Formato ODI - ODI Covid - Epp y RIOHS - SGeotecnia
Formato ODI - ODI Covid - Epp y RIOHS - SGeotecnia
Formato ODI - ODI Covid - Epp y RIOHS - SGeotecnia
: 0
Obligación de Informar los Riesgos Laborales Fecha: 8/1/2019
"ODI" Página: 1 de 2
CÓDIGO
Ley N°16.744; Accidentes del trabajo y Enf. Profesionales, Acc. Trayecto. Mutual Seguridad. Señales, barreras, protecciones perimetrales y señaleros de advertencia
Politica de Seguridad de la Empresa Procedimiento Operacional de Equipos, Maquinarias y uso Canastillo
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad Exposición a ruidos y vibraciones
Charlas de Seguridad, Analisis Seguro de Trabajo; obligaciones Exposición Radiación UV Solar. Ley 20.096
Elem. de Protección Personal, tipos, uso y manejo correcto, obligatoriedad Sobreesfuerzo, Manipulación Manual de Carga. Ley 20.949 (Carga máx 25 kg)
Control de Emergencias, Incendios, uso de Extintores Uso de instalaciones, baños y comedores
Trabajo en Altura, Procedimientos de Trabajo Seguro, uso de Arnés de Seguridad Housekeeping (orden y aseo)
Superficies de Trabajo; andamios, escalas, escaleras, plataformas, elevadores de personas, etc. Desplazamientos por áreas de trabajo y oficinas
Manejo de Materiales; maniobras, trabajos con equipos de levante (tilford, tecles, estrobos, etc) Manejo y uso de Sustancias Quimicas
Herramientas manuales, prohibición uso herramientas artesanales Sistema de bloqueos y permisos de trabajo
Cilindros de Gases Comprimidos; manejo, almacenamiento y transporte seguro Combustible; Manejo, Almacenamiento y Transporte seguro
Esmeril Angular; uso y medidas de seguridad Autocuidado - Co-cuidado
Oxicorte; uso, riesgos y medidas preventivas Plan de Emergencia ante situaciones de contingencia, números de emergencias.
Riesgos Electricos. Prohibición de Ingreso al trabajo, bajo las influencias de alcohol y/o drogas
Trabajos de Soldadura Sobre Riesgos Ambientales, Manejo de Residuos
Excavaciones, Entibaciones, Fortificaciones y Taludes Procedimientos de Trabajo;
Hormigonado / Shotcrete Otros;
RELATOR
NOMBRE
CARGO
> Los elementos móviles de las máquinas (las transmisiones, que intervienen en el trabajo) deben estar totalmente aislados por diseño,
> Amputaciones
h) Atrapamiento y/o Aplastamiento fabricación y/o ubicación. En caso contrario es necesario protegerlos mediante resguardos y/o dispositivos de seguridad.
> Asfixia > En el caso concreto de montacargas y/o plataformas de elevación, sus elementos móviles, así como el recorrido de la plataforma de
> Muerte elevación, deben estar cerrados completamente.
> Traumatismos > Contar con conductores y operadores calificados y con licencias correspondientes / Capacitaciones a conductores.
Atropello, Choque, Colisión o > Politraumatismo > De ser necesario, puede efectuar exámen médico para conductores de maquinarias (psicosensotécnico).
i) Volcamiento de vehículos o
maquinarias > Muerte > Respetar los límites maximos de velocidad, condiciones de tránsito y de trabajo en obra con maquinarias a cargo.
> Realizar mantenciones y verificar condiciones del vehiculo o maquinaria.
> Contagio enfermedades virales > Capacitación a trabajadores
j) Exposición a polvo en suspención (respiratorias) > Implementar programas de protección (MINSAL) con mutualidad - PLANESI
> Silicosis > Humectación de zonas / Utilizar mascarillas con filtros antipolvo / Contar con ventilación.
> Quemaduras > Capacitación a trabajadores. / Procedimientos de Trabajo Seguro
Contacto con material
k) incandescente y/o caliente
> Daños oculares > Revisiónes previas de equipos / Uso de biombos o barreras aisladoras
> Amagos > Uso elementos de proteccion personal especial a la actividad en caliente / contar con equipos extintores de incendio.
> Intoxicación, inflamación > Capacitación a trabajadores, contar con HDS de sustancias y procedimientos seguros de trabajo.
Exposición a gases y vapores > Quemaduras > Contar con ventilación natural o Equipos de ventilación Localizada.
l) > Daño organos vitales > Uso de EPPs; trajes de nitrilo, guantes de nitrilo o pvc, respiradores especiales para gases y vapores, protección visual.
> Irritación vías respiratorias > Cumplir con DS 594, limites permisibles; Contar con procedimientos seguros de trabajo.
Exposición a humos metálicos
> Edema pulmonar. > Uso correcto de sus EPPs; Lentes de seguridad, careta especial, protección respiratoria de doble filtro
> Eritemas, quemaduras solares > Capacitación a los trabajadores, cumplimiento a Ley 20.096, publicar indices de Radiación UV solar
> Fotoenvejecimiento de piel > Utilizar bloqueador solar 20 minutos antes de exponerse al sol, volver a aplicar cada 2 horas, beber agua constantemente.
m) Exposición a Radiación UV Solar
> Daños a la vista > Utilizar lentes de seguridad con filtro UV, utilizar legionarios o alas ancha para cascos.
> Disminución de la habilidad motriz > No utilizar ropa de trabajo con mangas cortas
Declaro que he sido instruido sobre los riesgos que implica mi labor y sobre las medidas preventivas, el uso obligatorio y correcto de los elementos de protección personal otorgados y métodos de trabajo que deberé tener
presente, cada vez que cumpla con mi trabajo, lo que acredito firmando el presente documento.
CÓDIGO
CORONAVIRUS (COVID-19); El Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre
definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia
Respiratoria Aguda Grave.
CAUSAS: Lo que causa este síndrome respiratorio agudo grave es la nueva cepa de coronavirus, denominado SARS-CoV2 (Causa la enfermedad COVID-19).
COVID-19 tiene un “período de incubación” que es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las
estimaciones respecto al periodo de incubación del COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días.
La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de; la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose,
X
estornuda, habla o exhala.
Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y
X
luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro
X
de distancia de una persona contagiada.
RELATOR
NOMBRE
CARGO
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
- Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente y constante o usar desinfectante a base de alcohol a falta de lo anterior.
- Mantener una distancia mínima de un metro entre usted y cualquier persona o trabajador de la empresa.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
- Asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias.
- Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo desechable al toser o estornudar, botar posteriormente el pañuelo.
- Evitar saludar con la mano, brazo o dar besos en mejilla.
- Mantener ambientes limpios y ventilados.
- No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
- Cumplir con las normas establecidas por la autoridad Sanitaria además las generadas por la empresa a través del protocolo de limpieza, desinfección y/o sanitización entre
otros, para de esta manera evitar cualquier posible contagio de Covid-19.
- Colaborar de manera conjunta en el cuidado, aseo, limpieza, desinfección y/o sanitización del sector de trabajo en general; Oficinas, bodegas, vestidores, baños, casilleros,
epp, herramientas, cocina, vehículos de traslado, equipos, maquinarias, etc.
- Estar alerta a los síntomas del COVID-19; fiebre sobre 37,8°, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza. Si presenta síntomas indicados
evitar salir de su casa, mantenga distancia con sus cercanos o familiares si persisten los síntomas debe dirigirse de manera inmediata a centro asistencial cercano. Informe lo
antes posible a su jefe directo o empresa.
- En caso de dificultad respiratoria informar de forma inmediata a su jefe directo.
- Disponer con las condiciones y elementos necesarios para el lavado de manos para los trabajadores; agua potable, jabón líquido, alcohol gel permanentes.
- Disponer en obra con papel de secado de manos de un solo uso.
- Asegurar disposición suficiente de agua limpia y mecanismos de limpieza de manos en el caso que lugares de la faena no estén conectados a una red pública.
- En obra se deberá facilitar a cada trabajador mascarillas tipo quirúrgico o recomendadas por Autoridad Sanitaria reutilizables, trabajador deberá usarla de forma permanente
durante su jornada laboral y seguir los siguientes pasos;
I. Recambiar la mascarilla cada vez que se humedece.
II. Eliminar la mascarilla una vez retirada, húmeda o no, y proceder a lavar las manos.
III. No manipular la mascarilla, ni tocar la cara. En caso necesario debe lavarse las manos.
IV. Cuando se deba eliminar la mascarilla debe ser en un basurero con tapa.
V. Si corresponden a mascarillas reutilizables doble tela y/o tela de TNT debe proceder a lavarlas diariamente con agua y jabón. Prohibido utilizar mascarillas que no
son de su propiedad o hayan tenido uso.
- No compartir los elementos de protección personal, estos son de uso personal para los trabajadores que lo requieran.
Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o entregadas por la empresa debidamente sanitizadas, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas entre los
-
trabajadores.
- Evitar aglomeraciones de actividades como: reuniones, charlas, capacitaciones, masas de trabajo, en espacios reducidos.
- Realizar charla de seguridad en sectores abiertos y manteniendo distancia mínima de 1 metro entre trabajadores con su debida mascarilla puesta.
- Limitar el consumo de alimentos en interior de la obra, o compras en comercio ambulante para evitar y/o disminuir riesgos de contagio Covid-19.
- Considerar limpiar y/o desinfectar diariamente tu dispositivo celular.
- Considerar lavar todos los días tu ropa de trabajo y de rutina.
- Reforzar la higiene en baños con el fin de evitar residuos de orina, heces y otros fluidos corporales.
- Limpieza y desinfección deben ser diarias en áreas o ambientes de trabajo.
- Mantenerse informado sobre las últimas novedades en relación con el COVID-19 y disposiciones que entreguen la Autoridad Sanitaria.
CODIGO
con domicilio en Jaime Repullo N° 326, Talcahuano y Don (ña) Barrera Barrera Fabián Andrés
RUT 15.615.593-4 el cual deja constancia, haber recibido por parte del Empleador
los siguientes implementos de seguridad:
N° CANTIDAD DESCRIPCION
1 01 PAR DE ZAPATOS DE SEGURIDAD
2 01 CASCO DE SEGURIDAD
3 01 ANTIPARRA
4 01 GUANTES DE DESCARNE
5 01 BUZO
6 01 PROTECTOR AUDITIVO
7 01 PROTECTOR SOLAR
8 01 CHALECO REFLECTANTE
CODIGO 0
Declaro Haber recibido de SOENCO GEOTECNIA LTDA., en forma gratuita un ejemplar del
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD y ANEXO CORONAVIRUS COVID-19,
de acuerdo al Artículo 156 del Código del Trabajo y Artículo 14 del Decreto Supremo N° 40 de la Ley
16.744.
Err:504
Cargo Err:504
Para constancia firman las partes en tres ejemplares del mismo tenor, quedando uno en poder del
trabajador, otro en poder del empleador, y otro que se mantendrá en el lugar de trabajo.
___________________________________
Err:504 SOENCO LTDA.
RUT: Err:504 RUT: 76.468.302-1