Batalla de Sujumi
Batalla de Sujumi
Batalla de Sujumi
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La Batalla de Sujumi fue el enfrentamiento armado encuadrado en la Guerra de
Abjasia entre los años 1992 y 1993, que se inicia con la toma por las tropas
georgianas de Sujumi, la capital de Abjasia, hasta su recuperación por los
independentistas abjasos.
Índice
1 Antecedentes
1.1 Situación interior de Georgia
1.2 Situación interior de Abjasia
2 Origen del conflicto
3 Acciones bélicas
3.1 Rescate de rehenes
3.2 Entrada en Sujumi
3.3 Desembarco en Gagra
3.4 Ataques a la población en Sujumi
4 Captura del norte del río Gumista y estancamiento de posiciones
4.1 Primer asalto abjaso a Sujumi
4.2 Segundo asalto abjaso a Sujumi
4.3 Tercer asalto abjaso a Sujumi
4.4 Contraofensiva georgiana
4.5 Alto el fuego
4.6 Ruptura abjasa del alto el fuego
5 Consecuencias
5.1 Ataques a la población
6 Referencias
7 Bibliografía
Antecedentes
Situación interior de Georgia
Georgia se declaró independiente de la URSS en abril de 1991, siendo elegido en
mayo Zviad Gamsajurdia como presidente.1 En la década de 1990 en Georgia hubo
diversos grupos paramilitares de corte nacionalista, que según algunas
estimaciones, llegaron a tener a finales de la década de 1990 60.000 voluntarios.1
Una de las más importantes fue el Mjedrioni de Dzhaba Ioseliani y la Guardia
Nacional de Georgia de Tengiz Kitovani,1 que finalmente se indispusieron con el
presidente Zviad Gamsajurdia y lanzaron un golpe de estado que lo depuso,
iniciándose lo que se denomina Guerra Civil Georgiana.1
En 1978 hizo un intento de secesión que fracasó.1 En 1990 Abjasia con la aprobación
de Tiflis, aprobó un sistema de cuotas de representación étnica, que fue anulado
posteriormente por Tiflis, prohibiendo la presentación en las elecciones de
partidos de ámbito local,1 y en consecuencia, El Soviet Supremo de Abjasia se
declaró independiente, y formó un parlamento en diciembre de 1990.1
La población abjasa étnicamente georgiana sentía que las concesiones hechas por
Tiflis a los étnicamente abjasos, sobrerrepresentándolos en las instituciones, era
básicamente injusta.1
Entrada en Sujumi
Aproximadamente 1000 paramilitares de la Guardia Nacional de Georgia entraron en
Sujumi y tomaron el control del aeropuerto de la capital a media noche del 14 de
agosto, entrando horas después en la ciudad y atacando el edificio del Consejo de
Ministros de Abjasia, y siendo la ciudad bombardeada desde el mar.1
La ciudad fue tomada en poco tiempo por las tropas paramilitares mecanizadas, con
las sola oposición de las tropas del Ministerio del Interior de Abjasia, con armas
ligeras.1
Desembarco en Gagra
Se realizó un desembarco en Gagra y Leselidze en la frontera costera entre Abjasia
y Rusia, aislando a los abjasios entre Gagra y Sujumi.1
El 20 de agosto de 1992 el Mayor General georgiano Giorgi Gulua ordenó a las tropas
detener los saqueos, pero no tuvo efecto alguno en la práctica.1
Entre diciembre de 1992 y julio de 1993 las posiciones a lo largo del río Gumista
se mantuvieron y fortificaron, con intenso intercambio de disparos de artillería.1
Entre diciembre y enero de 1993 se mantuvieron intensos combates estáticos en
Shroma y Ajalsheni, al norte de Sujumi, sin resultados.1 Durante los bombardeos,
fueron víctimas miles de ciudadanos de Sujumi, sin poder determinar la cantidad
exacta.1 El impacto fue menor en el lado abjaso, al ser poblaciones más pequeñas y
diseminadas.1
Contraofensiva georgiana
Como respuesta al tercer asalto abjaso, las tropas georgianas intentaron la captura
de Shroma y otras colinas alrededor de Sujumi sin éxito.1
Alto el fuego
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en julio de 1993 aprobó la resolución
849 para detener la lucha y enviar observadores.1
Para el 20-21 de septiembre las fuerzas abjasias habían rodeado casi completamente
a Sujumi, negándose las fuerzas georgianas a retirarse por un corredor ofrecido por
los abjasios.1
Consecuencias
Ataques a la población
Las tropas abjasias llevaron a cabo asesinatos y violaciones principalmente contra
la población étnicamente georgiana, y hostigaron a la población civil que huía de
la ciudad.13 La comisión de atrocidades fue generalizada contra la población
étnicamente georgiana. 50.000 Georgianos abandonadron la ciudad tras la batalla1
Referencias
«GEORGIA/ABKHAZIA: VIOLATIONS OF THE LAWS OF WAR AND RUSSIA'S ROLE IN THE
CONFLICT» (en inglés). Human Rights Watch. marzo de 1995. Consultado el 27 de
agosto de 2008.
Evgeny M. Kozhokin (28 de octubre de 1995). «Georgia-Abkhazia» (en inglés). Rand
corporation. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2008. Consultado el
27 de agosto de 2008.
Chervonnaia, Svetlana Mikhailovna. Conflict in the Caucasus: Georgia, Abkhazia,
and the Russian Shadow. Gothic Image Publications, 1994.
Bibliografía
«GEORGIA/ABKHAZIA: VIOLATIONS OF THE LAWS OF WAR AND RUSSIA'S ROLE IN THE CONFLICT»
(en inglés). Human Rights Watch. marzo de 1995. Consultado el 26 de agosto de 2008.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q609510
Categorías: Batallas de GeorgiaHistoria de AbjasiaGeorgia en el siglo
XXSujumiBatallas del siglo XX
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
العربية
Azərbaycanca
Беларуская (тарашкевіца)
Deutsch
English
Français
Nederlands
Русский
Türkçe
8 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 12 feb 2021 a las 00:51.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki