidiendo auxilio, o bien podía intentar levantarlo él mismo.
¿Cómo?
No lo sabía. Sentado en el apartamento de la chica, a la primera luz del alba,
no tenía ni la menor idea de lo que iba a hacer. Aunque ahora estaba seguro de
que no iba a llamar a O’Boy le ni a la policía. Al menos todavía no.
Paso a paso. Andar, no correr. No asustarse ante las emergencias. Lo
primero, averiguar quiénes eran. Si es que podía, si era posible…
Empezaba a sentir otra vez la agradable sensación de seguridad, la fuerza de
saberse maniatado pero capaz de mantener la calma. « Eso es —se dijo—.
Simple. Averiguar quiénes son. Y luego, partirles el alma» .
Barbara llevaba la chaqueta puesta. Abrió la puerta y se lo quedó mirando
unos instantes antes de dejarle entrar.
—También es tu casa —dijo—. No hace falta que llames.
—No quería entrar por detrás. Al no saber quién era, podrías haberte
asustado.
—Creo que reconozco tus sonidos —dijo Barbara.
—Si estabas haciendo algo, no lo dejes. Solo quiero recoger un par de cosas.
Pasó por su lado y subió por la escalera principal. Ella tardó en decidirse y,
finalmente, le siguió escaleras arriba. Cuando llegó, él estaba junto al armario,
buscando algo en el cajón superior, entre sus calcetines y pañuelos.
—Pensaba que vendrías anoche —dijo ella—. Te esperé hasta que acabó el
programa de Johnny Carson.
—Fui a ver una película —dijo Mitchell.
—A ver una película. Eso está bien. ¿Con tu novia?
Mitchell se apartó del armario. La miró y estuvo a punto de decir algo, pero
no lo hizo. En vez de eso, se dirigió al baño.
—¿Sabes lo que iba a hacer? Iba a tirar toda tu maldita ropa por la ventana.
Yo también tengo mis neuras, amigo, pero me aguanto. Generalmente.
—Lo siento —dijo Mitchell, saliendo del baño.
—¿Que lo sientes? No sé, Mitchell. Puedes hablar con mucha calma y
parecer muy sincero, pero eso no cambia el hecho de que eres un cabrón. Quien
está sufriendo soy y o, por Dios, no tú.
—Barbara, ¿quién ha estado en casa estos últimos días? Aparte de ti, quiero
decir.
—¿Quién ha estado en casa? —El cambio de tema la sorprendió—. ¿Qué
quiere decir eso?
—¿Ha venido algún desconocido? —preguntó Mitchell con calma—. O
alguien conocido, un albañil, o un pintor, o algo así.
—Lo único que necesitaba arreglo en esta casa es el triturador —dijo Barbara
—. Y dijiste que lo arreglarías tú.
—De acuerdo, pero ¿has notado algo cambiado de sitio, como si alguien se
hubiera colado mientras tú estabas fuera?
Ella movió lentamente la cabeza:
—El lechero suele entrar…
—O vendedores ambulantes.
—No.
Movió la cabeza de nuevo.
—Bueno, vino alguien. Un hombre de una agencia de contabilidad. De hecho,
estaba aquí cuando regresé del tenis.
—¿Cuándo?
—Hace unos días. Estaba sentado en el cuarto de estar. ¿Te lo puedes creer?
Allí sentado, esperándome.
—¿De qué compañía era?
—De ninguna, lo comprobé. Dijo que era de la agencia de contabilidad Silver
no sé qué más, pero no existe tal compañía.
—¿Qué pinta tenía?
Barbara reflexionó.
—Parecía un poco hippie, y hablaba de una forma muy rara. Llevaba un
traje oscuro y un maletín.
—¿Tenía coche?
—Un coche le recogió. Uno blanco. No me fijé en la marca ni en la
matrícula.
—¿Hablaba… despacio?
Barbara asintió, pensativa:
—Como si le costara un gran esfuerzo.
—¿Estás segura de no haberle visto antes?
—Totalmente segura. Mitch, ¿qué pasa? ¿Se llevó algo?
—Unas cuantas cosas —dijo Mitchell, contestando pero viendo al mismo
tiempo la película, su revólver en el torno apuntando a la chica y su viejo abrigo
encima de la mesa. Vio cómo el mudo revólver disparaba y cómo aparecían los
agujeros en el contrachapado, al tiempo que la cabeza de la chica retrocedía, y
oy ó la voz perezosa del tipo huesudo, el mismo que había estado en la casa,
diciendo « bang, bang…, bang, bang, bang» . Cinco veces. Cinco tiros. Para
asegurarse, cuando con uno hubiera bastado para asesinarla.
Barbara, con una mirada tensa, preocupada, le estaba preguntando:
—¿Qué era, Mitch? ¿Qué era lo que se llevó?
Su mujer estaba guapa. Se la veía limpia. Le gustaba aquella chaqueta y su
pelo y los trazos oscuros que se extendían aquella mañana bajo sus ojos. Sabía
que si la abrazaba sentiría la sensación familiar de su cuerpo y sabía que olería
bien. Ella había visto al hombre y tal vez pudiera identificarlo. Podría entrar a
formar parte de aquel asunto. En aquel mismo momento, sin saberlo, podía verse
involucrada —otra mujer implicada por su culpa— y él no quería que lo
estuviera mientras pudiese evitarlo.
—El tipo se llevó mi revólver —dijo.
—¿Estás seguro?
—No está aquí. Se llevó mi revólver, mi abrigo viejo y tal vez alguna cosa
más.
De todos modos ella miraría el cajón cuando él se fuera.
—Pero ¿por qué?
—Hay gente que roba y necesita armas. En cuanto al abrigo, no sé, tal vez le
gustó.
Su mujer le miraba, escuchándole, analizando su manera de hablar.
Manteniendo la tranquilidad, dijo:
—Mitchell, no se lo llevó por eso.
—No sé por qué. Solo sé que y a no está.
—Creo que sí lo sabes.
Mitchell dudó, pero en ese mismo instante se dijo a sí mismo « ¡No!» .
—Tengo que ir a la fábrica —dijo, y salió de la habitación.
La voz de Barbara le siguió hasta el recibidor:
—Mitch, dime qué pasa, por favor.
Pero él y a había llegado a la escalera y bajó sin contestar.
O’Boy le dijo:
—Mitch, este es Joe Paonessa. De la oficina del fiscal —Notó el gesto de
sorpresa en el rostro de Mitchell, les dio tiempo para que intercambiasen los
saludos de rigor y dio una breve explicación—. Joe ha podido venir por los pelos,
Mitch. Ha tenido la amabilidad de dedicarnos algo de su tiempo para hablar
personalmente contigo y darte su punto de vista sobre tu situación.
El hombre de la oficina del fiscal era más joven que Mitchell. Era calvo y
llevaba un bigote pequeño. Sus ojos oscuros parecían soñolientos y su expresión
era apacible. Pero Mitchell observó que su expresión no cambiaba. El hombre no
sonrió. Apenas se levantó de su silla cuando se dieron la mano. O’Boy le bebía
whisky con soda. El hombre de la oficina del fiscal tenía delante una taza de café.
Estaba y a comiéndose la ensalada, atacándola con el tenedor en una mano y una
rebanada de pan francés, abundantemente untada de mantequilla, en la otra.
Mitchell pidió una Bud.
—Nunca había estado aquí —dijo Paonessa—. No vengo muy a menudo a la
zona cara de la ciudad.
—Yo tampoco había venido nunca —dijo Mitchell.
—Al mediodía tiene mucho éxito —comentó O’Boy le—. De hecho, creo que
está más lleno ahora que por la noche.
Ahí acabaron los prolegómenos.
—La may oría de las situaciones como la suy a —dijo Paonessa— no llegan
hasta nosotros. No nos enteramos porque sus protagonistas están demasiado
avergonzados para contárselo a nadie. Normalmente es como el juego de
Murphy. Pillan al individuo con una puta y él paga para que no le corten las
pelotas. Naturalmente, no va a ir a la policía a contarles que estaba con una puta
y a arriesgarse a que se entere su mujer.
—Yo no estaba con ninguna puta.
—En su caso —siguió Paonessa—, lo importante es la cantidad de dinero que
se maneja. No es un simple caso de Murphy. Usted está cargado, y ellos lo
saben. O paga o le joden. Tal vez puedan hacerlo, no lo sé. Al menos pueden
decirle a su mujer que ha estado usted viendo a esa puta, y eso podría bastar para
amargarle la vida hasta cierto punto. Tampoco sé si eso es así, ni si usted puede
permitirse el lujo de pagar para mantener alejada a esa gente. Dice Jim que es
un respetable hombre de negocios y que no había tenido líos antes. Bueno, le
tomo la palabra. Aunque sé de muchos respetables hombres de negocios que sí
son unos pendones —Acabó la ensalada y empezó a rebañar el plato con el pan
—. Lógicamente, usted no quiere pagarles. Vale, pero ellos no van a dejarle
escapar, ¿no? Delo por hecho. Le han cogido en algo sucio. Le pescaron
metiendo su cosa en un agujero que no le corresponde. Usted quiere que su
secreto lo siga siendo. Así que digamos que está seguro de que va a salir de esta.
De hecho, ellos deben de sentirse igual. Tiene que conseguir que piensen que han
hecho un negocio con usted; si no, nunca podremos cogerlos, la policía nunca
sabrá quiénes son. Ellos le dicen: « Quedamos en tal sitio a tal hora con el
dinero» . O le dicen que deje el dinero en tal y cual sitio. La policía puede
seguirle, o instalar un micrófono oculto para registrar sus voces o cualquier otra
información que pueda ser útil, o esperar en el lugar y pillarles cuando vay an a
recoger el dinero. En otras palabras, la única forma de cogerlos es que usted
pague o haga como que paga, echarles el anzuelo para que salgan a la vista.
Veamos qué vamos a comer. —Abrió la carta grande de color rojo, sujeta a la
funda por una borla granate.
—O no les pago —dijo Mitchell.
—Eso depende de usted —contestó Paonessa. Sus ojos recorrieron el menú.
O’Boy le miró a Mitchell antes de dirigirse al hombre de la oficina del fiscal:
—Joe, lo que Mitch pregunta es si, en caso de que no les pague, y ha
considerado esa posibilidad, pueden hacer algo contra él. Ya le ha explicado a su
mujer lo de la chica.
Paonessa alzó la mirada, sin alterar su expresión apacible.
—¿Ah, sí? ¿Se lo contó? ¿Y ella qué dijo?
—No creo que eso tenga nada que ver con los tipos que me están
chantajeando —dijo Mitchell—. Se lo he dicho a mi mujer, vale, pero aun así me
gustaría que los pescaran.
La mirada de Paonessa estaba de nuevo concentrada en la carta.
—En ese caso tendrá que pagarles, o hacer como que paga.
—Es la única manera, ¿no?
—Salvo que pueda identificarlos —dijo Paonessa—. Rellene la ficha y
veremos qué podemos hacer. No sé, Jim, me parece que voy a pedir el solomillo
a la New York. ¿Qué tal lo hacen, bien?
Antes de que O’Boy le pudiera contestar, Mitchell preguntó:
—¿Y si volvieran a ponerse en contacto conmigo? Quiero decir, si salen con
algo nuevo.
Paonessa mantuvo la mirada fija en la carta. O’Boy le inquirió:
—¿Qué quieres decir, Mitchell?
—Por ejemplo, que me amenazasen con matar a la chica si no pago.
—Eso se llama extorsión —dijo Paonessa—. Eso y a es otra cosa.
O’Boy le siguió mirando a Mitchell.
—¿Has vuelto a hablar con ellos?
—He dicho « si me amenazasen» . ¿Qué pasaría?
Paonessa frunció el ceño:
—La situación es la misma. Extorsión o secuestro: preparan un encuentro o
un lugar en el que efectuar el pago, y la policía tiene que basarse en eso.
Mitchell esperó y bebió un trago de su cerveza.
—¿Y si y a la hubiesen matado?
—¿Y si? —dijo Paonessa—. Aun así intentarían negociar con usted. No irían a
matar a la chica por nada.
—Pero ¿y si se las arreglan para que pague? Lo consiguen de alguna manera
y luego nadie vuelve a verlos y se las piran con el dinero.
Paonessa le volvió a mirar con su expresión muerta.
—Le voy a decir una cosa. Tengo encima de la mesa casos, casos de verdad,
sobre los que trabajar durante los próximos dos años: en los archivos, por todo el
maldito despacho. De momento, no me hace falta ningún caso de los « ¿qué
pasaría si?» . Por lo que sé, alguien está intentado jugar con usted. Eso sería
posible, con tanto jodido loco como corre por ahí. Así que como no me diga que
todo esto es auténtico, que está dispuesto a colaborar con la policía…, ¿de qué
estamos hablando?
—Pero, si es real… —empezó a decir Mitchell.
—¿Si es real qué? ¿Chantaje o extorsión? ¿De qué estamos hablando?
—De cualquiera de los dos —dijo Mitchell—, o de ambos.
Era una comida gratis, si es que la traían de una vez. Pero a Joe Paonessa no
le pagaban nada por estar allí sentado. Dijo:
—Mire, ha de aportar pruebas. Tiene que demostrarnos que se ha cometido
un crimen. Si no, solo es una historia, y conozco algunas mejores, si lo que quiere
es oír historias de crímenes auténticos, ¿vale?
Mitchell dijo:
—Joe… —Estuvo a punto de añadir « anda y que te jodan» , pero no lo hizo
—. Joe, estoy tratando de ver las distintas posibilidades, eso es todo. Quiero saber
qué alternativas tengo, si es que las tengo, según como vay an saliendo las cosas.
Lo que no necesito es que me suelten ningún rollo de mierda. Le estoy muy
agradecido por haber venido. Muchas gracias —Empujó su silla hacia atrás y se
levantó—. Jim, gracias. Esta vez te toca a ti. A mí me tocará la próxima.
Le vieron cruzar el salón del restaurante en dirección a la salida. Paonessa
dijo:
—Por Dios, ¿qué le pasa?
O’Boy le no contestó. Un rato después, dijo:
—Sí, el solomillo lo hacen muy bueno aquí.
Barbara salió sudada de la pista de tenis. Se encontraba bien: la pesadez de sus
piernas y de su brazo derecho le resultaba agradable. Había estado una hora
jugando con uno de los monitores —que ni siquiera se había quitado el jersey —
y había perdido los dos sets: 6-2 y 6-3. No había pretendido ganar; pero sí
esperaba que al menos aquel guapo hijo de puta de pelo largo se hubiera quitado
el jersey, como mínimo después del primer set. Hoy habría ganado a cualquiera
de las chicas que conocía. Probablemente, incluso al propio Mitchell. Él era un
jugador heterodoxo, que golpeaba la pelota en vez de acompañarla, pero, joder,
le daba fuerte y ocupaba todo el campo. Tenían previsto, desde hacía quince días,
un partido de dobles para el fin de semana, con Ross y una joven de muslos bien
torneados. Ya habían jugado una vez con ellos y les habían ganado. Se preguntó
quién anularía el partido: si Mitch se acordaría, o si tendría que ser ella… o si
Mitch le pediría a su amiga que hiciera de pareja con él. No, la chica no debía de
jugar al tenis. Barbara no sabía nada de ella, pero estaba segura de que no tenía
raqueta y ni siquiera había jugado en su vida. Se dijo a sí misma que era una
snob. Se sentó, mirando las pistas cubiertas, que quedaban a un metro y medio
del salón, y vio salir a Ross de la número cuatro con el primer monitor.
Apagó el cigarrillo, justo a tiempo para alcanzar el vestuario. Pero esperó,
preguntándose si él sabría algo. La cara que puso Ross al aparecer en el salón y
verla respondió a su pregunta.
—Barb. —Se acercó a ella con la mano extendida, la mirada triste,
compasiva. Era la única persona que ella conocía que la llamaba Barb.
Ross sacó dos latas de Tab de la máquina, la llevó a un sofá —donde estarían
más cómodos y apartados del movimiento de la gente— y empezaron los
prolegómenos: « Lo siento mucho» . « Muchas gracias» . « Por Dios, cuando
Mitchell me lo dijo no podía creérmelo, de veras que lo siento muchísimo» .
« Bueno, son cosas que pasan» . « ¿Crees que va en serio? Quiero decir, ¿tan serio
es?» . « Eso mismo te iba a preguntar y o» .
—Tengo una idea —dijo Ross—. ¿Por qué no cenamos juntos esta noche?
—Gracias, pero creo que no.
—Un momento, espera. ¿Has hablado de esto con alguien?
—No, todavía no.
—Quiero decir, ¿tienes alguien con quién hablar?
—¿Un hombro en el que llorar? —preguntó ella.
Ross le dirigió una sonrisa triste.
—Quizá a veces llores, Barb, pero supongo que no muy a menudo. Te lo
dejas dentro, y eso no es bueno.
—Lloro —contestó ella—. Probablemente tanto como cualquier otro.
—Barb, lo siento, de verdad. Me gustaría mucho ay udarte en lo posible. No
soy un consejero profesional, soy un amigo, y os conozco muy bien a los dos. He
hablado con Mitch y ahora, si me dejas, quisiera hablar contigo. O cerraré la
boca y te escucharé, si lo prefieres. O podemos hablar de lo que quieras, para
que se te vay a de la cabeza. Barb —hizo una pausa—, creo que una cena
tranquila te iría muy bien. De hecho, podría irnos muy bien a los dos.
Ella no necesitaba a Ross: su falsa compasión o su ay uda, lo que tuviera en la
cabeza. Le conocía muy bien. Pero, evidentemente, él había hablado con Mitch
y quizá sabía algo más que ella de lo que pasaba por la mente de su marido.
Incluso podía ser que conociera a la chica.
Barbara tardó en decidirse y asintió, mirándole:
—De acuerdo —dijo—. Probémoslo, a ver qué pasa.
9

LEO FRANK ESTABA harto de estar sentado y de leer el artículo sobre el tío de
ciento treinta años que vivía en algún lugar de Florida. Vay a montón de mierda,
todo aquello que se suponía que recordaba el tío, y estaba escrito en una jerga
que era difícil de pronunciar y no tenía sentido. De modo que se levantó y salió a
tomar un poco de aire fresco. Se quedó en la acera con las manos en los bolsillos
y la espalda apoy ada en el cristal donde estaba escrito lo de « modelos
desnudas» . El día era cálido, sobre los catorce grados, húmedo y encapotado,
con un cielo de mierda —primavera en Detroit—, y los coches iban y venían sin
cesar por la avenida Woodward, haciendo chirriar sus frenos sobre el pavimento
mojado. Había un cliente dentro. Tres, en las últimas dos horas. No tenía nada
que hacer. Se suponía que el tipo entregaría aquella noche el dinero e irían a
buscarlo al aeropuerto. Pero, hasta entonces, no había ni una maldita cosa que
hacer.
Cuando miró hacia adelante y vio a Mitchell al otro lado de la calle —el tipo,
el tipo en persona, allí enfrente—, sintió que algo saltaba en su estómago y supo
que tenía que moverse inmediatamente. Pensó en correr, pero optó por darse la
vuelta y entrar. Las tres chicas alzaron la vista al oír el ruido de la puerta y vieron
que Leo pasaba por delante de ellas.
—Me voy un momento —dijo—. Cualquiera de vosotras puede encargarse
de esto, ¿vale? La caja está en el cajón de la derecha de la mesa.
Las tres chicas siguieron fumando, ley endo sus revistas y limpiándose las
uñas, mientras él se iba por el fondo de la sala.
Leo Frank abrió la puerta trasera, que daba al callejón donde aparcaba su
coche. Mirando hacia la sala por encima del hombro, dejó que la puerta volviera
a cerrarse y se metió rápidamente en el último cubículo, el que utilizaba como
oficina privada, cuy as paredes estaban prácticamente cubiertas de fotografías de
chicas desnudas.
Cuando Alan contestó al teléfono —después de siete pitidos, el lento hijo de
puta—, dijo:
—Ha venido otra vez. Te lo juro por Dios; le he visto cruzando la calle.
Alan le preguntó dónde estaba y Leo contestó que en su despacho. Eso era
bueno. Alan Raimy, desde su propia oficina cerrada en el vestíbulo del Imperial
Art Theater, se imaginaba a Leo rodeado de fotos de desnudos, sudando. Casi
podía verle sudar, con aquella mezcla de su olor corporal y la colonia barata que
se ponía constantemente.
Alan dijo:
—Leo, quédate donde estás, ¿vale? Espera un momento, por Dios. ¿Qué les
has dicho a las chicas? Está bien, Leo. Veo que piensas. No hay ningún motivo
para ponerse nervioso… No, quédate donde estás. Leo, escúchame. Siéntate,
fúmate un porro, haz un solitario, o algo así, pero no te muevas. Voy para allá.
Entraré por la puerta de atrás. Pero métete en la cabeza que no sabe quién eres.
Repítete eso, Leo. No… sabe… quién… eres. —Alan colgó.
« Joder» , se dijo a sí mismo.
Mitchell se acordaba de sus nombres, las tres mismas chicas esperando en el
mismo orden, de izquierda a derecha, en las sillas: Peggy, Terry y Mary Lou.
Alzaron la vista, le miraron y Peggy dijo:
—¿Llegaste a encontrarla? ¿Cómo se llamaba? ¿Cini?
Negó con la cabeza.
—Busco al jefe. El tipo que estaba antes en la mesa.
—Leo se ha ido. Ha dicho que salía un momento.
—¿Cuánto hace de eso?
—Solo un par de minutos.
—¿Se llama Leo?
—Leo Frank —dijo la chica.
—Bueno… —Mitchell miró a su alrededor, deteniendo finalmente su mirada
en la mesa y la silla vacía que había junto a ella—. Entonces será mejor que me
siente, ¿no?
A nadie parecía importarle.
—A tu aire —dijo Peggy.
Un rato después, se levantó y cogió la revista que y acía abierta encima de la
mesa y empezó a leer sobre un hombre negro, de ciento treinta años, que vivía
en Florida y se pasaba el día sentado en el banco de una parada de autobús que
había frente a su casa, de una sola habitación. Estaba ley endo que el hombre
había vivido en el oeste y decía haber conocido a Jesse James y a Billy el niño,
cuando Doreen apareció en la sala. La seguía un tipo joven que pasó
rápidamente por su lado sin decir nada, le miró y se dirigió a la puerta.
—Estos oficinistas cada día son más fantasmas —dijo Doreen—. ¿Sabéis lo
que quería que hiciese?
—Que te mearas encima de él —contestó Peggy.
—Encima de su cara —puntualizó Doreen.
—Ya lo sé, a mí también me ha tocado —dijo Peggy —. ¿Le gustó?
—Le dije que si quería un chorro metiera la cabeza debajo del grifo y lo
abriese.
—Probablemente es lo que hace en casa —dijo Peggy —. A mí los raros y a
no me preocupan. Al fin y al cabo, ¿qué es raro?
Mitchell bajó la vista hacia el rostro del hombre de ciento treinta años. Esperó
todavía un momento antes de volver a mirar a la negra.
Dijo:
—¿Doreen?
El rostro de la chica se iluminó al encontrar su mirada.
—Sí, amor. ¿Quieres sacarme una foto?
Ya en el estudio, ella dijo:
—Sabes mi nombre; debes de haber estado aquí antes.
—Un par de veces —contestó Mitchell—. Y te había visto también en el
topless. ¿Ya no trabajas allí?
—¿En el Kit Kat? Sí, trabajo allí y aquí y donde sea —Se desabrochó la blusa,
que llevaba anudada bajo los pechos, y la dejó caer—. Yo también te tengo visto,
pero me cuesta situarte.
—Cuando venía aquí, pasaba antes por el topless.
—¿Para levantarte la moral?
—No. No veo que hay a nada malo en venir aquí, mientras sea legal.
—Admiro tu actitud liberal —dijo Doreen. Sus manos se apoy aban en la
cintura de sus ajustadas bragas blancas—. Bueno, ¿tú vas de mirón, o quieres el
número completo?
Mitchell tomó la Polaroid que había cogido de la mesa de la entrada, enfocó a
Doreen y sacó una fotografía.
—Empecemos y veamos qué ocurre. Como tú quieras.
—Como quieras tú. Haz lo que más te apetezca, mientras no vay a en contra
de mi religión.
—Fue en el bar —dijo Mitchell—. Recuerdo que te conocí allí, hará unos
meses.
—¿Me conociste?
—Nos presentaron. Había una chica que trabajaba aquí, creo que se llamaba
Cini. Nos presentó ella.
Doreen dudó, aunque su expresión permaneció tranquila y no la traicionó.
Dijo:
—Sí, Cini trabajaba aquí hace algún tiempo. Muy buena persona. ¿Solías
verla?
—Solo de vez en cuando.
—Supongo que debió de dejarlo para seguir estudiando.
—Probablemente —dijo Mitchell. Extrajo la fotografía de la cámara y
separó la hoja del negativo—. Tengo entendido que muchas de las chicas que
hacen esto se pagan así los estudios.
—Esa es una historia tan buena como cualquier otra —dijo Doreen—. ¿Qué
tal ha salido?
Mitchell estudió la fotografía.
—No está mal. Un poco oscura.
—Eso es por mí, nene.
—No, me refiero a la luz. Está baja de exposición.
—Entonces voy y o y digo: « Si quieres más exposición, espera a que me
quite los pantalones» .
Mitchell le sonrió amistosamente:
—Muy bueno.
—O el tío dice: « Eh, muñeca, qué apertura tienes» .
—Seguro que hacéis algo con el enfoque —dijo Mitchell.
Doreen asintió:
—Si el tío está sacando una foto de dos de nosotras (para ello tiene que haber
pagado doble) le digo: « Eh, ¿estás intentando enfocar o qué?» .
—Te lo pasas bien trabajando, ¿eh? —Mitchell sacó otra fotografía y sonrió.
—Estás sacando fotos de verdad, ¿no?
—¿No es lo que hace todo el mundo? —Sonaba honesto, sincero.
Los reposados ojos de Doreen permanecieron fijos en Mitchell.
—¿Has ido alguna vez a casa de Cini?
—Me has preguntado si solía verla. Pues allí era donde nos encontrábamos.
—¿Dónde exactamente?
—En un apartamento en Merrill. Tú tienes uno en el mismo edificio —dijo
Mitchell—. De vez en cuando, Cini te llevaba a casa.
Doreen alzó sus bellos ojos lánguidos.
—La conocías bien, ¿no?
—Diría que bastante bien.
—¿Cuánto te cobraba?
Mitchell estaba extray endo la fotografía de la cámara. Miró bruscamente a
Doreen y se encontró con su mirada tranquila.
—No me cobraba nada.
—¿Ni siquiera la primera vez?
—Nunca —contestó Mitchell.
—Bueno, supongo que es asunto tuy o —dijo Doreen—. O tal vez ella diría
que no lo era —sonrió—. A no ser que te estés marcando un farol, que me estés
contando una historia.
—¿Qué más da si te lo crees o no? —dijo Mitchell.
—Bueno, amor, estaba alimentando la esperanza de que tal vez dejáramos
este local para los burócratas y nos fuésemos a mi casa. Lo único es que la
gerencia no hace ningún regalo a nadie —Esperó y preguntó—: ¿Y bien?
Veía a Cini en aquella misma habitación. La veía en el apartamento y la veía
en la play a de las Bahamas; la chica espontánea y guapa que sonreía con
facilidad y le hacía sentirse bien.
—¿Cuánto? —preguntó.
—Cien dólares. Por ese precio tienes un té, un canuto y la posibilidad de
intentarlo por segunda vez.
—De acuerdo, hagámoslo —asintió Mitchell.
Doreen volvió a utilizar sus ojos.
—Oy e, me gustas. No sé si es por mi encanto o solo porque estás caliente,
pero me gustas. Pero hay una cosa, amor. Tienes que pagar antes por esta
pequeña sesión. Son veinte dólares, con la cámara, porque si no el patrón me
corta el negocio.
Cuando Mitchell le dio un billete de cincuenta dólares, Doreen sonrió y
añadió:
—Venías preparado, ¿eh?
Estaba dispuesto a ir con ella a su apartamento o adonde fuera, para intentar
enterarse de algo sobre la chica llamada Cy nthia Fisher y sobre cómo vivía y
sobre la gente con la que trataba. Pero hubo un retraso.
Doreen sacó la caja del cajón de la mesa. No había cambio para el billete de
Mitchell.
—Maldita sea —dijo Doreen—. ¿Dónde está Leo, en la oficina?
Peggy apartó los ojos de la revista.
—Creo que ha salido.
Doreen le dijo a Mitchell:
—Iré a ver. Si quieres puedes venir. Si no, espérame aquí.
Mitchell la siguió por la entrada hasta la zona de los estudios. Todavía cargaba
con la Polaroid, pero en ese momento aún no se había dado cuenta. Quería
volver a ver a aquel hombre llamado Leo y preguntarle algo sobre Cini. No
estaba seguro de lo que le iba a preguntar; pero esa fue la razón por la que siguió
a Doreen por el pasillo hasta la última puerta y se quedó detrás de ella cuando la
abrió. Vio a Leo detrás de su mesa, al tiempo que el gordo estiraba el cuello para
verle a él. Doreen estaba diciendo:
—Leo, dame treinta dólares a cambio de este billete, ¿quieres?
Pero Leo no miraba a Doreen. Su mirada estaba fija, congelada durante un
momento, y Mitchell habría de recordar aquella expresión durante mucho
tiempo.
—Me alegro de volver a verle —dijo Leo, insinuando una sonrisa—. Parece
que está convirtiéndose en cliente habitual.
Doreen insistió:
—Leo, toma esto y dame treinta, ¿vale? Ese hombre está esperando.
En ese momento, Mitchell supo lo que iba a hacer. Dijo:
—¿Doreen?
—¿Qué?
—¿Doreen? —volvió a llamar.
Esta vez se volvió a medias, mirándole, y él dijo:
—Otra.
Elevó la cámara y pegó el ojo al visor. Oy ó que Leo decía: « No, aquí no» .
Pero era demasiado tarde. Apretó el disparador, bajó la cámara, y esperó a que
terminase el proceso de revelado.
Leo dijo:
—Eh, va en serio. Voy a tener que pedirle que me entregue esa cámara. La
ha alquilado para retratar a las modelos, pero su tiempo se ha acabado y no
puede seguir usándola.
—Mi tiempo no se ha agotado —respondió Mitchell.
—Bueno, quiero decir que está bien tomar fotografías en los estudios, pero
esto es propiedad privada. No puede hacer todas las fotos que quiera. ¿Me
entiende? Alquiló la cámara para fotografiar a las modelos.
—Y ella lo es —dijo Mitchell. Vio la expresión de Doreen. No tenía ni idea de
qué iba aquello.
—Sí, ella lo es —dijo Leo—, pero esto no es un estudio. Esas son las normas.
Tiene que ser en un estudio. Usted entenderá. Quiero decir, ¿acaso le gustaría que
alguien entrase aquí y le hiciese una foto si usted no quisiera?
Mientras Mitchell elevaba la cámara, sacaba la fotografía y separaba la hoja
de negativo, Leo Frank siguió diciendo:
—Insisto en que me dé esa foto.
Mitchell le miró un momento y se metió el retrato en el bolsillo del abrigo.
—Eh, hombre, que va en serio —Leo Frank se levantó y, dando la vuelta a la
mesa, se acercó a Mitchell con la mano extendida—. Deme esa fotografía.
—Si la quiere, tendrá que cogerla —le dijo Mitchell—. La cuestión es hasta
qué punto la desea.
Mitchell esperó, dándole tiempo. Al ver que no decía ni hacía nada, se dio la
vuelta y salió.
Leo estaba sentado junto a la mesa cuando entró Alan por la puerta trasera y
se metió en su despacho.
—Me ha hecho una foto —dijo Leo.
—¿De qué estás hablando? ¿Quién te ha hecho una foto?
—El tipo. Entró con Doreen hace unos minutos, le dijo que se volviera y
disparó la Polaroid.
—O sea que le sacó una foto a Doreen. —Alan se había sentado en la silla del
despacho, inclinado hacia adelante, con las manos apoy adas en el borde de la
mesa.
—No. Eso es lo que quería aparentar, diciéndole a ella que se diera la vuelta.
Pero y o he salido en la foto, estoy seguro de que he salido.
—¿Te la enseñó?
—No. Dijo « si la quiere, intente cogérmela» . Y se fue.
Alan miró fijamente a Leo y se repantigó en la silla.
—Vale, supongamos que te ha sacado una foto. ¿Y qué? Te ha visto alguna vez
aquí, y y a sabe qué pinta tienes. ¿Y qué? Leo, piensa, ¿quieres? ¿De qué le sirve
la fotografía?
—Anda detrás de algo —dijo Leo—. Estoy seguro.
Alan le miró con sorna y movió lentamente la cabeza.
—Leo, anda detrás de una mierda. No te conoce. No existe la menor
posibilidad de que pueda relacionarte con nada. A no ser que se lo digas tú
mismo.
—Decírselo… ¡Por Dios! ¿Tú crees que se lo diría?
—No lo sé —dijo Alan—, pero parece que te va a dar un ataque al corazón
—De nuevo se inclinó hacia adelante—. Leo, el tipo te ha sacado una foto. Pues
muy bien. Podrías haberle dado una tú mismo, con tu autógrafo, para que la lleve
en la cartera. Pero, escúchame, Leo, ¿de qué le va a servir?
Leo no dijo nada y Alan insistió otra vez con tono tranquilo, relajado:
—No tienes por qué preocuparte. Ve a casa, tómate unas pastillas y métete en
la cama. Empieza a contar billetes de los grandes hasta cien, despacio —Sonrió al
gordo, que seguía detrás de la mesa—. Eh, Leo, te quedarás como un tronco
antes de llegar a contar la parte que te toca.
Alan encontró a Bobby Shy justo a tiempo. Se iba a Roy al Oak a ver a su
camello y conseguir algo de chocolate. Alan le acompañó y le contó lo de
Mitchell y la fotografía.
—¿Y qué puede hacer con ella? —le preguntó Bobby.
—Nada, hablo de Leo.
Mierda, lo que ahora le preocupaba de verdad era la forma de conducir de
Bobby, entre el vertiginoso arroy o de tráfico de North Woodward. Salía disparado
de los semáforos, sin preocuparse por las vallas protectoras o por los coches que
trataban de salir de los aparcamientos e incorporarse al tráfico, pasando junto a
los rótulos de neón de los moteles y los negocios de venta de coches usados.
—¿Qué le pasa a Leo?
—Está empezando a lloriquear. Creo que si vuelve a ver al tipo se pondrá a
llorar.
—Habla con él —dijo Bobby —. Estrecha su pequeña mano regordeta.
—Mira, estoy dispuesto a cantarle nanas cada noche, si hiciera falta. Pero si
eso no funciona… Entonces, amigo, tendremos un problema.
—Pero no un problema irresoluble, ¿verdad?
—No digo nada de eso —contestó Alan—. Todavía no. Pero de hoy en
adelante tendremos que controlarle más de cerca. Sobre todo cuando se pone a
beber.
—Puede dejarlo —dijo Bobby Shy —. Ya se lo he visto hacer otras veces.
—También puede caerse de la silla y abrirse la cabeza. Y no queremos que
eso le ocurra.
10

ROSS SOLÍA ATACAR al llegar las copas, después de la comida. Con su Stinger o
su Harvey Wallbanger, se inclinaba un poco para acercarse y decía: « Cariño,
¿por qué no acabamos esto y nos vamos a un motel?» . O, según la chica:
« Cariño, ¿verdad que te gustaría ir a algún sitio y tumbarte?» . Las respuestas a
su aproximación directa iban desde « ¡Vay a! No pierdes el tiempo, ¿eh?» , hasta
« No, pero no me importaría tener una historia contigo» . De vez en cuando
recibía un simple « Claro» . Y rara vez un « No» definitivo. Ross tenía éxito
porque era un buen vendedor y nunca temía exigir un pedido.
Aquella noche, sin embargo, era distinto. Barbara era una amiga. La esposa
de un amigo. Y no quería tomar una copa después de cenar. Solo un café.
Contaba con la ventaja del lugar. Habían cenado en el bar de un restaurante.
Estaba empezando a llenarse, el ruido aumentaba y el hombre de mediana edad
y pelo ahuecado que entretenía a la gente al piano estaba tocando cosas como
Some Enchanted Evening.
Ross dijo:
—Me parece que este lugar se está degradando. Acabará convirtiéndose en
un bar de barrio. Para los colgados de la vecindad.
—Un bar de barrio algo caro —dijo Barbara—. Me han comentado que
ahora vienen putillas por aquí, de las profesionales. ¿Cómo pueden competir con
las aficionadas?
—Eso es por la tarde —dijo Ross—, cuando vienen las amas de casa
aburridas. Hoy en día, las mujeres o beben o juegan al tenis.
—Me gustaría creer que en este mismo momento hay en algún lugar alguna
mujer sentada con un costurero sobre su regazo, zurciendo calcetines.
—¿De verdad? —preguntó Ross.
Barbara se encogió de hombros.
—Es igual —Recorrió con la vista las caras y el movimiento de vasos que
llenaban el salón—. Entre los treinta y cinco y los sesenta. Han salido a divertirse.
¿Cuántas de ellas dirías que están casadas? ¿O que se han casado dos veces? ¿O
tres?
—Son cosas que pasan —contestó Ross.
Barbara le miró.
—Perdona. No quería decir lo que ha parecido.
Él vio el camino abierto y dijo:
—Barb, todavía no hemos hablado. Pero me parece que este no es el lugar
adecuado. —Parecía sincero.
—Es verdad. Va siendo hora de que me vay a a casa.
—No, no… Quiero decir que tendríamos que ir a otro sitio. Hablar
tranquilamente. Solo son poco más de las diez —Se acercó más, empezando el
ataque—. ¿Te gustaría ir a algún sitio especial? ¿A tomar una copa? ¿O tal vez dos?
¿Un sitio para estar relajados y poder hablar tranquilamente?
Ella negó con la cabeza.
—No, me da igual. A donde tú quieras.
—Está bien —dijo Ross.
Pagó la cuenta, recogió los abrigos y cruzaron el comedor y el pasillo, de
cuy as paredes colgaban cuadros originales que estaban a la venta, hasta llegar al
vestíbulo del motel contiguo al restaurante, que parecía una taberna. Barbara
dudó.
—Ross…
La tomó del brazo.
—No digas nada todavía, ¿de acuerdo? —Y la siguió por el vestíbulo,
alrededor de las plantas, hasta que llegaron a la suite ciento doce, cuy a llave
llevaba en el bolsillo.
En el salón, sobre la mesa de café —lo primero que vio Barbara al entrar—
había una botella de champaña metida en una cubitera de plata, una botella de
coñac y dos vasos. Tras cerrar la puerta, Ross explicó:
—La había alquilado para un cliente que ha estado aquí unos días. Se ha ido
esta tarde y, como esta noche está pagada, he pensado: « ¿Por qué no utilizarla?» .
Es tranquila y bonita.
—¿Y el champaña se lo ha dejado el cliente? —preguntó Barbara.
Ross rio.
—No, es para nosotros —Hizo una pausa—. Barbara, de verdad, he pensado
que esto sería más cómodo. Pero si te sientes… extraña, siempre podemos irnos.
—Está bien —respondió Barbara.
—Te prometo que no tengo segundas intenciones. Di una sola palabra, y nos
largamos.
—No te pases —dijo Barbara—. De momento, te creo. —Se sentó en el sofá
que había junto a la mesita de café.
—He de reconocer que siempre me has atraído —dijo Ross—. Incluso
reconoceré que he alimentado ciertas fantasías contigo.
—¿Fantasías sexuales?
—¿De qué otro tipo podrían ser? Pero tú sabes que no te he traído aquí para
llevarte a la cama.
—No sin mi consentimiento.
Ross sonrió.
—Bueno, tal vez la posibilidad hay a cruzado por mi mente. Cualquier forma
posible de consolarte será un placer para mí. No, de verdad —de nuevo serio—,
no hay nada mejor en una situación como esta que hablar con alguien, para
saber lo que tú misma piensas y sientes sinceramente.
Ella observó cómo servía el champaña y luego abría la botella de coñac.
—¿Unas gotas de esto? Para hacernos la pareja francesa.
Barbara negó con la cabeza:
—No, gracias.
Ross vertió un poco de coñac en su copa y se sentó en el sofá, dejando poco
espacio entre los dos.
—Bueno, ¿se lo has dicho a Sally y a Mike?
—No, de hecho no he hablado todavía con Mitch. No tengo ni idea de cuáles
son sus planes.
—¿Y eso qué tiene que ver?
—¿Qué tiene que ver? Pues mucho.
—Quiero decir… ¿y si quiere divorciarse?
—En ese caso, nos divorciaríamos —dijo Barbara—. ¿Crees que le retendría
en contra de su voluntad?
—¿No intentarás convencerle?
—No pretenderás que le persiga —dijo Barbara—. Él sabe cómo me siento y
sabe lo que hemos compartido durante mucho tiempo. Por Dios, si es más
sentimental que y o. El último cajón de su armario está lleno de fotografías de los
niños cuando eran pequeños. Cumpleaños, Navidades, muchas de cuando íbamos
a Florida. Todavía tenemos algunos muebles viejos en el sótano, de los que me
dieron mis amigos cuando nos casamos. Están destrozados, pero no es capaz de
deshacerse de ellos; ni siquiera los daría por caridad.
—Todo corazón —dijo Ross.
—No le tomes por idiota —contestó Barbara—. No lo es. Lo que digo es que
si quiere echar a perder veintidós años para ponerse a jugar a papás y mamás
con una tía joven, él sabrá lo que hace.
Ross alzó el brazo para apoy arlo en el respaldo del sofá. Sus dedos tocaban los
hombros de Barbara.
—Yo no digo que sea idiota. Pero sí que debe de estar volviéndose loco.
—¿Por qué? ¿Por habérmelo explicado?
—No. Por haberse enrollado con otra. ¿Sabes si había tenido alguna historia
antes?
—No sé de dónde habría sacado el tiempo. Creo que, de repente, le afecta su
edad. Quisiera volver a tener veinticinco años.
—El problema es que después de la primera vez…
Barbara volvió la cabeza para mirarle.
—¿Ocurrió así contigo?
—No —dijo Ross—. Yo siempre he tenido mis historias. Busco algo, supongo
—Sus dedos se movieron distraídamente sobre los hombros de ella—. Lo que
estaba diciendo, por qué digo que está loco, es que creo que si y o hubiera estado
casado contigo nunca las habría tenido.
—¿No has sido feliz? ¿Ninguna de las dos veces?
—Realmente, no. Siempre tenía la sensación de estar perdiéndome algo.
Supongo que porque en aquel momento creía que amaba a mi mujer, pero en
verdad no me gustaba especialmente —La miró, mientras ella bebía champaña
—. ¿Qué tal está?
—Muy bien. Bueno y frío.
—Prueba esto.
Ella bebió un trago de su champaña con coñac, para que no insistiera.
—Me gusta, pero es demasiado fuerte.
Cuando él le cogió la copa de la mano, se dio cuenta de que estaba más
cerca.
—No me preocupa demasiado Mitch, ni cómo se metió en esto. Pienso más
en ti. Te miro y pienso « qué desperdicio» .
—Ni que me hubieran convertido en chatarra.
—No, lo que quiero decir es que pienso que ahora estás más guapa, más
atractiva que nunca desde que nos conocimos.
—Intento envejecer con dignidad. Como todo el mundo.
—No estás envejeciendo —Sus dedos le tocaron la mejilla—. Ni una arruga.
Piel clara, suave…, una figura perfecta. Por Dios… —Posó la mirada en su cara
—, ¿desde cuándo no haces el amor?
—¿Quieres saber el día y la hora exactos?
—Barbara, si podemos relajarnos y disfrutar el uno del otro, ¿qué hay de
malo en eso? ¿Acaso hacemos daño a alguien?
—Tal vez en otra ocasión, Ross. ¿De acuerdo?
—Barb, no pretendo presionarte. Me atraes terriblemente, quiero acostarme
contigo, y no me da miedo admitirlo —Hizo una pausa y siguió, incluso más
calmado—: Barb, te haré el amor mejor que nunca en tu vida.
Barbara le estudió un instante, antes de contestar:
—¿Y cómo lo sabes?
—Te lo prometo.
—No, de verdad, ¿por qué crees que serías mejor que Mitch?
—Después de veintidós años, Barb, te lo prometo, cualquier mínimo cambio,
el simple hecho de ser algo nuevo y distinto, no puede sino mejorar.
—¿Qué tienes pensado?
—Venga, no seas fría. Relájate y déjate llevar.
—Podría, ¿no? Nadie se enteraría.
—Desde luego, y o no lo diría —dijo Ross. Dejó su copa sobre la mesa.
Atrajo a Barbara hacia sí suavemente, rodeándole los hombros con sus manos, y
la besó, conteniéndose al principio y luego demostrándole lo serio y ferviente que
era, intentando abrirse camino con la lengua entre sus labios.
Barbara separó la cabeza para apartar sus labios de los de Ross y este le
rodeó la espalda con las manos, abrazándola con firmeza.
Junto a su oído, ella dijo:
—Ross…
—Barb, no digas nada. Déjate llevar.
Lo raro era que podía, fácilmente, cerrar los ojos y dejarse llevar. Se sentía
cálida y cómoda. Ligeramente tensa. Estaba con un hombre en la habitación de
un hotel. Ross olía bien. Era bastante atractivo. Si se callara y no dijera nada, ella
podría aceptar racionalmente que estaba allí e irse con él a la cama y tal vez,
como había dicho él, sería mejor que nunca.
Pero Ross dijo:
—¡Joder, cómo me excitas!
Y luego inspiró con fuerza por la nariz… y era como en una película. Una
película no muy buena. Ella se dio cuenta de que no formaba parte de lo que allí
estaba ocurriendo. Era una observadora, asomada a algún lugar para verlos a los
dos en el sofá.
Cuando la mano izquierda de Ross se cerró sobre su pecho, dijo:
—Estaba pensando…
—¿Qué? —susurró Ross.
—En lo que haría Mitchell si nos viera así.
Ross se apartó para mirarla, con una expresión seria.
—Eso no ay uda mucho a mejorar las cosas.
—De todos modos, ¿qué crees que haría?
—No creo que se encuentre en situación de hacer nada —dijo Ross—.
¿Quieres decir físicamente?
—Lo que sea —contestó Barbara—. El caso es que él es impredecible. Tú
nunca lo habrías dicho, ¿verdad?
—Yo diría que es bastante estable. Si dice que te va a hacer una entrega, la
cumple.
Barbara se recostó sobre el cojín.
—También puede llegar a ser… Iba a decir « calculador» y no se me ocurre
ninguna otra expresión. No morboso, ni mal intencionado, pero…
—Barb, ¿por qué no hablamos de Mitch más tarde? Toma, bebe un poco más
—Ross alcanzó la botella de champaña, le llenó la copa y se la llevó a la boca,
ay udándole a dar el primer trago—. No agüemos la fiesta.
Ella bebió otro trago mientras él llenaba rápidamente su copa. Ross bebió y se
dio la vuelta para lanzarse de nuevo sobre Barbara, pero demasiado tarde.
—¿Sabías que Mitch estuvo en el ejército del aire durante la guerra?
—Barbara, vamos…
—Yo he dicho que era impredecible y tú que era estable. Y, de alguna
manera, los dos tenemos razón.
Ross sacó un cigarrillo del paquete que había sobre la mesa, resignándose por
unos instantes.
—¿Sabías lo del ejército?
—No, no lo sabía. ¿Qué era, mecánico?
—¿Lo ves? —dijo Barbara—. No, era piloto de guerra. Todo el mundo da por
hecho que debía de ser un chapucero grasiento. Pero a los veinte años era
teniente. Pilotaba un P-47.
—¡Qué interesante!
—¿Y sabes lo que es más interesante? —Barbara esperó un momento—.
Derribó siete aviones alemanes en menos de tres meses.
—¿En serio? —Ahora Ross parecía estar interesado—. Nunca se lo había oído
contar.
—También se cargó dos Spitfires.
—¿Spitfires? —Ross frunció el ceño—. Eso son aviones ingleses.
—Ya sé que lo son. Mitch volvía a su base, creo que en Francia. Los dos
aviones se lanzaron en picado sobre él, disparando sus cañones, crey endo por
alguna razón, que era alemán. Mitchell les encaró para protegerse. Disparó y,
con solo dos tiros, él dice que fue pura suerte, los derribó a los dos.
—¡Por Dios! ¿De verdad? —Ahora Ross estaba emocionado.
—Hubo un juicio —siguió Barbara—, una investigación oficial. Mitchell
explicó la situación tal como él la había visto y, dada su experiencia y su
expediente, le declararon inocente de « intención alevosa o culpa accidental» ,
como decían ellos. El general, o quien fuese, declaró cerrada la sesión. Mitchell
se levantó y dijo: « Señor, quisiera hacer una pregunta» . El general contestó:
« Adelante» . Y Mitchell dijo: « ¿Puedo anotar los Spitfires en mi cuenta de
derribos?» . Le retuvieron por desacato al juez y a la semana siguiente le
enviaron a casa, destinado a una base de Texas.
—Me lo imagino —dijo Ross, asintiendo—. Joven y salvaje.
Barbara negó con la cabeza.
—Tranquilo y calculador. No ha cambiado tanto desde entonces. Siempre
atemperado, buen tipo… hasta que alguien se pasa de la ray a y le provoca.
—O liga con su mujer.
—Nunca ha tenido que preocuparse por eso.
—Todo ha empezado al preguntarte tú qué haría si entrase aquí.
—Exacto —contestó Barbara—. ¿Tú qué opinas?
—Barb —Ross hizo una pausa—, creo que no estás preparada para estas
cosas. O me he precipitado, o algo así.
—Pensaba que íbamos a hablar.
—Ya hablaremos en otra ocasión —dijo Ross—. Se está haciendo tarde.
11

MITCHELL ESTABA en la cocina cuando oy ó que se abría la puerta de entrada.


No había comido. Llevaba allí más de dos horas, la may or parte del tiempo
sentado en el estudio, esperando que Barbara volviera de dondequiera que
estuviese. Estaba en la cocina, decidiendo si debía hacerse un bocadillo,
preguntándose si eso estaría bien. Era su casa, pero ahora y a no vivía allí. Eso le
producía una sensación extraña. Al oír el ruido, se apartó del frigorífico. Mirando
hacia la entrada, a través del comedor y del salón, vio a Barbara, con la mano
apoy ada en la puerta medio abierta. Oy ó, una voz de hombre que decía:
« Volveremos a hacerlo pronto, ¿de acuerdo?» . Pero no asoció la voz a nadie
hasta que Barbara cerró la puerta, se dio la vuelta y le vio. « Ross —se dijo—,
por Dios bendito. Ross y a» . Observó la mirada de ella. ¿Sorpresa? ¿Culpa? Con
las manos en la masa. O momentáneamente sorprendida. Al entrar en la cocina,
su expresión era tranquila, recompuesta.
—¿Hace mucho que estás aquí?
—Un rato. No mucho.
—He salido a cenar.
—Ya me lo había imaginado. ¿Adónde has ido?
—Al Inn. Me parece que se está degradando. Hay mucho ruido.
Mitchell asintió:
—Tengo entendido que se ha hecho famoso entre las mujeres solitarias.
—Yo no he ido sola.
—Ya lo sé.
Hubo un silencio. Estaban de pie, a tan solo un paso el uno del otro,
mirándose, esperando. Mitchell pretendía esperar y no decir nada hasta que ella
hablara. Pero esa tozudez se desvaneció. Estaba guapa. De negro, con perlas.
Estaba mejor que nunca. Había ido a cenar con Ross. Él lo sabía. Pero si ella no
quería decírselo, si quería mantenerle sobre ascuas, tenía todo el derecho a darse
la vuelta e irse sin decir nada. Se sentía idiota. Un marido celoso, un gran idiota,
poniendo a su mujer en evidencia.
Dijo:
—Estaba pensando en hacerme un bocadillo. ¿Te parece bien?
Ella esperó un momento, todavía sosteniéndole la mirada.
—No lo sé. Tendría que consultarlo con mi abogado.
—¿Has contratado un abogado?
—Por Dios, si todavía no hemos hablado —Dejó su bolso sobre la repisa y
pasó junto a él para ir al frigorífico—. No tengo ni idea de lo que pasa por tu
mente y tú me preguntas si he contratado a un abogado —Abrió el frigorífico,
volvió a mirarle y dijo—: ¿De qué quieres el bocadillo?
—Me da igual. De lo que sea.
—¿Un perrito caliente?
—Bueno.
—Dime solo una cosa, ¿vale? ¿Estamos hablando de divorcio?
—Barbara…, no lo sé. Tampoco sé lo que piensas tú. Por lo poco que hemos
hablado, no debes de haber entendido nada, ¿no?
—Pues no demasiado. ¿Quieres una cerveza?
—Está bien.
La miró mientras ella abría el frigorífico, apartaba una jarra de zumo de
naranja para sacar la cerveza y le decía:
—¿Te vas a ir con la chica, o no?
—No.
—¿Qué significa eso? ¿Que no de momento o que no la vas a ver más?
—Barbara, ella ha muerto.
—¿Que ha muerto? ¿Que le ha pasado algo y se ha muerto?
Mitchell no estaba seguro de por qué se lo había dicho. Le había salido. Ella
estaba muerta y él tenía que decir que lo estaba. No podía simular que era una
chica de otros tiempos que se hubiera mudado o que hubiera desaparecido de
vista. Estaba muerta.
Dejó la lata de cerveza sobre la repisa, sacó la fotografía del bolsillo de su
chaqueta y se la enseñó a Barbara. Ella no dijo nada. Se la mostró y observó su
reacción.
Barbara se dio la vuelta, dejando abierta la puerta de la nevera.
—¿Esa es la chica?
—No, una amiga suy a. Pero lo que me interesa es el hombre. ¿Lo has visto
alguna vez?
Barbara cogió la fotografía para estudiarla y él sintió morir su esperanza. No
había el menor rastro de reconocimiento en su rostro.
—No, creo que no.
—¿No es el hombre que estuvo aquí, el del servicio de contabilidad?
—Seguro que no. Era huesudo y llevaba el pelo más largo.
—Tenía esa esperanza —dijo Mitchell—. Bueno… —Cogió la fotografía y la
dejó sobre la repisa.
—Mitch, ¿quiénes son?
—Trabajan en un estudio de modelos. Hoy he estado allí. He tenido un
presentimiento y les he sacado la foto.
—¿Son amigos tuy os, o qué? —preguntó Barbara—. ¿Qué hacías tú en un
estudio de modelos? —Había tantas cosas que quería saber con urgencia, tantas
preguntas que quería hacerle, y él se quedaba allí mirando tranquilamente la
fotografía, con aquella expresión apacible, la boca cerrada—. Mitch, por el amor
de Dios, ¿quieres hacerme el favor de decirme lo que pasa?
Detrás de ella, el brillo de la luz interior del frigorífico iluminaba las cajas de
leche, la jarra de zumo de naranja, latas de cerveza, paquetes envueltos en
plástico y platos cubiertos con papel de aluminio.
—Quiero contártelo —dijo Mitchell—. Pero no tiene nada que ver contigo.
Me está pasando a mí; no quiero verte involucrada en esto.
—Mitch, sea lo que sea, nos está pasando a los dos. Yo y a estoy involucrada.
Mientras sea tu esposa, lo estaré.
La miró sin decir nada. Se acercó a ella y lentamente, con cuidado posó la
mano sobre su hombro. Cuando ella le miró, se acercó a la puerta del frigorífico
y la cerró.
—De acuerdo —dijo Mitchell—. Sentémonos.
Había cuatro colillas en el cenicero. Un vaso a medio beber, olvidado, con el
hielo y a derretido. Barbara estaba sentada frente a él, al otro lado de la mesita de
café, inclinada hacia adelante en la silla baja. Durante la última media hora no le
había quitado los ojos de encima.
—Pero… ¿Y si no está muerta?
—Sé que lo está.
—En las películas ves que disparan a la gente. Pueden hacer que parezca
real.
—Yo también pensé en eso —dijo Mitchell—. Está muerta. Vi su cara. Sus
ojos estaban abiertos, con una mirada que nunca había visto antes. No respiraba.
No fingía; estaba muerta.
—¿Y qué podrían hacer con ella? ¿Dónde se puede guardar un cadáver?
—No lo sé. Quizá la han enterrado en algún sitio.
—Con tu revólver y tú abrigo.
—En el revólver están mis huellas digitales. La licencia…
—Eso sí han guardado el cadáver —dijo Barbara—. Si todavía lo tienen o si
saben dónde está.
—Esa es toda su fuerza —dijo Mitchell—. O pago, o le dicen a la policía
dónde pueden encontrarlo.
—Bueno, ¿y qué pasa si vas a la policía y se lo cuentas tú primero?
—¿Contarles qué?
—Todo —dijo Barbara—. Quiero decir… no irías a contárselo si realmente
hubieras sido tú. Ellos se darían cuenta de eso.
—Pero y o no sé dónde está la chica. No puedo probar nada.
—Al menos podrías contarles exactamente lo que viste. Luego sería cuestión
suy a investigar y saber quién ha sido.
—¿Cómo?
—No lo sé. Eso es trabajo suy o.
Mitchell pensó unos instantes y enfocó el asunto desde otro ángulo:
—Supongamos que los detienen por sospechosos. Imaginemos que y a lo
hubieran hecho. ¿Crees que se inculparían a sí mismos, que le dirían a la policía
dónde encontrar el cadáver?
—Pues míralo de otra manera —dijo Barbara—. Si ellos hubieran visto esa
posibilidad de que les explote todo en la cara, no hubieran guardado el cadáver.
—No necesariamente tienen que haberlo guardado. Probablemente estará
escondido en algún lugar.
Barbara negó con la cabeza:
—Si existe la menor posibilidad de que les relacionen con el asesinato, no
habrán querido que nadie pueda encontrar el cadáver, que lo descubran
accidentalmente, y se les pueda acusar. Mitch, ¿por qué iban a arriesgarse?
—Estás diciendo que se han deshecho de ella. Que la han dejado en algún
lugar donde nadie pueda verla.
—Eso creo —dijo Barbara—. Te dicen que si te niegas a pagar se lo dirán a la
policía. Eso puede ser un farol. Te asustan para que pagues. Y si no pagas, no
tienen nada que perder. Así que si no se han deshecho de ella lo harían en cuanto
vieran que la policía empezaba a moverse.
—Y entonces no se podría probar nada.
—Ve a la policía y cuéntaselo. Deja que se preocupen ellos.
—Barbara, una vez lo has contado… no todo se acaba ahí. Les digo que se ha
cometido un asesinato de una chica y todo sale a la luz, todo el mundo se entera.
Sale toda la historia en los periódicos. He tenido un ligue con una chica y ha
acabado muerta.
—¿No se puede hacer de manera confidencial, sin que se entere nadie?
—No sé cómo podría hacerse así. No cuando ha habido un asesinato.
Ella se quedó un momento mirándole.
—¿Te da miedo la publicidad? ¿Es eso lo que te preocupa?
—Barbara, la chica murió por mi culpa, porque y o la conocía. Eso es lo que
más me preocupa. La publicidad no creo que eso, si saliera en los periódicos,
fuera un problema de lo que pudiéramos llamar « publicidad negativa» . Lo que
me importa es que podría destrozar nuestras vidas, que afectaría a nuestros hijos,
que arruinaría, barrería todo aquello por lo que he estado trabajando toda mi
vida, todo lo que he construido. Mira, eso es algo que se siente y no se puede
explicar. O sea, quiero hacer lo que es justo, quiero que les cojan. Pero también
soy realista y pragmático en ese sentido.
—Le he dicho a Ross —comentó Barbara— que pensaba que a veces eras
calculador. Pero esa no es exactamente la palabra adecuada.
—Úsala si quieres —dijo Mitchell—. Lo que y o digo es que mi conciencia no
me dice que tengo que ir a la policía, como si esa fuera la única salida.
—¿Y qué otra salida te queda?
—¿Qué pasaría si…, no sé, si me las arreglara y o?
—Mitch, por favor, no digas eso. Ya se han cargado a una persona.
—Yo también. Con seis aparatos armados.
—Mitch, aquello era distinto. ¡Dios mío, no hace falta que te lo diga!
—No digo que lo vay a a hacer. Digo que qué pasaría si lo hiciese.
Barbara se levantó.
—Mira, Mitch, si no hay cadáver, puedes negarte a pagar. Si no pueden
amenazarte con nada, con ir a la policía, entonces todo se acabó. No hay nada
que puedan hacer.
—Pero seguirían sueltos —dijo Mitchell—. Han matado a esa chica de la
manera más fría posible y seguirían libres —Miró a su mujer—. Estoy metido en
esto, Barbara. No voy a huir corriendo, no voy a intentar olvidarme y esperar
que pase. Voy a hacer algo.
Eso era exactamente lo que ella temía.
Barbara le hizo una tortilla de queso con cebolla y pimienta verde. Se la tomó
de pie, apoy ado en la repisa, con pan francés y un aguacate y la cerveza que ella
le había dado antes. Estaba cansado, pero no le apetecía sentarse. Pensando en
Leo Frank, cogió de nuevo la fotografía. Se le ocurrió que podía coger el coche y
acercarse a Detroit. Tardaría unos veinticinco minutos, nada más. Empezaría con
Leo, porque seguía teniendo aquel presentimiento. Entraría en el estudio de
modelos y esta vez hablaría con él. Le avasallaría a preguntas y observaría su
reacción.
Barbara preguntó:
—¿Les has dicho que ibas a pagar?
—No.
—¿Creen que vas a hacerlo?
—No lo sé.
—Mitch, incluso si quisieras pagarles… ¿de dónde sacarías el dinero? ¡Más de
cien mil dólares!
—Nunca he pensado en la posibilidad de pagar, o sea que no me lo he
planteado.
—No tenemos tanto dinero. ¿Se habrán creído que lo tenemos todo en el
banco?
—Barbara, no sé lo que piensan. Supongo que se imaginan que si lo necesito
puedo conseguirlo, al menos de diez mil en diez mil pavos. El primer pago está
previsto para mañana.
—Y otro una semana después —añadió Barbara—. Y otro la semana
siguiente. ¿Puedes hacerte con treinta mil dólares tan rápidamente?
—Podría, si tuviera que hacerlo.
—Tendrías que vender algo, ¿no?
—O pedir un crédito.
—Pero, sin pedir al banco… no puedes tocar el fondo de la empresa,
¿verdad?
—No, ni los impuestos de depreciación. De hecho, acabo de vender la
may oría de nuestro excedente y lo había invertido en bonos del Ay untamiento,
con vencimiento a cinco años. Eso tampoco podemos tocarlo.
—O sea, si quisieras pagarles, ¿cuánto crees que podrías conseguir?
—¿Si lo necesitara? —Mitchell esperó—. No sé, tal vez cuarenta o cincuenta
mil sin demasiados problemas.
—¿Crees que se conformarían con eso?
—¿Acaso pensamos en voz alta?
—Has dicho que parecía como si el tipo supiese tanto de ti como tu contable.
—Sabe lo de la patente. Eso le basta.
—¿Y si le enseñaras exactamente cuánto puedes pagar? —preguntó Barbara
—. Sea cuanto sea, eso es lo que hay y nada más. ¿Crees que se conformarían?
Mitchell dejó el tenedor. Miró a su mujer, su expresión fija y concentrada, y
supo que hablaba en serio.
—¿Crees que y o negociaría con ellos?
—Mitchell, han matado a esa chica. Si no vas a la policía, tendrás que
pagarles. ¿Es que no lo ves? Si no, te matarán.
—¿Te crees que si les pago se acaba todo? ¿Que se irán y nunca volveré a
saber nada más de ellos?
—Háblales cuando llamen —insistió Barbara—. Diles que les enseñarás tus
cuentas para que vean cuánto puedes pagar. Si puedes convencerles de que eso es
lo que tienes, ¿por qué no habrían de creerte?
—Haces que parezca fácil —dijo Mitchell—. Caro, pero fácil.
—¿Qué precio tiene tu vida? —Su voz era tranquila; la preocupación, el
miedo, estaban en sus ojos.
—No sé. Si me acerco a ellos lo bastante como para hablarles —dijo Mitchell
— soy capaz de partirles la cara.
Barbara cerró los ojos y volvió a abrirlos.
—Mitchell, ve a la policía, ¿quieres?
Él acabó de llenar el vaso de cerveza y lo dejó sobre la repisa.
—Hablaré con uno de ellos —dijo entonces—. No con todos; solo con uno.
—¿Qué quieres decir?
—Podría funcionar —siguió Mitchell.
Asintió, pensándolo. Sí, seguro que podría. Coger a uno de ellos solo y hablar
con él. Si antes pudiera saber quiénes eran.
—¿De qué estás hablando?
—De nada, realmente. Solo una idea; no sé.
—¿Quieres un poco de café?
—No, gracias. Lo que más quiero es una cama. —La miró un momento, no
vio respuesta alguna en sus ojos y empezó a darse la vuelta.
—Mitch…
Eso era; un sonido agradable. Suave, familiar. Volvió a mirarla.
—¿Qué?
—Por Dios, te echo de menos.
—Y y o a ti.
—Entonces no te vay as —dijo Barbara—. Quédate.
—Lo siento —No estaba seguro de cómo iba a decirlo, pero sabía que lo
intentaría—. Lo siento muchísimo. Te he hecho daño. No sé por qué… me he
metido en una locura.
—Lo sé —Barbara asintió despacio—. No hablemos más de eso, ¿de
acuerdo? Vamos a la cama.
12

JANET ENTRÓ EN SU OFICINA y dejó los dos libros may ores sobre su mesa.
Salió y volvió a entrar con las carpetas de excedentes, pólizas de seguros, libros
de cuentas de los bancos y fondos del fideicomiso de la empresa en carpetas de
plástico.
—Martin quiere saber si se va a dar el piro —comentó Janet.
Mitchell la miró.
—Eso dijo, ¿eh? Darse el piro.
—Dijo: « ¿Qué piensa hacer, coger la pasta y darse el piro?» .
—Dile que me voy al hipódromo de Hazel —dijo Mitchell—. Voy a dejar de
apostar a las piezas de maquinaria y voy a poner todo el dinero en los caballos.
—Me parece que no se lo creería.
—Martin no se cree nada que no esté escrito en una hoja de balance.
Janet sostenía una tira de papel de calculadora que se curvaba en su mano. Se
acercó a la mesa para dársela a Mitchell.
—Eso es el total. Dice Martin que no hay ninguna posibilidad de sacar más
hasta abril del año que viene.
Mitchell observó el total, al final de la tira.
—Eso es todo, ¿eh?
—Si quiere hablar con él, puedo decirle que venga.
—No, y a está bien. ¿Lo ha escrito todo en una hoja?
—Sí, está ahí encima. Dividido por temas.
—Muy bien.
Janet esperó.
—No será verdad que se va a las apuestas, ¿no?
—No —dijo Mitchell—. Me largo con una bailarina de diecisiete años. Oy e,
quiero que vay as al banco después de comer —Sacó su talonario de cheques del
montón de carpetas y portafolios—. Toma, me sacas diez mil dólares.
—¿Diez mil?
—En billetes de cien. Cabrán en un sobre de los grandes, ¿no?
—No lo sé —respondió Janet—. Nunca he metido diez mil dólares en un
sobre.
—Pues inténtalo cuando vuelvas —dijo Mitchell—. Uno duro, de los grandes
—Y cuando ella salía, añadió—: Y ponme con mi mujer.
Esperó a que sonara el teléfono y lo cogió:
—Barbara… Sí, llega a cincuenta y dos mil. Eso hasta la primavera que
viene… Sí, voy a hablar con él. Pero antes tengo que ir a ver al otro, Leo… No,
tranquila. Me lo voy a pensar dos veces y después, probablemente, cuando pueda
salir, iré a ver si lo encuentro —Hizo una pausa—. Barbara, todavía te echo de
menos… Por Dios, Barbara, nos va a costar más de una noche volver a donde lo
dejamos, pero no veo otra forma mejor de hacerlo… Ya lo sé, es como volver a
empezar. Me hace sentir bien. Oy e, te llamaré más tarde y te avisaré si voy a
hacer algo… De acuerdo, hasta luego.
Volvió a echarla de menos, o siguió haciéndolo, en aquel mismo momento.
Eso era lo que le hacía sentirse bien, el querer estar con ella, querer tocarla. Le
había dicho que era como volver a empezar. O como volver a casa después de un
largo viaje. La noche anterior, al desnudarse juntos en la habitación, se había
acordado de aquello; cuando volvía a casa, subían al dormitorio, a cualquier hora
del día, y hacían el amor, sin demasiados preámbulos: llegar y hacerlo, con el
sudor rompiéndoles los poros. Había otras ocasiones para dedicar más tiempo a
los preliminares, para estar juntos desnudos y para hacer que durase. Aunque
ella no tenía que desnudarse para excitarle. Bastaba que estuviera sentada en una
silla, con la falda pegada a los muslos, o que estuviera cosiéndole un botón de la
chaqueta y le mirase por encima de sus gafas de lectura, para que le entraran
ganas de hacerle el amor: desnudarla en la quietud de las tardes dominicales, con
el sol reflejado en las ventanas de la habitación y el teléfono desconectado, y
hacerle el amor lentamente, sintiendo cómo pasaba de señora a mujer. Vestida,
era una señora; en la cama, una mujer. Cini había sido una chica, tanto vestida
como desnuda. Cini parecía pertenecer a un tiempo pasado. Y, si estuviera viva,
habría podido olvidarla. Pero debía acordarse de ella, porque estaba muerta.
Tenía que volver a ver a Leo y hablar con él. Hablar con él tranquilamente,
con sinceridad, y estudiar sus reacciones cuando le ofreciese la posibilidad de
negociar. Había leído libros sobre relaciones entre cliente y empleado, sobre
cómo ganar amigos, crear negocios, mejorar la personalidad y ganar un millón
de dólares. La may oría de ellos no había podido acabarlos. No era vendedor, ni
carpintero, ni cómico. Era él mismo. Confiaba en el sentido común, pero no le
asustaba apostar. Si daba su palabra, cumplía. Así que iría paso a paso y tal vez
Leo —si era uno de ellos— se delataría; o tal vez no.
Sería fácil si supiera quiénes eran y tuviera una pistola. Entrar, disparar y
salir. Misión cumplida; y luego, de vuelta al trabajo. Se veía a sí mismo
haciéndolo: apuntando a los tres hombres en una oficina destartalada llena de
fotografías de mujeres desnudas y apretando el gatillo. Era curioso que se lo
imaginara en la oficina de Leo. Pero también podía imaginarse jugando al tenis
con un servicio implacable y un revés impecable, o de jovencito de cuarenta y
cinco años bateando en la pista central del Tiger Stadium. Imaginarlo y hacerlo
eran cosas distintas. También matar a un hombre que volaba en un FW-190 o en
un Messerschmitt, a trescientos metros de distancia, era distinto que mirar a un
hombre cara a cara y apretar el gatillo. Se dijo a sí mismo que nunca sería capaz
de matar de ese modo, fría, impersonalmente. Aun así, deseaba tener una pistola.
Solo por si se equivocaba.
Aquella tarde, cuando salió del despacho, hubiera deseado llevar su viejo y
amplio abrigo. Llevaba un traje de punto, estrecho, y notaba que el sobre
abultaba en el bolsillo del pecho. Metió los cigarrillos en un bolsillo lateral, se
aseguró de que las llaves del coche seguían estando en el otro y le dijo a Janet
que la vería al día siguiente.
Ella le dio las buenas tardes y le vio desaparecer por el pasillo: las tres y
media de la tarde y diez mil dólares en el bolsillo de su chaqueta.
En la fábrica había cambio de turno. Mitchell saludó a sus empleados,
llamando a algunos por su nombre, echó un vistazo alrededor y salió hacia la
puerta trasera, comportándose como un jefe asequible y amistoso. Observó que,
en la zona del bar, había unos cuantos hombres junto a las máquinas de bebidas y
la Silex grande de café. Los hombres del turno de tarde estaban sentados
tomando café junto a las dos mesas grandes: no le extrañó, y a que todavía les
quedaba algo de tiempo libre. Pero había por ahí algunos del turno de mañana, de
los que normalmente se daban prisa por salir corriendo e irse a casa o a cualquier
bar.
En una de las mesas había un tipo vestido de gabardina, sentado de espaldas a
Mitchell. Cuando se dio la vuelta para decirle algo a John Koliba y a un par de los
otros que estaban al otro lado de la mesa, lo reconoció.
¡Jesús, lo que le faltaba!
Mitchell se acercó.
Ed Jazik, el agente número ciento noventa y nueve del sindicato, estaba
diciendo:
—¿Y a él qué coño le importa? Cierra la fábrica y vive como un rey de lo
que tiene en el banco: lo que ha estado metiendo en el banco mientras los
gilipollas de sus currantes se rompen los huevos para poder pagar las letras del
coche o de la lavadora, intentando ahorrar lo suficiente para comprarles un par
de zapatos a sus niños o un vestido nuevo a su mujer de vez en cuando.
Mitchell permaneció unos instantes a la escucha. Estaba pensando de dónde
habría salido aquel tipo y por qué le tenía que haber tocado a él. No había oído
hablar así a un agente sindical desde hacía quince años.
—Perdón —dijo Mitchell.
Y cuando Jazik alzó la vista y los demás le vieron, sorprendidos, le dijo al
agente:
—No quisiera interrumpir algo importante, pero da la casualidad de que está
hablando a mis empleados en un tiempo que es mío, porque lo estoy pagando. Si
lo que quiere es soltar un discurso, alquile un local por ahí e iremos todos a ver lo
bien que lo hace.
—¿Habéis oído eso? —dijo Ed Jazik—. El tiempo es suy o. Su tiempo, su
fábrica, sus beneficios. ¿Os creéis que le importan un pito vuestra dignidad y
vuestras condiciones de trabajo?
Mitchell dijo:
—¿Dignidad y condiciones? ¿Qué está haciendo, leer el libro del sindicato?
Dignidad y condiciones. Estos tipos trabajan para mí, les conozco. No podría
hacer nada sin ellos, ¿de acuerdo? Y ellos no podrían hacer nada si y o no llevara
el negocio. Así que será mejor que se vay a de aquí y nos deje trabajar un poco.
—Dice que no os concede tiempo para oír cuáles son vuestros derechos o
para que penséis por vosotros mismos —dijo Jazik—. Es su fábrica. Suy a. Él es el
amo. Si no le seguís el juego, le da con su jodido bate de béisbol y se larga a
casa.
—Al menos ha entendido eso —dijo Mitchell—. Yo soy el dueño. Bien.
Entonces, entenderá también que tengo derecho a pedirle que se vay a. —Eso y a
estaba mejor, un poco más tranquilo.
—Tenemos unos minutos —dijo Jazik—. Hablemos. Si usted escuchara, para
variar, le explicaría cómo veo y o las condiciones de trabajo en esta fábrica. —Se
alzó un poco para poder darle la vuelta a la silla, y volvió a sentarse, cruzando las
piernas.
Mitchell era consciente de que los demás le miraban. El jefe. Contra la pared.
El tipo del sindicato intentando presionarle y sacarle de sus casillas. Tenía que
ignorar lo que el tipo decía y manejarlo suavemente —de alguna manera—,
pero, sobre todo, no discutir con él delante de sus empleados.
« Dile que no tienes tiempo para discutir con él» , pensó. No, eso no era
manejarlo bien.
El tipo estaba esperando, en pose, sentado en la silla plegable con las piernas
cruzadas y un codo sobre la mesa. Seguro de sí mismo. O sabedor de que no
tenía nada que perder. No, decidió Mitchell, se sentía seguro. Le gustaba que la
gente le mirase.
Mitchell preguntó:
—¿Qué le dije la última vez que estuvo aquí y quiso hablar conmigo?
Jazik se encogió de hombros:
—No me acuerdo. Algún rollo.
Mitchell mantuvo la mirada fija en él.
—Le dije que si quería que hablásemos esperara a que llegase el convenio.
Para eso está, y entonces podremos hablar todo lo que quiera. Usted dijo que a lo
mejor algunos no estaban dispuestos a esperar. Bueno, y y o hablé con algunos —
Mientras hablaba, Mitchell recorrió con la mirada los rostros solemnes de los
hombres que rodeaban la mesa, la posó un momento sobre John Koliba y siguió
mirando—. Les pregunté cómo iba todo. No se quejaron. Les dije « bueno,
siempre que tengáis algún problema venid a verme y contádmelo. Intentaremos
arreglarlo» —Miró de nuevo a Jazik—. Aquí hacemos las cosas así, como y a
intenté explicarle.
Jazik escuchó detenidamente sin moverse. Luego, negó lentamente con la
cabeza:
—No es eso lo que usted dijo.
—¿Ah, no? —Mitchell parecía sorprendido—. ¿Qué dije?
—Primero, se negó a hablar conmigo.
—Hasta que lleguen las negociaciones. Eso es cierto.
—Y luego dijo que si nos poníamos a discutir, eso dijo, que si nos poníamos a
discutir era capaz de partirme el alma.
Mitchell negó con la cabeza.
—No. Dije que si nos poníamos a discutir era capaz de olvidarme de quién es
usted y le rompería el alma. No es exactamente lo mismo.
Mirando a Jazik, se dio cuenta de que y a no se iba a detener. No iba a ser
educado ni iba a perder el tiempo con él, con aquel idiota hijo de puta marrullero
que se quedaba allí sentado, con el cuello del abrigo levantado y aquella mirada
fría en la cara. Al ver aquel tipo, veía, por alguna razón, a aquel otro que se
llamaba Leo sentado en su silla en el despacho del estudio de modelos. Una
chispa cruzó su mente y desapareció tal como había llegado.
Dijo Mitchell:
—Y ahora se lo voy a decir otra vez. Salga de aquí inmediatamente o le
partiré el alma y le echaré y o mismo. Como usted prefiera.
Jazik, mirando fijamente a Mitchell, tardó en levantarse. Era más corpulento
que él, un poco más alto y tenía las espaldas más anchas.
—Habéis oído cómo me amenazaba —dijo.
—Lo ha oído usted —dijo Mitchell—. Y eso es lo que importa.
—Le podría llevar a juicio, ¿sabe? Amenaza de agresión física.
—Eh —dijo Mitchell—, déjese y a de sandeces. ¿Se va, o no?
—Me gustaría ver cómo intenta sacarme.
Mitchell le golpeó antes de que acabara la frase, cuando aún tenía la boca
ligeramente abierta. Le golpeó fuerte con la mano derecha. Cuando Jazik se
apartó de la mesa, volvió a darle con la misma mano, no tan fuerte como la
primera vez. Jazik encajó el golpe y se encaró hacia él. Mitchell le engañó con la
derecha y esta vez le dio con la izquierda, golpeando tan fuerte como jamás lo
había hecho. Vio que los hombres que había a su alrededor se apartaban de un
salto. Jazik cay ó sobre la mesa y la desplazó, hasta que se desplomó y quedó
sentado en el suelo.
Mitchell esperó por si Jazik volvía a levantarse o alguien decía algo. Los
hombres del primer y segundo turno miraron alternativamente a Jazik y a su
jefe, pero ninguno de ellos habló.
—Que alguien lo saque de aquí —dijo Mitchell finalmente. Se dio la vuelta y
se marchó. Los demás le vieron volver a cruzar la fábrica, en dirección a su
oficina.
Janet estaba ordenando su mesa. Miró, sorprendida, al verle entrar.
—Creía que se había ido.
—Ponme con… ¿cómo se llama? —dijo Mitchell—. El tipo ese, el presidente
del sindicato.
—¿No es Donnelly ?
—Eso, Charlie Donnelly. Ponme con él, ¿quieres?
Janet marcó el número, preguntó por el señor Donnelly, dijo de parte de
quién era y le pasó la llamada a Mitchell. Este no se sentó. Se quedó de pie junto
a la mesa, esperando que Janet saliera de su despacho y cerrase la puerta.
—¿Charlie? Soy Harry Mitchell, de Ranco… Bien… Sí, y a lo sé, dentro de
una semana o diez días. Tengo que verte, Charlie, pero a ti, porque te voy a decir
una cosa: no pienso negociar con ese clavo que me has enviado… Jazik. El muy
hijo de puta entra en la fábrica (donde hay un cartel que dice « Prohibida la
entrada a toda persona ajena a la empresa» ), entra y se pone a hablar con mis
empleados. La semana pasada me cogió por los pasillos y me amenazó con un
boicot… No sabía que vosotros… De acuerdo, ¿entonces por qué me ha de tocar
a mí esa mierda? Charlie, ese tipo se cree que vive en los años treinta. ¿De dónde
lo has sacado? —Mitchell esperó durante más o menos un minuto, escuchando—.
Si has cogido a uno que va por libre, encárgate tú de enseñarle. No voy a ser y o
quien le haga madurar. Antes le rompo el cuello al muy hijo de puta. Soy
demasiado viejo para tragarme esa mierda. Ya he pasado por eso, Charlie, y tú
también. No nos hace falta. Tú y y o podemos sentarnos y hablar, ¿no? En doce
años nadie ha tenido que levantar la voz. Me das el contrato, cambiamos un par
de líneas y lo firmamos. ¿Para qué tienes que enviarme a ese pay aso? Si tú y y o
podemos arreglarlo con una simple comida… —Volvió a esperar, escuchando,
empezando a calmarse—. Sí, está bien. Oy e, perdona si me he pasado. Tengo
muchas cosas en la cabeza y solo me faltaba esa… —Esperó de nuevo,
pacientemente, dejando que el presidente del sindicato le explicara que les
gustaba mucho el entusiasmo del chico, pero que tal vez tendría que ay udarle a
sentar la cabeza, o enviarle a una escuela de buenos modales. Todo iba a ir bien.
Mitchell no vería al tipo en un año, y eso si todavía seguía y había aprendido algo.
Eso estaba bien. Estuvieron un momento más con los adioses de rigor y Mitchell
colgó el teléfono.
Al salir de su despacho, le dijo a Janet:
—Volveré a intentarlo. A ver si ahora puedo largarme de aquí.
13

CUANDO MITCHELL entró en el vestíbulo, solo quedaba Peggy. Llevaba el


abrigo puesto, preparada para salir.
—¿Ya te vas? Solo son las cinco y media.
—Me he quitado la ropa once veces —dijo la chica— para volvérmela a
poner. Ya está bien por hoy.
—¿Dónde está la gente?
—¿Te refieres a Doreen?
—Bueno, ahora que lo dices…
—No lo sé. No la he visto.
—¿Y las demás chicas?
—Están enfermas. Leo nos deja estar enfermas una vez al mes.
—¿Está él?
—Ahí dentro —Pasó por su lado, en dirección a la puerta—. Si le ves, dile que
me he ido.
—Sí, quizá me asome a saludar.
Ella le miró un momento mientras abría la puerta.
—¿No tienes nada mejor que hacer?
—Si quieres que te diga la verdad —dijo Mitchell—, no se me ocurre nada
mejor. —Se sentía idiota, allí esperando a que ella se fuera.
—Bueno… —La chica se encogió de hombros y se fue finalmente. La puerta
se cerró detrás de ella.
Leo Frank estaba sentado junto a su mesa estudiando una lista de aspirantes a
modelo. Casi todo eran saldos: por alguna razón, últimamente se presentaban
muchas tías gordas. No podía imaginar de dónde salían tantas gordas, ni por qué
creían que alguien pagaría por verlas desnudas. Muchas de ellas tendrían
problemas para desnudarse gratis. Oy ó que la puerta de entrada se cerraba.
Peggy se iba. Una tía independiente. Las contratas, les das una buena pasta y
ellas llaman diciendo que están enfermas o se van cuando les da la gana.
Oy ó los pasos en el pasillo, acercándose, y volvió a pensar en Peggy. Pero, al
tiempo que miraba hacia la puerta, supo que no era Peggy. Era un hombre. El
tipo. Por alguna razón, estaba seguro de ello y tuvo tiempo de prepararse, de
poner una cara agradable cuando Mitchell entró y se quedó de pie enfrente de su
mesa.
—Bueno —dijo Leo—. Nuestro cliente favorito. Supongo que ha venido a
devolverme esa foto que me sacó. No fue muy amable por su parte.
—No —dijo Mitchell—. He venido a traer el dinero. —Mientras hablaba,
sacó la mano del bolsillo de la chaqueta con el sobre.
—¿De qué dinero está hablando?
—El que se suponía que tenía que dejar en el aeropuerto —dijo Mitchell—.
Me preguntaba si podría dejarlo aquí.
Leo frunció el ceño y negó con la cabeza, deseando con toda su alma no
haber estado solo.
—Tío, no sé de qué habla.
—Diez mil —dijo Mitchell—. El anticipo.
—¿Me quiere dar diez mil?
—Está todo aquí. —Mitchell mostró el sobre con los billetes de cien dólares y
lo dejó al borde de la mesa.
—Un momento —dijo Leo Frank—. ¿Quiere darme diez mil pavos? ¿Por qué?
O sea, quiero decir que los cogeré, pero… ¿por qué?
—Supongo que me habré equivocado —dijo Mitchell—. Pensaba que usted
estaba metido en esto.
Leo miró el dinero. Tenía que dar un paso más.
—¿Metido en qué?
—Bueno, si usted no tiene nada que ver, no tiene sentido que sigamos
hablando, ¿no?
—Cuando uno ve diez de los grandes así —dijo Leo— no puede evitar ser un
poco curioso.
—Se los debo a tres tipos, pero no sé dónde encontrarlos.
—Una situación muy extraña —dijo Leo—. Nunca había oído nada parecido.
—Uno es un tipo flaco, de pelo largo; el otro es negro. Pensé que usted podría
ser el tercero.
Leo se rio; emitió un sonido parecido a una risa.
—¿Y por qué pensó eso? Quiero decir, ¿por qué iba a ser y o uno de ellos?
—No lo sé, supongo que solo es un presentimiento. Usted ve entrar y salir a
muchos tipos.
—¿Y eso qué tiene que ver?
—Bueno, había una chica involucrada en el caso. Había trabajado aquí.
—Hombre, hay cincuenta chicas que han trabajado aquí. Van y vienen.
Supongo que a usted le pasa lo mismo en su trabajo, tíos que lo dejan, absentismo
y esas cosas, pero, hombre, no le veo solución.
—En eso tiene razón —dijo Mitchell—. Supongo que en todo negocio hay
problemas de ese tipo.
Leo no podía apartar la vista del paquete de billetes de cien dólares.
—Así que eso son diez mil pavos, ¿eh? No me había imaginado que fueran
así.
—Todo en billetes de cien —contestó Mitchell.
—Estoy intentando encontrar una manera de ay udarle —dijo Leo—, pero no
se me ocurre ninguna. Hombre, tres tipos… podrían no ser nadie.
—No, son alguien —dijo Mitchell—. El problema es que tengo que
encontrarles para darles la pasta.
—Quiere pagarles personalmente. ¿Es eso?
—Verá, se suponía que debía dejarlos en una consigna del aeropuerto, pero
olvidé en cuál.
—Todo un problema —Leo movió la cabeza—. Quiero decir que no quisiera
estar en su piel si esos tipos cuentan con el dinero.
—Lo tienen a su disposición —dijo Mitchell—. Solo tienen que venir a
cobrarlo.
—De verdad que me gustaría poder ay udarle.
—Y a mí me gustaría que pudiese —contestó Mitchell—. Bueno, será mejor
que me vay a.
Cuando se dirigió a la puerta, Leo dijo:
—Oiga, ¿por casualidad no llevará encima la foto esa? La que sacó el otro
día.
Mitchell paró y le miró.
—¿Por qué?
—Siento curiosidad por saber cómo ha quedado.
—Sale usted —contestó Mitchell. Se dio la vuelta de nuevo y salió.
Leo esperó, escuchando sus pasos en el pasillo. Hubo un silencio antes de oír
que se cerraba la puerta de entrada, y luego otra vez el silencio. Todavía estaba
tenso y angustiado, pero también estaba orgulloso de sí mismo y de cómo se
había desenvuelto ante Mitchell, y no sudaba demasiado. Cogió el teléfono y
marcó el número de casa de Alan. No contestaba. Intentó localizarle en el cine y
le dijeron que había salido. El muy hijo de puta nunca estaba cuando se le
necesitaba. Decidió cruzar la calle. Necesitaba tomar un par de copas.
Leo vivía en un dúplex de una vieja calle umbría, con árboles y llena de pisos
para familias de dos o cuatro miembros. Mitchell se quedó en el porche que daba
a las dos puertas y llamó al timbre del piso inferior. Esperó. La puerta se abrió y
Mitchell vio la cara sorprendida y boquiabierta de Leo antes de darse cuenta de
que llevaba un pijama negro y rojo de seda, arrugado, y los pies descalzos.
—¿Qué tal? —preguntó Mitchell.
Leo se echó hacia atrás al entrar Mitchell. Su greñudo cabello estaba
despeinado, aplastado contra la cabeza: en sus ojos había una expresión acuosa,
congelada. Dijo:
—¿Cómo ha sabido dónde vivo?
—Lo he mirado en el listín —contestó Mitchell—. Señora Leo Frank Jr. ¿Es su
mujer?
—Mi madre. Vivía aquí. O sea, vivíamos juntos hasta que murió.
Mitchell echó un vistazo a las paredes cubiertas de madera oscura y y eso
verde pálido, la tapicería apagada, de terciopelo, y las sillas pesadas, con paños
en los brazos y respaldos. Todo era oscuro y antiguo y le recordaba a otras
habitaciones, algunas de lugares en los que había vivido, algunas de casas de
amigos: oscuras, solemnes, invariables.
—Estaba calentando el agua para hacer café —dijo Leo—. ¿Quiere una taza?
¿Una cerveza, una copa?
—No, gracias. Pero no se preocupe por mí —contestó Mitchell.
Siguió a Leo por la oscura sala de estar hasta la cocina. Había cierto olor a
viejo en aquel lugar. El papel pintado de la pared estaba húmedo. El suelo de
linóleo estaba desgarrado, levantado por las esquinas. Miró a Leo que, junto a la
cocina, ponía la cafetera sobre el fuego y abría el gas.
—Probablemente se estará preguntando qué hago aquí.
—Ha pasado por mi mente. —Leo abrió un armario y miró dentro.
—Es por algo que dijo anoche.
Leo cerró el armario y se volvió hacia el fregadero, que estaba lleno de
platos. Preguntó a qué se refería y se puso a aclarar una taza de café.
Mitchell no dijo nada hasta que Leo le miró.
—Estuvimos hablando de relaciones con los empleados.
—¿Ah, sí?
—Anoche, en su despacho. Usted dijo: « Supongo que tiene los mismos
problemas en su negocio, absentismo y etcétera» .
—¿Sí?
—¿Cómo sabía que tengo un negocio?
Hubo una pausa, un silencio. Y Mitchell lo sintió, manteniendo su mirada fija
en Leo, que no cesaba de rascarse y tocarse la entrepierna de su pijama rojo y
negro de seda.
—No sé en qué trabaja. Simplemente, di por hecho que tenía su propio
negocio. Por su forma de vestir y tal.
—Podría trabajar para alguien —dijo Mitchell—. O podría ser un vendedor, o
un ingeniero, o lo que sea. ¿Cómo sabía que tengo mi propia empresa?
—Eh, oiga, ni siquiera estoy seguro de qué dije. Solo comentaba que hoy en
día es difícil mantener a los empleados, nada más. ¿Me equivoco? ¿No dije eso?
—No sé —dijo Mitchell—. Tuve el presentimiento, lo estuve pensando luego,
en el coche, de que sabía exactamente lo que y o hacía, el nombre de la empresa,
todo.
—Hombre, si ni siquiera sé su nombre.
—Me llamo Mitchell. Mi empresa es Ranco Manufacturing.
—Encantado de conocerle —dijo Leo—. Pero oiga, me parece que me
entendió mal. Nunca dije que supiera en qué trabajaba. Ni siquiera habíamos
hablado antes. ¿Cómo lo iba a saber?
Mitchell se lo quedó mirando unos instantes y luego se encogió de hombros.
—Sí, quizá tenga razón, supongo que le entendí mal.
—Bueno…, ¿está seguro de que no quiere café?
—Gracias, pero tengo que hacer una llamada. Pasaba por aquí, por eso me
paré. Perdone si le he molestado.
—No, no me molesta en absoluto. Yo también he cometido esos errores.
Leo iba detrás de Mitchell, acompañándole a la puerta. La abrió cuando
llegaron, al mismo tiempo que sonaba el teléfono desde el recibidor y la cafetera
empezaba a silbar en la cocina.
—Todo a la vez —comentó Leo.
Mitchell quería esperar. Intentó inventar una excusa, pero Leo estaba dejando
que el teléfono sonara mientras cerraba la puerta detrás de él.
—Ya nos veremos —dijo Leo.
Echó a Mitchell, le cerró la puerta en las narices y corrió a coger el teléfono,
pero cuando lo alcanzó dejó de sonar. La cafetera seguía emitiendo un débil
silbido. Leo la cogió, el café estaba saliéndose, y la apartó del fuego. Pero no se
sirvió una taza de café. Se puso un vodka con soda. De hecho, se tomó tres
mientras se vestía.
Mitchell se quedó sentado en su coche, tres manzanas más abajo del dúplex.
Estaba vigilando la casa de Leo y el Thunderbird blanco aparcado en la curva.
Recordaba que Barbara había dicho que el hombre que había estado en su casa,
el tipo flaco de pelo largo, se había metido en un coche blanco. Al ver el coche
—que antes, al llegar, le había pasado inadvertido— su presentimiento fue más
fuerte que nunca. Treinta minutos después, cuando vio que Leo Frank salía de la
casa y se metía en él, aquel presentimiento visceral se instaló en su mente, donde
podía sentirlo y razonarlo y creer —no saber, como diría O’Boy le, pero sí creer
— que Leo era uno de ellos. « Síguele» , se dijo Mitchell.
—¿Qué te dije, Leo? En mi despacho, ¿no? Pero has tenido que venir aquí.
—Fui a tu despacho —dijo Leo—. Tío, habías salido a comer. Tengo que
hablar contigo.
—Me dices que te está siguiendo y te presentas aquí. ¡Joder!
—No, hoy no le he visto en todo el día. Tal vez se hay a cansado, no sé. Ay er
volvió a venir al estudio. A decir « hola, ¿qué tal?» , nada más. Luego, salgo a
comer algo. Miro a mi alrededor y el tío está allí sentado, tomándose un café.
Ay er me voy a casa por la noche y veo pasar su coche dos veces, quizá tres.
Alan estaba comiendo una hamburguesa con una botella de vino y gaseosa.
No prestaba ninguna atención al baile que Doreen, desnuda, practicaba sobre el
escenario, cimbreándose al ritmo de un rock lento para los del último turno de
comidas. Estaba tenso, porque Leo iba medio ciego y solo eran las tres. Pero
tenía que aparentar tranquilidad y convencerle de que no pasaba nada, de que el
tipo no sabía nada y solo estaba tanteando, dando palos de ciego.
—Supongamos que, efectivamente, ha olvidado el número de la consigna —
dijo Alan—. Bueno, pues le vuelvo a llamar y se lo digo. Ya he estado llamándole
y el muy hijo de puta estaba por ahí, siguiéndote.
Leo estaba inclinado sobre la mesa con su bebida, dando la espalda a Doreen,
cuando el rock terminó y ella empezó a bajar del escenario.
—Pero ¿por qué y o? ¿Por qué la ha tomado conmigo?
—Leo, para y piensa un poco, ¿quieres? Porque tú conocías a su amiga. Ella
había trabajado para ti. —Alan alzó la mirada al ver que Doreen, todavía con los
pechos al descubierto, se acercaba a ellos.
Ella tocó un hombro de Leo al pasar y le dijo:
—Eh, nene, quiero verte antes de irme. Todavía me debes la paga de la
semana pasada.
Alan esperó a que ella se fuera hacia la barra.
—Mira, él juega a eso porque no tiene nada más… ¡Eh! ¿Me estás
escuchando?
—Sí, te escucho.
—No tiene por dónde empezar. Pero pasa que no queremos correr ningún
riesgo, ¿entiendes? Te vas a acabar esa bebida antes de que y o me acabe la
hamburguesa. Así que, ¿por qué no lo haces de una vez y te largas de aquí?
Leo se bebió de un trago lo que quedaba de su vodka con soda. Quería otro,
pero Alan diría algo y se pondría pesado. Se pararía en cualquier otro sitio, en la
misma calle, antes de volver a entrar en el estudio.
—De acuerdo. Si vuelvo a verle, te avisaré.
—Por teléfono —insistió Alan—. Ni se te ocurra ir al cine ni a mi casa, salvo
que y o te diga que puedes hacerlo. Y ahora, lárgate.
Leo pagó su cuenta en la barra y pasó junto a los taburetes por la parte oscura
del local. Al apoy ar la mano en la puerta para empujarla, se precipitó hacia
adelante, perdiendo el equilibrio, porque esta se abrió, aparentemente sola. Paró
para evitar chocar con el tipo que entraba —el tipo— y se llevó una sorpresa al
verlo de repente, como si apareciera del vacío.
Mitchell se echó hacia atrás, manteniendo la puerta abierta, y dijo:
—¿Qué tal?
—Vay a, hombre —dijo Leo, haciendo un esfuerzo por sonreír—. No
hacemos más que encontrarnos por casualidad, ¿eh?
—Acabo de estar en el estudio. Me apetecía parar a tomarme una cerveza.
—¿Valió la pena?
—Ha estado muy bien. Mary Lou.
—Ya. Bueno, y a nos veremos —dijo Leo.
Mitchell asintió, con expresión placentera.
—Probablemente.
Se quedó junto a la puerta, en el teléfono público, y llamó a su oficina.
Cuando se puso Janet, dijo:
—¿Alguna llamada? —Y la oy ó contestar, ligeramente agitada:
—¿Alguna llamada? No hay más que llamadas. Todo el día de ay er, y hoy.
—Dime las más importantes —dijo Mitchell—, las de los clientes —Hizo una
lista en su libreta de bolsillo a medida que Janet le iba diciendo los nombres—.
¿No ha llamado nadie más?
Janet le dijo que nada importante. Un hombre había llamado tres veces el día
anterior y dos veces aquella mañana. Había reconocido la voz después de la
primera llamada, pero no había querido identificarse. Mitchell le dio las gracias,
le dijo que la vería más tarde y colgó.
Salió del área oscura y se acercó a la barra, pasando bajo los focos de luces
rosas, y se sentó en un taburete cercano a la zona reservada para los camareros,
llena de hileras de vasos y bandejas de aceitunas y guindas y tajos de limón.
Cuando el camarero may or, con el que y a había hablado una vez, tomó nota de
su pedido, se dio la vuelta para mirar a una chica guapa de pelo negro que
terminaba su danza y desaparecía entre las mesas, echándose una blusa sobre los
pechos desnudos. La may oría de las mesas estaban vacías. Ya había pasado la
hora de la comida y solo quedaban algunos hombres bebiendo cerveza,
desperdigados por el local, uno de ellos comiéndose un bocadillo. Reinaba el
silencio. Al darse la vuelta, vio entrar a Doreen por una puerta que había al final
de la barra. Llevaba mallas y se estaba atando una camisa blanca, haciendo que
resaltara su diafragma negro, suave. Doreen no le vio. Él la vio ir hacia las mesas
y oy ó que decía:
—Eh, Alan, ¿dónde se ha metido Leo? —Sus palabras sonaron altas en el
momentáneo silencio que hubo antes de que la música rock empezase de nuevo,
llenando el local con su sonido. Ahora era una chica rubia la que bailaba.
El nombre, Leo, fue como una señal. Y otro nombre: Alan. El tipo que comía
un bocadillo en la mesa. Mitchell miró hacia atrás y vio que Doreen hablaba con
él y luego se iba hacia la puerta.
De nuevo tuvo aquella sensación, aquel vuelco en el estómago que era de por
sí un presentimiento, algo que le daba que pensar. Esperó aproximadamente un
minuto, hasta que se dio cuenta de que podía perder su oportunidad si esperaba
más. Cogió la cerveza y se acercó a la mesa en la que estaba sentado el tipo
huesudo de pelo largo.
—Tengo entendido que ha estado intentando hablar conmigo.
Alan estaba dando un mordisco a su hamburguesa. Alzó los ojos, masticando,
y dijo:
—¿Qué?
Mitchell tomó una silla y se sentó, dejando su cerveza sobre la mesa.
—Tengo entendido que me llamó tres veces ay er y un par esta mañana.
—¿Ah, sí? ¿Y para qué iba a llamarle?
—A lo mejor quería saber qué pasaba con el dinero, por qué no lo había
entregado.
—Tío, esto es increíble. Estoy comiendo, aparece un tío al que no he visto
nunca, se sienta y me dice que le he llamado.
—Sí que me ha visto antes.
—¿Está seguro?
—No al cien por cien —dijo Mitchell—, pero tengo claros motivos para
creerlo. Digámoslo así.
Alan se pasó la lengua por los dientes.
—De acuerdo, me rindo. ¿A qué jugamos? ¿Es alguna broma?
—Todo lo contrario —contestó Mitchell—. Esto no es ningún juego. Eso
mismo dijo usted una vez por teléfono. Dijo « esto no va en broma» .
—Tengo una idea —dijo Alan—. ¿Por qué coño no se las pira? Si no lo hace,
voy a llamar al jefe, le diré que me está molestando.
—¿No quiere el dinero?
—¿Qué dinero?
—Los diez de los grandes. Si no recuerdo el número de la consigna, ¿cómo
quiere que se lo entregue?
—Está loco —dijo Alan—. No joda, ¿va ciego, o qué?
—¿Qué tal su agencia de contabilidad? ¿Todavía la tiene?
El rostro de Alan no se alteró, pero se quedó callado, dudoso, antes de decir:
—¿Le importa que me vay a? De cualquier forma, está usted hablando solo.
Mitchell le vio levantarse, meter la mano en el bolsillo, sacar un paquete de
billetes arrugados y dejar dos encima de la mesa.
—¿Se va a casa? ¿Al trabajo?
—Me voy a donde no pueda seguir jodiéndome, eso es lo que voy a hacer. —
Alan se alejó hacia la puerta.
—Eh, ¿dónde vive? —dijo Mitchell—. Por si tengo ganas de volver a hablar
con usted.
Alan no contestó, ni se dio la vuelta. Siguió andando junto a la barra y se fue.
Mitchell se sentó a la mesa un par de minutos, se acabó la cerveza y se dirigió
a la barra, donde el mismo camarero con el que y a había hablado estaba
secando vasos.
—Ese tipo que se acaba de ir —preguntó Mitchell—, Alan nosequé, ¿sabe su
apellido o a qué se dedica?
—Usted sabe su nombre, o sea que y a sabe más que y o —contestó el
camarero.
—¿Y Doreen? ¿Volverá?
El camarero, que en cuarenta años había aprendido a dedicarse a su trabajo
y a no meterse en los asuntos de los demás, preguntó:
—¿Quién es Doreen?
La tarjeta del buzón del número 204 decía « D. Martin» . Mitchell ley ó una
vez más los demás nombres —incluy endo el del buzón que había correspondido a
Cini, ocupado ahora por un hombre— y volvió al 204. D. Martin tenía que ser
Doreen. Oprimió el botón y esperó en el estrecho portal embaldosado. Junto a él,
sonó una voz por el interfono.
—Eh, amor. Sube.
Al oír el zumbido, empujó el picaporte y la puerta se abrió. Era prudente con
respecto a su nombre en el buzón, pero en cambio le dejaba entrar sin preguntar
quién era.
Supo la razón cuando ella le abrió la puerta del apartamento y pudo ver la
sorpresa en su rostro.
—Eh, pensaba que eras otro. Espero a un tipo a las cuatro en punto.
—Bueno —dijo Mitchell—, entonces nos quedan diez minutos.
—¿Lo dices en serio? Se echó a un lado y le dejó entrar en la atmósfera
débilmente iluminada de su apartamento. Aretha Franklin sonaba al fondo, se olía
a incienso y Doreen llevaba unos pantalones anchos de color naranja y una blusa
blanca estrecha, abierta hasta la cintura.
—De todos modos, siempre llega tarde —dijo Doreen—. Probablemente, te
quedan unos veinticinco minutos y si estás ansioso, cariño, no necesitarás tanto.
¿Quieres una copa?
—Creo que sí. ¿Un whisky?
—Lo que quieras. ¿Con hielo?
—Y una gota de agua.
Abrió una puerta y se metió en la cocina. Mitchell se sentó en el sofá y
encendió un cigarrillo. La oy ó decir desde la cocina:
—¿Y qué pasó el otro día? Parecía que estabas preparado y luego te largaste.
No contestó, sino que esperó a que ella volviese a la habitación para darle la
bebida.
—A Leo le volvió loco que le sacaras aquella foto.
—Ese tío debe de tener hemorroides, o algo así. Siempre está nervioso. —Se
sentó en el sofá, siguiendo lentamente el ritmo del blues que sonaba.
Mitchell bebió un trago.
—¿Quién era el tipo que estaba contigo hoy en el bar? El flaco.
—¿Estabas allí? No te he visto.
—En la barra. Leo se ha ido y tú le has preguntado dónde estaba.
—¿Te refieres a Alan?
—Sí, Alan. Le conocía. ¿Cuál es su apellido?
—Alan Raimy.
—Eso es, Raimy. ¿Es un buen amigo de Leo?
—Supongo que sí.
—¿Sabes dónde puedo localizarle?
—Ya entramos en la cuestión —dijo Doreen—, ¿no? No me estás dando
conversación; estás intentando averiguar algo.
—Solo dónde puedo encontrarlo.
Ella se quedó pensativa, perdida en algún lugar de su mente o simplemente
escuchando la música, y luego le preguntó bruscamente:
—Aquella foto no me la estabas sacando a mí, ¿verdad? Se la sacabas a Leo.
—Dio la casualidad de que él estaba allí, eso es todo.
—Venga, no creo que seas de la pasma —dijo Doreen—. Cini se hubiera
enterado y me lo hubiera dicho. Pero, tío, tú andas detrás de algo.
—¿Dónde vive? No le diré cómo me he enterado.
—Pregúntaselo a Leo, si estás tan ansioso por saberlo.
—Ya lo hice. Dijo que no lo sabía.
—Si él tiene algún motivo para no decírtelo —contestó Doreen—, es
suficiente motivo para mí. Es cierto que me gustas. Pero eso no significa que te
conozca ni que quiera conocerte ni saber a qué te dedicas.
—¿Vive cerca de aquí?
—No lo sé.
—¿Dónde trabaja?
—No sé por qué —dijo Doreen—, pero me parece que no nos entendemos.
—No, la culpa es mía —dijo Mitchell—. Olvidaba que eres una mujer de
negocios. —Sacó el sobre grande del bolsillo de su chaqueta y dejó un billete de
cien sobre la mesa de café.
Doreen lo miró sin alterarse.
—Eso me lo saco y o en cinco minutos, colega. Con los mirones.
—De acuerdo; has dicho algo de veinticinco minutos —Mitchell sacó cuatro
billetes más de cien dólares y los dejó sobre la mesa—. Eso es lo que valen
veinticinco minutos; y no tendrás que mover ni un dedo. ¿Dónde puedo
encontrarle?
—¿Cuánto dinero te queda, cariño?
—Eso es todo lo que hay. Por el tiempo que nos queda.
Ella miró los cinco billetes de cien dólares y volvió a quedarse pensativa.
—Te haré una pregunta —dijo finalmente—. Nadie podrá decir que te he
contado nada de él. Solo te voy a hacer una pregunta, ¿vale?
Él la miró, decidido a dejar que lo hiciera a su manera, y asintió.
—Adelante.
Doreen volvió a alzar sus bellas cejas negras para Mitchell y dijo:
—¿Te gustan las películas verdes, amor?
Mitchell decidió que con una película pomo y a tendría bastante para toda su
vida. Barbara no podía creer lo que estaba viendo. Exclamaba « ¡Dios mío!» en
suspiros de sorpresa y golpeaba el brazo de Mitchell con su codo. Estuvo
golpeándole durante toda la proy ección de Juerga en la granja hasta que, al final,
el tipo desastrado y la chica de pelo grasiento se besaron. Después de todo lo que
habían hecho en la pantalla durante sesenta minutos, en posiciones que Mitchell
nunca hubiera imaginado, se besaron, vestidos solo con un guardapolvo, sin nada
debajo, y salieron andando del granero, hacia una carretilla. La imagen se fundió
y se encendieron las luces. Mitchell cogió la mano de su mujer.
—Esperaremos unos minutos.
Sin moverse, Barbara dijo:
—Es increíble.
—Eso y a lo has dicho.
—Dios mío, hemos llevado una vida de monjes.
—Como dicen ellos, « lo más excitante» .
Recorrió los laterales del cine con la mirada, moviendo ligeramente la cabeza
para ver cómo se iban vaciando las filas, pero no llegó a darse la vuelta del todo.
—¿Has visto algo —dijo Barbara— que te… interesara?
—Bueno, no sé, hay un par de números que podríamos estudiar.
—¿Te has fijado? No se han besado hasta el final.
—Supongo que porque sus bocas nunca estaban lo suficientemente juntas.
—¿De dónde sacarán los actores?
En algún lugar detrás de ellos, una luz se encendió y volvió a apagarse. De
nuevo volvió a encenderse y Mitchell oy ó la voz familiar:
—Venga, papaítos, se acabó.
Siguió un silencio. Él estaba esperando, o se había ido. Mitchell no desvió su
mirada. Le dijo a su esposa:
—Todavía no.
—Mitch, ahora estoy asustada.
—No puede hacernos nada.
En aquel momento, deseó haberse equivocado con Alan. Porque Barbara
estaba con él, y todo sería más fácil si se hubiera equivocado. Pero seguía
teniendo aquel presentimiento y sabía —no, todavía no estaba seguro, aunque
hubiera apostado— que Alan era uno de ellos. Y, si lo era, había que enfrentarse
a la siguiente conclusión: era capaz de matar. Podía llevar un arma. Bajo su
chaqueta, en su despacho, en cualquier lugar. O sea que, si Alan era uno de ellos,
tendría que sacar de en medio primero a su mujer y luego aproximarse a él
prudentemente. Aguantarse y ser simpático. Hubiera deseado que Barbara no
estuviera allí. Pero tenía que saber algo más sobre Alan —no solo sentirlo— y no
había otra forma de hacerlo. Barbara era la única persona que podía
identificarlo.
—Bueno, vámonos —le dijo a su mujer.
Recorrieron el pasillo sin darse excesiva prisa. Mitchell la cogió del brazo. El
cine y a estaba vacío. Al llegar al final del pasillo, vio a Alan en el vestíbulo,
esperando a que salieran los últimos clientes.
—No le veo la cara —dijo Barbara.
Le vieron acercarse a un interruptor de la pared y accionarlo. Las luces del
toldo, fuera del cine, se apagaron. Junto a él, en la pared, un cartel encerrado en
un panel de cristal anunciaba el próximo éxito, La espada gay. Un dibujo en color
de varios hombres jóvenes que, aparentemente, solo vestían bragueros y alzaban
sus espadas al cielo. Vio que Alan se daba la vuelta, daba unos pasos hacia ellos,
miraba y se paraba instantáneamente.
Barbara le miró. En voz baja, dijo:
—Es él.
—Vete al coche —dijo Mitchell— y espérame allí.
Al ver que dudaba, insistió:
—Barbara, por favor, vete.
Caminó junto a ella y se paró al llegar a la altura de Alan, a unos pasos de
distancia. Barbara continuó andando, seguida por la mirada atenta de Alan, hasta
que salió por la puerta de cristal. Alan se dio la vuelta para mirar a Mitchell y le
dijo:
—Le tengo visto. Ah, sí, es el tipo loco de esta tarde, en el bar.
—Esa era la tercera vez.
—¿Qué tercera vez?
—¿Quiere jugar a las adivinanzas —preguntó entonces Mitchell— y perder
un rato con toda esa mierda, o prefiere que le dé el dinero?
Alan dudó.
—¿Qué dinero?
—Pidió usted diez mil dólares, a entregar hoy.
—¿Ah, sí?
Mitchell se alejó de él, dando un par de pasos.
—Bueno, espere un momento —dijo Alan—. Repítame eso de los diez de los
grandes.
Mitchell negó con la cabeza.
—Debo de haberme equivocado de persona.
—¿Por qué piensa que soy y o? —Alan vio que Mitchell volvía a darse la
vuelta y se marchaba—. ¡No, un momento! —Luego, más tranquilo, dijo—:
¿Quién le ha dicho que me encontraría aquí? ¿Leo?
—Hablé con él —dijo Mitchell—. No quería el dinero, así que vine aquí. Y
usted, ¿lo quiere, o no?
—Bueno, si me lo quiere dar…
—¿Hablo con la persona adecuada?
—Parece estar muy seguro.
—Quiero oírselo a usted.
Alan señaló por encima de Mitchell.
—Hay un tipo allí en la oficina. Y otro en la sala de proy ección. Si cree que
va a poder intentar algún truco, le diré algo más: llevo un revólver.
Mitchell sacó el sobre del bolsillo y lo sostuvo en la mano izquierda.
—¿Esto es para usted, o no?
—He dicho que si me lo quiere dar, si está seguro, lo haga.
—Y y o he dicho que quiero oírselo a usted.
—De acuerdo, por el amor de Dios. ¡Sí!, soy y o. Y ahora, démelo.
Mitchell le dio su mano derecha, cerrada en un puño fuerte. Se fue a por él y
le pegó una y otra vez, fuerte, con la misma mano. Alan golpeó con la espalda el
panel del anuncio y lo rompió en añicos. Intentó rodar para apartarse, gritando, y
cay ó postrado en cuatro patas. Mitchell se quedó junto a él, mirándole.
—Me vuelve a tocar y juro por Dios que… —Alan escupió sangre, con la
cabeza hundida entre los hombros— gritaré para que venga alguien, lo juro.
—Ya lo ha hecho —contestó Mitchell—. Me parece que se han ido todos.
—Siempre hay un policía fuera cuando cerramos. Me toca y juro por Dios
que gritaré para que me oiga.
Mitchell se agachó lentamente y se quedó en cuclillas junto a Alan. Dijo:
—No nos hace falta la policía. ¿Para qué quiere a la policía?
—Si me toca…
El pelo colgaba sobre su cara. A Mitchell le recordó a una fiera que ha sido
golpeada y se halla aterrorizada.
—No voy a tocarle. Lo que quiero es hablar con usted.
—Joder, me ha rajado la boca.
—Me dejé llevar —dijo Mitchell—. Hay algo en usted que me hace sentir
ganas de partirle esa jodida cara, pero y a me he calmado. Solo quiero que
hablemos. Enseñarle algo. Eso es todo.
—¿Qué?
—¿Hablo con la persona adecuada? Quiero decir, ¿es usted el jefe? Si no, no
quiero perder el tiempo.
Esperó y oy ó que Alan decía:
—No me venga con mierdas. Si vamos a la policía será usted quien saldrá
perdiendo.
Mitchell movió la cabeza.
—¿Por qué insiste en hablar de la policía? ¿Tengo cara de idiota? No quiero
que la policía se meta en esto. Pero tampoco me gusta tratar con más de una
persona. Puedo hablar con uno y llegar a un acuerdo. Pero si interviene una
multitud —y tres son multitud—, entonces nunca estoy seguro de que se vay an a
entender entre ellos. ¿Me sigue?
—Quiere hablar, ¿no? Pues diga algo.
—Sí, quiero hablar con usted, pero también tengo que enseñarle algo. He de
enseñarle mis cuentas.
—¿Qué cuentas?
—¿Sabe leer una hoja de balance?
—Venga, dígalo.
—Mire, —dijo Mitchell— sé que tengo que tratar con usted. No quiero perder
todo lo que tengo, ir a cadena perpetua. Pero no puedo hacer lo que me pide,
porque no puedo dar algo que no tengo.
» Venga a mi despacho de la fábrica mañana por la noche, a las once y
media, después del segundo cambio de turno, y le enseñaré mis libros de cuentas,
inversiones y ahorros. Le enseñaré dónde tengo la pasta y cuánto puedo pagar
exactamente. Si es usted el que hablaba siempre, sabe algo de impuestos sobre la
renta y todo eso. O sea que espero que podrá entenderlo y ojalá podamos tratar
el asunto con más seriedad. ¿Me entiende? Pero tiene que venir solo. Si no, no
hay trato. Quizá decida que no, que prefiere enviarme a la policía. Tendré que
correr ese riesgo. Pero le prometo que no hay trato si usted y y o no nos sentamos
y lo hablamos. Si no lo hacemos, habrá trabajado en balde.
Alan le miró.
—Podría estar metiéndome en una trampa.
—Amigo, también podría estar muriendo ahora mismo. Mañana por la
noche, a las once y media. —Mitchell se levantó y volvió a meterse el sobre en
el bolsillo.
—Los diez mil —dijo Alan. Se puso de rodillas y alargó una mano.
—No —dijo Mitchell—. Es usted muy convincente, pero todavía no estoy
seguro de que sea la persona que busco.
Alan le vio marcharse. El muy hijo de puta, intentando algún truco; estaba
seguro. Vio el coche en la esquina, el Grand Prix de color bronce, y —seguro, se
hubiera apostado los huevos— su mujer de pie al lado del coche. La Flaca.
Piernas delgadas y caderas de buen tamaño. Una buena combinación. Alan salió
—el tipo y a no podía hacerle nada— y le dedicó una buena mirada cuando
entraba en el coche, sin verle, enseñando el muslo. Joder, vay a piernas. Una fina
línea muscular bordeaba la pantorrilla. Piernas delgadas y fuertes. Buenas para
atenazar, para rodearte como unas tijeras.
Cuando el coche se fue y sus luces se empequeñecieron en la oscuridad. Alan
se quedó pensativo: tendría que revisar eso. Tal vez habría un papel por ahí para
La Flaca.
14

ALAN DIJO:
—¿ME ESTÁS ESCUCHANDO? Si estás ocupado, puedo esperar, tío, si estás
ocupado. No quiero interrumpirte, ni nada.
Bobby Shy le estaba escuchando. Podía esnifar coca y no perderse una
palabra: eso no tenía truco. También ahora la sacaba de la bolsa con la cucharita
de plata…, una amiga sin ojos ni pechos pero a la cual podía uno agarrarse y
llevarla a la nariz y, sííííí, una y otra vez, diez dólares de coca pura mientras Alan
hablaba por su boca cortada, contándole que el tipo había ido a verle.
Estaban en el apartamento de Doreen, porque Alan le había llamado y le
había dicho que quería verle allí. Alan, Bobby y Leo. Doreen estaba durmiendo
en la habitación contigua.
Bobby tuvo que poner mala cara al ver la boca de Alan, cortada, afeada. El
hombre le había pegado bien. Era una mierda, ¿le estaba escuchando? Hablaba,
pero intentaba no mover la boca. Como si la boca no existiese. Como si el
hombre no le hubiera pegado. Parecía un tipo fácil, pero no se echaba atrás, ¿eh?
Bobby estaba sentado en un extremo del sofá con los pies apoy ados en la mesita
de café, calzados con calcetines negros. Leo estaba sentado en el otro extremo
del sofá floreado, pero, aun así, Bobby percibía su repugnante olor a colonia
barata. Alan estaba de pie, moviéndose, elevando los hombros, con los dedos en
los apretados bolsillos frontales, mirándole.
Bobby dejó la bolsa de coca sobre la mesa de café. Mejor guardar una ray a
para cuando Doreen se despertase. Si no, le mataría. Dijo:
—Te escucho. Estoy aquí sentado, ¿no?
—Es importante que primero aclaremos las cosas —dijo Alan—. El tipo no
estaba allí porque sí. Alguien le dijo dónde encontrarme.
Leo estaba inclinado hacia adelante, hundido en el cojín, preparado para
saltar:
—Yo no le dije nada. Ni siquiera le dije tu nombre, por el amor de Dios,
nada.
Alan mantuvo la vista fija en Bobby.
—Leo dice que no fue él.
—Tío, y a es la décima vez que se lo oigo. Me lo creo, con tal que no lo repita
más.
—De acuerdo —dijo Alan—. Si no fue Leo, entonces solo nos queda una
persona.
—¡Eh! ¿Yo? Solo he hablado un par de veces con la nuca de ese tipo.
—No estoy hablando de ti —dijo Alan.
—Bueno, solo somos tres.
Alan negó con la cabeza:
—Doreen. Si no ha sido Leo, entonces tiene que ser Doreen. Estaba en el bar
cuando él vino a hablar conmigo.
Bobby reflexionó.
—No. No puede haber sido ella.
—¿Cómo lo sabes?
—Porque somos amigos —dijo Bobby —. Sabe que si me enterase de algo así
la echaría por la ventana.
—Hablemos con ella.
—No hace falta.
—Quiero estar seguro —dijo Alan.
—Oy e, mira, y a hablaré y o luego con ella —respondió Bobby Shy —.
¿Entiendes? Se lo preguntaré y te haré saber algo.
—Mientras lo hagas… —dijo Alan.
Tenía que decir la última palabra. Al hijo de puta negro de ojos soñolientos
había que manejarlo con guantes. Nunca interrumpir lo que estuviera pasando
dentro de su cabecita loca llena de coca. Leo, a su manera, era tan malo como
Bobby, o peor. Había que llevarle de la manita para que no se cagara. Vay a par
de maravillas. Un cagón con la cabeza llena de serrín que era capaz de derretirse
en cuanto la cosa se calentara y un pistolero que perdía el culo y se gastaba
cincuenta pavos al día para su séptimo cielo. Joder, tal y como estaba resultando
el tipo, aquellos dos no le servían de nada. De pronto, el tipo había demostrado ser
fuerte, muy distinto del tipo simple y facilón que había parecido al principio.
—O sea que, como os he explicado —siguió Alan—, el tipo dice que quiere
hablar de su situación económica. Eso es todo lo que dijo, salvo que tengo que ir
solo. ¿Por qué?
—Esa es la cuestión —dijo Bobby Shy —. Bueno, ¿y cuál es nuestra
respuesta?
—De momento, creo que trama algo. Por ejemplo, que la policía esté allí,
emboscada. Entro, me paga y me pillan. Pero, entonces, ¿por qué solo y o? Si la
pasma estuviera detrás de esto, nos querrían a los tres, ¿no?
—O a lo mejor —dijo Bobby — te pillan y esperan a que cantes sobre
nosotros.
—Vamos —dijo Alan—. Es más fácil pescarnos a los tres. Estaría tirado. Los
tres juntos con el jodido dinero en las manos.
—Eso no responde a nuestra pregunta, ¿verdad? ¿Por qué quiere que vay as tú
solo?
—Creo que solamente hay una manera de saberlo —dijo Alan—. Que vay a
a verle.
Bobby Shy fijó su mirada en Alan.
—No os llevaréis algo entre manos tú y él, ¿verdad?
—¿Quieres ir tú en mi lugar? —Alan le devolvió la mirada—. A mí no me
importa, tío. Ve tú, y entérate de lo que quiere. Así serás tú quien se juegue el
culo, tío, no y o. —Alan esperó. Con eso debería de bastar. Tampoco quería
pasarse.
Bobby Shy sonrió desde el sofá floreado. Llevaba un ciego divino, todo claro
y cálido, y no quería desperdiciarlo discutiendo con aquel tipo de la boca cortada
y el pelo largo. Dijo:
—Eh, enróllate. Ve a ver al tío y dime lo que quiere. Te creo. ¿Por qué no iba
a hacerlo? Todos estamos metidos en esto.
—Pregúntale quién se lo dijo —soltó Leo Frank—. Pregúntale si fui y o. Ya
verás.
Alan se quedó mirándoles un rato. No había prisa. No hacía falta decir nada
más.
—Vale —dijo—. Mañana, a la misma hora, en mi casa.
Fue hasta la puerta, se dio la vuelta y miró de nuevo a Bobby.
—Lo del atraco al autobús… Al final imaginé quién era el caco.
Los ojos de Bobby Shy estaban medio cerrados.
—¿Está bien?
—Según los periódicos, te llevaste unos cuatro mil.
—Y una mierda.
—No puedes dejar de ser un pistolero del Oeste, ¿eh?
—Pensé que te gustaría.
—No sé —dijo Alan—. Un poco loco, pero con estilo.
—¿Estás intentando decirme algo?
Alan le guiñó el ojo.
—Estoy diciendo que sé que fuiste tú, tío, eso es todo.
Bobby Shy se sentó en el borde de la cama de matrimonio mirando a
Doreen: el suave rostro oscuro, algo hinchado por el sueño. Las largas pestañas
negras que se pegaba de una en una, cerradas sobre sus ojos. Buena chica,
respirando reposadamente, con la cara un tanto alzada, su cuerpo desnudo
dibujando un medio giro bajo la sábana, haciéndole sentir la curva de su cadera
sobre la pierna.
En voz baja, llamó:
—¿Doreen?
Repitió su nombre y esta vez le agitó suavemente el hombro desnudo.
—Eh, nena, venga. Es hora de despertarse y hacer algo de comida.
Su mano abandonó el hombro, estiró la almohada y se detuvo en el regazo. El
movimiento le hizo abrir los ojos. Se posaron en él con calma, se movieron para
contemplar un haz de luz del día que destacaba en la sombra de la ventana y
volvieron a posarse en su cara.
—¿Qué hora es?
—Sobre las tres.
—A las siete de la mañana, el tío quería volver a empezar. Le digo: « Eh,
nene, mueve el culo y vete al trabajo» . Muy sorprendido, me contesta: « Lo
pagaré» .
—¿Quién era?
—A las siete de la mañana. Le he dicho: « Eh, nene, a las siete de la mañana
no lo hago ni por placer» .
—¿Se llamaba Mitchell? ¿Era un amigo de Cini?
Doreen no se movió; mantuvo la vista fija en el rostro de Bobby Shy y, un
momento después, dijo:
—No, no era él. Era otro.
—¿Estuvo aquí ay er?
—¿Quién?
—Ese hombre, Mitchell.
—Ay er… Sí…, hacia las cuatro. Le dije que estaba esperando a alguien.
—¿Qué más le dijiste?
—Que volviese otro día.
—¿Qué más?
—¿Y qué podía decirle? Yo no sé nada.
Bobby Shy levantó la almohada. Vio sus ojos brevemente, antes de bajarla
sobre su cara y apretarla fuertemente con las dos manos abiertas, los brazos
rígidos. Apartó la cara hacia un lado cuando ella se puso a arañarle y a darle
patadas y su cuerpo se arrastraba debajo de la almohada.
Al levantarla, volvió a ver sus ojos, como si hubieran estado todo el rato
abiertos. Ella inhaló aire y, casi inmediatamente, repitió:
—No sé nada, ¿qué podía decirle?
—Me conoces —dijo Bobby Shy —. Y conoces a la gente que y o conozco.
Ella estaba rígida, temía moverse; temía decir algo que no debiera.
—¿Te preguntó algo?
—Estuvo aquí solo cinco minutos. Le pregunté si quería beber algo, me dijo
que sí, y le puse una copa.
—¿Había venido a comprar, o a hablar?
—Le dije que estaba ocupada, se bebió su copa y se fue.
—No estás contestando a mis preguntas —insistió Bobby Shy.
Volvió a levantar la almohada y tuvo que luchar para apretarla contra su
cara, salvando la resistencia que ofrecían sus brazos. Volvía a verle los ojos, y
podía ponerse en su lugar e imaginar lo que ella estaba viendo. Luego, veía la
almohada y sentía que el cuerpo de ella se retorcía contra él, que levantaba las
piernas y las estiraba y las volvía a levantar. Vio, cerca de sí, un rastro de polvo
blanco en su antebrazo y pequeños agujeros negros en el hueco del codo. Era
delgada y débil, pero era un buen gallo de pelea y seguiría moviéndose mientras
estuviera con vida, tal vez incluso después. Sus piernas volvieron a estirarse y
luego se ablandaron. Su brazo, levantado a la altura de la cara de Bobby, pareció
volverse fláccido y descendió lentamente, abandonado.
Bobby Shy levantó la almohada y vio sus ojos, todavía abiertos. Parecían
soñolientos. Ella inspiró, soltó el aire y empezó a respirar a golpes cortos y
rápidos, como si hubiera estado corriendo. Sus ojos le miraban con expresión
adormecida, como si les faltara algo. La chica buena se estaba durmiendo,
demasiado cansada para hablar.
Bobby Shy dijo:
—Por última vez. ¿Le dijiste dónde vivo y o, o algún conocido mío?
La cabeza de Doreen se movió en la almohada, solo un poco, de lado a lado.
—No. Por favor…
—Eh, ¿estás bien?
—¿Me crees? Por favor, no le dije nada.
—Te creo —contestó Bobby Shy.
—Le dije que estaba ocupada. Nada más.
Bobby Shy se agachó para darle un beso en la mejilla.
—¿Por qué no duermes un rato más, nena? Vas a dormir, eh, repítete a ti
misma: « Nunca volveré a hablar con ese hombre, jamás le miraré a la cara. Si
viene aquí, mierda, le cerraré la puerta en las narices» . ¿Eh, Doreen? —siguió
Bobby Shy —. Haz eso y todo irá bien.
Alan condujo el Thunderbird blanco hasta la Ranco Manufacturing. Su coche,
un Datsun 240z amarillo, había desaparecido hacía al menos dos meses. Robado.
Lo había dejado menos de diez minutos aparcado delante del cine, en una zona
prohibida, mientras iba a llevarse unas cuantas entradas —era su día libre— y al
salir y a no estaba. Había llamado a la policía cada día durante tres o cuatro
semanas, recordándoles que era un Datsun 240z amarillo, por el amor de Dios,
con un equipo Panasonic de ocho pistas, ruedas radiales y neumáticos Michelin
X, preguntándoles cuántos Datsun 240z creían que había en Detroit o en Ohio del
Norte o en Indiana o donde quiera que luego se vendieran esos coches. Le habían
contestado, cada vez, que no se preocupara, que y a aparecería. Por supuesto, le
habrían quitado el equipo Panasonic de ocho pistas, y necesitaría alguna
reparación, pero aparecería. La pasma. Alan dejó de llamar a la policía justo
cuando supo de un tal Harry Mitchell, de Ranco Manufacturing, y se dedicó a
seguirle, controlarle y estudiar sus cuentas —había analizado todo menos su orina
— y decidió que era el tipo a atacar. El hombre que él y Leo habían estado
esperando.
Alan aparcó el Thunderbird al otro lado de la calle de la fábrica, media
manzana más allá, y se quedó mirando cómo la hilera de luces piloto de los
coches de los empleados del turno de tarde confluían en la salida del
aparcamiento que había detrás de la fábrica y salían a la calle. Algunos coches
se acercaron y se pararon en el Pine Top Bar. Alan veía el rótulo verde de neón
por el retrovisor, unos doscientos metros detrás de él. Esperó a que se despejara
el camino, y luego siguió esperando unos quince minutos más, para estar seguro.
No le gustaba nada. Debería tener cuidado con lo que decía, por si había
micrófonos ocultos en el despacho de Mitchell. No aceptaría dinero esa noche, ni
siquiera si se le ofrecía todo de golpe, por si los policías le estaban esperando en
la habitación de al lado o en el jodido lavabo. ¿Qué razón podrían tener para
detenerle?
¿Asesinato? ¿Qué asesinato? ¿Qué chica?
Respuesta: Sí, conozco a algunas chicas que trabajaban allí. Pero hay muchos
cambios: se van, y no las ves nunca más.
Había estado en casa de Mitchell, ¿no?
Respuesta: Sí, una vez estuve allí. Le expliqué a su mujer que estoy montando
una empresa de contabilidad personalizada para amas de casa, gente que gasta
unos cuantos miles al mes y no le gusta tener que preocuparse de las facturas y
las cuentas del banco. Esa es mi especialidad.
Pensar rápido siempre es mejor. Había estado a punto de decirle a la mujer
de Mitchell que era un vendedor de inmuebles. Esto era mucho mejor. Podía
referirse a su historial, y confiar en que no lo comprobasen demasiado.
De acuerdo. Mitchell le había dicho que fuera a mirar sus cuentas. Eran casi
sus propias palabras. Eso era todo lo que sabía, y por eso estaba allí.
¿Qué más?
No se le ocurría nada más, ninguna otra posibilidad de que le arañasen y
pudiesen pescarle. Pero seguía sin gustarle.
El Thunderbird trazó un círculo perezoso a través del aparcamiento, se acercó
a la fábrica y paró no muy lejos del coche de Mitchell. Hubo un momento de
silencio antes de que se oy era un portazo.
Mitchell estaba de pie bajo la luz que venía de la puerta trasera. Cuando vio la
figura que se dirigía hacia él, empujó la puerta y la mantuvo abierta.
—¿Señor Mitchell?
No contestó.
—¿Señor Mitchell? —Alan se acercó a él, sin darse demasiada prisa—. Tengo
entendido que le gustaría que le echara una hojeada a sus libros.
—No hay nadie —dijo Mitchell.
Entró él primero y dejó que Alan le siguiera.
—¡Vay a! Tiene mucha maquinaria, ¿no? ¿Qué fabrica usted exactamente,
señor Mitchell?
Alan sonrió, empezando a relajarse, mirando a su alrededor a medida que
avanzaba con Mitchell, a través de mesas metálicas ordenadas y cabinas con
luces fluorescentes, hasta que llegaron a su despacho. Mitchell cerró la puerta y
señaló la mesa.
—Ahí está. Eso representa todo lo que tengo y todo lo que debo, lo que valen
mis propiedades. Sírvase usted mismo.
Alan dio la vuelta a la mesa, mirando los impresos, carpetas y libros
bancarios.
—¿Qué quiere que haga, ver si todo está en orden?
—Ya le he dicho que no hay nadie —dijo Mitchell—. No hay ningún equipo
de grabación escondido, ni nada parecido. Puede verlo si quiere.
Alan se sentó junto a la mesa de patas de cristal. Era más fácil no decir nada
que husmear en busca de un micrófono. Empezó a estudiar los títulos de los
papeles e impresos.
Mitchell se quedó al otro lado.
—Si sabe de qué va, le llevará tres o cuatro horas mirar todo eso. Si no sabe
de qué va, podría llevarle toda la vida y seguiría sin saber nada.
Alan le sonrió.
—No se preocupe por mí, señor Mitchell. Apuesto a que puedo leer esto más
rápido que su contable.
—Tenía el presentimiento de que así era —dijo Mitchell—. ¿Estudió para
empresario en la escuela, o qué?
—Me pareció más rentable el negocio del cine —dijo Alan con amabilidad
—. Pero me gusta seguir con la contabilidad, por así decirlo.
—La contabilidad de los demás.
—Sí, señor, para sacar algún extra de vez en cuando.
—¿Va a mirarlo todo?
—Lo suficiente como para tener una idea.
—El gobierno se queda un sesenta y cinco por ciento de mi salario.
—Ya lo veo.
—Vivimos del resto. El balance de mi patente ha ido cada año a bonos
municipales u otras inversiones a largo plazo. Y los beneficios anteriores han
pasado al fondo de inversión y no se pueden tocar. ¿Me entiende?
—Sí, señor. Como mucha gente que gana mucho dinero, usted parece no
tener nada.
—Esa hoja que tiene delante contiene los datos clasificados por temas. Suma,
resta y arroja un resultado final. ¿Lo ve?
Alan asintió:
—Cincuenta y dos mil.
—Eso es todo lo que puedo conseguir de momento —dijo Mitchell—. Ni un
centavo más antes del próximo abril.
—¿Cuando acaba su año fiscal?
—No, cuando pagamos a Hacienda.
—¿Y el año que viene? —preguntó Alan—. La misma cantidad, ¿no? Salvo
que pueda convertir alguno de sus excedentes.
—No me preocupa el año que viene —contestó Mitchell—. Algo en su estilo
de vida me dice que probablemente y a no estará por aquí. Pienso solo en el
presente y pienso en mi familia. He trabajado mucho para dejarles algo y
pretendo hacerlo sin tener que vender mi empresa ni mi casa ni cambiar mi
forma de vida. Así que voy a negociar con usted ahora mismo, con una cifra
que, como verá, va a ser la de partida. Cincuenta y dos mil dólares. Si insiste en
recibir más, no le pagaré nada. Si sigue con su amenaza de informar a la policía,
les diré todo lo que sé y se verá usted con el agua al cuello. Creo que tendría
muchas posibilidades de librarme de la acusación. Incluso más que usted. Pero
no quiero correr ese riesgo. Principalmente por lo que significaría para mi
familia —Mitchell hizo una pausa—. Así que, ¿quiere cincuenta y dos mil dólares
o un montón de problemas y una razonable posibilidad de acabar en la cárcel?
Alan miró a Mitchell, pero no dijo nada.
Mitchell esperó. Luego siguió:
—Cómo se repartan, eso es su problema. Ciento cinco partido por tres hacen
treinta y cinco mil cada uno. Cincuenta y dos hacen diecisiete… si lo dividen en
tres partes. Pero eso es cosa suy a. Mírelo así. Reciba lo que reciba, siempre es
mejor que nada. Podría haberle enseñado un balance de deudas con toda clase
de retenciones, incluy endo el IRPF. ¿Entiende lo que quiero decir? Usted me
amenaza con una acusación de asesinato y con la cárcel, y, mientras tanto, el
gobierno podría haberme dejado desnudo.
—Nunca se sabe, ¿verdad? —dijo Alan—. La vida está llena de sorpresas —
Volvió a quedarse pensativo—. ¿Cuánto tardaría en conseguir los cincuenta y dos?
—Cinco días, o algo así.
—Bueno, lo pensaremos.
—¿Quedamos aquí?
—Tal vez. Ya le diremos algo.
—Otra cosa —dijo Mitchell—. Mantenga a sus amiguitos apartados de esto.
Págueles lo que quiera, pero y o solo voy a negociar con usted, ¿de acuerdo? Si
no, nada.
—De acuerdo —Alan se quedó un momento pensando y se levantó—.
Contésteme una pregunta. ¿Quién le dijo dónde encontrarme?
—Su amigo Leo. ¿Quién creía usted?
Observó el coche cuando salía del aparcamiento y luego volvió a su despacho
cruzando la fábrica. Se sentó a la mesa, y escribió una nota para sí mismo.
« Llamar a O’Boy le por la mañana. A ver qué puede averiguar su amigo
sobre Alan Raimy y Leo Frank» .
Y se fue directamente a casa.
15

LEO FRANK DIJO:


—No sé, el asunto parece limpio y simple y de repente se complica. Tiene
que haber algo. O sea, el tío tiene pasta, ¿no?
Bobby Shy miró a Alan. Los otros dos hablaban. Bobby estaba sentado sobre
un cojín, con la espalda apoy ada contra la pared. Se sentía incómodo, pero
escuchaba, intentando aclararse. Había algo extraño en aquella conversación:
alguien tomaba el pelo a alguien.
Alan estaba junto a una ventana sobre la que había un árbol pintado, una
ancha línea marrón para el tronco y un círculo verde para las hojas. Alan estaba
en su casa. Se estaba fumando un porro, y cuando expulsaba aire, apenas salía
humo de su boca. Dijo:
—El hombre tiene dinero. Ya os he dicho que tiene dinero. Y puede conseguir
más cuando recupere sus inversiones y bonos y toda esa mierda. Pero el
gobierno le tiene cogido por las pelotas. Debe unos ciento cincuenta de los
grandes por impuestos de los dos últimos años, y tiene que pagarlos. Si no, le
hacen vender la casa, el negocio, todo.
Leo preguntó:
—¿Entonces por qué llevaba dinero el otro día, en el sobre?
—Porque tenía que frenarnos —contestó Alan—. Tenía miedo de que nos
echásemos sobre él y llamáramos a la policía. Así que nos dejó oler la pasta,
pensando que nosotros no haríamos nada de momento. Eso le daría tiempo a
preparar el encuentro.
—No sé… —dijo Leo Frank.
—Ya sé que no sabes —atacó Alan—. Por Dios, estoy contento de que hay a
hablado conmigo y no contigo. Podrá estar jodido en sus negocios, pero todavía
tiene algo de sentido común.
No, pensaba Bobby, algo no encajaba. No le gustaba aquella conversación.
No le gustaba estar en el apartamento de Alan. El piso parecía desnudo, como si
acabara de instalarse y nada estuviese todavía en su sitio: y, sin embargo, estaba
lleno de chorradas de mierda en las paredes, en el suelo, incluso colgadas del
techo. Había dibujos psicodélicos, y palabras y hombres pintados con aerosoles
de colores brillantes sobre las paredes blancas o sobre las propias sombras, como
en un antro, o en el metro de Nueva York. Aquel hombre tenía lámparas flexibles
que se podían orientar en cualquier dirección; luces negras y luces de colores
ambientales metidas en globos blancos; cinturones indios y mierdas así; pájaros y
formas móviles que colgaban del techo; alfombras que parecían hechas de pelo
de animal; cojines de la India revueltos por la habitación; sillas y un montón de
cojines grandes, rojos, verdes, y de color púrpura, como si hubieran convertido
el lavabo de hombres de un antro en un burdel turco.
—Quiero decir —insistió Leo—, si un tío gana tanta pasta, ¿cómo puede ser
que no tenga lo suficiente para pagar al gobierno?
—Lo ha invertido —explicó Alan—. Mira, se supone que tiene que pagar al
gobierno a plazos, trimestralmente. Si no lo hace, tiene que pagar una multa al
acabar el año, sobre el seis por ciento. Pero él calcula que puede poner la pasta a
trabajar y hacer que le rinda más de ese seis por ciento. Así que lo invierte. Solo
que el fondo en el cual invierte falla. El negocio en el que ha puesto la pasta se
hunde. Y no solo pierde la pasta que ha invertido, sino que sigue debiéndole al
jodido gobierno los impuestos que no había pagado.
Leo asentía, intentando entender.
—¿No le dan tiempo para pagar?
—Le llaman —dijo Alan, preparado para contestar a esa pregunta—, habla
con un burócrata de Hacienda. Le dice: « Mire, pagaré. Denme tiempo» . El
burócrata mira, revisa la declaración del tipo. Mierda, ve que el tío gasta en
copas más de lo que él gana en un año y le devuelve la jodida declaración al tío.
« A pagar; y a mismo» .
—¿Estás seguro de eso?
—No, me lo estoy inventando —dijo Alan—. Leo, vi su correspondencia con
la delegación de Hacienda, con el membrete impreso en la cabecera. Vi sus
libros, vi su balance bancario. Si nos diera cinco pavos, ellos querrían saber
adónde han ido a parar.
Alan estrujó el porro con las uñas y le sacó una última calada antes de dejar
la colilla marrón en un cenicero. Siguió hablando:
—Si quieres saber una cosa, te lo diré. Tenía el jodido presentimiento de que
el tipo era demasiado perfecto. Esperamos a alguien como él como si
hubiésemos esperado a la tía más guapa del mundo. La tía aparece, tío, ahí está.
Pero resulta que le canta el aliento, o algo parecido.
—Por Dios, hemos invertido un montón de tiempo —dijo Leo—. Y la chica…
—Eso nos lleva a otra cosa —dijo Alan—. La chica. En esa cuestión, no me
gusta lo que tenemos que hacer —Miró directamente a Leo Frank—. ¿Sabes por
qué?
Leo Frank tenía una expresión de sorpresa.
—Ni siquiera sé de qué estás hablando.
—Leo, se lo pregunté. Me dijo que fuiste tú quien le contó dónde
encontrarme.
—¡No fui y o! ¡Ni siquiera le dije tu apellido!
—Leo, se lo pregunté. Le dije: « Eh, ¿quién le dijo dónde trabajo?» . Me
contestó: « Su amigo Leo ¿Quién creía que había sido?» . Esas fueron sus palabras
exactas.
—No fui y o, te lo juro por Dios.
—Leo —dijo Alan—, el espectáculo se ha terminado. O casi. Me la trae
floja, de verdad, se acabó. Me has abandonado. Bueno, vivir para aprender.
Bobby seguía mirando a Alan, preguntándose por qué no había dicho eso
antes, en cuanto entraron. También se preguntaba por qué Alan parecía tan
tranquilo con respecto a eso. Debería estar apalizando a Leo con palabras,
apabullándole: pero aparentemente le resbalaba, como si no tuviese ninguna
importancia. Vivir para aprender, vay a mierda.
—Pero —seguía Alan— tenemos un problema. Ha habido un asesinato. Él lo
ha visto. Entonces no sabía nada de nosotros, pero ahora sí sabe algo.
Bobby Shy habló por primera vez. Dijo:
—Sabe algo de vosotros dos; de mí no sabe nada.
Alan le miró.
—Efectivamente. Por eso vas a ser tú quien lo haga. Tú puedes acercarte a
él, saludarle y volarle los sesos. El tío ni siquiera se enteraría de cómo ha sido.
—¿Para qué? —preguntó Bobby Shy —. ¿Qué gano y o con eso?
—Tranquilidad mental —contestó Alan.
—¿Acaso parezco nervioso?
—De acuerdo —dijo Alan—. ¿Quieres correr el riesgo? Él sabe que ella está
muerta, ¿no? Sabe que lo hicimos entre tres. No solo y o y Leo, sino también un
negro que se cubre la cara con una media y lleva un treinta y ocho especial.
Bobby, tú y a has estado en el penal de Jackson. Creo que estuviste diez años, ¿fue
por robo a mano armada? ¿De verdad quieres correr el riesgo? Se le despierta la
conciencia, se va a la policía y empiezan a levantar las piedras buscándonos. Eh,
Bobby, ¿de verdad quieres que pase eso?
Bobby Shy sonrió.
—Escucha a este tío. Quiere que le limpie el corral.
—Creía que el profesional eras tú —dijo Alan—. Que te gustaba apretar el
gatillo.
—Y ahora me está dorando la píldora.
—Mierda, solo tienes que ir, llamas a la puerta, él abre y se acabó.
—Así lo harías tú, ¿eh?
—¿Por qué no?
Bobby Shy dudaba.
—Tal vez. Hacerlo en su propia casa…
Ahora era Alan el que sonreía.
—Eh, hay posibilidades, ¿no? ¿Te gusta?
—Me lo pensaré —contestó Bobby Shy.
Alan le tenía atrapado: podía notarlo. Dijo:
—Mientras te lo piensas estudiaré sus movimientos para poderte decir cuándo
es el momento adecuado. De hecho, si quieres, iré contigo.
—¿Me llevarás de la manita? —dijo Bobby Shy —. Te lo agradezco.
—Simplemente tenemos que permanecer juntos —dijo Alan, y miró a Leo
para incluirle—. Quiero decir que si empezamos algo tenemos que terminarlo.
Luego… tenemos tiempo y no tenemos nada que hacer. Buscaremos otro tipo.
¿Por qué no?
Los echó de allí y se sentó en un cojín para fumarse otro porro y relajarse.
Por Dios, tanto trabajo le agotaba. Dando vueltas y vueltas, mareando al negro y
al gordo de Leo. Mierda, quitándoles su parte del botín. Pero todavía podía ser
que el tío estuviese tramando algo, y Alan decidió que sería mejor pensárselo un
rato.
Lo curioso fue que empezó a pensar otra vez en la mujer del tipo. En su casa,
de pie en el cuarto de estar, contenta, con las piernas un poco separadas.
Metiéndose en el coche, delante del cine, posando para él, abriendo otra vez un
poco las piernas, dejando que se viera parte del muslo. Se dijo a sí mismo:
« Vamos, hay un papel en esta obra para La Flaca. ¿Qué tal estaría?» . Aspiró el
porro y se la imaginó en casa, sola, y empezó a tramar algo.
Salieron del bloque de apartamentos y dieron la vuelta a la esquina, hacia el
coche de Leo. Este esperaba que Bobby dijera algo, que lo dijera y tal vez le
golpease. Nunca sabía lo que iba a hacer Bobby Shy. Siempre se sentía incómodo
con él, con aquel tipo negro callado, ágil, que podía llevar un revólver encima en
aquel mismo momento.
—¿Vas a tu casa, o adónde? Te llevo —preguntó.
—Creo que a casa de Doreen —contestó Bobby Shy —. Tengo la mitad de mi
ropa allí. No sé dónde vivo.
Parecía tranquilo. No sonaba nada agresivo. Leo dijo:
—Oy e, te digo la verdad. Yo no le conté al tipo dónde encontrar a Alan.
—¿Y eso qué importa? —Bobby Shy no se tomó la molestia de mirarle.
—Sí que importa. Alan está intentando culparme —dijo Leo, empezando a
excitarse—. Si el tipo le dijo que fui y o, es que miente.
—Sí, claro. —Bobby Shy no veía de qué iba aquello.
—Y si el tipo miente con respecto a mí, por alguna razón que desconozco,
entonces también podría estar mintiendo en eso de que no tiene pasta.
—Alan le cree. Ha visto sus libros.
Bobby Shy seguía sin mirar a Leo, pero empezó a hacerse una idea de lo que
pretendía decirle.
—¿Estás diciendo que Alan ha cometido una idiotez crey éndole?
—No estoy diciendo eso. Ya sabemos que Alan no es idiota. Tiene la cabeza
llena de pájaros, pero no es idiota.
—Y estamos descubriendo que el hombre tampoco lo es —dijo Bobby Shy
—. ¿Entonces qué quieres decir?
—Digo que o Alan o el hombre mienten.
Bobby Shy dio unos pasos más, pensando, y luego dijo:
—O ambos.
—O ambos —repitió Leo—. También he pensado eso.
—Qué vergüenza, ¿no? —dijo Bobby Shy —. Todo el mundo intentando liar a
todo el mundo.
—Nos equivocamos de tío —dijo Leo Frank—. Eso es todo. Cometimos el
jodido error de equivocarnos de tío.
A Bobby Shy le llevó el resto del día encontrar una dosis de marihuana
colombiana. Era la preferida de Doreen. Se la llevó y le dijo que sentía haber
dudado de su palabra. No, en verdad no había dudado, solo que tenía que estar
seguro. Resultaba, se lo dijo a Doreen, que había sido Leo. Porque eso era lo que
el hombre le había dicho a Alan, y ¿por qué habría de mentir el hombre en eso?
Doreen le dedicó su mejor mirada, sentada en el fondo del sofá floreado,
liando dos porros de profesional, y dijo:
—Nunca se sabe de quién te puedes fiar, ¿eh?
—El asunto que teníamos montado ha fallado —le dijo Bobby Shy.
Y Doreen le contestó, dándole un canuto encendido:
—Te admiro, amor, pero por favor no me lo cuentes. Hay cosas que no
quiero saber.
—El tío nos iba a pagar ciento cinco de los grandes para que no contásemos
nada de él —siguió Bobby —. Pero Alan fue a hablar con él y dice que resulta
que el hombre no tiene nada de dinero. Se lo debe todo al Tío Sam.
—Eso te lo dijo Alan, ¿no?
—Es el único que ha hablado con él.
—¿Te lo crees?
—En eso estamos.
—Bueno, podrías hablar otra vez con Alan y ponerle una almohada en la
cara.
—Sí, podría hacerlo.
—Pregúntale cómo puede ser que el tío esté arruinado, si lleva todo ese
dinero en un sobre.
Bobby Shy se paró cuando estaba a punto de darle una calada al porro.
—¿Has visto ese sobre suy o?
—Lo sacó del bolsillo y lo volvió a guardar —dijo Doreen—. Era gordo.
—Leo dice que dentro hay diez de los grandes.
—Me lo creo.
—Lo que quisiera saber —dijo Bobby Shy — es por qué te lo enseñó.
Doreen se concentró en su canuto. Le calmaba y le daba confianza en sí
misma.
—Dijo algo de que quería dárselo a Alan. Me olvidé de decírtelo cuando me
lo preguntaste.
—Te olvidaste de decírmelo.
—Solo mencionó que quería ver a Alan. No me pareció nada importante.
—¿Te enseñó el dinero?
—Un poco.
—¿Y te dio algo?
—Lo cogió y sacó uno de cien. Entonces fue cuando le dije que estaba
ocupada.
—Eso es todo, ¿no? No le dijiste nada de Alan. Ni dónde vive, ni dónde
trabaja.
—Eh, Bobby. ¿Por qué te preocupas por Alan? Te ha dicho que el asunto se ha
acabado…, él no se preocupa por ti, ¿verdad?
—Eso también es cierto.
—¿Vio Alan el dinero de ese hombre, el del sobre?
—Creo que sí.
—¿Y va a dejarlo correr?
—Otra verdad.
—Está pasando algo, nene. Y Alan no te lo ha contado.
—Como dije hace un momento, en eso estamos.
—Y, como dije y o —insistió Doreen—, podrías ir a ver al hombre. Averiguar
si todavía tiene ese sobre tirado por ahí. ¿Entiendes a qué me refiero?
—Podría hacerlo —contestó Bobby Shy.
—Quizá por la noche. Tarde.
—Cuando todo el mundo esté dormido.
—Tío, en ese pequeño sobre —dijo Doreen— hay más que en un autobús
lleno de gente, ¿no?
Habían vuelto a donde lo dejaron después de veintidós años y era incluso
mejor de lo que había sido durante mucho tiempo. Quería estar con ella. Se
encontraba a gusto con ella. Ahora no había nada que esconder, no tenía que
poner excusas.
Era domingo, la temperatura rondaba los quince grados y el cielo estaba
despejado, y decidieron no pensar en nada ni en nadie que no fuese ellos mismos
durante todo el día. Jugaron tres sets de tenis al aire libre, en el patio de un
instituto situado cerca de su casa. Hacía algo de viento, pero no importaba. Era
bueno salir juntos. Jugaron duro y sudaron, Mitchell más que Barbara,
entregándose para ganar por 6-3, 6-3, y luego aflojar un poco y tener que volver
a apretar para recuperarse y acabar ganando el tercero por 7-5. No tendría que
haber aflojado. Cuando se juega es para ganar, incluso si es contra tu mujer. A
Barbara le encantaba que Mitchell pensara así. Cuando ella le ganaba, de vez en
cuando, sabía que se lo había ganado ella y no le habían regalado nada.
Varias veces, mientras se esforzaba para vencer a Barbara, había pensando
en Cini. No sabía muy bien por qué. No podía imaginarse a Cini jugando al tenis.
Ella se hubiera reído de la sola idea. Era una chica a la que entretener y con la
que jugar a otras cosas. Era dulce y vulnerable, una niña pequeña. Barbara era
también una niña pequeña —corriendo, cimbreándose, girando, golpeando la
pelota, llamándose idiota a sí misma cuando la bola se iba fuera o se quedaba en
la red—, pero lo era de otro modo. Podía dejar de ser una niña pequeña. Podía
ser una dama o una mujer o incluso una abuela, y actuaría de modo espontáneo,
con facilidad, en cualquiera de esos papeles. Aunque en casa, cuando se
duchaban juntos y hacían el amor lentamente, solos en el silencio del hogar, era
difícil imaginársela como una abuela.
Cuando estaban acostados en la cama, mirándose, Barbara dijo:
—Es mejor que aquella locura de película, ¿no?
—Mucho mejor. Hay que estar enamorado para saberlo.
—¿Y tú lo estás?
—Por supuesto.
—Dímelo.
—Te amo.
—No hay otra forma de decirlo, ¿verdad?
—No, que y o sepa.
—Es bueno oírlo. Es algo —siguió ella— que siempre es bueno oír. Siento algo
dentro de mí cada vez que lo dices.
—¿Incluso después…?
—No sigas.
—Iba a decir… ¿Incluso después de tantos años?
—Es todavía mejor.
—Supongo que sí, si uno lo desea de verdad.
—¿Te acuerdas de cuando volvías a casa después de los viajes? Aunque solo
hubieras estado fuera uno o dos días, no podíamos esperar.
—El otro día estuve pensando en eso.
—¿De verdad?
—¿Por qué iba a mentir? Prefiero hacer el amor contigo que con… no sé,
nombra alguna belleza del cine.
—Paul Newman.
—Que con Paul Newman.
Barbara sonrió.
—Me quieres de verdad, ¿no?
—¿Qué crees que he estado intentando decirte?
—Ahora es distinto, ¿no? ¿Tú lo notas?
—Como volver a empezar.
—Estar enamorado, más que amar.
—Hay cierta diferencia.
—En el tercer set, me estabas dejando ganar, ¿no?
—Me cansé un poco en la mitad.
—Mitch, te amo.
Y él dijo:
—Entonces no tenemos de qué preocuparnos.
Comieron en la cocina, de pie junto a la repisa, chile casero con pan francés
y mantequilla —Barbara frotándose los ojos y Mitchell sonándose— y bebieron
cerveza canadiense, fría como el hielo, en copas de cristal. El domingo por la
tarde siempre comían chile o perritos calientes. Los sábados, Mitchell freía
hamburguesas y cebollas. Hoy era el primer día que cumplían con uno de esos
rituales desde hacía por lo menos tres meses. Era agradable estar de vuelta.
Era agradable sentarse en el sofá del estudio y ver una película vieja de Gary
Cooper, y recordar que la habían visto juntos antes de casarse. No era tan
agradable —al menos no al principio— que aparecieran los amigos, tres parejas
de amigos íntimos, procedentes de una fiesta. Pero mejoraba en cuanto
empezaba la conversación y aparecía la bebida y la comida que se hacían traer
preparada. Luego, a eso de las diez, la casa volvía a quedar en silencio.
A las once y media, después de las últimas noticias, se fueron a dormir y,
durante un rato más, todo fue como había sido durante tantos años, abrazándose
mientras se dormían. En voz muy baja, ella dijo:
—¿Mitch?
—¿Qué?
—Hay alguien abajo.
—Ya lo sé.
Mitchell estaba acostado boca arriba, con los ojos abiertos, desde hacía varios
minutos, en la oscuridad de la habitación. Estaba totalmente despierto —tenso,
escuchando—, sabiendo que había alguien en la casa. Elevando la cabeza, veía el
marco de las ventanas, un brillante haz de luz de luna que iluminaba la cama y
las oscuras sombras de la puerta abierta y los armarios que había a ambos lados.
Notó que las sábanas se tensaban al moverse Barbara, rodando lentamente hacia
el lado contrario.
—Espera —dijo Mitchell.
—Voy a llamar a la operadora, que avise a la policía.
—No, todavía no. Espera.
Barbara se quedó inmóvil, escuchando.
—Está subiendo.
—Eso creo. ¿Está todavía la linterna en mi mesilla?
—En el estante superior.
—Cierra los ojos. No te muevas.
—Mitch…
—Shshshshs.
Pasó más de un minuto hasta que notó la figura junto a la puerta. Mitchell
cerró los ojos y hundió la cabeza en la almohada. Respiró con la boca
ligeramente abierta. No había ningún ruido en la habitación, pero notaba la
presencia de alguien y, un momento después, oy ó un golpe contra el pie de la
cama. Esperó, respirando lentamente. Al oír un sonido metálico, un débil ruido
que cruzaba la habitación, abrió los ojos otra vez y vio que la figura se hallaba
junto al armario de su mujer. Un punto de luz se reflejó en la superficie del
armario y desapareció. La figura pasó por delante de la puerta, hacia el otro
armario. Mitchell volvió a oír el ruido metálico, su calderilla. Vio el sobre,
brevemente, bajo el punto de luz. Vio que el sobre salía del armario, al tiempo
que la luz desaparecía de nuevo y la figura se daba la vuelta. Mitchell cerró los
ojos. Volvió a abrirlos casi en seguida, vio que la habitación estaba vacía y apartó
las sábanas para salir de la cama. Barbara susurró su nombre, con urgencia, pero
esta vez él no la miró. Mitchell fue hacia el armario y sacó la linterna del estante
de encima de sus trajes. Tuvo cuidado de no hacer ruido, pero no tardó en salir al
recibidor.
La figura estaba y a casi en la escalera, que se curvaba al bajar y daba al
recibidor. Mitchell fue a por él. Dio un par de pasos con cuidado, y luego se
movió con rapidez. Llegó hasta el hombre, vio que se daba la vuelta, alzó la
linterna para dirigirle un ray o de luz a la cara, y luego le golpeó con la izquierda,
directo y fuerte, le atizó con la linterna y vio cómo se caía y se apagaba,
mientras el hombre gruñía y, entre ruidos, se desplomaba escaleras abajo.
Mitchell fue hacia el interruptor. La luz del recibidor se encendió y le permitió
ver que el hombre se golpeaba con la pared del rellano y seguía rodando por el
tramo restante de escalera. Mitchell se movió otra vez, deslizándose con la mano
sobre la barandilla. Llegó hasta el hombre y le plantó un pie sobre el brazo
extendido. Se agachó para sacarle el Special treinta y ocho del cinturón y el
sobre del bolsillo interior de la chaqueta. Junto al sobre salió una media.
Arriba, su mujer le llamaba.
Cuando apareció en el rellano, le dijo:
—Trae la cámara. Y un flash.
Ahora estaban en el estudio. Bobby estaba sentado, apretándose un lado de la
cara con un pañuelo. Se apretaba el pómulo y luego contemplaba la mancha roja
que quedaba en la tela.
Mitchell estaba descargando el treinta y ocho. Se metió las balas en el bolsillo
del pijama y dejó el revólver descargado sobre la mesa de café. Al sentarse al
otro lado de la mesa, enfrente de Bobby Shy, miró a su mujer.
—¿Por qué no vas a ver si encuentras una tirita?
Barbara estaba en la puerta, detrás de Bobby Shy, en camisón. Parecía
querer decir algo, pero la mirada tranquila de Mitchell la hizo desistir. Él lo tenía
todo controlado. Cuando ella se dio la vuelta, Mitchell volvió a mirar a Bobby
Shy.
—Ustedes tienen fotografías mías —dijo— y ahora y o tengo fotos de usted y
de Leo. Todos menos Alan. ¿Quiere un café o una copa o algo?
Bobby Shy alzó los ojos, manteniendo todavía el pañuelo contra su cara.
—¿Siempre que un hombre se cuela en su casa le ofrece una copa?
—Solo en las ocasiones especiales.
—A lo mejor cree que soy quien no soy.
—Podemos perder mucho tiempo —dijo Mitchell—, o podemos ir al grano.
Conozco su voz, puedo reconocerle.
—¿Y cómo es que no llama a la policía?
—Ahora habla como su amigo Alan —dijo Mitchell—. ¿Cree que me interesa
meter a la policía en esto? Lo único que quisiera saber es por qué se toma el
trabajo de robarme diez de los grandes cuando voy a darles más de cincuenta
mil. En mano.
—¿Me va a dar cincuenta mil?
—Cincuenta y dos —contestó Mitchell—. Esa es la cifra exacta. Alan se lo
dijo, ¿no?
—¿Qué?
—Quizá todavía no se han visto. ¿Le ha visto hoy ?
—¿Qué cincuenta y dos mil? —insistió Bobby Shy.
—O pensaba decírselo y se olvidó.
—Eh, le estoy preguntando qué cincuenta y dos mil.
—En esa cifra quedamos. Es lo que puedo permitirme pagar. ¿No se lo
comentó?
—Dijo algo de que tenía deudas con el gobierno.
—Oh.
Mitchell movió la cabeza y permaneció en silencio, dándole tiempo para que
reflexionara.
—¿No les debe nada?
—Todo el mundo le debe algo al gobierno. ¿Y eso qué tiene que ver?
Bobby Shy apartó el pañuelo de su mejilla, pero no lo miró.
—¿Ha hecho algún trato con Alan?
—Hablé con él —explicó Mitchell—, pero se supone que el pago es para
ustedes tres, se lo repartan como se lo repartan.
—O como no nos lo repartamos —contestó Bobby Shy.
Mitchell se encogió de hombros.
—Bueno, eso no es problema mío, ¿no? Quién se lo quede…
—¿Cuándo va a hacer ese pago?
—Dentro de unos días. Cuando pueda reunirlo.
—¿Dónde?
—Mire —dijo Mitchell—, ¿por qué no habla con Alan? Yo le dije que pagaría.
Si quiere saber algo más, puede hablar con él.
—Eso es lo que voy a hacer —contestó Bobby Shy —. Sí, iré a hablar con él.
Mitchell asintió:
—Yo lo haría —Vio que Bobby Shy se levantaba, miraba el pañuelo, y se lo
metía en el bolsillo—. ¿No quiere una tirita?
—No me hace falta. Gracias.
—Siéntese, si quiere, y descanse un poco más.
—No, estoy bien.
Cuando Bobby Shy se dio la vuelta y se encaminó hacia la salida, Mitchell
dijo:
—Eh, se olvida algo.
Bobby Shy le miró.
—¿Qué?
—Su revólver —contestó Mitchell.
Normalmente, Alan no iba al cine hasta última hora de la tarde, o y a por la
noche, a no ser que necesitase algo de dinero extraordinario. En esas ocasiones,
se lo ganaba pasando el día en el cine. Por la tarde, pasaba un rato recogiendo
entradas, se echaba un puñado al bolsillo y por la noche, las vendía y se quedaba
con el dinero cuando se encargaba de la taquilla porque la chica libraba. Solía
bastarle con veinte entradas. Veinte veces cinco eran cien dólares y el tipo de
Deerfield Beach, Florida, el dueño del local, nunca se enteraba. El dinero servía
para chocolate y cigarrillos… y, muy a menudo, para las dos chiquillas que
vivían en el edificio. Laurie, de catorce, y Linda, de quince. Las dejaba ir a su
apartamento al salir de la escuela, quitarse la ropa, oír música, fumar algo de
marihuana y a veces tomar un poco de ácido. Pequeñas putillas de pálidos
cuerpos escuálidos. Niñas modernas que emitían chillidos agudos y risas
sofocadas cuando se excitaban y a las que encantaba lanzarse sobre Alan en los
cojines indios y hacerle cualquier cosa para excitarle a él también. Alan lo
llamaba « jugar con criaturas» .
Laurie y Linda y la música rock estaban a toda marcha cuando Bobby Shy
llamó a la puerta.
Alan, todavía vestido, la abrió hasta donde permitía la cadena de seguridad.
—Eh, Bobby —dijo con una sonrisa, aunque no le hacía ninguna gracia.
Cerró la puerta, quitó la cadena y le dejó entrar.
Bobby Shy miró a las chiquillas, desnudas sobre los cojines. Ellas le
devolvieron la mirada, sin darse la vuelta o cubrirse. Lo miraron con sonrisas
aviesas y brillo en los ojos.
—Echa a las zorrillas. Tenemos algo de qué hablar.
Alan advirtió la amenaza en el tono seco y cortado del hombre. Bobby estaba
alterado, así que era mejor no jugar con él ni hacerle preguntas. Pero había que
mantener la calma; sobre todo, no aparentar miedo. Dio una palmada y dijo:
—Niñas, de momento y a hay bastante —como si fuera un director de escena
—. Vamos a descansar un rato.
Las niñas hicieron morritos y dijeron « oooooooohhh» y « qué mierda» ,
pero Alan las hizo vestirse y las echó en un par de minutos. Cerró la puerta y vio
que Bobby cogía una silla lejos de la mesa, en el comedor. La puso en la mitad
de la habitación y se sentó. Alan se sentó sobre un cojín, contra la pared, al estilo
de los y oguis, y empezó a liar un porro. Cuando acabó, levantó la vista de nuevo,
acercándose a la mesita de café para coger una cerilla y vio que Bobby, sentado
a unos cinco metros de distancia, de cara a él, estaba enroscando un silenciador
en el cañón de su Special del treinta y ocho.
—Eh, venga —dijo Alan—. No juegues con armas aquí dentro, ¿vale? La
maldita pipa es capaz de dispararse.
—Se disparará —respondió Bobby — a no ser que me contestes directamente
cuando te haga una pregunta.
—Venga, ¿qué pregunta? —La extensión del cañón le señalaba; podía ver el
pequeño agujero negro—. ¿Estás de broma, o qué?
—Esta pipa no bromea —contestó Bobby Shy —. ¿Estás preparado para la
pregunta?
—Tío, ¿de qué vas?
Bobby Shy cruzó las piernas y apoy ó la empuñadura del revólver sobre su
rodilla elevada.
—La pregunta es: ¿cuánto te dijo el tío que te daría?
—¿Darme?
—Darte o darnos, tú sabrás.
Alan guardó silencio. Robó un poco de tiempo encendiéndose el canuto y
volviendo a dejar las cerillas sobre la mesa.
—Has ido a verle, ¿no?
—¿Cuál es tu respuesta?
—Antes de que y o pudiera hablar contigo fuiste a verle por tu propia cuenta,
¿no es eso?
Bobby giró levemente el revólver sobre su rodilla, apenas unos centímetros, y
disparó al cerdito que había sobre la mesa de café, una jarra azul de cerámica
con forma de cerdito que pareció explotar desde dentro, porque no hubo ningún
ruido que relacionara la explosión con el arma.
Alan se puso tieso, con la cabeza apoy ada en la pared y los ojos abiertos.
Dijo:
—Bobby, escúchame un momento, ¿vale?
—El tío que me quiera venir a mí con mierdas —dijo Bobby — tiene que ser
muy valiente o estar pirado.
Bajó la mirada, apretó el gatillo y voló una figura que parecía un hada y que
nunca le había gustado. Estalló y desapareció, dejando algún pedazo sobre el
regazo de Alan.
—¿Tú qué eres, valiente o loco?
—Tengo la cabeza muy clara, tío —contestó Alan—. Piensa un momento.
¿Cómo te lo iba a decir estando Leo allí sentado? Te llamé después y te habías
ido. Llamé a casa de Doreen y no contestó nadie.
—Ella estaba en casa.
Torciendo la muñeca, Bobby alzó el cañón del revólver y disparó a dos
pájaros de un móvil que colgaba a la izquierda de Alan.
—De acuerdo, a lo mejor estaba en casa. Lo que digo es que no contestó
nadie.
El cañón pasó por delante de Alan. Bobby apretó el gatillo e hizo añicos el
globo de una luz ambiental que colgaba de la pared.
—Podrías disparar a la otra habitación. ¡Por el amor de Dios! —dijo Alan—,
¿y si le das a alguien?
Bobby abrió el cargador del treinta y ocho, y empezó a rellenarlo, sacando
las balas del bolsillo de su chaqueta.
—Le daré a alguien, si no me dices cuánto ofreció darnos el hombre —dijo,
cerrando el cargador de un golpe y apuntando directamente a Alan—. ¿Cuánto?
—Lo sabes tan bien como y o. Cincuenta y dos.
Bobby Shy sonrió.
—¿No te sientes mejor ahora?
—Oy e —dijo Alan—, ¿cómo iba a decírtelo si no podía encontrarte?
—Dímelo ahora. Te estoy escuchando.
—De acuerdo. El hombre nos hizo una oferta. Cincuenta y dos mil, todo lo
que puede pagar.
—¿Te lo crees?
—Vi sus cuentas —respondió Alan—. Sí, le creo. Tal como tiene atada la
pasta, no puede tocarla. Ofrece cincuenta y dos. Pero —y de eso estamos
hablando— ¿para qué necesitamos a Leo?
—No veo que nunca le hay amos necesitado.
—Leo descubrió al tipo. Eso es lo que hizo. Pero ahora está nervioso. Joder,
nunca sabes qué va a hacer.
—Así que tú y y o —dijo Bobby Shy — nos repartiremos los cincuenta y dos.
—Veintiséis de los grandes por barba.
—Y vamos juntos a recogerlos.
—Y vamos juntos a cargarnos al tipo, tanto si lo hacemos ahora como más
adelante.
—Y mientras tanto, ¿qué hace Leo, mirar?
—Leo estará muerto. No veo otra manera.
Bobby Shy reflexionó.
—Claro, podría darse cuenta, ¿verdad?
—No podemos correr ese riesgo.
—Tiene demasiado miedo, ¿no?
—Lo haremos con el revólver del tipo —dijo Alan—. ¿Qué te parece?
—Le podemos decir a Leo que lo queremos para matar al tipo.
—Exacto. Él te lo da…
—Supongo que, y a que es tu amigo —dijo Bobby Shy —, querrás que lo haga
y o.
—No tanto por la amistad —contestó Alan— como porque tú eres el
profesional —Sonrió a Bobby —. No me digas cómo lo vas a hacer. Déjame
leerlo en los periódicos y llevarme una sorpresa.
16

AL DÍA SIGUIENTE, a Alan le entró el pánico.


Salió del servicio y allí estaban, uno de uniforme y el otro de paisano, junto a
la puerta de su despacho. De modo que cruzó el vestíbulo y se sentó a ver los
últimos quince minutos de Juerga en la granja, ahora en su segunda semana de
éxito. Le había salvado su vejiga.
Tal vez el de paisano era de la brigada antivicio y estaban husmeando otra vez
las películas porno. O tal vez estaban vendiendo boletos para el día de la Policía a
los comerciantes locales. Sí, o tal vez iban a darle un premio por buen ciudadano.
Y una mierda; Mitchell había cambiado de idea, influido por su mentalidad
simple, y había dado el soplo. Tenía que ser eso. Tras pensar durante un par de
minutos, Alan se convenció de que Mitchell había ido a la policía. Mientras
terminaba la película y la gente empezaba a levantarse, Alan se dirigió por el
pasillo hacia la salida de incendios y salió al exterior.
Se alejó en una camioneta de reparación de teléfonos de la Michigan Bell que
estaba aparcada junto al descampado con la llave puesta. Condujo hacia North
Woodward, por la simple razón de que era el camino más rápido para alejarse.
Pero a los pocos kilómetros empezó a calmarse y a pensar de nuevo. Tal vez
los polis no habían ido a por él. Tal vez eran realmente de la brigada antivicio.
Cada uno o dos años había una campaña contra las películas pomos. Nada de
sexo explícito, ninguna toma haciéndolo de verdad a menos de tres metros de
distancia. Nada de tomas frontales de hombres, aunque lo de los maricas tenía un
pase. Alan odiaba la censura. Se odiaba a sí mismo un poco por haber huido.
Tenía que haber hecho que alguien se enterase de lo que querían. Podía llamar y
enterarse de si habían hablado con alguien. ¿Pero estaba realmente huy endo? ¿O
estaba tomando aquel camino por alguna razón? Su instinto le decía lo que tenía
que hacer incluso antes de que él mismo se diera cuenta. Como si todo estuviera
claro y simple y hubiera sabido desde el primer momento qué dirección seguir.
¿Por qué no? Poner en marcha el plan que había estado pensando. Un poco de
suerte no le iría mal; pero si se precipitaba, siempre podía improvisar o dejarlo
para el día siguiente, o el otro. El plan en sí tendría que funcionar, de una forma u
otra.
Abandonó Woodward y se dirigió hacia el centro de Roy al Oak. Llevó la
camioneta de la compañía telefónica hasta una zona de aparcamiento municipal
y la dejó allí. Escogería otro vehículo por el camino, alguno un poco más
deportivo.
En la cabina que había a la entrada, marcó el número de casa de Mitchell.
Oy ó a Barbara preguntar tres veces y colgó. Luego marcó un número local.
—Eh, Richard, ¿cómo te va? Alan. Oy e, voy hacia donde estás tú. Bobby me
pidió que le recogiera algo de caballo… No sé, tío. Eso es lo que dijo, caballo. A
lo mejor está cambiando de hábitos, o será para un amigo, no sé… Sí… No, te lo
pagará la próxima vez. Qué te juegas, y a conoces a Bobby … en el aparcamiento
de la ciudad… tío, en ese maldito edificio, el grande, de cinco pisos,
aparcamiento o como coño quieras llamarlo… Sí, estaré arriba.
Alan bajó por la calle hasta una farmacia y pagó un pavo por una bolsa de
diez jeringuillas desechables.
Cuando llegó al piso superior del edificio del aparcamiento, Richard, el
camello, y a estaba esperándole. Alan no le vio —un joven negro huesudo de
amplia sonrisa que llevaba un periódico doblado bajo el brazo— hasta que salió
del camión rojo, en uno de cuy os lados podía leerse la inscripción « Droguería el
ritual» , pintada con letras blancas.
—Joder —dijo Alan—. Nadie podrá decir que no tienes sentido del humor.
—Es un toque —dijo el camello, sonriendo—. Vi el camión en el
establecimiento de coches usados y pensé « tiene que ser mío» .
—¿A tu nombre?
—Y una mierda. A nombre de mi primo. Todavía está en el talego.
—Tiene que verla Bobby —dijo Alan—. Es demasiado, joder.
—Sí, Bobby tendría algo que decir. Hablando de Bobby … —Le dio el
periódico doblado—, el caballo nunca ha sido lo suy o, pero, como tú dices, a lo
mejor es para algún colega suy o. ¿Quieres algo para ti?
Alan sacó el sobre del periódico y se lo metió en el bolsillo.
—¿Lo tienes en el camión?
—Qué va, tío, pero te lo puedo conseguir y a mismo.
—Tengo que ir a un sitio —dijo Alan—. De hecho, llego tarde —Esperó un
momento—. Oy e, tú no me dejarías el camión, ¿verdad?
—Mi camión… ¿Cómo has venido?
—Me ha traído un tipo. Oy e, es una historia muy larga. Tengo que visitar a un
tipo que quiere comprarme unas películas. Me llevaría una media hora, como
máximo.
El camello no estaba seguro y y a no sonreía. Dijo:
—¿Vive por aquí cerca?
—Por Southfield. Quiere comprar unas películas para su club, ¿sabes?, pero
tiene un equipo muy viejo y no sabe si todavía funciona. Tengo que verlo. Solo
media hora, Richard. No llevas nada en el camión, ¿verdad?
—Limpio.
—¿Entonces qué te preocupa? Ni siquiera está a tu nombre.
—Dentro hay una pipa.
—Pues déjala allí —siguió Alan—. ¿Quieres quedarte en el piso superior de
un garaje con una pipa en las manos?
—¿Y tú quieres que te paren llevándola?
—¿Que me paren por qué? Soy un conductor muy prudente, obedezco todas
las normas de tráfico. No me preocupa la pipa. Ni siquiera sé dónde está, y no
quiero saberlo. Solo quiero ver a ese tipo.
—No me acaba de gustar —contestó el camello.
—¿Qué es lo que no te gusta? Eh, Richard, ve a tomarte una taza de café, o lo
que sea. Volveré en media hora. No te estoy enrollando, palabra de boy scout.
De esta manera consiguió Alan el camión con el rótulo de la droguería « El
Ritual» . Y de la misma manera consiguió la pipa, otro golpe de suerte en la
ruleta, digno de premio. No estaba en la guantera —que tuvo que forzar con un
destornillador—, sino bajo el panel de mandos, colgada dentro de un calcetín de
lana: una automática de un tipo que nunca había visto, un arma barata que
parecía de juguete y no llevaba ninguna numeración ni denominación, pero tenía
balas en la recámara y eso era lo importante.
De hecho, era el primer día de sol cálido desde hacía por lo menos un mes:
por fin un cielo limpio, ahora que era y a mediados de may o, con una
temperatura cercana a los veinte grados. El viento era algo frío, pero la valla
frenaba las rachas que venían del campo abierto y dentro del patio casi hacía
calor.
Barbara estaba tumbada en una hamaca con el respaldo reclinado, con los
ojos cerrados, la cara entregada al sol. El primer contacto agradable con el sol
después de tres meses, desde México. Llevaba un bikini amarillo que había sido
de su hija. Con su estómago liso, las piernas firmes y los restos de bronceado de
las vacaciones invernales, su cuerpo parecía hecho a propósito para el bikini.
Pero le daba reparo llevarlo y solo se lo ponía para tomar el sol en el patio o
cuando iba con Mitch a algún lugar donde fueran a estar solos.
Mientras estaba tumbada, pensó en Mitch. Pensó en la chica y trató de
imaginar qué pinta tenía. No, no podía imaginárselo. Volvió a pensar en Mitch y
deseó que estuviese en la fábrica y que contestase si le llamaba. Pero no se
levantó para llamar. Mitchell llevaba las cosas a su manera. Tendría que ser
paciente y saber esperar, sin protestar ni lloriquear ni pedirle que tuviera cuidado.
Si le quieres, pensó, tienes que aceptarlo como es. Y le quería.
Pensó en la casa y en que tendría que hacer que quitasen los toldos y que
limpiaran los cristales de las ventanas y que cortasen y abonasen el césped y que
limpiaran la piscina. Intentó acordarse del nombre de la compañía de
mantenimiento de piscinas que lo había hecho el año anterior. Aqua nosequé.
Aqua Queen…
—Tienes un ombligo precioso.
Abrió los ojos de golpe. El sol quedaba por encima de sus hombros, como un
halo detrás de él, y no pudo reconocerle hasta que entrecerró los ojos.
—Me encanta: un bello ombligo profundo en el centro de un tam-tam —dijo
Alan—. Señora, no se mueva hasta que y o se lo diga, por favor.
Ella había empezado a levantarse de la tumbona, apartando las piernas de él,
bruscamente. Se quedó quieta al ver que sacaba el periódico que llevaba debajo
del brazo, apartaba una página y le enseñaba el revólver que había dentro.
—¿Lo ves? —Dobló el periódico y se lo volvió a poner bajo el brazo—. Pues
y a no lo ves. Pero sabes dónde está.
Barbara le miró.
—¿Qué quiere?
—¿Se acuerda de mí? La agencia de contabilidad —Alan sonrió—. ¿Cómo
era el lema? Si nos equivocamos, nos lo tragamos, o algo así.
—Sé quién es —dijo Barbara—. Y sé qué es.
—Así no tengo que presentarme ante ti y darte referencias —contestó Alan
—. Ahora quiero que te levantes, te pongas las pequeñas sandalias y entres en la
casa. Estaré detrás de ti.
Cuando Barbara pasó sus piernas por delante de él para acercar las sandalias
y ponérselas, Alan pudo ver claramente sus pechos.
—Joder, no sé para qué se enrollaba con aquella gallina escuálida.
Luego, dentro de la casa, tras haberse asegurado de que todas las puertas
estuviesen cerradas, la siguió de cerca, atento al movimiento de sus caderas.
—Joder, apuesto a que cuando se pone en marcha necesitas toda la noche
para agotarla. Uf, teniendo esto en casa…
La llevó a la cocina y le dijo que se subiera a la mesa y recogiera las piernas
en posición india. Ella se quedó sentada mirándole, dudando qué iba a hacer hasta
que sacó del bolsillo el paquete de las jeringuillas desechables y el sobre.
Alan usó un hervidor de huevos. Puso el agua a hervir, colocó la bandejita de
aluminio sobre el pote y coció la heroína, diluida con un poco de agua, en una de
las secciones cóncavas de la bandeja, donde debería ir un huevo. Sonrió y dijo:
—Mierda, tío, esto es alta cocina. Si lo viera Bobby, tendría que probarlo.
Aunque Bobby solo esnifaba coca, como le explicó a ella. Bobby decía que el
caballo le confundía y le ponía enfermo.
Ella vio que se inclinaba sobre el hervidor y traspasaba cuidadosamente el
polvo blanco, convertido en líquido, a la jeringa, apretando luego para eliminar
las burbujas de aire, y volvía a estirar lentamente, sacando casi hasta la última
gota del líquido.
Al volverse hacia ella, sosteniendo la jeringa con la aguja hacia arriba, dijo:
—No te quemará. Solo notarás un poco de calor.
—No quiero —dijo Barbara.
—Señora, solo es caballo. Le llevará a dar un agradable viajecito por la
ciudad, a ver las luces.
—No quiero.
—Joder, no te estoy prostituy endo. Solo quiero que estés tranquila y seas
manejable. Estira una pierna, cualquiera. —Alargó la mano libre hacia ella.
Cuando ella se apartó de él, agarrándose al borde de la mesa, la abofeteó con
fuerza en la cara. Ella emitió un sonido, más de sorpresa que de dolor, y él la
volvió a golpear.
—Y ahora estira la pierna.
La agarró por el tobillo y tiró. Barbara cay ó hacia atrás, contra la cortina que
cubría la parte baja de la ventana, perdiendo el equilibrio, apoy ada solo sobre los
codos. Alan dio una vuelta, sosteniéndole la pierna bajo un brazo, forzando el
ángulo, y pinchó con la jeringuilla la vena que sobresalía bajo la presión de su
dedo pulgar. Notó que ella se ponía tensa e intentaba liberar la otra pierna, pero
no a tiempo de golpearle o empujarle. Apretó la jeringa con el pulgar, la hundió
lentamente y la señora empezó su viaje.
Recordaba aquella sensación de una ocasión anterior, echada en el hospital,
cuando la enfermera le había puesto la iny ección. Era lo mismo, pero la
sensación era ahora más profunda, más completa. Su mente y su cuerpo
envueltos por una confortable suavidad, flotando sin moverse en un agua cálida
que carecía de humedad, flotando sin tener que moverse para mantenerse a
flote, suspendida en aquella sensación placentera. Estaba consciente, pero no
estaba segura de estar despierta. No era algo que le diera que pensar, porque no
había nada, ninguna razón para pensar en nada. Era como si hubiera perdido el
tacto: estaba echada en una cama, su cama, la cama de ellos, que siempre había
sido dura pero ahora no tenía textura ninguna, como si no estuviera acostada
sobre la cama sino dentro de ella, como si la cama misma fuera agua cálida
inmóvil. Había alguien más en la habitación. El hombre flaco. Piernas y hombros
flacos y pelo largo, un pelo que colgaba sobre la cara flaca que le miraba. Ahora
estaba más cerca y sintió que le tocaba, su mano sobre su muslo, luego sobre su
estómago.
—Estoy tan cansada… —dijo ella.
Su voz, la voz de alguien, contestó:
—Entonces, ¿por qué no te duermes? Cierra los ojos…
—¿Qué tal ha estado?
Tenía los ojos abiertos. Estaba mirando el techo blanco. Volvió a pensar en la
habitación del hospital. No, estaba en casa, acostada en su cama. En la cama.
Alguien le había dicho algo, un ruido de palabras, o un sueño. Había luz en la
habitación; tal vez fuese la hora de levantarse, pero se sentía más dormida que
despierta: la agradable sensación del dormilón a primera hora de la mañana; paz
y quietud y un cálido lecho. Darse la vuelta y mirar el despertador de la mesita
de noche. Junto al teléfono. Alguien había movido el teléfono y estaba en medio.
Alzó la cabeza de la almohada. Solo eran las seis. Parecía más tarde. Volvió a
hundir la cabeza en la almohada y cerró los ojos. Unos minutos más. Tumbada
de costado, recogió las piernas. Su cuerpo estaba cálido, pero notaba un frío, un
golpe de aire que le entraba por la espalda, e intentó alcanzar las sábanas. Solo
encontró su cadera y sus muslos desnudos. Se dio la vuelta, alzando un brazo,
todavía adormilada, pero y a con la conciencia y la memoria despertándose en su
mente. Estaba desnuda, salvo por el sostén del bikini, que cubría sus pechos.
—Te he preguntado qué tal ha estado.
—¿Qué hora es?
—Las seis.
—¿Ha estado aquí toda la noche?
—Son las seis de la tarde, no de la mañana.
Ella se levantó demasiado rápido y casi se volvió a caer, al ver a Alan al pie
de la cama. Tuvo que sostenerse con las manos por detrás, abriendo y cerrando
los ojos con aquella sensación de ligera calidez en su cabeza, pero y a consciente
de su desnudez frente a él, como en un cuadro; una modelo en un cuadro: La
maja desnuda de… Rodó hasta el límite de la cama, intentando darse impulso con
los pies para levantarse.
Alan se acercó desde el pie de la cama, sosteniendo la jeringa hacia arriba en
una mano. Cuando los pies de ella tocaron el suelo, la empujó hacia atrás otra
vez, sin el menor esfuerzo.
Alan sonrió.
—Te encuentras bien, ¿eh? Has estado de viaje casi tres horas. Puede ser que
mañana estés un poco acatarrada, pero lo superarás.
Ella no tenía nada con que cubrirse, de modo que se quedó tumbada sin
moverse, con las manos a los lados. Una paciente mirando al doctor.
—¿Qué me ha hecho?
—Adivínalo.
Barbara le miró, pero no dijo nada.
Alan sonrió.
—Te retorcías mucho. ¿No lo recuerdas? Gemías; dijiste un par de cosas.
Nada sucio.
—¿Qué me ha hecho?
—Te daré una pista —dijo Alan—. Haciendo eso, no se puede golpear a nadie
—Sonrió de nuevo y le guiñó un ojo—. Y ahora tengo que pincharte otra vez.
Estamos a punto de largarnos de aquí.
Al ver que Barbara se incorporaba para echarse sobre él o para intentar
escapar, le dio un puñetazo, golpeando fuerte y rápido su cara.
—Sé buena.
Se puso la pierna de ella bajo el brazo y presionó el tobillo para que
sobresaliera la vena.
Sonó el teléfono.
Leo empezó el día con un vodka con soda. No le sirvió de nada. Tomó dos
más, inmediatamente después. Generalmente, el vodka le subía rápido y un par
de copas le bastaban para ponerse contento: pero seguía sin causarle efecto. Pidió
otro y le dijo al dueño del bar, que estaba detrás de la barra:
—Por casualidad no los habrás visto hoy, ¿no?
—No, desde ay er por la noche —contestó el camarero.
—Pero ay er estaban juntos, ¿verdad?
—No sé si vinieron juntos. Ya te lo he dicho antes, se fueron juntos.
—¿A qué hora?
—No sé qué hora era. Estaban sentados en la barra, se levantaron y se
fueron.
—Ponme otra —dijo Leo.
El camarero le miró con sorpresa, porque solo había bebido un trago de su
cuarta copa; pero cuando volvió con otro vodka con soda, Leo y a estaba
preparado para tragárselo. El camarero se apartó y Leo se quedó sentado solo.
Había otro tipo en el otro extremo de la barra, con una Strohs.
No había podido localizar a ninguno de los dos el día anterior, para saber qué
diablos estaba pasando. Alan no había estado ni en casa ni en el trabajo. Doreen
dijo que no había visto a Bobby ni a Alan en todo el día. Bobby solía desaparecer,
pero Alan no. Siempre sabía dónde estaba Alan; o Alan sabía dónde estaba él.
Desde que se metieron en aquella historia, se habían visto cada día. Ahora, de
repente, Alan no estaba en ningún sitio.
Mientras se bebía el vodka, Leo reflexionó detenidamente, recordando a Alan
en su apartamento la última vez y repasando lo que había dicho. El tipo no podía
pagar. Pero el tipo sabía quiénes eran. No podían correr el riesgo de confiar en
que no fuese a la pasma. Luego, hacia el final, se había mostrado amistoso al
decir que tenían que permanecer juntos y que tal vez, con un poco de suerte,
encontrarían otro tipo al que trabajar. ¿Por qué parecía tan amistoso? Todo el
negocio se hunde. Matan a la chica por nada. Ahora tienen que matar al tipo. Y
Alan se muestra amistoso, en absoluto preocupado o nervioso. Si se suponía que
debían permanecer juntos, ¿entonces dónde diablos estaba Alan? Era como si le
estuviesen rehuy endo.
Algunos tipos con los que había tratado tiempo atrás solían hacerlo, rehuirle. A
veces, simplemente echaban a correr y le dejaban plantado en medio de la calle,
porque él no podía seguirles. O no aparecían cuando habían quedado con él. O se
enteraba de que habían ido todos a algún espectáculo y nadie se había molestado
en llamarle o irle a buscar. Una vez, cuando tenía dieciséis años, su madre le
había dejado el coche, un Ply mouth azul de seis cilindros, descapotable, y
durante un tiempo le dejaron que les llevase a dar vueltas; no le rehuían. Ahora
hacía mucho tiempo que no les había vuelto a ver. Desde que trabajó de portero
de noche en aquel motel, un lugar de seis dólares la noche, en Telegraph. Habían
descubierto que les podía colocar con tías jóvenes universitarias por quince
dólares y, a veces, aparecían a las dos y media de la madrugada, cargados de
cerveza.
Algo pasaba.
Se preguntó si a lo mejor Alan había vuelto a ver a Mitchell. O si lo había
visto Bobby y había acabado con él. No había nada en el « Free Press» de la
mañana, ni en la primera edición del « News» . Tal vez era demasiado pronto.
Podían haberse llevado al tío a algún lugar y haber enterrado el cuerpo para que
no lo encontrasen. « ¿Qué te pasa?» , se preguntó a sí mismo.
Fue al teléfono público que había junto a la entrada. Tuvo que darle el
número de la Ranco Manufacturing a la operadora, porque estaba fuera de la
ciudad, en Fraser. Cuando hubo marcado el número y la voz de la chica preguntó
de parte de quién era, contestó:
—Dígale que soy Alan Raimy.
Esperó. Cuando oy ó la voz de Mitchell, la reconoció inmediatamente, colgó el
teléfono y lo encajó con fuerza en la horquilla, hasta que estuvo seguro de que la
línea se había cortado. Lo levantó de nuevo y marcó el número del apartamento
de Alan. Seguía sin contestar. Llamó al cine. Alan no había llegado. ¿Esperaban
que fuese? Nadie parecía saberlo. Volvió a marcar el número de Doreen. Nadie
contestó.
Leo se tomó otros dos vodkas con soda en la barra. Estaba seguro de que
pasaba algo. Empezaba a estar seguro de que no querían que se les viera con él.
Porque le iba a pasar algo, y si le hubiesen visto con él antes de que eso
ocurriera, podían detenerles e interrogarles. Así, si les detenían por cualquier
razón, podían decir que no, que hacía días que no le veían. Y nadie podría probar
lo contrario.
¿Qué diablos hacía allí sentado? Ponérselo fácil. Todo parecía fácil. Tirado,
había dicho Alan. Tenían que ser unos jodidos idiotas para fallar. Era su
oportunidad para dar el golpe de su vida. ¡Dios! Su vida estaba pasando muy
rápido de repente. ¡Dios! ¿Qué había hecho, qué había conseguido? Había
trabajado en algunos moteles. Chuleado a algunas tías. Les conseguía el trabajo,
pero tenía que pagar cuando quería un poco él también. Hasta a las idiotas que
nadie quería y duraban poco; también a esas tenía que pagarles. Tres juicios por
proxeneta: dos, suspendidos; culpable en el tercero. Noventa días en De-Hoco, el
jodido Correccional de Detroit. Esos eran los acontecimientos gloriosos de su
vida. Al morir su madre, le había dejado una póliza de seguros de veinticinco mil
dólares y un Thunderbird con un año de vida. A tope; sus problemas se habían
acabado: lo invertiría en algún negocio. Alquiló el local e instaló el estudio de
modelos: eso le costó cinco. Conoció a Alan, le dejó casi diez y se gastó el resto
en menos de un año. Alan se había comprado un coche deportivo y había
decorado su casa con un montón de locuras y no le había devuelto ni un céntimo
de los diez que le había prestado. Lo único que Alan había hecho era presionarle,
rehuirle, insultarle…
Leo fue hacia el teléfono y marcó el número de Ranco Manufacturing otra
vez. Esta vez no colgó cuando contestó Mitchell. Dijo:
—Señor Mitchell, soy Leo Frank, del estudio de modelos. Sí, ¿qué tal está…?
Oiga, me gustaría hablar con usted pronto, quiero decir, hoy mismo, si puede…
Mitchell podía haber ido andando —el Pine Top estaba al otro lado de la
carretera y solo un bloque más allá— pero hubiera parecido extraño. ¿Adónde
iba el jefe a las dos de la tarde? Era un área industrial de fábricas pequeñas,
almacenes y locales vacíos en alquiler. No había ningún sitio al que se pudiera ir
andando, salvo al bar. Por eso Mitchell fue en coche y aparcó el Grand Prix en el
espacio vacío que había junto al edificio de ladrillo pintado de verde, entre los
camiones y los grandes coches con sombreros en la repisa de la ventana trasera.
Mitchell solo había entrado un par de veces antes. No recordaba nada
concreto del lugar: un bar que parecía como otros cientos de bares; una balada
country en la máquina de música y cerca de una docena de trabajadores
sentados bebiendo Strohs, la may oría en la barra. El primero que Mitchell
reconoció fue Ed Jazik, el agente local ciento noventa y nueve. Estaba solo en la
barra. Mitchell pasó junto a él y Jazik no se dio la vuelta, ni pareció haberle visto.
Vio a Leo Frank en una mesa pegada a la pared, jugando nerviosamente con una
caña de plástico. Sobre la mesa había una bebida y otra caña.
Leo le sonrió al levantarse y saludarle. Mitchell le dio la mano con firmeza,
apretando el fláccido montoncito de carne, y oy ó que la voz de Leo se rompía
antes de decir:
—Encantado de que hay a podido venir. Siento queeeeeee… hay a tenido que
dejar el trabajo.
Su rostro reflejó una chispa de alivio cuando se acercó la camarera y
Mitchell se sentó:
—¿Qué desea?
—Nada —contestó Mitchell.
—Bueno, y o me tomaría otro —dijo Leo a la camarera—, aprovechando que
ha venido.
Al irse la camarera, bebió con moderación un trago corto de su vodka y miró
hacia la barra y hacia la entrada, evitando la mirada de Mitchell.
—El sitio no está mal para las tardes —dijo Leo—. Apuesto a que si tuvieran
tías bailando les iría mejor.
—Hacen su negocio a las tres y media y a las once y media —dijo Mitchell
—, con el cambio de turno.
—Supongo que será solo un poco de conversación y una cerveza, ¿no?
—Supongo —dijo Mitchell. Esperó, sin prisa, viendo cómo Leo iba dando
tragos a su bebida y luego encendía un cigarrillo para calmar los nervios.
—Tengo entendido —dijo Leo— que al final se puso en contacto con Alan,
aquel tipo al que buscaba.
—Le vi —contestó Mitchell—. Luego vino él a verme. ¿Se lo dijo?
—Lo mencionó. Ah, bien —dijo Leo a la camarera, cogiendo su bebida
fresca y devolviéndole el vaso de la anterior. Agitó un poco el vaso—. Lo que me
he estado preguntando es por qué le contó que y o le había dicho dónde
encontrarlo.
—Yo no le dije que hubiese sido usted.
—Él dijo que sí. Dijo… —Leo sonrió— que sus palabras exactas habían sido
« me lo dijo su amigo, Leo Frank» .
—Aquí hay algún error —comentó Mitchell—. Yo no le conté nada.
—¿Y entonces por qué me lo dijo?
—Usted le conoce mejor que y o —respondió Mitchell—. ¿Por qué lo haría?
—No lo sé. Fue como si me estuviera echando a mí toda la culpa.
—¿Echándole la culpa de qué?
—Quiero decir, bueno, y a sabe. Eso de lo que él le habló, el trato. Falló, ¿no?
—¿Eso le dijo?
—Bueno, verá usted, en realidad y o no sé mucho de todo eso, ¿sabe? Solo
intenté ponerles en contacto, como un favor. Y luego va y dice que usted dijo que
y o le había contado dónde encontrarle.
—Leo —dijo Mitchell—, le conozco, conozco a Alan y conozco al negro. Sé
su nombre, Robert Shy, y el número de su carnet de conducir. Sé dónde viven o
trabajan todos. Sé que los tres han matado a una chica llamada Cy nthia Fisher y
sé que es a los tres a quienes tengo que pagar para salirme de esto. Leo, ¿por qué
no se toma otra copa?
Olía la loción de Leo. El hombre parecía temeroso de moverse, allí sentado,
agarrado a su vaso y ahora mirando directamente a Mitchell. Bebió un trago,
agitando la cabeza.
—Se equivoca si piensa que y o estoy en esto. ¿Se lo dijo Alan? —preguntó
como si no pudiese creérselo.
—Leo —dijo Mitchell—, ¿por qué no vamos al grano? Hice un trato con Alan.
Evidentemente, no se lo ha dicho todavía. Ni al negro. Vino a verme y tampoco
sabía nada.
—Alan dijo que no puede pagar porque tiene deudas con el gobierno.
—Eso mismo me contó el negro.
—¿Bobby fue a verle?
—Hablemos de Alan, Leo. Le hice una oferta. Dije que pagaría cincuenta y
dos mil pavos, porque eso es todo lo que puedo permitirme. Vio mis cuentas y
dijo que de acuerdo, que le parecía bien. Le pregunté si lo iba a repartir con sus
socios, porque no quería que se me echasen encima. Me contestó que sí, que por
supuesto.
—A nosotros nos dijo que usted no tenía dinero. Que se lo debía al gobierno.
—Eso y a lo sé, Leo. Si quiere hablar de eso, vay a a hablar con Alan.
—El muy hijo de puta. Sabía que algo pasaba.
—¿Quiere otra copa? —Mitchell echó un vistazo a la barra y vio que Jazik y a
no estaba—. Yo me tomaré otra.
Mitchell levantó un brazo e hizo una señal a la camarera, con dos dedos
extendidos.
—Lo sabía —dijo Leo—. Por su manera de actuar, de hablar, sabía que
estaba tramando algo.
—Si espera que me conmueva —dijo Mitchell—, es mucho pedir, ¿no? Dadas
las circunstancias.
Estaba sorprendido por su propio tono de voz y por el hecho de que podía
mantener la calma y no hacerle atravesar la pared de un puñetazo. Cuando la
camarera trajo las bebidas, Mitchell alzó su copa.
—Siento no poder desearle suerte, amigo. Pero estoy seguro de que podrá
entender que me importa una mierda lo que le ocurra. O a Alan, o al negro,
Bobby.
Leo bebió un trago.
—Ya le he dicho que no estoy tan involucrado en esto como usted parece
pensar.
—Bueno, digamos que está mezclado con ellos.
—Fue idea de Alan.
—Lo creo —dijo Mitchell.
—¿Lo que le hicieron a la chica? Le juro por Dios que les dije que y o no
quería tener nada que ver.
—Pero estuvo allí, ¿no?
—Eso no lo puede probar.
—No estoy intentando probar nada —dijo Mitchell—. Estoy intentando
arreglar esto, acabarlo de una vez. Incluso si para ello tengo que pagar cincuenta
y dos mil. Eso está claro.
—Si paga, se acabó todo —dijo Leo—. También eso está previsto. En cuanto
hay a pagado le echará encima a Bobby. O lo hará él mismo. Joder, que y o sepa,
están los dos metidos en eso. Ay er estuvieron juntos. Bobby sabe que Alan trama
algo, pero siguen juntos por ahí.
—Parece que le están sacando de la foto —dijo Mitchell—. Divididos en dos
bandos.
—No sé. Joder, nunca sé lo que piensa Alan. Le falta un tornillo.
—Yo tampoco lo sé —dijo Mitchell—, pero he de tomar su palabra y pagar.
En caso contrario, me encontraría con una acusación de asesinato y muchas
pruebas en mi contra.
Leo le estaba mirando fijamente, pensativo. Un momento después, se inclinó,
acercándose más a la mesa.
—¿Y si fuera a la policía? A contarles toda la historia…
—Creo que tendría muchas posibilidades de acabar en la cárcel.
—No. Yo le respaldo. Hacemos un trato con la pasma. Yo testifico en contra
de Alan y de Bobby. Subo al estrado, digo que ellos mataron a la chica… si la
policía me permite que me declare culpable solo de la parte del chantaje.
Además, sería verdad. Nunca tuve nada que ver con el asesinato de la chica.
—No sé. Sería solo su palabra. Seguirían teniendo muchas pruebas contra mí.
—¿Qué pruebas?
—El cadáver de la chica. Mi revólver, la película…
—¿Quiere saber una cosa? —dijo Leo—. No hay cadáver.
—¿Qué quiere decir?
—Está en el fondo del lago Erie, con toda la polución y la mierda.
—¿Desde cuándo?
—Desde que lo hicieron. Usted cree que está congelada en algún lugar,
porque no puede correr el riesgo de pensar que no lo está, ¿verdad? Alan se lo
imaginó. La ve muerta y esa es la imagen que le queda. Permanece grabada en
su mente. Se caga de miedo y acepta pagar. Solo que ahora y a sabe que lo
hicieron Alan y Bobby. Pague o no pague, le matarán de todos modos.
—O también a usted —dijo Mitchell. Durante unos instantes guardó silencio
—. ¿Y las películas?
—En el lago, con la chica.
—¿Y mi revólver?
Leo dudó.
—Está en otra parte. Por si acaso lo vuelven a necesitar.
—Si no pueden probar nada contra mí —dijo Mitchell—, entonces puedo
olvidarme, ¿no?
—Puede pensar así, si quiere —dijo Leo—. Pero igualmente van a matarle,
tanto si paga como si no lo hace. Oiga, les resulta fácil.
Mitchell vio que Leo acababa su bebida. Cogió su propio vaso, intacto, y se lo
puso delante.
—Para el camino.
—¿Se va?
—¿Por qué, tenemos algo más de qué hablar?
—Le estoy diciendo que lo van a matar —Leo estaba tenso y volvía a mirarle
fijamente—. No ha dicho lo que piensa hacer.
—Todavía no lo sé —respondió Mitchell—. Pensar, supongo. O esperar a ver
qué le hacen a usted. Entonces sabré si van en serio o no.
Tal como estaba aparcado su coche, apartado del bar, en un aparcamiento
vacío, Ed Jazik podía ver el Grand Prix de Mitchell por el retrovisor. Al salir, unos
minutos antes, lo había mirado y había estado a punto de romperle la ventana y
hacerle una buena faena. Pero, probablemente, Mitchell le había visto dentro. O
podía salir demasiado pronto. Cuando salió, Jazik le vio recorrer el corto tramo de
carretera que iba hasta la fábrica y se alegró de haber esperado. Hubiera sido
más fácil romperle la ventana y hacerlo ahí mismo, pero hacerlo en el
aparcamiento de la fábrica sería mejor, porque sus empleados saldrían corriendo
para verlo. Faltaba media hora para el cambio de turno. Luego, otra media hora,
más o menos, para dar tiempo a que el personal de oficinas se fuera a casa. Y
entonces iría él. Entrar por el camino, dejar el coche encarado hacia afuera y
con el motor en marcha. Le costaría medio minuto.
Jazik volvió a entrar en el Pine Top y pidió una Strohs en la barra. La cuarta
de la tarde. Miró al tipo que había estado hablando con Mitchell: un pay aso gordo
con un traje a ray as que le quedaba estrecho en los hombros, recostado sobre la
mesa con dos bebidas a la vez. El escarabajo era probablemente un cliente de
Mitchell, debía de ser dueño de alguna empresa de fabricación. Vay a un gordo
hijo de puta, ahí sentado, sin nada que hacer, ninguna preocupación. Todos los
que tenían pasta tenían la misma pinta.
El paquete para el señor Harry Mitchell lo trajo un mensajero cuando Janet
estaba y a recogiendo su mesa, preparada para acabar su jornada. La etiqueta
llevaba el nombre de una tienda de maletas de Detroit, y, por el tamaño de la
compacta caja, Janet estaba segura de que se trataba de algún tipo de maletín.
Abrió la caja y vio el maletín, o lo que fuese, envuelto como regalo en un papel a
ray as doradas y blancas, con una cinta y un sobre. No había ninguna tarjeta a la
vista.
Mitchell levantó los ojos cuando Janet entró y lo dejó sobre su mesa.
—¿Qué es?
—No lo sé. No es su cumpleaños, ¿verdad?
—¿Quién lo envía?
—La tarjeta debe de estar dentro. ¿Quiere abrirlo usted, o lo hago y o misma?
—Hazlo tú.
Vio cómo Janet introducía un abrecartas por el extremo encolado y sacaba el
maletín sin rasgar el papel: un maletín negro con cierres cromados. Era brillante
y se veía barato, de plástico aunque fuese imitación de piel. Janet dio la vuelta al
maletín para que lo viera Mitchell, recogió la cinta y empezó a enrollársela en
una mano, viendo cómo él abría de golpe los cierres y levantaba la tapa. Ella no
alcanzaba a ver el interior.
—¿No hay ninguna tarjeta?
Mitchell sacó un pequeño papel doblado e impreso.
« Es una Porta-Sec —ley ó—. Su secretaria ejecutiva portátil de Travel-
Rama… hecha de genuina polipiel» .
Janet no sabía qué decir. Lo intentó:
—¿Le gusta?
—Es lo que siempre había deseado —dijo Mitchell.
Ella seguía dudando.
—¿No hay tarjeta?
—No veo ninguna.
—¿Sabe de quién es?
—No pone nada. A lo mejor se les olvidó.
—Si quiere llamo a la tienda.
—No, y a está bien.
—Bueno, si no me necesita para nada más…
—No creo —contestó Mitchell, y la miró con amabilidad—. Nos veremos
mañana.
Esperó a que Janet hubiera salido del despacho y la puerta estuviese cerrada
para coger el pequeño sobre que había dentro del maletín vacío y sacar la
tarjeta. Escrito a lápiz, ponía:

« ¡Felices 52, colega! Deseo ver otros muchos miles» .

John Koliba, jefe de turno de tarde, salió de la sala de control de calidad y


caminó por el pasillo que daba a la última Warner-Swasey, en la hilera de
máquinas giratorias. Eran las seis menos cuarto, como recordaría más tarde. Se
iba a acercar al operador para decirle que apagara la máquina y cambiase la
torre de ajuste para una serie de topes de forro metálico plateado. No estaba
seguro de si había mirado por casualidad hacia la puerta trasera o si primero
había oído la explosión y luego había mirado, porque fue como si todo hubiera
ocurrido al mismo tiempo.
La oy ó y, a través de la cristalera de la puerta, vio alzarse las llamas dentro
del coche que había aparcado a unos diez metros. No fue una explosión
demasiado fuerte; un sonido apagado, casi sordo, pero fuerte. La may oría de los
empleados que trabajaban en ese extremo de la fábrica también lo oy eron y
fueron detrás de Koliba en cuanto salió y vio que el coche que ardía en llamas
era el del señor Mitchell. Koliba gritó a un par de tipos que cogiesen los
extintores. Luego cruzó la fábrica corriendo para avisar a Mitchell. Pero, cuando
llegó al despacho, la puerta estaba cerrada y, durante unos instantes, no supo qué
hacer, por si interrumpía algo. « Por Dios» , se dijo, y golpeó la puerta. La voz de
dentro dijo « adelante» . Koliba abrió la puerta, se quedó allí, mirando a Mitchell
detrás de la mesa, y dijo:
—Perdone si le molesto, pero acaban de pegarle fuego a su coche con una
bomba.
Cuando Mitchell y Koliba llegaron al coche, todos los hombres del turno de
tarde que habían podido parar sus máquinas y abandonarlas estaban en el
aparcamiento. Los dos hombres de los extintores estaban cubriendo el coche de
montones de espuma blanca, pero no servía de mucho. Las llamas llenaban el
interior y el humo se escapaba por una ventanilla parcialmente abierta.
Finalmente, uno de ellos consiguió acercarse lo suficiente para abrir una puerta,
meter la boca del extintor y soltar su carga dentro. El coche se llenó de espuma y
las llamas parecieron apaciguarse. La gente apartaba los coches que había
alrededor. Algún hombre miraba con atención concentrada hasta que se daba
cuenta de que su coche estaba aparcado cerca del Grand Prix; entonces se
despertaba y corría como alma que lleva el diablo a llevárselo. En medio del
fuego y del denso humo, varios automóviles salieron y dieron vueltas al
aparcamiento durante unos minutos.
Mitchell se quedó mirando, con la mano apoy ada en el borde de una cesta
metálica para desechos y le dijo a Koliba, que estaba a su lado:
—¿Por qué has dicho que había sido una bomba?
Los ojos de Koliba, entrecerrados, seguían concentrados en el coche.
—Lo he visto antes —Mitchell no dijo nada y Koliba le miró—. ¿Qué otra
cosa podría ser? ¿Se dejó una colilla en la alfombra?
Mitchell siguió sin hablar.
—¿Ha visto alguna vez que los cables se quemen dentro del coche? Debajo de
la carrocería, tal vez; pero no dentro.
—A lo mejor ha sido el depósito de gasolina.
—El depósito no se ha quemado. Todavía no —dijo Koliba—. Empezó dentro,
gasolina o algo. Pero no la han vertido, y a sabe, como cuando empapan la
tapicería y luego tiran una cerilla. No, porque lo he oído. Eran hacia la seis y lo
he visto explotar, como si el tipo hubiera encendido una mecha o una cuerda
empapada en gasolina o en algo así y se hubiese largado antes de que estallara.
De haber sido con una cerilla, lo hubiese visto.
Mitchell miraba el coche, cuy o interior estaba lleno de una espuma que
parecía de gel de baño.
—¿Es imposible que hay a sido accidental?
Koliba volvió a mirarle.
—Mierda, sabe tan bien como y o quién lo ha hecho —dijo.
Un maquinista que salía de la fábrica vio a Mitchell y se acercó a él.
—He llamado a los bomberos. Ahora llegan.
—Qué bomberos, si y a está apagado —dijo Koliba.
—Tú crees que lo está —dijo el maquinista—. Ellos se asegurarán.
—Destrozando el coche —puntualizó Koliba.
—Sí, bueno, pero si confías en que está apagado, de repente el hijo de puta te
explota en la cara.
Mitchell no les escuchaba. Al principio —al salir y ver el coche en llamas—
pensó en Alan Raimy, el hippie loco de Alan, y se preguntó por qué habría de
hacer una cosa así. No pensó en Ed Jazik ni se acordó de haberlo visto en el bar
del otro lado de la carretera hasta que Koliba le dijo que sabía tan bien como él
quién lo había hecho. Koliba lo sabía: en su mente no cabía la menor duda. Era
como si últimamente todo tuviera que ver con Alan Raimy y el tipo gordo y el
negro, y como si el trato con ellos se hubiera convertido en única prioridad. Pero
seguía dirigiendo una fábrica y tenía a un sindicalista radical sobre sus espaldas.
Jazik parecía pertenecer a tiempos pasados. Solo que estaba allí y entonces, tan
real como el propio coche quemado. Algo más que arreglar. Bueno, llamaría al
sindicato y le gritaría al presidente. O lo dejaría pasar. A lo mejor, Jazik se sentía
mejor ahora. No podía concentrarse a la vez en Jazik y en Alan Raimy. Uno de
los dos habría de esperar turno: Jazik. Aunque tendría que mantener los ojos bien
abiertos. Tal vez otro boicot. Jazik da el espectáculo y a lo mejor se gana un par
de nuevos amigos en el almacén. Así que era posible que las máquinas volviesen
a estropearse. ¡Dios!
Miró la cesta metálica sobre la que estaba apoy ado, los cientos de piezas que
habían salido en mal estado de las máquinas durante las últimas dos semanas.
Metió la mano en la cesta, sacó un conmutador y lo sostuvo sobre la palma de la
mano. Era correcto, salvo que el diámetro interior se salía de la norma apenas
por unos milímetros. Mitchell lo mantuvo en la mano mientras se acercaba al
coche empapado, humeante, y echaba un vistazo al interior, que estaba
destripado y abrasado y tenía el brillo negro propio de la materia chamuscada y
olía a goma y vinilo quemados.
Alguien advirtió:
—Señor Mitchell, será mejor que se aparte. El depósito puede explotar.
Junto a él, Koliba dijo:
—Ya habría explotado. Mire, ¿ve los trozos de vidrio en el asiento? Apuesto lo
que quiera a que son los restos de un cóctel molotov —Koliba sonrió, con un brillo
en sus ojos pequeños—. Espero que la gasolina no tuviera plomo. No quiero que
polucionen el aire.
Inmediatamente, pensó que tal vez no debería haberlo dicho. Mitchell no
sonrió ni dio muestras de encontrarlo gracioso. Estaba mirando algo que llevaba
en la mano.
—¿Qué es? —preguntó Koliba—. ¿Algo que ha encontrado?
Mitchell abrió la mano para enseñarle la pieza metálica, el conmutador.
—Nada, una pieza de desecho.
—Pensé que a lo mejor era algo que había encontrado dentro del coche —
Vio que Mitchell se daba la vuelta y empezaba a alejarse—. ¿Va a llamar a la
policía?
—No sé. Ya lo pensaré —contestó Mitchell.
Volvió hacia la fábrica. Koliba le vio lanzar la pieza de metal hacia arriba y
cogerla con una mano, volverla a lanzar y cogerla de nuevo, jugando con ella. Su
coche estaba quemado y no parecía importarle. « Joder, y o haría venir a la
policía» , pensó Koliba. No la pasma local, los hijoputas del FBI: se llevarían los
trozos de cristal roto o alguna huella o algo, y descubrirían al hijo de puta. Koliba
oy ó entonces las sirenas, que se acercaban por la carretera. Miró hacia el
camino de entrada con renovado interés, para ver que llegaban los camiones de
bomberos.
A las seis en punto, sentado en su despacho con el maletín de polipiel frente a
él, sobre la mesa, Mitchell llamó a casa.
El teléfono sonó siete, ocho, nueve veces. Estaba a punto de colgar, cuando
oy ó que la voz de su mujer saludaba.
—Hola. Por la voz parece que hay as estado durmiendo.
Hubo una larga pausa antes de que ella contestara que sí, que había echado
una cabezada y se acababa de despertar.
—¿Cómo es que no has jugado hoy a tenis?
De nuevo, una pausa.
—No me apetecía. Creo que estaba demasiado cansada.
—¿De qué?
—No lo sé. De trabajar en la casa, supongo.
—¿Te encuentras mal?
—Estoy bien.
Tal vez lo estuviera, pero su voz sonaba extraña. Mitchell dijo:
—Llamaba porque… no iré a casa esta noche. Por dos razones: primero,
tengo que trabajar en algo, un diseño, y no sé cuánto tiempo me va a costar.
Quizá toda la noche, o más. Además, no tengo coche. No funciona y no podré
conseguir uno de alquiler hasta mañana. Ya te lo contaré. Lo importante es que
estaré en mi despacho o en la sección de ingeniería —tienes la extensión
apuntada en tu agenda—, así que si me necesitas no dudes en llamarme.
Hubo un silencio al otro lado de la línea.
—¿Barbara?
—Sí, estoy aquí.
—¿Qué pasa? ¿No te encuentras bien?
—Estoy bien, de verdad. Espera un segundo.
Esperó unos instantes y volvió a oírse la voz.
—¿A qué hora llegarás mañana?
—Supongo que a la de siempre. Si aún no me han traído el coche, encontraré
alguien que me lleve. Te veré entonces —Hizo una pausa antes de decir—. Te
echo de menos, Barbara.
La voz sin vida contestó:
—Yo también. Por Dios, y o también te echo de menos.
Y colgó.
Mitchell colocó el auricular en su sitio y se sentó, todavía con la mano
apoy ada en él, oy endo aún sus palabras y aquella voz casi irreconocible. No
había dicho adiós, ni le había dado a él la oportunidad de decirlo. Pensó en ella,
imaginándosela junto al teléfono de la cocina, aunque probablemente, si había
estado haciendo la siesta, estaría en el de la cama. No podía imaginársela
durmiendo a esas horas de la tarde.
Bueno, la vería mañana. O la llamaría más tarde. Ahora, era mejor que se
pusiera el traje de trabajo y se dedicara a la faena. Cogió su maletín nuevo y el
conmutador que había sacado de la cesta, se metió en la sala de dibujo de la
sección de ingeniería y encendió la luz fluorescente que siempre parecía más
fría y más brillante por la noche, cuando no había nadie en la habitación.
La policía de tráfico paró a Leo cuando iba por la carretera de Ten Mile.
Estaba seguro de que el poli le iba a hacer salir y andar en línea recta e intentar
recoger una moneda del suelo —luego, en la prueba del aliento, daría hasta
veinte, tal como estaba, y tendría que pasar la noche a la sombra—. Pero el poli
no le hizo salir. A lo mejor, su suerte estaba cambiando. El poli le pidió sus
documentos de conducir y de identidad y le preguntó adónde iba. Leo dijo que
iba a casa. Dijo que tenía una prisa horrorosa por ir al baño y que quizá por eso
iba un poco más rápido de lo normal. Probablemente, resultaría verosímil. Había
utilizado la excusa del lavabo, porque se la había oído a alguien y a veces
funcionaba. Incluso los polis tenían necesidad de ir al lavabo y si no era un sádico
lo entendería. Aquel poli no perdió mucho tiempo con discursitos sobre seguridad
y sobre que solo pretendían salvar vidas humanas ni ninguna mierda de esas. Le
puso una multa por sobrepasar en más de veinte kilómetros por hora la velocidad
permitida y le dijo que se parase en la siguiente estación de servicio.
El plan: iba a llegar a casa, meter unas pocas cosas en una maleta, pasaría
por el estudio, cogería la pasta que hubiese en la caja, cerraría el local y se
mudaría a un motel, tal vez en Pontiac o por ahí. Se pondría en contacto con
Mitchell al cabo de uno o dos días y volvería a proponerle lo de ir a la policía. Tal
vez los policías no sonrieran nunca, pero podían ser comprensivos, y era sabido
que hacían tratos. Le daban a un tipo un año, o algo así, por chantaje, y a cambio
tenían pruebas contra otros dos por asesinato en primer grado. Ese era el plan.
Pero cuando llegó a su piso en Highland Park, empezó a preocuparse de
nuevo; qué iba a hacer con todo lo de su madre: con todas sus ropas y sus
asquerosas joy as. Tendría que haber vendido el piso y todo lo suy o hacía un año,
inmediatamente después de su muerte. Ahora iba a tener que abandonarlo quién
sabe durante cuánto tiempo. Estaba seguro de que entraría alguien, se lo llevaría
todo y destrozaría el piso. El maldito barrio se estaba y endo al diablo, lleno de
zorras y putas y fulanos, y de gente que los mantenía. Así que también se
preocupó por eso durante un rato. Hasta que decidió que sería mejor tomarse un
par de pastillas y dormir un poco la mona. Ahora no iba contento: tenía dolor de
cabeza y una sensación de cansancio y pesadez.
Cuando se despertó y a había oscurecido. Y cuando llegó al estudio y a eran
las diez.
Vació la hucha metálica de su despacho, treinta pavos, cogió algunas pastillas,
laca para el pelo y loción para después del afeitado. Se lo embutió todo en los
bolsillos, fue a la mesa del vestíbulo y examinó la caja que había allí. Estaba
vacía y él lo sabía antes de mirarlo, pero lo miró igualmente. Se quedó sentado,
pensando. Venga, no pierdas más tiempo, vete hacia el centro, o hacia Pontiac,
pero hazlo y a.
Alzó la mirada y vio a Bobby Shy, junto al mueble del pasillo, de pie con las
manos en los bolsillos, mirándole.
—¿Cómo has entrado? Tío, no he oído ningún ruido.
—He entrado por detrás —contestó Bobby.
—La puerta estaba cerrada. ¿Cómo has podido entrar?
—No lo sé —contestó Bobby —. Pero aquí estoy.
—¿Dónde te habías metido? Llevo dos días buscándote por todas partes.
—¿Que dónde he estado? Estaba donde estaba. ¿Qué quiere decir eso de que
dónde me había metido?
—En dos días no os he visto a ninguno. Tío, estaba empezando a
preocuparme.
—Estamos preparándolo todo para ocuparnos de ese tío —dijo Bobby —.
Necesito su pipa.
—¿Vais a usar su propia arma contra él?
—Esa es la idea.
—¿Esta noche?
—¿Todo eso quieres saber? —dijo Bobby —. ¿Por qué no me das la pipa y
dejas de preocuparte?
Volvieron hacia el despacho. Leo abrió el armario superior de la fila de
cabinas, tanteó y sacó el Smith & Wesson del treinta y ocho.
—Casi me había olvidado de que la tenía. No tengo balas —dijo Leo—. Se las
quedó Alan.
—Ya arreglaré eso con él —dijo Bobby —. Cogió el revólver y se lo metió en
el bolsillo derecho de la chaqueta.
De vuelta hacia el vestíbulo, Leo dijo:
—Si quieres que te diga la verdad, estaba empezando a ponerme nervioso. No
sabía qué os había pasado, dónde podíais estar. Y entonces, y a sabes, uno
empieza a imaginar cosas como que estabais montando algo y pensabais
dejarme fuera.
—No te dejaríamos fuera de nada —contestó Bobby —. Eres parte del grupo.
—Ya sabes cómo empieza uno a imaginar cosas cuando no sabe lo que está
pasando.
—Tío —dijo Bobby —, siéntate a la mesa y tómatelo con calma. Piensa en
cosas agradables.
—Ya no estoy preocupado —dijo Leo—. Estaba un poco nervioso, pero y a
estoy bien.
Bobby llevó a Leo a la mesa y le sentó suavemente, apoy ando las manos
sobre sus hombros.
—¿Qué haces? Eh, ¿qué pasa?
—No pasa nada —dijo Bobby —. Quiero que te sientes y descanses, tío, que
te lo tomes con calma.
—Ya, pero no te entiendo.
—¿Qué hay que entender? Siéntate, tío, y no te muevas hasta dentro de un
rato. Deja que tu cuerpo se relaje, que se sienta en paz. Eso es.
Bobby se alejó de la mesa contando uno, dos, tres, cuatro pasos y medio.
Abrió la puerta, saludó a Leo con una pequeña sonrisa y salió.
El local contiguo al estudio de modelos —también cerrado, pero con una luz
encendida— era una sucia librería, Bobby entró, dando la espalda a la calle y a
las luces de los coches que pasaban. Sacó el Smith & Wesson y cinco cartuchos
del treinta y ocho del bolsillo y lo cargó. Miró hacia la calle, los coches que
pasaban, pero sin estudiarlos ni preocuparse por ellos. Volvió a andar hacia la
puerta frontal del estudio de modelos, contó uno, dos, tres, cuatro pasos y medio a
partir de la puerta, se paró, se encaró al cristal oscuro pintado, enfrente de la letra
« D» del « modelos desnudas» , elevó el revólver a la altura de la cintura y
disparó contra el cristal, provocando un ruido enorme, seis metros cuadrados de
cristales rotos y la desaparición de la D, todo a la vez. Allí estaba Leo, sentado
tras la mesa, como si nada. Bobby no sabía si le había acertado. Extendió el
treinta y ocho y le disparó cuatro tiros, dándole en el centro del pecho. La última
bala entró justo a tiempo, antes de que Leo empezase a resbalar detrás de la
mesa. Bobby no necesitaba entrar a comprobar los resultados. Sabía que Leo
estaba muerto antes de llegar al suelo.
17

MITCHELL DIJO:
—Dile que y a le llamaré y o. —Y colgó el teléfono.
Estaba en el despacho de la sección de ingeniería, sentado en un taburete alto,
bajo las brillantes luces fluorescentes. Se apoy ó en la mesa de diseño una vez
más para estudiar los dibujos seccionados que había hecho de una pieza de
cierre. Eran dibujos simples, hechos con la mano suelta, sin escuadra. Abierto
sobre la mesa, estaba el maletín que había recibido el día anterior. Al lado del
maletín estaba el conmutador que había sacado de la cesta de desechos también
el día anterior.
Dibujó un rectángulo que representaba el maletín abierto, y lo miró. Luego,
trazó una perspectiva desde arriba de uno de los dos cierres que había en la parte
frontal del maletín.
Vic, su jefe de fabricación, entró en la sala de diseño y se quedó mirando la
mesa.
—¿Qué? —dijo Mitchell.
—Los cincuenta metros de varilla del número ocho tienen que llegar mañana.
Todavía no están aquí.
—Llámales y mételes prisa.
—Ya lo he hecho. Dicen que y a verán qué pueden hacer.
—Vuelve a llamarles —insistió Mitchell—. Diles que como no estén aquí las
varillas al mediodía y a se las pueden ir enrollando al culo para hacer Hula Hops,
porque nos iremos a buscarlas a otro sitio.
—Dirán que de acuerdo, y las varillas estarán aquí a eso de las cuatro o las
cinco.
—Pero las tendremos —contestó Mitchell.
Vic se quedó mirando el dibujo.
—¿Qué pasa, nos vamos a meter en el negocio de las maletas?
—Estoy tratando de averiguar cómo se puede abrir esto —mira, es uno de los
cierres— y provocar una conexión eléctrica en el interior.
—¿Para qué?
—Por ejemplo, para hacer que se encienda una luz cuando lo abres.
—Como un frigorífico.
—Solo que el maletín no puedes enchufarlo.
—Tienes que poner una batería dentro.
—Eso y a lo sé —dijo Mitchell—. Lo que pretendo averiguar es cómo
conectar el cierre con la batería sin estropear el maletín, sin que cambie su
apariencia.
—Es muy bonito.
—¿Entiendes el problema?
—Creo que ese conmutador es demasiado grande. Te bastaría con un muelle
de cualquier tipo.
—Tal vez tengas razón.
—Bueno, supongo que se te ocurrirá una manera —dijo Vic—. Si es que eso
es lo que pretendes, iluminar un maletín.
—Es más o menos lo que pretendo —contestó Mitchell.
Llevaba consigo el maletín cuando volvió a su despacho y se paró ante la
mesa de Janet.
—¿Recuerdas de dónde era?
—Lo anoté, por si quería que comprobase lo de la tarjeta.
—La tarjeta y a la encontré. Estaba dentro.
—¡Oh! —dijo Janet. Y esperó.
—Lo que quiero es que vay as hoy, cuando tengas un momento, y me traigas
otro. Exactamente igual que este.
—¿Quiere otro maletín igual que este?
—Estaba jugando con el cierre y ha saltado.
—Tal vez se pueda arreglar.
—Simplemente quiero otro nuevo, si te parece bien.
—Por supuesto que me parece bien.
—Muchas gracias.
—Ha vuelto a llamar el señor O’Boy le. Le he dicho que y a le he pasado el
recado la primera vez.
—Ponme con él, ¿quieres?
—A sus órdenes, señor Mitchell.
Él la miró.
—Janet, tengo motivos para querer otro maletín. ¿Creerás mi palabra y lo
aceptarás?
Se metió en su despacho.
—Tengo otro para que lo busques —dijo Mitchell al teléfono—. Se llama
Robert Shy. Si te sirve de algo, te daré su dirección y el número de su carnet de
conducir.
—¿Es un amigo de Leo Frank?
Mitchell dudó.
—¿Por qué?
—¿No has visto el periódico esta mañana?
—He pasado la noche aquí. Tenía que hacer una cosa.
—Coge un periódico —dijo O’Boy le—. Página tres, una foto de un estudio de
modelos con el cristal destrozado.
—¿Ha tenido un accidente? ¿Qué le ha pasado?
—Le han pegado cuatro tiros. Me das el nombre de un tipo para que lo
localice y tres días después aparece muerto. Ahora, ¿quieres contarme qué es lo
que pasa?
—¿Fue un robo, o qué?
—Llevaba cuarenta y tres dólares encima, un peine, un frasco de laca para el
pelo y una botella de loción Beach Boy para después del afeitado. No, no fue un
robo y no estás contestando a mis preguntas, Mitch, ¿qué pasa?
—Espera un momento, Jim. ¿Qué hay de Alan Raimy ?
—¿Qué pasa con él?
—¿Has sabido algo?
—De momento, el único del que he logrado saber algo es de Leo Frank. ¿Te
acuerdas de Joe Paonessa, aquel fiscal con el que fuiste tan simpático? Le pedí
que averiguase algo. Me llamó ay er por la tarde y me dijo lo que sabía.
—¿Qué?
—Mitch…
O’Boy le parecía impaciente. Exhaló un golpe de aire, probablemente
agitando la cabeza.
—Venga, dímelo —insistió Mitchell.
—Una vez lo arrestaron —dijo O’Boy le— por exhibicionismo, tres veces por
proxeneta; una de ellas fue declarado culpable y lo encerraron noventa días. Lo
que quiero que entiendas —dijo entonces O’Boy le— es que los de la oficina del
fiscal buscan sus datos por hacerme un favor, y al día siguiente el hombre está
muerto. ¿Y ahora qué le cuento a Joe Paonessa cuando me llame?
—Espera a ver si lo hace.
—Mitch, lo han asesinado.
—No sé qué decirte, Jim —dijo Mitchell—. Quiero decir que, en este
momento, no tengo nada que decirte. Tal vez dentro de un par de días.
—Voy a ir a hablar contigo —dijo O’Boy le.
—No estaré aquí.
—Mitch, le doy dos nombres a los de la oficina del fiscal. Uno de ellos
aparece asesinado. ¿Qué van a hacer? Van a llamarme y preguntarme de qué
conozco y o a ese tipo y qué pasaba con él. Y van a moverse detrás del otro
nombre, Alan Raimy. Ahora sé que Alan y Leo están involucrados en lo del
chantaje, obviamente. Joe Paonessa no lo sabe, porque naturalmente no
mencioné tu nombre. Pero él podría ponerse a pensar y ligar una cosa con otra y
podrías encontrarte con la policía llamando a tu puerta. Antes de que eso ocurra,
quiero que me lo cuentes todo, ¿de acuerdo?
—No veo por qué tienes que decirle nada —contestó Mitchell—. Dile que son
clientes tuy os. Vienen a verte, y tú quieres asegurarte antes de quiénes son. Jim,
los que cometen crímenes también acuden a los abogados, ¿no? O los que han
cometido un crimen y tienen miedo de que les pillen. Dile a ese Joe como-se-
llame que han venido a verte pero todavía no te lo han contado todo. Han
contraído una deuda en una apuesta de juego, o algo así, y les han amenazado.
Jim, tú eres el abogado, puedes inventarte algo.
—Quiero hablar contigo hoy, Mitch.
—De acuerdo. Pero más tarde, ¿de acuerdo? Tengo cosas que hacer y se me
está agotando el tiempo.
—Mitch, prométeme… que no harás nada hasta que hay as hablado conmigo.
—Ya veremos —contestó Mitchell—. Pero podría no tener elección.
Alan estiró el cable del teléfono de la habitación, lo desconectó y se lo llevó
escaleras abajo. Cogió el « Free Press» de la escalera de la entrada y ley ó lo de
Leo mientras hervía el agua. Ese Bobby … El maldito pistolero había tenido que
cargarse todo el local. Con estilo, pero salvaje. Al tío le encantaba apretar el
gatillo. Sí, dijo Alan, y sonrió.
Estaba funcionando, se dijo a sí mismo mientras se servía el café. Todo
funcionaba. Repasó una lista mental.
Leo y a no era una molestia.
La mujer del tipo, arriba, bajo control.
El camión en el garaje. Robado, pero como si no lo fuera, porque Richard no
iba a ir a la policía, eso seguro.
El tipo ocupado en el trabajo, sin enterarse de qué mierda estaba pasando.
Era el mejor de todos los premios que le habían tocado en la ruleta: que el tío
no volviera a casa ay er por la noche. Joder, así no tuvo que sacar a la Flaca y
esconderla en algún motel y dejar una nota falsa diciendo que había salido por la
tarde o que había ido a visitar a su madre o alguna otra maldita excusa —cosa
que él podría o no podría haber creído—. Esa había sido la parte más arriesgada
de toda la idea y había resultado que no tenía por qué preocuparse.
Dejó la cafetera, las tazas, el periódico y el teléfono en una bandeja y la
llevó a la habitación. Ella estaba tumbada en la enorme cama, cubierta con la
sabana, y parecía dormir. Pero sus ojos se abrieron al ver la bandeja en la
mesilla de noche. Le vio meterse la pistola en el bolsillo y volver a conectar el
teléfono.
—¿Dónde ha dormido? —le preguntó.
—Eh, Flaca, venga. Lo que te ha pasado no era un sueño. Era real.
—¿Me ha dado otra iny ección durante la noche?
Alan le sonrió.
—Quiero decir… de heroína, o de lo que sea.
—Solo la primera, antes de acostarnos. Alguna otra vez te mantendré
despierta durante el espectáculo.
—¿Puedo vestirme ahora?
—Estás bien como estás. Siéntate, tomaremos un poco de café. Pero antes…
—Se sentó al borde de la cama, cogió el teléfono y marcó un número.
—El señor Mitchell, por favor. Soy Alan Raimy. —Miró a Barbara y guiñó un
ojo.
—¿Qué le ha pasado a su amigo? —dijo Mitchell, en cuanto oy ó la voz de
Alan.
—¿Qué amigo?
—Leo.
—Nunca oí ese nombre. Oiga —dijo Alan—, he estado pensando en usted y
me ha dado malas vibraciones, como si estuviese intentando salirme con alguna
mierda. ¿Nunca ha tenido esa sensación?
—Si está nervioso, vay a al médico —dijo Mitchell—. Si lo que quiere es que
acabemos con esto, entonces acabémoslo.
—¿Tiene los cincuenta y dos?
—Puedo tenerlos hoy.
—De acuerdo. Será esta noche.
—¿Dónde?
—Consiga el dinero, vuelva a su despacho y quédese allí. Le llamaré.
—Supongo —dijo Mitchell— que lo quiere en el maletín que me envió.
—Supone bien. Y ahora, otra cosa.
—¿Qué?
—Nada de policía, ¿vale?
—Nada de policía.
—No es que no me fíe de usted, pero, tío, no me gusta correr riesgos,
¿entiende? Así que llevaré a alguien conmigo.
—¿Quién, Bobby ?
—Eh, y a veo que ha estado ocupado. No, otra persona. Espere un segundo.
Mitchell esperó.
—¿Mitch? —dijo Barbara.
Su silla salió disparada cuando estiró los brazos y golpeó la mesa.
—Barbara, ¿dónde estás? ¡Barbara!
Hubo un momento de silencio antes de que Alan volviera a ponerse.
—¿Ha visto, colega? Si veo que la policía se mete en esto —tío, con solo que
lo sospeche— se queda sin esposa. Yo corro un riesgo. Pudiera ser que la Flaca le
importase un comino y y o me tendría que quedar con ella, pero no veo otra
manera de hacerlo. Usted me da los cincuenta y dos y y o le doy a su mujer. Nos
damos la mano y nos vamos a casa.
—¿Dónde está?
—¿Y eso qué importa? Le llamaré más tarde.
—Déjeme volver a hablar con mi mujer.
—No se preocupe, la cuidaré bien.
La línea quedó muerta.
Mitchell volvió a coger línea y llamó a su casa. Oy ó sonar el teléfono diez
veces antes de colgar.
Esperó, volvió a cogerlo y esta vez llamó a Ross.
Alan no dijo nada hasta que el teléfono dejó de sonar.
—Es tu maridito, comprobando.
—Podría ser otra persona.
—Es igual. Hoy no vamos a contestar al teléfono.
—Tenía un partido de tenis esta tarde. Si no aparezco, se extrañarán. Podría
venir alguien.
—Deja que y o me preocupe de esas cosas —dijo Alan—. Hasta que nos
vay amos, no contestarás al teléfono, ni abrirás la puerta.
—¿Adónde vamos?
—Eh, cállate un rato, ¿vale?
Volvió a coger el teléfono y marcó un número.
—Bobby, me ha gustado. Sí, eres todo un pistolero… Oy e, está preparado
para esta noche. Le llamaré más tarde, para hacerle saber exactamente dónde y
todo eso. Pero, escucha, no hace falta que vay amos en dos coches. Haz que te
lleve Doreen y nos encontraremos en Metropolitan Beach. Está solo un poco al
este de su fábrica. A las ocho en punto… No estoy cerca y tengo cosas que
hacer… Oy e, que te lleve Doreen y te deje allí. Quedamos en el aparcamiento
de… y a verás el rótulo… pone « TOT LOT» … donde hay aquellos columpios y
toboganes y toda esa mierda… Sí, lo verás a la derecha en cuanto llegues. Eh,
Bobby, y tráete la pipa del tipo… Eso es. Te costará unos cuarenta y cinco
minutos. Así que nos vemos allí a las ocho. Tío, como un clavo, a las ocho en
punto.
Cuando colgó, Barbara le preguntó:
—¿Qué vamos a hacer hasta entonces? Queda mucho rato.
Alan se dio la vuelta para mirarla, la curva de sus pechos bajo la sábana y sus
brazos desnudos a los lados, pesados, inmóviles.
—¿Qué quieres hacer? ¿Jugar al tenis en el club?
Ella no contestó.
—O podemos picarnos los dos. Darnos un viaje y, y a sabes, volar un poco.
—Hágalo usted —contestó Barbara—. Yo miro.
—Bueno, tendrás un poco más antes de que nos vay amos —dijo Alan—.
Puedes apostar lo que quieras.
Mitchell se quedó en el pequeño vestíbulo exterior, mirando los paneles de
fotografías de camiones, caravanas, tiendas de campaña y casas sobre ruedas.
Se volvió hacia la ventana, que tenía un agujero redondo, al oír que la
recepcionista decía:
—Señor Mitchell, no está en su despacho.
—¿Está en el edificio?
—Esther solo me ha dicho que no está en su despacho. ¿Tenía cita?
—No he tenido ninguna en tres años —contestó Mitchell—. ¿Qué tal si me
espero un rato, a ver si aparece?
—Intentaré localizarle, por ser usted —dijo la recepcionista.
Mitchell encendió un cigarrillo y se quedó mirando la zona de despachos, una
hilera de secretarias y oficinistas sentados en sus mesas metálicas de color verde
pastel. Unos minutos después, la recepcionista dijo:
—Parece que no está en el edificio.
Mitchell asintió. Sonrió, para demostrarle que era paciente y no tenía ninguna
prisa.
Unos minutos después, vio al ingeniero jefe llegar por el pasillo que daba a la
fábrica y acercarse a una de las secretarias. Mitchell esperó. Cuando el ingeniero
jefe se dio la vuelta, vio a Mitchell en el vestíbulo, le llamó para que se acercara
y abrió la ventanilla de cristal.
—¿Qué haces ahí fuera? Entra, por el amor de Dios.
—Estoy esperando a Ross, parece que no pueden localizarle.
—Acabo de hablar con él, hace unos minutos —dijo el ingeniero jefe—.
¿Qué quiere decir que no lo pueden localizar? Si no está en su despacho estará
encerrado en el lavabo con alguna tía.
Mitchell sonrió.
—¿Cómo va todo? ¿Tenéis algún problema?
—Un par de cosas que podría contarte —contestó el ingeniero jefe—. ¿Por
qué no vienes a mi despacho?
—¿Te va bien si entro cuando hay a hablado con Ross? —dijo Mitchell—. Me
ha llamado, y parecía importante.
Estaban ahora hablando en la sala de los ejecutivos, acercándose al despacho
de Ross Wright. El ingeniero jefe le llevó hasta el final de la sala, donde estaba la
mesa de la secretaria del señor Wright. Dijo:
—Esther, dile que está aquí el señor Mitchell. Ah, oy e, y cuando acabe me lo
envías a mi despacho. Por si se olvida.
Así fue como Mitchell consiguió ver a Ross, sentado detrás de su mesa negra,
con una amplia sonrisa en su rostro.
Cuando la puerta se cerró, Ross dijo:
—Mitch, ¿cómo te va?
—Te he llamado un par de veces esta mañana —dijo Mitchell—. No has
devuelto la llamada.
—Reuniones —Ross agitó la cabeza: el pobre ejecutivo saturado de trabajo—.
Tengo aquí a algunos de los vendedores. No he tenido tiempo de parar ni un
momento.
—¿Puedo hacer algo por ti?
—Agradezco tu ofrecimiento, pero no, que y o sepa. La producción funciona;
ahora, el problema son las ventas. Si fuera posible mantener las dos a la vez en
marcha, ¿eh? Eso estaría bien.
—Tengo entendido que saliste con mi mujer.
—¿Barbara?
—Así se llama. Barbara.
Ross puso cara de sorprendido por unos instantes, de inocente. Luego se volvió
serio, sincero.
—Llevé a Barbara a cenar la otra noche. Pensé que le apetecería hablar, y a
sabes, le ofrecí un hombro sobre el que llorar, por si le hacía falta.
—¿Sí? ¿Y lloró?
—Por supuesto que no. Ni y o había imaginado que fuera a hacerlo. Pensaba
que si pudiese averiguar cómo se sentía ella con respecto a vuestra situación, tal
vez pudiera comentártelo y así a lo mejor te ay udaba a arreglarlo.
—¿Dónde estuvisteis, en el Inn?
Ross asintió.
—Sí, cenamos bastante bien. Lo justo. Pero no está tan bien como antes.
—¿Y luego champaña y coñac?
Ross asintió otra vez, despacio, como si intentara recordar.
—Sí, creo que sí.
—Barbara me lo contó.
—Mitch, no irás a pensar… —Ross probó una de sus sonrisas—. Eh, vamos,
no me estarás acusando de nada, ¿no? Pensé que querría ir a algún sitio tranquilo
para hablar y todavía tenía una habitación de un cliente que había estado aquí, y a
sabes, una habitación para estar sentado. Pensé que sería más cómodo.
—Ella no me había dicho lo de la habitación.
—Oh —dijo Ross—. Bueno, solo estuvimos unos minutos. Tomamos una
copa, hablamos un poco y la llevé a casa. Eso fue todo. Quiero decir que incluso
había olvidado que estuvimos en la habitación, en la suite. Estuvimos sentados un
par de minutos, hablando de ti la may or parte del tiempo. Eh, de cuando estuviste
en el ejército del aire y te cargaste los dos Spitfires. Joder, nunca me lo habías
contado. ¿Cuántos aviones derribaste?
—Siete —contestó Mitchell—. No, nueve.
—Joder, vay a marca. No lo sabía.
—Ross, ¿todavía trabajas en las pistas de esquí, esas del norte?
—¿Qué? —El cambio brusco de conversación le paró los pies.
—La última vez que comimos juntos dijiste que estabas haciendo algunas
mejoras en las pistas. Derribando algunos montículos.
—Es verdad. Empezaron hace unos días.
—¿Está aquí el tío de la dinamita?
—Debería estar. ¿Por qué?
—Necesito algo.
Ross se lo quedó mirando.
—¿Necesitas dinamita?
—Cerca de media docena de barras —respondió Mitchell—. Y una cabeza,
y a sabes, un detonador. Si llamaras a alguno de allí arriba, podrían estar aquí en
unas tres horas y media, ¿verdad?
—Sí, pero —Ross estaba sorprendido, helado— ¿para qué la quieres?
—Tal vez tenga que volar algo —dijo Mitchell—. Tal vez no la necesite, pero
quiero estar preparado por si acaso.
—Mitch, no sé. Dinamita…, quiero decir que no es como pasarle a alguien
una docena de huevos.
—No quiero huevos —insistió Mitchell—. Quiero dinamita. Tú puedes
conseguírmela y creo que quieres hacerlo, Ross. Como un favor. ¿Sabes por qué?
Porque siempre hemos estado muy unidos. Tú y y o, y ahora Barbara. Así que,
¿por qué no haces una llamada telefónica y me la consigues?
O’Boy le estaba sentado en un extremo del sofá con su maletín junto a él y
una carpeta abierta en su regazo. Dijo:
—¿Por qué no te sientas un momento? No sé si me estás escuchando o no.
—Te escucho —dijo Mitchell. Anduvo desde la ventana hasta su mesa, pero
no se sentó.
—Es un poco difícil hablarte.
—Te estoy escuchando —insistió Mitchell—. Tú habla; y o te escucharé.
—Parece como si estuvieras a punto de saltar la pared, o de atravesarla.
O’Boy le le vio ir otra vez hacia la ventana, la luz del temprano atardecer
pesada y brillante contra el cristal.
—¿Vas a comer a casa?
—Todavía no lo sé.
—¿Quieres que tomemos un bocado en algún sitio?
—¿Por qué no me lees lo que has traído?
—Porque tengo la sensación de que estás en otra parte.
Mitchell miró a su abogado.
—Aquí estoy y aquí me quedo. Ahora cuéntame lo de ese tipo.
Jim O’Boy le era suave, inteligente y un abogado de éxito. Conocía bastante
bien a Mitchell, en general. Creía conocer sus reacciones. Una cosa estaba clara:
no iba a romperse la cabeza golpeándosela contra una mente cerrada. Bajó la
mirada hacia su carpeta abierta.
—Alan Sheldon Raimy. Nacido en Detroit. Se graduó hace siete años en
Michigan, en un masters de empresa; el tercero de la clase, aunque, según un
conocido, lo suspendieron y lo echaron por actividades abortivas.
Mitchell le miró.
—¿Qué?
—Era un abortista —dijo O’Boy le—. Las chicas recurrían a él cuando tenían
algún problema. Raimy arreglaba la operación y se quedaba un diez por ciento,
como si fuera un agente. Lo arrestó la policía y también el sheriff del condado.
No fue declarado culpable hasta que… —Las manos de O’Boy le se movieron
por la carpeta— volvieron a arrestarlo tres años después por un desfalco.
Acusado por una cadena de tiendas de ropa femenina en Detroit. Les enviaba
facturas a cuenta de falsas compañías de nombres muy parecidos a los de los
auténticos proveedores, cobraba él mismo las facturas y las ingresaba en cuentas
bancarias con los mismos nombres falsos. Se sacó unos veinte mil antes de que le
cogieran y le condenasen a pasar medio año en la cárcel de Jackson. Desde
entonces, ha sido arrestado por, veamos, una vez por obscenidad y
comportamiento indecente… Había participado en un acto pornográfico. Él y dos
chicas.
—¿Qué habían hecho?
—De todo, probablemente. Volvieron a arrestarle por perversión de menores.
Le pescaron en un motel con varios litros de vino, marihuana y una niña de
catorce años. Treinta días en el correccional. Otra acusación de obscenidad, la
última, por pasar una película pornográfica. Se libró. Así que este es Alan
Sheldon Raimy —dijo O’Boy le—. Ahora ha pasado de las películas pomos al
chantaje… ¿y a qué más?
—¿Quieres beber algo?
Mitchell se dirigió al mueble bar, sacó una botella de bourbon y sirvió dos
vasos cortos. O’Boy le le miró.
—La policía anda detrás de Raimy. No logran encontrarle.
—¿Cómo lo sabes?
—Mitch, y o he sido el primero en recibir la llamada de la oficina del fiscal.
¿Por qué he preguntado por Leo Frank, asesinado, y por Alan Raimy ? Les he
dicho que no conozco ninguna vinculación entre ambos. La razón por la que he
pedido datos de ellos es información confidencial. Pero he tenido que decirles
que si sabía algo me pondría en contacto con ellos. Eso podría retenerles, pero tal
vez no.
Mitchell pasó una bebida a O’Boy le. Tomó la suy a, dio la vuelta a la mesa y
se sentó.
—No sé dónde está Raimy.
—Pero te está amenazando, ¿no?
—Está haciendo algo más que eso —contestó Mitchell, bebiendo un trago de
su bourbon—. Tiene a Barbara.
Explicó la llamada telefónica y el haber oído su voz muy débil. Mitchell
hablaba con calma, sin prisa. Dijo:
—Sí, me está amenazando. Va a venir aquí para un pago, o me dirá dónde
encontrarme con él. Y si sospecha que la policía está en esto, no volveré a ver a
Barbara, al menos no con vida. Eso es lo que está pasando.
O’Boy le guardó silencio. Las preguntas se agolpaban en su mente, pero
intentó ignorarlas momentáneamente y concentrarse en Mitchell, sentado al otro
lado de la mesa con un vaso de bourbon, controlado, sin dar vueltas a la
habitación. Eso era lo que más le asustaba. Su calma. Casi como si no sintiese
nada. O como si hubiese tomado alguna decisión, y de eso debía de tratarse.
—¿Por qué no me lo habías explicado antes?
—¿Antes de cuándo? Ha llamado esta tarde. Estoy esperando a que vuelva a
llamar.
—Antes de que lo haga… —O’Boy le hizo una pausa, como si conociera de
antemano la reacción de Mitchell y quisiese evitarla— tenemos que avisar a la
policía.
—No —dijo Mitchell. Era una respuesta contundente—. Ya te he contado lo
que me ha dicho por teléfono, y le creo. Nada de policía, Jim. Como has dicho tú,
y a no se dedica solo a pasar películas pomos. Ahora, mata a la gente.
—Cierto, y puede matarte también a ti.
—O a Barbara. Si no me las arreglo bien.
—¿Qué quieres decir con esto de arreglártelas bien?
—Tengo una oportunidad. Puedo pagarle, o no pagarle. Pero lo primero que
tengo que hacer es recuperar a Barbara.
—En eso estamos de acuerdo —dijo O’Boy le—. Pero, aun así, tenemos que
llamar a la policía.
—No —De nuevo la negación rotunda—. Al principio, hace unos días, tenía la
vaga intención de engañarle. Le doy el dinero y, de alguna manera, le engaño, le
rompo un brazo si es necesario y se lo entrego a la policía. Pero ahora tengo otra
idea y tal vez sea la única forma de solucionarlo.
—Mitch, la policía tiene experiencia en este tipo de situaciones, un
procedimiento…
Negó con la cabeza.
—Jim, ¿recuerdas que cuando esto empezó viniste aquí y y o te lo expliqué?
Grabé en una cinta todo lo que recordaba de mi primer encuentro con ellos. Esta
tarde he grabado algunas cosas más. Todo lo que ha pasado desde entonces y lo
que puede ser que y o haga. Te lo voy a dar, Jim, y si me pasa algo sabrás
quiénes son esos tipos, lo que han hecho, todo. Pero no lo voy a discutir contigo y
no voy a meter a la policía en esto, porque sé que ese hijo de puta, Alan Raimy,
saldría del juzgado al día siguiente. ¿Cómo pueden acusarle de asesinato? La
chica ha desaparecido, igual que la película. Él diría « ¿qué chica?» . ¿Que lo
arrestarían por secuestro? Tal vez. Pero también es posible que él piense que y a
ha ido demasiado lejos para abandonar. Jim, ese tipo es un asesino. Podría volver
a matar, a Barbara o a mí, y salirse con la suy a —Mitchell hizo una pausa—. De
modo que me las voy a arreglar. De una forma o de otra.
O’Boy le se lo quedó mirando, como si pretendiera leer su mente.
—De acuerdo. ¿Qué vas a hacer?
—Pagarle.
—No te creo.
—Pues no me creas. Agradezco tu ay uda, Jim, y tu preocupación, pero no
voy a discutir contigo.
—Mitch, tengo el horrible presentimiento de que vas a hacer algo —por Dios,
no sé qué— que no deberías ni considerar.
—Pero sé lo que me hago —contestó Mitchell—. No olvides eso.
—Ahora ni siquiera sé de qué estás hablando.
Y Mitchell contestó:
—Mejor.
Bobby Shy estaba hundido en el asiento, mirando a través de la ventana hacia
el aparcamiento bordeado de árboles que había junto a Metropolitan Beach.
—¿Qué hora es?
Doreen giró la muñeca, sin apartar la mano de la parte superior del volante,
para mirar su reloj.
—Pasan diez minutos. Llegamos un poco tarde, ¿no?
Bobby no dijo nada.
—¿Y ahora dónde?
Estaban entrando en un área que cubría unas cuarenta hectáreas; una zona
abierta de pavimento que llegaba hasta los edificios bajos de ladrillo tostado —los
baños, el pabellón y los edificios de mantenimiento, que, a estas alturas del año,
estaban vacíos, desiertos—. Detrás quedaba la vista del lago Saint Clair, una
llanura de agua gris que se extendía hasta el horizonte.
—A la derecha —dijo Bobby —. ¿Ves ese camión?
—¿Es Alan?
Bobby no contestó. Doreen le miró, pero no volvió a preguntar. Vio que metía
la mano en la chaqueta y sacaba su treinta y ocho Special de la cintura y lo ponía
sobre el asiento, debajo de su muslo izquierdo. El Smith & Wesson de Mitchell
estaba en el bolsillo derecho de su chaqueta.
—Quédate a la izquierda del camión —dijo Bobby —. Dos o tres sitios más
allá.
Doreen frunció el ceño.
—¿Y cómo sabes que es él?
—Es él —contestó Bobby —. Mírame y no digas nada. Si te digo que salgas, lo
haces. ¿Vale? No antes de que y o te lo diga.
Mientras se paraban, frente al área de juego vallada y al rótulo que decía
« TOT LOT» , Alan salió del camión y se acercó, relajado, amistoso, con una
sonrisa agradable.
Bobby le devolvió la sonrisa.
—¿Ahora te dedicas a la droguería?
—¿Qué te parece?
—Ha llamado Richard, preguntando si te había visto en algún sitio. Dice que
le habías comprado algo de caballo para mí.
—Lo necesitaba para una cosa —contestó Alan—. También necesitaba
ruedas, y ahí están. Supongo que no es el día más adecuado para coger un coche
y que te paren por conducción peligrosa.
—Richard te va a partir el culo.
—No nos preocupemos ahora de Richard. ¿Has traído la pipa?
—Aquí la tengo.
—Déjamela ver.
Bobby sacó la mano del bolsillo con el Smith & Wesson de Mitchell. Miró a
Alan con expresión apacible, insinuando una sonrisa, cogió el revólver por el
cañón con la mano izquierda y se lo pasó a Alan a través de la ventana.
Alan lo cogió por la empuñadura, curvando el dedo sobre el gatillo.
—¿Está cargado?
—No, pequeño. No lo está.
—Esta sí —contestó Alan.
Sacó la pistola de juguete de Richard del bolsillo lateral, dio un paso atrás con
el pie izquierdo y disparó tres veces a Bobby Shy —en la cara, en el cuello y en
el pecho—. Doreen gritaba, golpeando la puerta para abrirla, y luego se revolvió
para levantar el pestillo de seguridad. Alan le disparó dos tiros en la nuca, justo
cuando la puerta se abría y ella empezaba a salir.
Miró detenidamente a Bobby, aplastado contra el asiento, se acercó y sacó el
treinta y ocho Special sin tocarle. Dio la vuelta al coche para llegar hasta donde
estaba Doreen, recorriendo el aparcamiento con la mirada, y luego la miró,
encogida sobre el pavimento, y la empujó por las costillas con la punta de la bota.
Barbara, con el ceño fruncido, le miró cuando volvió al camión.
—He oído un ruido horroroso. Un ruido muy fuerte en algún sitio.
—Son fuegos artificiales —contestó Alan—. Alguien celebra algo.
Se metieron en un Holiday Inn, en la parte sur de Mount Clemens. Los
movimientos de Barbara eran un tanto lentos, y a que estaba empezando a notar
el bajón posterior a la euforia; pero no tuvo demasiados problemas para sacarla
del camión y meterla en la bonita habitación de veinte pavos, con teléfono. Ella
dijo que tenía dolor de cabeza. Él le dijo que se tumbase en la cama, la que
estaba más lejos de la puerta, y que y a se encargaría él de su dolor de cabeza
dentro de un rato. Antes llamó al servicio para que les trajesen hamburguesas,
patatas fritas y una botella de vino rosado, diciéndole a Barbara al colgar que
siempre le había gustado tomar vino cuando estaba en un motel con una señora.
Alan imaginó que la comida tardaría media hora en llegar, así que cogió el
teléfono y marcó el número de Ranco Manufacturing.
—¿Qué tal, colega? ¿Lo tiene? Esto está muy bien. Cabe en la caja, ¿no?…
Bien. Ahora, escuche. A las once en punto quiero que salga y vay a hacia el norte
por la Noventa y dos; dirección Port Huron. Pasará el desvío de la base aérea de
Selfridge, y a verá el indicador. Siga adelante, un kilómetro y medio… Espere un
momento… espere… espere… ¡Eh! Espérese, ¿quiere? ¿Cómo que no tiene
coche? —Escuchó un momento—. A ver.
Alan tapó el auricular con la mano y miró a Barbara, que estaba tumbada en
la cama con los ojos abiertos.
—Ay er, tu marido dijo algo de que no tenía coche.
—¿Qué?
—Cuando llamó para decir que no vendría por la noche. Dijo algo sobre su
coche. ¿Qué era?
Barbara movió la cabeza.
—No me acuerdo.
—Dijo que había pedido otro. Se suponía que se lo darían hoy, pero no ha
llegado, todavía no está preparado.
Barbara volvió a mover la cabeza.
—No sé de qué me está hablando.
Alan esperó.
Hijo de puta. Tenía que pensarlo, pero tenía que decirle algo a Mitchell. Al
teléfono, dijo:
—Pida uno, volveré a llamarle. —Y colgó.
La dejó salir del baño cuando la chica del servicio y a se había ido. La
bandeja, con sus platos metálicos cubiertos y una botella de vino en una cubitera
de plástico, quedó encima de un tocador que había delante del espejo. Al salir,
ella crey ó que eran dos bandejas.
Barbara olió las patatas fritas y volvió a sentir náuseas. Negó con la cabeza
cuando Alan le dijo que se sirviera ella misma. Él las cogía con los dedos,
untándolas de catsup y llevándolas a la boca, al mismo tiempo que cogía la
botella de vino y servía dos vasos. Barbara cogió uno porque estaba sedienta y
parecía frío. La hizo acercarse para cogerlo. Al pasar junto al tocador, se vio en
el espejo. Parecía enferma, como si hubiera estado en cama con la gripe.
Debería haber llevado un albornoz, no un impermeable. Necesitaba maquillarse
y peinarse. La parte baja del impermeable estaba parcialmente abierta. Se la
abotonó con una mano y, entonces, se dio cuenta de que no llevaba nada debajo.
Alan le dijo que se sentara y fuese buena chica. El vino estaba muy frío. Cuando
empezó a beberlo y él le dejó fumar un cigarrillo, se sintió un poco mejor.
Alan estaba comiéndose la hamburguesa, de pie, devorándola, sin alejarse de
las patatas, que seguían en la bandeja. Tenía hambre. Podía preocuparse por
Mitchell, preguntarse si el hijo de puta estaría tramando algo, pero seguía
teniendo hambre y tenía que comer. El vino estaba bueno; le ay udaba a
relajarse. Pero deseaba haberse quedado un poco más ay er, otros veinte
minutos, para que Richard le consiguiese un poco de maría. Con la maría podía
concentrarse y verlo todo claro.
Dijo a Barbara:
—¿Ha tenido problemas con el coche?
—No, que y o sepa.
—¿Cómo pensaba volver a casa?
—Ha dicho que le iban a llevar otro, ¿no?
—Pero no ha llegado. Precisamente el día en que necesita un coche, dice que
no le ha llegado.
—Eso suele ocurrir, ¿no?
Alan se quedó pensativo.
—No sé. Podría estar tramando algo, pero no tengo tiempo para darle vueltas.
Barbara le vio beberse el vino y volver a llenar el vaso.
—Si mi marido le ha dicho que va a pagar, lo hará.
—Te tomo la palabra.
—Esto ha sido idea suy a —dijo Barbara—, no nuestra. Supongo que en su
trabajo uno ha de ser optimista y creer que va a cobrar; si no, no se hubiera
metido en esto.
Siguió mirándole mientras se movía hacia el fondo de la habitación y
apartaba las cortinas para mirar fuera. Había oscurecido. Veía el brillo de un
coche y unas luces de neón en la calle.
—¿Y para qué necesita un coche?
—Para ir a donde y o le diga.
—Quiero decir, ¿por qué no ir a la fábrica y recoger allí el dinero?
Alan se apartó de la ventana para mirarla, pero no dijo nada.
—Tiene miedo de la policía —dijo Barbara—. Pero sea donde sea el sitio al
que quiere hacerle ir, podría llevar a la policía igualmente, ¿no? —Hizo una pausa
—. Pero no lo hará. Si ha dicho que va a pagar, pagará.
—Túmbate —dijo Alan—. Si quiero hablar contigo te lo diré.
Se metió en el baño, dejando la puerta abierta. Salió y se sirvió otro vaso de
vino. Luego, se sentó, apagando la lámpara que había junto a la cama, se bebió el
vino y se fumó dos cigarrillos en la penumbra de la habitación. Fue al teléfono, se
sentó en la cama de cara a Barbara y encendió otro cigarrillo antes de darle a la
operadora el número de Mitchell.
Ella le oy ó decir:
—¿Ha conseguido un coche?… De acuerdo, olvídelo, iré a verle, poco
después del cambio de turno. Simplemente, esté allí solo. Ya sabe quién irá
conmigo. Entraré en el aparcamiento. Si no me gusta, me largo y ahí se acaba
todo para su esposa. Si me gusta, me da el dinero y se acabó el negocio… No,
cuando lleguemos le diré lo que tiene que hacer —Hizo una pausa, escuchando
—. No, ella está bien. De hecho, no sabía que una mujer tan may or pudiese
hacerlo tan bien. ¡Cómo gime y se retuerce!
Alan se rio con fuerza y colgó el teléfono.
A las once y cuarto llenó de heroína una cuchara del Holiday Inn y la calentó
sobre una vela que se había llevado de casa de Mitchell. Cuando le vio venir con
la jeringuilla, Barbara le dijo:
—No, por favor. Ya estoy enferma.
Alan le dijo que así sería mejor, pinchó una vena, esta vez en el brazo, y la
iny ectó antes de que ella tuviera tiempo de patalear, gritar o dar las gracias. No
usó toda la heroína de la cuchara para ella; aproximadamente la mitad, lo
suficiente para cerca de una hora. Cogió una aguja nueva y se iny ectó el resto
del caballo en su propio brazo izquierdo. Sííííííííí. Tío, eso ay udaría a superar la
parte más dura. La maría era más suave, pero un buen pico de caballo no le iba a
ir nada mal.
A las doce menos diez, Alan sacó de la habitación un par de sábanas y una
almohada e hizo una pequeña cama en la parte posterior del camión. Metió a
Barbara sin que nadie les viera y tomó hacia el sur por la autopista. Barbara
emitía pequeños gemidos, como si estuviera cantando. Alan se sentía
estupendamente. Mierda, tenía que estarlo. Como que era día de cobro.
18

MITCHELL, llevando en la mano su maletín, cerró la puerta de la salida de


incendios detrás de sí. Se acercó a los interruptores de la pared, empezó a apagar
todas las hileras de fluorescentes y alguien, en la oscuridad de la fábrica, gritó:
—¡Eh, que no veo!
Todavía quedaba alguien.
Mitchell no vio quién era hasta que desanduvo el camino, dirigiéndose hacia
el lugar de donde había procedido el sonido, y apareció John Koliba, saliendo de
un pasillo oscuro, entre dos cestas de material: Koliba, con la camiseta blanca
anudada a la cintura, sosteniendo un par de cámaras de vacío de goma, una en
cada mano.
—Pensé que se había ido —dijo Koliba—. Hubiera jurado que le vi pasar
hace cinco minutos con ese maletín en la mano. Estaba en la sala de control de
calidad.
—Había salido. He vuelto a mi despacho a buscar una cosa —dijo Mitchell.
—Supongo que no le he visto volver a entrar.
—Yo tampoco te había visto —dijo Mitchell—. ¿En qué andas?
—Bueno… no se ría, ¿eh? Tengo una idea para una especie de pieza de
sujeción y estoy dándole vueltas, intentando que funcione. En mi tiempo libre,
claro, y a me entiende. Tal vez consiga algo, todavía no lo sé.
—¿Por qué no lo haces durante tu tiempo de trabajo? —dijo Mitchell. Y
estaba pensando « ¿por qué diablos no te largas ahora mismo?» .
—Bueno, pensé que debería hacerlo en mi tiempo libre. Usted tiene
diseñadores e ingenieros. No me paga para esa clase de trabajo.
—No, pero si crees que has encontrado algo, John, me encantará hacer la
prueba —dijo Mitchell—. A partir de mañana, y en horas de trabajo.
—Eso sería genial —contestó Koliba—. Si tiene un momento le enseñaré lo
que estoy haciendo, la idea.
—Me encantaría verlo, pero será mejor esperar a mañana, ¿vale? ¿Ahora por
qué no lo dejas y te vas a casa?
—Ya, bueno, oiga, se lo enseñaré mañana.
—Quiero cerrar —dijo Mitchell—. El tipo de seguridad se encontraba mal, o
no sé qué le pasaba. Esta noche no está.
—De acuerdo —contestó Koliba—, me lavo y salgo dentro de un momento.
—Muy bien, tengo ganas de irme y a.
—¿Por qué no va saliendo? Yo me aseguraré de que todo quede cerrado.
—No. Quiero controlar un par de cosas —dijo Mitchell—. Date prisa, ¿de
acuerdo?
Estaba pensado « joder, deja de hablar» , y se alejó, apretando el maletín
contra su pierna. Detrás de él, Koliba dijo algo de que serían solo un par de
minutos. Delante de él, al fondo del pasillo flanqueado por las máquinas giratorias
y por filas de cestas de material, un haz de luz se reflejaba en la parte acristalada
de la puerta trasera. Llegó a la puerta y salió, cerrándola.
El reflejo era de una farola. El aparcamiento estaba vacío. Bien.
No, por Dios, había un coche aparcado en el terreno, hacia el extremo de la
derecha. Claro, el de Koliba. Se dijo a sí mismo « ¿por qué habrá escogido
precisamente esta noche?» . El chico estaba demostrando que tenía iniciativa, que
quería subir. Y la culpa era suy a, se dijo, por haber hablado con él y haberle
estimulado. Dios. « Venga, John —se dijo— sal ahora mismo, coge tu coche y
llévatelo de aquí de una jodida vez, ¿quieres?» . Por Dios, tenía que lograr que se
fuera. Pero, justo cuando se lo estaba diciendo a sí mismo, y a era demasiado
tarde.
Aparecieron las luces del vehículo, procedentes del camino que había junto a
la fábrica, cruzando el pavimento por el mismo sitio que habían aparecido la vez
anterior.
Pero esta vez no era un Thunderbird blanco, sino un camión. Su figura
cuadrada, roja al llegar a la farola, con algunas letras pintadas a un lado,
circulaba lentamente por la zona abierta del aparcamiento. Mitchell se quedó
mirando, pensando que no debía de ser él. Alguien más que quitarse de encima.
Pero el camión llegó, manteniendo su paso lento, y dio otra vuelta, barriendo con
las luces el espacio que le separaba de la valla.
Mitchell abrió la puerta y salió a un espacio iluminado por los focos del
interior.
Como si le hubiese sentido, el camión —al otro lado del terreno— dio la
vuelta y se dirigió hacia él hasta que lo tuvo en medio del área iluminada por sus
faros. Se paró.
Mitchell levantó el maletín a la altura de los hombros y volvió a bajarlo.
No hubo respuesta desde el camión. El único ruido era el leve ronroneo del
motor en marcha.
—¿Lo quiere, o no?
De nuevo el silencio, alargándose, hasta que, finalmente, se oy ó la voz de
Alan.
—¿De quién es ese coche?
—De un tipo que se ha quedado a hacer horas.
—Tío, y a sabe lo que le dije.
—No he sabido que seguía aquí hasta hace poco —Mitchell esperó—. ¿Dónde
está mi mujer?
No hubo respuesta desde el camión.
Volvió a levantar el maletín.
—Mire, aquí está lo que ha venido a buscar. Cójalo. Suelte a mi mujer y
lárguese.
—Acérquese un poco más —dijo la voz de Alan.
Mitchell caminó hacia los faros. Cuando estaba a unos diez metros de
distancia, Alan dijo:
—Vale. Ya está bien. Ábralo y enséñeme lo que contiene.
—¿Dónde está mi mujer?
—Usted primero —dijo Alan—. Enséñeme usted lo suy o, y y o le enseñaré lo
mío.
—Está todo aquí —dijo Mitchell—. ¿Quiere salir a buscarlo, o quiere que se lo
lleve?
—Tío, y a se lo he dicho. ¡Quiero verlo! Y no voy a decir ni una palabra más.
Mitchell dudó. Se arrodilló, posó el maletín plano en el suelo y abrió los dos
cierres con sus dedos pulgares.
—Dele la vuelta —dijo Alan.
Mitchell lo hizo, manteniendo la parte superior abierta hacia sí, de manera
que Alan pudiera ver los paquetes de billetes de diez y veinte dólares atados,
limpiamente ordenados en filas que llenaban el interior del maletín.
—Coja unos cuantos —dijo Alan—. Ande hasta delante del camión.
Mitchell se levantó con paquetes de billetes en ambas manos. Se acercó para
quedarse próximo a los faros.
—Levántelo —dijo Alan.
La cabeza y los hombros de Mitchell quedaban ahora por encima de los
faros. Podía ver a Alan al otro lado del cristal. Levantó los paquetes de billetes.
—¿Dónde está mi mujer?
Vio que Alan se daba la vuelta y decía algo. Un momento después apareció
Barbara, saliendo de la oscuridad, detrás del asiento vacío.
—Déjela salir.
—Antes tráigame el maletín.
Mitchell miró a Barbara.
—¿Qué le pasa a mi mujer?
—Está colgada, tío. Está de viaje.
—¡Déjela salir!
—Cuando me traiga el maletín. Eh —dijo Alan—, ¿ve esto? —Sacó la treinta
y ocho Special de Bobby y apuntó a Mitchell—. Déjese de mierdas, ¿eh? Si se
mueve, le disparo entre los ojos, tío. Y ahora tráigalo.
Mitchell caminó hacia donde y acía el maletín abierto y volvió a arrodillarse.
Echó dentro los paquetes de billetes. Dando la espalda al camión, sacó un
destornillador del interior, de entre los billetes, y encajó la punta entre un lado y
la tapa. Bajó la tapa y la apretó, pero no se cerraba. Mitchell la toqueteó un rato.
—¿Qué pasa?
—No puedo cerrarlo. Ha saltado el cierre.
Se levantó con el maletín, manteniéndolo cerrado con las dos manos y los
dedos abiertos.
—Cogeré algo para mantenerlo cerrado.
—Tráigalo.
—Solo tardaré un momento —dijo Mitchell—. Lo ataré.
—¡Tío, tráigalo aquí! ¡Me importa una mierda!
Mitchell se paró y se dio media vuelta.
—No quiero que vuele. Creería que le he engañado.
Volvió a darse la vuelta y se encaminó a la puerta trasera de la fábrica.
—¡Quieto!
Mitchell paró y volvió a darse la vuelta. Vio que Alan estaba fuera del
camión, con el arma apoy ada en la repisa de la ventana, apuntándole.
—Le pondré un cable alrededor. Vuelvo, usted suelta a mi mujer y y o le doy
la pasta. Piénselo un momento —dijo Mitchell— e intente no mojarse los
pantalones.
Volvió a caminar, ignorando a Alan y el treinta y ocho que le apuntaba, llegó
hasta la puerta y entró.
John Koliba venía por el pasillo.
Mitchell le dijo:
—John, creo que me he dejado la luz del despacho encendida. ¿Te importa ir
a comprobarlo?
Koliba hizo un gesto con la mano.
—Claro que no —dijo. Y se volvió a marchar por el pasillo a través de las
máquinas.
Mitchell se metió en una sección de estanterías metálicas que había tras la
pared que daba a la puerta trasera. Dejó el maletín en un estante de media altura,
se subió a un estante superior, que le quedaba por encima de la cabeza, y bajó un
maletín idéntico, de vinilo negro, rodeado varias veces por un cable metálico.
« No tienes elección» , se dijo a sí mismo. No podía salir, sacar a Alan del
camión, partirle la boca y llamar a la policía. Eso estaría bien, pero ¿cómo podría
hacerlo? Alan estaba armado e iba a matarles. De eso estaba seguro. A lo mejor
tenía miedo. Se dijo a sí mismo que claro que lo tenía. No hubiera querido
hacerlo así. Y se dijo a sí mismo que si no lo hacía moriría, al igual que Barbara.
Así que tenía que hacerlo.
Mitchell miró su reloj. Esperó treinta segundos antes de volver a la puerta.
Alan volvió a meterse tras el volante e hizo poner a Barbara en el asiento
contiguo, a su alcance. Estaba despierta: atontada, pero y a había salido de la
inconsciencia y no quería tenerla a su espalda.
Allí sentado, con el treinta y ocho apoy ado en la repisa de la ventanilla, se
dijo a sí mismo que debía irse, en aquel mismo instante. Poner la primera, hundir
el acelerador y largarse de allí.
Pero había visto el dinero. Joder, aquel montón de billetes de diez y de veinte
que llenaban el maletín. Estaba allí. Lo tenía el tipo.
Pero si el tipo tramaba algo…
Sal y llámalo.
No, y a no había tiempo para vacilar. Estaba allí, en el maletín.
Si todavía estaba en el maletín.
Si el tipo no salía en diez segundos…
La puerta se abrió. Mitchell, con el maletín a su lado, anduvo hacia la luz.
Alan le siguió con el revólver, pasándolo en un momento de la repisa al
parabrisas, mientras Mitchell entraba en el campo de luz de los faros y se
quedaba enfrente del camión. Se quedó donde había estado antes y apoy ó el
maletín en el capó.
Alan se pasó el treinta y ocho a la mano derecha y lo apoy ó en la bandeja,
casi tocando el parabrisas con el cañón.
—Ábralo.
Mitchell dudó.
—Ya ha visto el dinero.
—Quiero verlo otra vez.
—Estoy cansado —dijo Mitchell—. No quiero seguir jugando.
Cogió el maletín del capó y se dirigió hacia el lado contrario al del conductor.
—¡Quieto ahí! —Alan le siguió con la pistola.
Pero Mitchell siguió caminando, llegó a la puerta y la abrió.
—Dije que le pagaría —Cogió a Barbara del brazo, la ay udó a salir, levantó
el maletín, con sus ojos fijos en los de Alan, y lo soltó sobre el asiento—. Y aquí
me tiene. Le estoy pagando.
—Ábralo —le gritó Alan.
Se apartó, todavía cogiendo a Barbara por el brazo, y pasó por delante de los
focos, para pararse delante del camión.
—¡Alto ahí! Tío, les mataré a los dos.
Mitchell se paró, a unos diez metros del camión y miró.
—Ya lo tiene. ¿Qué quiere que haga, contarlo?
Se dio la vuelta sosteniendo a Barbara, y siguió andando.
Alan tenía el treinta y ocho apuntando a un punto mortal sobre el blanco de su
espalda móvil, a medio camino entre el camión y la puerta.
Pero el maletín negro rodeado con el cable estaba a su lado, justo allí, a unos
palmos. Lo miró.
Abrirlo. Rápidamente.
Extendió la mano y tanteó los extremos retorcidos del cable, anudados dos o
tres veces, duros como el hierro.
Ellos estaban y a casi en el edificio, debajo de la luz que proy ectaban los
focos altos que esparcían su luz por el pavimento.
—¡Cuento hasta tres y disparo!
Mitchell se paró. No se dio la vuelta. Puso a Barbara delante de él y la
empujó suavemente, de manera que si extendía el brazo podía tocar la puerta.
Alan mantuvo el revólver apuntado a la espalda de Mitchell y le siguió con la
mirada mientras deshacía el nudo con la mano libre. Notó que se soltaba y dobló
la tira superior hacia atrás, apartándola de en medio. Entonces miró el maletín,
dándose la vuelta de manera que quedase de frente a él.
Volvió a mirar a Mitchell y empezó a bajar la mano que tenía ocupada con el
arma.
—¡Tío, si se mueve es hombre muerto!
Soltó el treinta y ocho en su regazo y extendió ambos brazos hacia el maletín.
Mitchell le dijo a su mujer:
—Barbara, ¿cómo estás?
Vio que asentía.
—Estoy bien. Un poco débil.
—Cuando te toque la espalda, entra rápido por la puerta. No dudes. Llegaré
antes que tú y la abriré.
—Mitch…
—¡Ahora! —dijo Mitchell. Y se movió con ella, con la mano apoy ada en su
espalda.
Alan les vio. Notó el movimiento por encima de su hombro, quiso coger el
revólver y disparar, pillar al tipo antes de que llegase a entrar. Pero, en el mismo
momento en que les vio, supo que era demasiado tarde, por el modo en que
estaba girado, con las manos sobre los cierres metálicos del maletín.
Eso era lo que había venido a hacer, y tenía que abrirlo. Inmediatamente.
Pasó por su mente, por un instante, que el maletín no estaba roto. El cierre no
había saltado. Ahora estaba cerrado. No le hacía falta el cable. Pero también esta
vez fue demasiado tarde. Sus pulgares y a estaban apretando los cierres.
El camión con las letras de « Droguería el ritual» , y con Alan en su interior,
explotó, se desintegró en un estallido de fuego y piezas que salieron disparadas y
se esparcieron por todo el aparcamiento de la Ranco Manufacturing.
Koliba se apartó de la ventana destrozada al ver a Mitchell rodeando con el
brazo a la mujer del impermeable.
—¿Estaba dentro? —preguntó.
—¿Quién?
—Jazik —dijo Koliba, como si dijera « ¿quién iba a ser?» .
—No sé —contestó Mitchell—. Había alguien.
—Llamaré a los bomberos. La segunda vez en dos días. Les tenemos
ocupados, ¿eh?
Koliba empezó a alejarse. Miró hacia atrás y vio que Mitchell sacaba su
maletín de un estante que había junto a la pared.
—¿Quiere que llame también a la policía?
—Si quieres… —contestó Mitchell. Seguía cogiendo a la señora por el brazo,
mientras miraba a Koliba—. Pero… ¿a quién van a arrestar?


TÍTULOS PUBLICADOS

1. FULGOR DE MUERTE, Elmore Leonard


2. CALIFORNIA ROLL, Roger L. Simon
3. NO APTO PARA MUJERES, P. D. James.
4. HERENCIA MALDITA, Eric Ambler
5. ASESINATO EN EL SAVOY, Maj Sjöwall y Per Wahlöö
6. EL ANOCHECER, David Goodis
7. INOCENCIA SINGULAR, Barbara Vine (Ruth Rendell)
8. CONTRA EL MAÑANA, William P. McGivern
9. MUERTE EN EL DIQUE, Janwillem Van de Wetering
10. BLUES PARA CHARLIE DARWIN, Nat Hentoff
11. ASESINATO EN LA SINAGOGA, Harry Kemelman
12. LOS TERRORISTAS, Maj Sjöwall y Per Wahlöö
13. JUGAR DURO, Elmore Leonard
14. RATEROS, David Goodis
15. VÍCTIMA SIN ROSTRO, Janwillem Van de Wetering
16. LOS AMOS DE LA NOCHE, Nicholas Freeling
17. AGENTE ESPECIAL, Nat Hentoff
18. LA HUIDA, Charles Williams
19. CHANTAJE MORTAL, Elmore Leonard
20. SIDRA SANGRIENTA, Peter Lovesey
21. EL ZAPATO HOLANDÉS, Ellery Queen
22. CAÍDA DE UN CÓMICO, Roger L. Simon
23. CRÍMENES INFANTILES, B. M. Gill
24. ABRACADÁVER, Peter Lovesey
25. ¿POR QUÉ SUENAN LAS CORNETAS?, Nicholas Freeling
26. EL CLUB DEL CRIMEN, B. M. Gill
27. DESCENSO A LOS INFIERNOS, David Goodis
28. BAILE DE MÁSCARAS, Anthony Berkeley
29. EL VIENTO DEL NORTE, Nicholas Freeling
30. EL FALSO INSPECTOR DEW, Peter Lovesey
31. DETECTIVE EN JERUSALÉN, Harry Kemelman
32. LA CHICA DE CASSIDY, David Goodis
33. CAÍDA MORTAL, B. M. Gill
34. SECRETOS PELIGROSOS, William P. McGivern
35. CAMINO DEL MATADERO, Ruth Rendell
36. CUIDADO CON ESA MUJER, David Goodis
37. UN CASO DIFÍCIL PARA EL INSPECTOR QUEEN, Ellery Queen
38. ME MUERO POR CONOCERTE, B. M. Gill
39. SU ALTEZA Y EL JOCKEY, Peter Lovesey
40. EL CASO DE LOS BOMBONES ENVENENADOS, Anthony Berkeley
41. ETERNA DESPEDIDA, Ruth Rendell
42. LA VIUDA, Nicholas Freeling
43. AMOR DE MADRE, Pierre Boileau y Thomas Narcejac
44. MISTERIO PARA TRES DETECTIVES, Leo Bruce
45. EL JURADO NÚMERO DOCE, B. M. Gill
46. TRAPOS SUCIOS, Roger L. Simon
47. LOS CONDENADOS, Malcolm Bosse
48. CAUSAS NO NATURALES, Thomas Noguchi
49. ESTACIÓN TÉRMINO, Pierre Boileau y Thomas Narcejac
50. ARRASTRADO POR EL VIENTO, Janwillem Van de Wetering
ELMORE JOHN LEONARD, JR. (Nueva Orleans, 11 de octubre de 1925 -
Detroit, 20 de agosto de 2013) fue un escritor y guionista estadounidense.
Sus primeras novelas, publicadas en los años cincuenta, fueron novelas del oeste,
pero después se especializó en novela policiaca y desde entonces ha escrito
numerosos libros, muchos de los cuales han sido adaptados al cine convirtiéndose
en exitosas películas de cineastas tan dispares como John Sturges, Quentin
Tarantino o Steven Soderbergh, entre muchos otros. En algunos casos el proceso
ha sido a la inversa, escribiendo novelas a partir de guiones originales o
tratamientos para guiones cinematográficos.
Elmore Leonard falleció el 20 de agosto de 2013 en su casa de Detroit, a los 87
años de edad.

También podría gustarte