Edipo Rey (Melannie Saavedra)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EDIPO REY

MELANNIE TATIANA SAAVEDRA PERICO

GRADO 11°2

DOCENTE: ISABEL VALENCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN

BARRANCABERMEJA

2021
1. Realiza un mapa de ideas con lo que has investigado de la vida y obra de Sófocles

2. ¿Cuál es el contexto histórico social del autor?

Sófocles nació en Colono, aldea cercana a la ciudad de Atenas, en el 497 o el 496 a. C.

3. ¿Cuál es la intención del autor?

El autor tiene la intención de captar la atención del espectador con esta novela trágica,
creando distintos ambientes junto con las estrofas y antistrofas, también de alguna forma
mostrando con Edipo que no se puede escapar de lo que ya está escrito o
destinado cuando este personaje cumplió con la profecía sin saberlo y pensando que la
evitaría, hablándonos también sobre temas como el dolor, el abandono, la desgracia y
la muerte.

4. ¿Cuál es el tema general de la obra?

El tema general de la obra es como Edipo por más que trato no pudo de escapar de su
destino, matando a su padre Layo el rey de Tebas y casándose con su madre
Yocasta sin el saberlo realmente y cumpliendo; cumpliendo de esta forma con la profecía
Dicha por el oráculo.

5. ¿Por qué el drama en la antigua Grecia fue un instrumento de educación para el pueblo?

El teatro como tal se separa de su origen y se convierte en una institución del estado que
se vuelve indispensable para la enseñanza y educación del pueblo, y por medio de estos
festivales y espectáculos se buscaba que las qué las personas aprendieran de su entorno
olvidándose de sus sentimientos más violentos, aprendiendo a reflexionar sobre los
comportamientos más nobles que se presentan en una persona, ser optimistas de la situación
riéndose de sus costumbres, de los acontecimientos ocurridos y hasta de sí mismos
6. Elabora un meme que represente los siguientes momentos de la tragedia Edipo Rey.

Primer episodio
Primer estásimo
Segundo episodio
Segundo estásimo
Tercer episodio
Tercer estásimo
Cuarto episodio
Cuarto estásimo
Quinto episodio
Epílogo

7. Verdadero y falso. Responda colocando una V si la afirmación es verdadera y una F si


es falsa. Debes justificar las falsas.

_F_Edipo es el hijo de pólibo


Falso porque Edipo es hijo de Layo y Yocasta.
_V_Layo es asesinado en un cruce de caminos
_V_Yocasta se casa con Edipo cuando comprende que su esposo ya no volverá nunca más
_F_Sófocles escribió siete tragedias, pero solamente se conserva Edipo Rey
Falso ya que Sófocles llego a escribir hasta 123 tragedias, pero de toda ella solo se conservan
siete.
_V_La tragedia presenta situaciones y lenguajes cotidianos
_V_La tragedia muestra como uno de sus principales temas el destino
_F_Una relación incestuosa es aquella en que se atraen personas de diferente raza
o nacionalidad
Falso ya que el verdadero significado de una relación incestuosa es cuando se atraen las
personas que pertenecen al mismo grupo familiar, ya sea entre primos, hermanos, padres e
hijos, etc.
_F_El Corifeo es el representante del pueblo en la obra, con opinión e ideas propias de la
Tragedia
Falso porque un corifeo es un miembro del coro, siendo en este caso un sacerdote
_F_Layo es asesinado al volver a casa en el camino oscuro
_V_Los personajes de la tragedia son seres nobles, dioses y semidioses
8. Léxico contextual: Encierra en un círculo la alternativa que mejor reemplace
a la palabra destacada. Recuerda que se trata de ubicarla en un determinado contexto.

“CORIFEO: … “Ni yo he matado, ni se nada que me permita indicarte quién fue el


asesino. Era a Febo, el dios que nos ha impuesto esa pesquisa, a quien correspondía
indicarnos por quién fue entonces cometido el crimen.
EDIPO: lo que dices es justo. Pero no cae bajo el poder de ningún hombre obligar a los
dioses a proceder en aquello que no quieren.
CORÍFEO: A lo que acabo de decir, quisiera añadir, una segunda opción.
EDIPO: Y si aún tienes una tercera, no dejes de exponerla.
CORÍFEO: Conozco a una persona, el divino Tiresias que es tan perspicaz como
el dios Apolo. Interrogándole se podría, ¡oh rey! saber todo lo que pasó”

Pesquisa Añadir Perspicaz


a. Acción a. Agregar a. Dominante
b. Investigación b. Intercalar b. Soberbio
c. Búsqueda c. Instaurar c. Inteligente
d. Exploración d. Anunciar d. Despiadado

9. ¿Cuál es el conflicto principal de esta obra? Justifique su respuesta.

El conflicto principal de esta obra es el asesinato de Edipo a su padre Layo que era el
Rey de Tebas, sin saber que era su padre, y luego él se casa con su madre Yocasta
con la que tuvo 4 hijos, cumpliendo el destino del que tanto estaba huyendo.

10. Busca el significado de las siguientes palabras. (Procura utilizar solo el significado que
se ajusta al contexto en que ha sido utilizada)

descendencia diezmada imprecaciones himeneo mancilla


fecundos sobrepone enardecidas votivas heliconias
auspicios insepultos tracio rediles goznes
calamidades raudas ingénitamente subrepticiamente enrostrarán
faz lastimeros sucumba improperios pérfido
oráculo broncíneos pítico oprobio nivoso

- DESCENDENCIA: Conjunto de hijos, nietos y demás generaciones sucesivas por


línea recta descendente.

- FECUNDOS: Que ha generado un nuevo ser vivo (ha procreado), o tiene la


capacidad de generar descendencia.

- AUSPICIOS: Señal o indicio que se interpreta como el anuncio de un hecho futuro.

- CALAMIDADES: Es un evento que trae pérdidas o consecuencias desastrosas


- FAZ: Rostro o cara.

- ÓRACULO: El oráculo es una respuesta divina que llega a las personas a través de los
sacerdotes u otros ministros.

- DIEZMADA: Dicho de una enfermedad.

- SOBREPONE: Poner una cosa encima de otra.

- INSEPULTOS: [cadáver] Que no está sepultado.

- RAUDAS: Que es rápido o sucede con rapidez.

- LASTIMEROS: Que provoca lástima o compasión.

- BRONCÍNEOS: De bronce o que tiene sus características.

- IMPRECACIONES: Expresión con que se evidencia que se desea que ocurra algo malo
o que alguien reciba un daño

- ENARDECIDAS: Provocar entusiasmo, violencia u otra pasión en una persona

- TRACIO: Relativo a Tracia, antigua región del sudeste de Europa, que comprendía
zonas de las actuales Bulgaria, Grecia y Turquía, o a sus habitantes.

- INGÉNITAMENTE: Que no ha sido engendrado. connatural y como nacido con uno.

- SUCUMBA: Dejar de oponer resistencia a una cosa

- PÍTICO: De Apolo, dios de la mitología griega considerado vencedor de la serpiente


Pitón, o relacionado con él.

- HIMENEO: Ceremonia o acción de contraer matrimonio una pareja.

- VOTIVAS: Que es ofrecido por voto (promesa).

- REDILES: Recinto cercado en el que los pastores guardan el ganado.

- SUBREPTICIAMENTE: Que se hace o toma ocultamente y a escondidas


- IMPROPERIOS: Injuria grave de palabra, y especialmente la que se emplea
para echar a alguien en cara algo.

- OPROBIO: Deshonra o vergüenza públicas.

- MANCILLA: Mancha moral, perjuicio en la honra o el honor de una persona,


familia o linaje.

- HELICONIAS: El nombre de esta bellísima planta hace mención al monte griego


Helicón que era en la mitología griega, el hogar de musas y diosas de las artes y las ciencias.

- GOZNES: Herraje articulado con que se fijan las hojas de las puertas y ventanas al quicial
para que, al abrirlas o cerrarlas, giren sobre aquel.

- ENROSTRARÁN: Reprochar algo a alguien.

- PÉRFIDO: Que es desleal a alguien que confía en él y muy malo.

- NIVOSO: Se aplica al tiempo o al lugar que es abundante en nieves.

11. Responde a las siguientes preguntas por medio de un texto argumentativo, mínimo
15 renglones. ¿Cuál es el significado de destino? ¿El destino se puede cambiar?
¿El destino tiene que ver con la justicia? ¿El destino puede llevar a la fatalidad?
¿Qué historias recuerdan en las que el destino conlleve a un final fatídico?

¿EL DESTINO SE PUEDE CAMBIAR?

El destino se puede cambiar, la vida es impredecible, da muchas vueltas, yo no creo en


que el destino está marcado para todos, sin importar que decisiones se tomen; la vida de
cada persona es como un lienzo en blanco, en donde puedes decidir qué camino elegir y
el rumbo por el que quieres ir. Si todos pensáramos que nuestro destino está escrito
de que valdría soñar si ya toda nuestra vida está decidida sin importar los cambios que
se puedan hacer, las personas necesitan los sueños y las metas, para tener esperanza de que
con perseverancia, esfuerzo y disciplina podrán conseguir un mejor futuro. Toda nuestra
vida se va desarrollando entorno a las elecciones que vamos tomando, de acuerdo a lo que
queremos para nuestro futuro, sin olvidar que cualquier decisión que tomemos puede
afectarnos de manera positiva o negativa, dando entender que cualquier mala opción
que tomemos nos puede desviar de nuestro camino inicial, terminando en el lugar
menos esperado, no estoy diciendo que el destino no exista o nada parecido, porque
no se puede negar que muchas veces aparecen personas y cosas en el momento que
más la necesitamos en nuestra vida, para marcar y dejar una huella en nosotros,
también creo en la ley de atracción en donde nuestros pensamientos y palabras
atraen las cosas que pensamos.
12. ¿Qué valores se desatacan en la obra?

Valentía, confianza, amor, fidelidad, imprudencia, cobardía y piedad

13. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?

Las ideas principales de esta obra son que por más que Edipo trato,
de escapar de su destino lo único que hizo fue ir directo a él sin
siquiera saberlo al matar a su padre, claro está que Edipo no sabia
para ese momento que el hombre que mato era su verdadero padre,
otro momento que también se menciona y que nos hace referencia
al destino es cuando Edipo se casa con su madre Yocasta y tienen hijos;
dando un final fatídico como consecuencia de un destino que no
pudo evitar.

14. ¿Qué modelos o arquetipos humanos son encarnados en la tragedia?

Una de las situaciones que me hizo pensar en el comportamiento humano


es cuando Edipo mato a su padre y se casó con su madre, está claro que para ese
momento él no sabía que eran sus verdaderos padres. Pero se puede relacionar con
temas de la actualidad en donde las personas se dejan llevar por sentimientos de
venganza y obstinación a tal punto que terminan acabando con la vida de un familiar
o sus propios padres llevándolos a un final fatídico como en Edipo, ya que muchos
los arrestan o es tal el grado de culpa que terminan acabando con sus propias
vidas.

15. ¿Cómo se determina en una obra dramática la unidad de acción, tiempo y espacio?

Unidad de acción: la obra debe seguir el curso de una única acción principal, sin desviarse
en acciones secundarias, esto es, debe contar una sola historia.
Unidad de tiempo: la acción no debe transcurrir en un tiempo superior a las 24 horas, y
debe ser lineal, sin anacronías (saltos temporales al pasado o futuro).
Unidad de lugar: la obra debe representarse en un espacio físico único, sin intentar
comprimir la geografía representando más de un lugar.
(Wikipedia)

16. Algunos lectores de esta obra pueden llegar a pensar que el infortunio de Edipo
es un castigo merecido; pues Edipo fue injusto con Tiresias y con Creonte. ¿están de
acuerdo? ¿cree que Edipo merece su desgracia? ¿por qué?

Lastimosamente en esta historia vemos que Edipo fue una víctima de su destino
desde el principio, y sí, creo que Edipo fue injusto con Tiresias y Creonte, ya que ellos
no merecían tal trato de pate de él; como tal no puedo pensar realmente decir si Edipo
es merecedor de sus desgracias pero que todo lo ocurrido fue producto de sus malas
decisiones.
17. Reflexione en torno a la actitud que asumen Edipo y Yocasta ante su calamidad,
ella se suicida y él se arranca los ojos. ¿crees que es justificada esta manera de actuar?
¿qué piensas que debieron haber hecho? Justifica tu respuesta.

Justificar tales actos no puedo hacerlo, pero también entiendo que muchas
veces los problemas te consumen a tal punto que ya no sabes que hacer para
mejorar las cosas, que tomas la peor decisión de no seguir con tu vida, para ellos saber
que eran madre e hijo fue algo muy duro por lo que fue el declive para Yocasta acabara
con su vida y Edipo arrancarse sus ojos, ya que sentía que ese era el castigo que se
merecían por todos sus actos, si me pongo en los zapatos de ellos la verdad no se
si hubiera cambiado su final, porque para muchos es fácil decir que siempre hay
mil maneras de solucionarlo y arreglar las cosas, pero hay personas que este tipo
de situaciones no las toman igual, al saber que me casé con mi padre y tuve hijos con
él me sentiría asqueada conmigo misma, aterrorizada y en la sociedad actual seria
peor por la forma de juzgar, criticar y humillar que tienen las personas, porque obvio
ese tipo de relaciones no son correctas, están mal vistas así sea que ambas partes
no lo supieran, por lo que si yo me sentiría de esa forma no me imagino todos los
pensamientos y caos por lo que pasaron que los llevo a esa decisión, para poder escapar de
la verdad.

También podría gustarte