DETERIORO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Avengers

CONTABILIDAD III
Integrantes:
• Angie Julissa Atiencia Dominguez.
• Washington Enrique Ayovi Miraba.
• Stanlin Josue Carrión Calle.
• Javier Alejandro González Torres.
• Erick Alexander Gonza Sarango.
• Karen Mercedes Paredes Vásquez.

Nivel: Sección: Paralelo:


Tercero Nocturna ¨B¨

D1-2021
IMPORTE EN LIBROS

Es el importe Neto Es decir,


por el que un activo se es el valor por el que un activo
encuentra registrado en el que figura registrado en los
balance una vez deducida, en libros de contabilidad.
el caso de los activos, su
depreciación acumulada y
cualquier corrección valorativa
por deterioro acumulada que
se haya registrado.
IMPORTE EN LIBROS
EJEMPLO:

La empresa B&M adquirió un edifico, el valor de adquisión es de


$56,000. Se vende el activo por su valor en libros de $53,340

La empresa vende un
Activo a su valor en Valor del Activo 56,000
libros, en este caso
no hay ni utilidad ni Depreciación Acumulada de 2,660
pérdida en la
transacción.
Valor en Libros 53,340
VALOR EN USO
FLUJO DE
FLUJO DE TASA DE
EFECTIVO
EFECTIVO DESCUENTO
FUTUROS

Son los importes de ingresos Es el valor del coste del Se deberán realizar bajo
y salidas que de dinero en capital que se emplea para hipótesis razonables y
un periodo determinado, proyectar un pago futuro en fundamentadas, además se
estos ingresos y egresos se el presenta empleado debe visualizar el grado de
dan por el desarrollo de la comúnmente en inversiones, liquidez que posee el activo,
actividad misma, aplicada al debido que estas poseen su capacidad máxima de
valor en uso nos permite riesgos, cuando la tasa es producción y el valor ante
provisionar los ingresos que positiva se le resta al valor otros activos similares de
el bien puede generar en futuro y aumenta en el valor mayor gama o precio en el
diferentes periodos de presente, siendo al contrario mercado, dentro de la NIC
tiempo sean futuros o cuando es negativa. 36 se recomienda realizar
presentes esta proyección a un tiempo
no mayor de 5 años.
VALOR EN USO
EJEMPLO:

Una plantación cacaotera tiene una maquinaria de procesamiento de


chocolate, la cual tiene un valor en libros que asciende al monto de 200
mil dólares, después de haber transcurrido 2 años los dueños quieren
evaluar la posibilidad de una venta del dicho bien además de detectar
un posible deterioro, por falta de datos no se puede sacar un valor
razonable, por lo tanto se estimara el valor en uso, los flujos de
efectivo estimados del bien sol los siguientes:

Año 2019 2020 2021 2022 2023


Importe 25.000,00 27.500,00 33.000,00 42.900,00 60.060,00
VALOR EN USO
La tasa de descuento que se aplicara es del 10% con la cual se calculara
el factor de actualización para proyectar los flujos futuros a un valor
presente.

Flujo Futuro Factor de Actualizacion Flujo de Efectivo


Ejercicio
de efectivo K=1/(1+i)ⁿ Futuro Descontado
2019 25.000,00 0,9091 22.727,27
2020 27.500,00 0,8264 22.727,27
2021 33.000,00 0,7513 24.793,39
2022 42.900,00 0,6830 29.301,28
2023 60.060,00 0,6209 37.292,53
188.460,00 136.841,75
La medición del valor razonable es para un activo o pasivo

Medición
concreto, por ello al medir el valor razonable una entidad tendrá
en cuenta las características del activo o pasivo de la misma
forma en que los participantes del mercado las tendrían en cuenta
al fijar el precio de dicho activo o pasivo

El precio del mercado principal es utilizado para medir el valor razonable del activo o pasivo
no se ajustará por los costos de transacción.
El precio del mercado principal se ajustará por los costos.

El valor razonable se calcula:

EL VALOR DE LA VENTA (-) COSTOS PARA SU VENTA.


Debilidades
significativas
- Falta de objetividad, no es - Su carácter procíclico,
un problema tanto del valor incrementa la volatilidad de los
razonable sino de la falta de parámetros contables básicos,
regulación entorno a su pudiendo segar erróneamente
medición y a la la propia gestión empresarial.
inconsistencia de las normas
sobre el valor razonable.
VALOR RESIDUAL
Definición :
“El importe estimado que podría obtener actualmente por la
disposición de un activo, si el activo ya hubiera alcanzado la
antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida
útil.”

Los activos pierden valor con el tiempo debido a la


obsolescencia y al uso.

No existe una regla que indique cómo calcular el valor residual, ni un


estándar que deba aplicarse exegéticamente a uno u otro activo.
Cada ente según el activo, el uso haga de él y según su política
contable, fijará el valor residual para sus activos, o incluso podrá no
fijar ninguno.
VALOR RESIDUAL
El valor residual es la parte que no se deprecia de un activo, porque es el valor
que la empresa espera que tenga al finalizar su vida útil.
 La finalidad del valor residual es mantener esa parte que no se deprecia en el
activo y no llevarla como un gasto por depreciación.
Siempre se debe estimar el valor residual del activo. Si no se toma en cuenta el
valor residual, no se estará aplicando correctamente la normatividad contable.

Factores:

• El valor residual únicamente se calcula sobre los inmovilizados. Es decir,


sobre edificios, maquinarias, elementos de transporte, etc.
• Valor inicial del inmovilizado: Será el valor de adquisición o el coste de
fabricación.
• Del valor del inmovilizado se deducen
los gastos de amortización y depreciación. Estos gastos se imputan al
inmovilizado por el uso o por el paso del tiempo. La
VALOR RESIDUAL
Fórmula :

Valor residual =
Valor del inmovilizado – Depreciación o Amortización

Ejemplo:
Una empresa posee los siguientes activos, adquiridos en el año 2017, y desea conocer
el valor residual que tendrán al finalizar el año 2021, acorde a los datos suministrados
a continuación:
• Máquinas y enseres: $20.000, con una vida útil estimada de 10 años.
• Equipo de cómputo: $5.000, con una vida útil estimada de 5 años.
• Edificaciones: $100.000, con una vida útil estimada de 20 años.
VALOR RESIDUAL

Depreciación Valor
Bien Costo Vida útil Depreciación anual
acumulada 5 años Residual

Máquinas y
20.000 10 años 2.000 10.000 10.000
enseres

Equipos de
5.000 5 años 1.000 5.000 0
cómputo

Edificaciones 100.000 20 años 5.000 25.000 75.000

 Valor residual máquinas y enseres= 20.000 – 10.000 = 10.000


 Valor residual equipos de cómputo= 5.000 – 5.000 = 0
 Valor residual edificaciones = 100.000 – 25.000 = 75.000
VALOR RESIDUAL

En ocasiones el valor residual es una cantidad que estima el legislador o la propia


empresa, esto tiene una serie de implicaciones en el cálculo de la amortización anual.

Ejemplo:
Una empresa ha evaluado sus políticas contables y ha determinado que la
estimación del valor residual para las edificaciones será del 30%. Con esta
información se puede determinar el valor de salvamento de las edificaciones, cuyo
costo es de $200.000, al término de los 20 años de vida útil.

Valor residual = 200.000 x 30%


Valor residual = 200.000 x 0,3
Valor residual = $60.000
Según lo establecido por la empresa, la Maquinaria tiene una VIDA UTIL de 10
años y ya han transcurrido 4 años. Por lo que la empresa ha proyectado los
resultados económicos a 6 años, a una tasa del 10%

AÑOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Utilidad 27.000 20.000 18.000 13.000 10.500 9.000

Ingresos xx Ingresos xx Ingresos xx Ingresos xx Ingresos xx Ingresos xx


Egresos xx Egresos xx Egresos xx Egresos xx Egresos xx Egresos xx
UTILIDAD 27.000 UTILIDAD 20.000 UTILIDAD 18.000 UTILIDAD 13.000 UTILIDAD 10.500 UTILIDAD 9.000
2020 2022 2023 2024 2025 2026
2021
Valor Valor
actual Futuro

HOY
Traemos los valores futuros al VALOR ACTUAL
a una tasa del 10%

Ingresos xx
Egresos xx
UTILIDAD 27.000

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Valor
Futuro

HOY

27.000 27.000 Fa^1 = 24.545,45


Fa^1 = ----------- Fa^1 = -----------
(1,10) 1 1,10
Traemos los valores futuros al VALOR ACTUAL
a una tasa del 10%

Ingresos xx
Egresos xx
UTILIDAD 20.000

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Valor
Futuro

HOY

20.000 20.000
Fa^2 = ----------- Fa^2 = ----------- Fa^2 = 16.528,93
(1,10) 2 1,21
Traemos los valores futuros al VALOR ACTUAL
a una tasa del 10%

Ingresos xx
Egresos xx
UTILIDAD 18.000

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Valor
Futuro

HOY

18.000 18.000
Fa^3 = ----------- Fa^3 = ----------- Fa^3 = 13.523,67
(1,10) 3 1,331
Traemos los valores futuros al VALOR ACTUAL
a una tasa del 10%

Ingresos xx
Egresos xx
UTILIDAD 13.000

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Valor
Futuro

HOY

13.000 13.000
Fa^4 = ----------- Fa^4 = ----------- Fa^4 = 8.879,17
(1,10)4 1,4641
Traemos los valores futuros al VALOR ACTUAL
a una tasa del 10%

Ingresos xx
Egresos xx
UTILIDAD 10.500

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Valor
Futuro

HOY

10.500 10.500
Fa^5 = ----------- Fa^5 = ----------- Fa^5 = 6.519,67
(1,10)5 1,61051
Traemos los valores futuros al VALOR ACTUAL
a una tasa del 10%

Ingresos xx
Egresos xx
UTILIDAD 9.000

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Valor
Futuro

HOY

9.000 9.000
Fa^6 = ----------- Fa^6 = ----------- Fa^6 = 5.080,27
(1,10)6 1,771561
75.077,16

24.545,45 16.528,93 13.523,67 8.879,17 6.519,67 5.080,27


HOY
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Valor
actual Valor
Futuro
GRACIAS
REFERENCIAS
● Morales, E. A. (2015). Valor – Razonable. Argumentos a Favor y en Contra dentro de las Burbujas
Financieras. 1-5 https://ccpp.org.ec/wp-content/uploads/2019/09/10-Valor-Razonable-Burbujas-
Financieras.pdf.
● NIFF. (2011). Medición del Valor Razonable. 715-766.
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIIF 13
- Medición del Valor Razonable.pdf
● Alejandro Donoso Sánchez (30 de junio, 2017). Valor residual. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/valor-residual.html
● Valor residual (2021). Recuperado de Enciclopedia Económica
(https://enciclopediaeconomica.com/valor-residual/).

También podría gustarte