Leyes de Los Gases
Leyes de Los Gases
Leyes de Los Gases
GASES
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Docente: Lina Fernanda Araque
ASIGNATURA: QUÍMICA
GRADO: Undécimo
Variables en los Gases
PRESIÓN (P)
VOLUMEN (V)
TEMPERATURA (T)
CANTIDAD DE
SUSTANCIA (n)
LEY DE BOYLE- MARIOTTE
A temperatura constante el volumen (V) ocupado por un
una masa definida de un gas es inversamente
proporcional a la presión aplicada.
(n y P constantes)
EJEMPLOS:
Joseph-Louis Gay-Lussac
(1778-1850)
Físico y Químico Frances
(n y V constantes)
EJEMPLOS:
● Una masa constante de gas se encuentra sometida a una presión de 2
atmosferas y una temperatura de 105 °C .Cual será su presión cuando
aumenta la temperatura hasta 150 °C?
(n Constante)
EJEMPLOS:
● Una masa de gas que ocupa un volumen de 500 L a 25°C y 3,5 atm; se
comprime dentro de un tanque de 100 L de capacidad a una presión de 6
atm. Calcula la temperatura final del gas.
● Una muestra que contiene 8.00 g de gas oxígeno tiene un volumen de 5.00
L. ¿Cuál es el volumen, en litros, después de que se agregan 4.00 g de gas
oxígeno a los 8.00 g en el globo, si la temperatura y la presión permanecen
constantes?
CN (CONDICIONES NORMALES)
ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES
La ley del gas ideal es la combinación de las cuatro propiedades que se utilizan para medir un gas
[presión (P), volumen (V), temperatura (T) y cantidad (n)] para obtener una sola expresión, que se
escribe del modo siguiente:
EJEMPLOS:
● ¿Cuál es el volumen de un globo que se llenó con 4.0 moles de helio
cuando la presión atmosférica es 748 torr y la temperatura es 30 °C.?
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 + 𝑛𝐶
Ley de Gay-
Lussac
Bibliografía