Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137
Tercera parte
Oscilaciones y ondas.
Elementos de acustica.
Fundamentos
de la teoria especial
de la relatividadCapitulo XIV
OSCILACIONES
§ 123. Fenémenos periédicos
Entre los fondmenos naturales con frecuencia observamos fenémenos
periddicos: la sucesién del dia y de la noche, la rotacién de la Luna alrededor
de la Tierra, el movimiento de los planetas, etc. Lo mismo ocurre en la vida
cotidiana y la técnica: las oscilaciones del péndulo de los relojes, 1a rotacién
y el movimiento de las piezas de las diversas maéquinas — todos éstos son
fenédmenos periddicos.
En un fenémeno periédico la variacién de cierta magnitud se repite del
mismo modo al cabo de un tiempo perfectamente determinado: el periodo.
La definicién matemética de una magnitud periddica es la siguiente: si
f(t) 6s una funcién periédica de ¢ con periodo 7, entonces, para cualquier t,
la funci6én f(t + 7) = f(t). La grdfica de una magnitud que varia periédi-
camente se repite exactamente al cabo de un periodo (fig. 344). Con bastante
frecuencia nos tropezamos con fenédmenos aperiédicos que guardan semejanza
con los movimientos periédicos; por ejemplo, las oscilaciones. pendulares
de una pequetia pesa suspendida de un hilo, las oscilaciones de Ja rama de
un drbol después que ha sido halada hacia abajo, etc. Todos estos fenémenos
son aperiédicos: las oscilaciones decrecen gradualmente en magnitud. Todos
estos fenémenos y sus similares se les denominan con un término comin:
oscilaciones, y las oscilaciones periédicas forman parte particular de las
oscilaciones en general.
Si las oscilaciones sa transmiten de una particula a otra, como, por ejem-
plo, las ogcilaciones del nivel del agua, que surgen al caer sobre ella una
Fig. 344,