Silabo Estadistica General - 2021-Ii
Silabo Estadistica General - 2021-Ii
Silabo Estadistica General - 2021-Ii
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la enseñanza
no presencial (virtualizada).
Documento Técnico Pedagógico
Pág. 1 de 9
1. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Escuela profesional : Derecho, Educación, Turismo, Psicología, Tecnología
médica, Estomatología, Obstetricia
1.2 Plan de estudios : 2020
1.3 Semestre académico : 2021 - II
1.4 Ciclo de estudios : Segundo
1.5 Área curricular : Estudios de Formación General (EFG)
1.6 Código de la asignatura : STD003
1.7 Número de créditos : 04
1.8 Prerrequisito : MAT007
1.9 N° de horas teórico-prácticas : 02 teóricas - 04 prácticas
1.10 Modalidad : Enseñanza presencial a distancia
1.11 Duración por semanas : 20 Semanas
1.12 Inicio y finalización del semestre : 11 de Agosto al 31 de Diciembre del 2021.
1.13 Docente responsable :
Lic. Yarina Silvia Cuba Andìa 2DD Lu, Mi y Vi 14:00 a 16:00 ycuba@uandina.edu.pe
Lic. Yarina Silvia Cuba Andìa 2DE Lu, Mi y Vi 07:00 a 09:00 ycuba@uandina.edu.pe
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1. Sumilla
Asignatura de Estudios de Formación General de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es
desarrollar y aplicar métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales con ayuda de recursos
tecnológicos, para el análisis e interpretación de datos en el contexto de la realidad.
Comprende: Descripción de datos y medidas descriptivas; Correlación y regresión simple. Probabilidad y
distribución de probabilidades. Estimación de parámetros de la media y la proporción. Muestreo. Prueba
de hipótesis para la media y proporción. Prueba Chi – cuadrado
La Universidad Andina del Cusco asume los valores siguientes: Respeto a la vida, dignidad y desarrollo
integral de la persona humana, solidaridad, honestidad, justicia, asume y promueve los valores andinos:
YACHAY: Sabiduría
LLANK’AY: Trabajo
MUNAY: Voluntad, afecto
AYNI: Reciprocidad
Competencias específicas
del perfil de egresado de la Desempeños profesionales
Resultados de aprendizaje
Escuela
Profesional
1.1.1. Construye tablas de distribución de
1.1. Aplica modelos matemáticos frecuencias y gráficos estadísticos
en la solución de problemas diferenciando el tipo de variable
básicos en los diferentes 1.1.2. Interpreta los estadísticos
1. Demuestra las capacidades campos de la ciencia y la descriptivos contendidas en un
analíticas y reflexivas en tecnología conjunto de datos y relacionadas a
diversos campos de la la problemática de estudio
ciencia y la tecnología para 1.2.1. Analiza la relación y el grado de
la solución de problemas relación entre variables
concretos, haciendo uso cuantitativas mediante modelos de
de sus recursos y técnicas 1.2. Interpreta los resultados
regresión lineal
académicos. obtenidos en términos del
1.2.2. Identifica las distribuciones de
contexto del problema y los
probabilidad que permitan predecir
comunica adecuadamente
el comportamiento de una variable
aleatoria en el contexto del
problema
2.1. Identifica y describe la 2.1.1.
Infiere los parámetros planteados
problemática existente en la
2. Comprende la importancia en una situación de su contexto
diversidad sociocultural de la
de la investigación utilizando la estimación por
comunidad con actitud
formativa y científica de intervalos de confianza.
positiva.
manera sistemática en
2.2. Propone alternativas de 2.2.1.
armonía con el medio
solución a la problemática
ambiente y el desarrollo Contrasta hipótesis estadísticas de
identificada en la comunidad
sostenible para la los parámetros de la situación
haciendo uso de las diferentes
producción y ampliación de problemática para la toma de
metodologías de la
conocimientos. decisiones.
investigación formativa y
científica
unidad de
aprendizaje
➢ Anderson, D., Sweeney, D., & Williams, T. (2008). Estadística para la administración y
economía (10 ed.). Mexico, D.F: International Thomson.
Bibliografía
➢ Cordova, M. (2008). Estadística Descriptiva e Inferencial (5 ed.). Lima-Perú: Moshera
específica
S.R.L.
Enlaces de
internet ➢ Levin, R. (2010). Estadística para administradores (7 ed.). Mexico D.F: Prentice Hall.
➢ Mendenhall, W., Beaver, R., & Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y
estadística (13 ed.). Mexico D.F: Cengage learning.
Fecha de
ingreso del 1er
Aporte al ERP Del 20 al 26 de septiembre 2021
University
Fecha de
ingreso del 3er
Aporte al ERP
Del 20 al 26 de diciembre 2021
University
SEGUNDA UNIDAD
TERCERA UNIDAD
➢ Anderson, D., Sweeney, D., & Williams, T. (2008). Estadística para la administración y economía (10
ed.). Mexico, D.F: International Thomson.
➢ Cordova, M. (2008). Estadística Descriptiva e Inferencial (5 ed.). Lima-Perú: Moshera S.R.L.
➢ Levin, R. (2010). Estadística para administradores (7 ed.). Mexico D.F: Prentice Hall.
➢ Mendenhall, W., Beaver, R., & Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y estadística (13 ed.).
Mexico D.F: Cengage learning.
➢ Montgomery, D., & Hines, W. (1996). probabilidad y Estadística para ingenieros (3 ed.). Mexico:
Continental S.A
➢ https://es.slideshare.net/jhonyfern/estadistica-descriptiva-e-inferencial-manuel-cordova-zamora-1
➢ http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-13-Estadistica-para-administracion-y-
economia.pdf