GUIDELINE Trad ES
GUIDELINE Trad ES
GUIDELINE Trad ES
Referencia:
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi
Plazo de presentación1 de los documentos de síntesis:
La presentación en línea a través de PROSPECT es obligatoria para la presente convocatoria de propuestas (véase
la sección 2.2.2). En PROSPECT todas las fechas y horas corresponden a las de Bruselas. Los solicitantes deben
tener en cuenta que el servicio de asistencia informática está abierto de lunes a viernes de 08: 30 a 18: 30 horas,
hora de Bruselas (excepto los días festivos). Asimismo deben tomar nota del horario de mantenimiento semanal
mencionado en el manual para el usuario de PROSPECT.
2
Ejemplo de conversor de zona horaria disponible en línea:
http://www.timeanddate.com/worldclock/converter.html
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi
Agosto de 2020 538366833.doc
ANUNCIO
La presente convocatoria de propuestas es restringida. En un primer momento solo deberán presentarse
los documentos de síntesis (anexo A.1) para su evaluación. Posteriormente, los solicitantes principales
preseleccionados serán invitados a presentar una solicitud completa. Tras la evaluación de las solicitudes
completas, se verificará la elegibilidad de quienes hayan sido provisionalmente seleccionados. La
admisibilidad se comprobará sobre la base de los justificantes solicitados por el órgano de contratación y
de la «declaración del solicitante principal» firmada, enviada junto con la solicitud completa.
Para participar en esta convocatoria de propuestas las organizaciones deben inscribirse en PADOR
y presentar su solicitud en PROSPECT (véase la sección 2.2.2 de la presente Guía). El objetivo de
PROSPECT es aumentar la eficacia de la gestión de la convocatoria de propuestas y ofrecer un mejor
servicio a las organizaciones de la sociedad civil a través de un nuevo conjunto de funcionalidades, como
la presentación en línea y la posibilidad de seguir en línea la situación de la solicitud.
Preparación: Sesión informativa (en vista de la situación sanitaria actual, solo se celebrará por
telemática, no presencial) el 1de febrero de 2021 en Bruselas (BÉLGICA).
Si está interesado en esta sesión, envíe un correo electrónico antes del 18 de enero de 2021 aEuropeAid-
ALINVEST-Comp1@ec.europa.eu indicando: nombre, apellidos, nacionalidad y dirección de correo
electrónico de las personas que vayan a participar, así como su organización (máximo de dos
participantes por organización). Los costes contraídos por los solicitantes para asistir a esta reunión
informativa no serán reembolsables
Todas las organizaciones pueden encontrar más información sobre PROSPECT en elmanual delusuario
y en losvídeos deaprendizaje electrónico. También puede ponerse en contacto con nuestro equipo de
asistencia técnica a través del formulario de asistencia en línea de PROSPECT 3.
3
En caso de que PROSPECT no esté disponible, puede solicitar asistencia informática a través del correo
electrónico: EuropeAid-IT-support@ec.europa.eu
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 2 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Tabla de contenido
1.1. Antecedentes 4
1.2. Objetivos del programa y prioridades 4
1.3. Dotación financiera asignada por la autoridad contratante 4
2. NORMAS APLICABLES A LA PRESENTE CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 6
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 3 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
1. ALIANZA UE-AMÉRICA LATINA PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO SOSTENIBLES:
AL-INVEST VERDE. COMPONENTE 1
1.1. ANTECEDENTES
A principios de la década de 2000, los países de América Latina disfrutaron de un fuerte crecimiento
económico y de estabilidad macroeconómica. Este impresionante progreso económico, en gran parte debido
a las exportaciones de recursos naturales de una región rica en biodiversidad, redujo significativamente la
pobreza (del 44,5 % en 2002 al 27,8 % en 2014 y facilitó la aparición de una clase media considerable (más
de 60 millones se han incorporado a las clases medias desde 2004, lo que actualmente representa 1/3 de la
población).
Una serie de deficiencias estructurales en América Latina pueden impedir un crecimiento económico mayor
e integrador en la región en los próximos años. Entre ellas cabe citar la falta de diversificación, la necesidad
de un uso más sostenible de los recursos naturales, un difícil acceso a la innovación, una creación de empleo
limitada, algunos obstáculos en cuanto a los sistemas de cualificaciones y formación, la falta de
competitividad e informalidad que afecta a muchas microempresas y pequeñas y medianas empresas
(MPYME) y la necesidad de mercados abiertos y de un entorno propicio a la inversión.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 4 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
1.2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y PRIORIDADES
Lapresente convocatoria de propuestas se pone en marcha en el marco del programa «Alianza UE-América
Latina para el crecimiento sostenible» (conocido como AL-INVEST Verde) 4, cuyo objetivo global es
promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo apoyando la transición hacia una economía
hipocarbónica, eficiente en el uso de los recursos y más circular en América Latina. El presupuesto
indicativo de este programa es de 40 107 000 EUR, con una contribución de la UE de 33,000,000.
La presente convocatoria de propuestas tiene por objeto seleccionar un consorcio al que se encomendará la
ejecución del Componente 1 del programa.
El objetivo específico de lapresente convocatoria depropuestas es que las PYME de América Latina
adopten productos, procesos y servicios menos contaminantes y más eficientes en el uso de los
recursos, mientras que los países adoptan pautas de consumo más sostenibles.
El consorcio solicitante tendrá que prestar apoyo financiero a entidades que no formen parte del consorcio, y
a veces puede ser de naturaleza similar a los miembros del consorcio, es decir, cumplir los criterios de
admisibilidad indicados en los apartados 2.1.1 y 2.1.2, con el fin de ampliar el alcance a las PYME y el
ámbito geográfico del programa.
Las actividades deberán presentarse en forma de planes plurianuales integrados. Estos planes deben incluir
una descripción de las actividades específicas que se llevarán a cabo durante el primer año y las previsiones
de las actividades que se llevarán a cabo en los años siguientes. El consorcio solicitante deberá demostrar
que cuenta con la estrategia, las redes, la reputación y la capacidad administrativa para poder prestar
asistencia financiera a otras entidades admisibles de otros países latinoamericanos.
El consorcio solicitante debe prestar especial atención a prever en sus propuestas una estrategia clara para
apoyar a las mujeres empresarias y jóvenes y crear empleo digno para jóvenes y mujeres. El contexto
actual de la situación sanitaria debe tenerse debidamente en cuenta durante la elaboración de la propuesta.
Decisión DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la financiación del programa de acción anual para
2020 — parte II — en favor de la región latinoamericana que se financiará con cargo al presupuesto general de la
Unión, PH/2020/8065 aprobada el 12/11/2020 por la Comisaria Jutta URPILAINEN mediante el procedimiento de
habilitación C/2014/8444
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 5 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
El consorcio solicitante debe considerar que las prioridades de la presente convocatoria de propuestas están
plenamente en consonancia con las principales prioridades establecidas en el Pacto Verde de la UE, el Plan
de Acción para la Economía Circular, la Estrategia para las pymes para una Europa sostenible y digital y la
estrategia «de la granja a la mesa», y pueden resumirse como sigue:
Prioridad 2: Colaborar con las partes interesadas del sector privado y público de América
Latina en la difusión de prácticas innovadoras de producción y consumo sostenibles,
favoreciendo las experiencias conjuntas UE-América Latina y la financiación.
Como se indica en la Decisión de la Comisión AL-INVEST Verde, se esperan los dos resultados siguientes
del trabajo resultante del consorcio solicitante:
Resultado 1. Mejora de la capacidad de los beneficiarios de los proyectos innovadores para aplicar y
difundir prácticas económicas sostenibles. Los principales indicadores para medir esta producción son (no
exhaustivos):
1.2 — número de pymes que obtienen la certificación de las normas de sostenibilidad específicas de la
empresa
1.3. Empleo: Número de puestos de trabajo ecológicos y digitales a tiempo completo (desglosados por sexo)
mantenidos o creados como resultado directo de la ayuda.
Crecimiento 1.4: Número de pymes que informaron de un aumento del volumen de negocios como
consecuencia directa de la ayuda recibida
Resultado 2. Mejora del acceso a los conocimientos técnicos y las oportunidades de inversión europeos. Los
principales indicadores para medir esta producción son (no exhaustivos):
2.1 — número de personas contactadas en actos para difundir la experiencia y los conocimientos aportados
por los proyectos innovadores (desglosados por sexo).
2.2 — número de encuentros empresariales y eventos B2B (parcial o totalmente) promovidos por el
programa.
Para lograr estos resultados, el consorcio solicitante tiene que estructurar su propuesta en torno a los
siguientes paquetes de tareas (WP):
WP1. Prestar apoyo financiero, a través de un régimen de subvenciones, a proyectos innovadores que
pongan a prueba nuevos enfoques sobre prácticas económicas sostenibles, incluida, cuando proceda, la
introducción de procesos digitalizados.
Cada propuesta de proyecto innovador debe presentarse en forma de asociación que debe incluir, como
requisito mínimode participación, una entidad de derecho de la Unión Europea y otrade jure de un país o
subregión latinoamericano en el que vaya a ejecutarse la acción. Como tal, este enfoque proporcionará los
medios para transferir los conocimientos técnicos sostenibles de la UE, compartir las lecciones aprendidas,
compartir las mejores técnicas disponibles (MTD) y garantizar el valor añadido de la UE en las actividades
del programa.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 6 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Cabe señalar que los beneficiarios de proyectos piloto innovadores que reciben financiación en el marco de
las distintas convocatorias de propuestas organizadas en el marco del régimen de subvenciones tienen
derecho a recibir una subvención de un máximo del 80 % de los costes subvencionables totales de sus
proyectos.
Las propuestas deberán presentar tipos concretos de acciones para garantizar una reproducción y un
acercamiento efectivos a un gran número de PYME de América Latina, teniendo en cuenta las
especificidades nacionales y sectoriales. Los proyectos innovadores seleccionados en el marco del régimen
de subvenciones deben dirigirse a sectores económicos que presenten un potencial considerable para
producir proyectos financiables y reproducibles a gran escala en una de las subregiones geográficas o
países de América Latina. Se permiten propuestas de proyectos plurinacionales, siempre que respeten el
requisito mínimo de participación mencionado anteriormente.
Los proyectos innovadores que se financiarán en el marco del régimen de subvenciones promoverán
prácticas económicas sostenibles a lo largo de la fase del ciclo del proyecto, tales como, entre otras:
Fase de diseño: utilización de enfoques de ecoinnovación y diseño ecológico apoyados por las nuevas
tecnologías.
Fase de producción (no exhaustiva): introducción de prácticas de eficiencia en el uso de los recursos (por
ejemplo, energía, agua, etc.); Reducción de las emisiones de CO 2; prevención/minimización/reducción y
gestión de residuos industriales; promoción de la economía circular y las prácticas 3R (reducción,
reutilización, enfoque de reciclado) y modelos de negocio; promoción de prácticas empresariales
responsables para modificar las políticas empresariales en beneficio del medio ambiente; cumplimiento de
las normas de la UE e ISO para productos, procesos industriales y servicios.
Consumo y gestión del final de la vida útil: Adopción de regímenes de responsabilidad ampliada del
productor (EPR); aumentar la sensibilización de los consumidores (promoción de las prácticas de reciclaje,
información sobre trazabilidad y huella de carbono de los productos).
Los proyectos innovadores que se financiarán en el marco del régimen de subvenciones deben utilizar las
tecnologías digitales como facilitadores para lograr un desarrollo sostenible. Estos proyectos innovadores se
centrarán en sectores de actividad de toda América Latina que ofrezcan buenas oportunidades para avanzar
en las prácticas sostenibles y en los que el conocimiento se cuantifique y reproduzca fácilmente.
Los sectores de actividad seleccionados deben estar necesariamente vinculados a las prioridades clave
expresadas en las Comunicaciones de la UE sobre el Pacto Verde, el Plan de Acción para la Economía
Circular, la Estrategia para las pymes para una Europa sostenible y digital y la configuración del futuro
digital de Europa. En este sentido, los siguientes sectores pueden considerarse, en principio, en un primer
enfoque, pero no de forma exhaustiva:
II) promoción de la lucha contra la deforestación y la degradación forestal y una agricultura sin
deforestación,
V) edificios y construcción.
También se prestará especial atención a los ámbitos de la gestión del agua y los residuos y, dada su
importancia en la demografía de la región, también debe tenerse en cuenta el ámbito de las ciudades
inteligentes.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 7 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Los subsectores podrán definirse previa consulta con los ministerios y agencias nacionales de América
Latina, con las Delegaciones de la UE en los países de América Latina, con los servicios centrales de la
Comisión Europea y, cuando proceda, con las partes interesadas pertinentes.
El consorcio solicitante deberá proponer una estrategia y una metodología digitales de ciclo completo para la
gestión del plan de subvenciones, incluidas las publicaciones de las convocatorias, la evaluación y el
procedimiento de adjudicación. Los proyectos innovadores seleccionados estarán sujetos a un mecanismo
continuo de seguimiento y asistencia técnica basado en una plataforma digital global, con una metodología
detallada de seguimiento e información; se llevará a cabo un contexto sanitario que permita la realización de
misiones de seguimiento y apoyo sobre el terreno.
El consorcio solicitante facilitará la búsqueda de contactos entre las PYME organizaciones del sector privado
y los intermediarios financieros tanto de la UE como de América Latina, facilitando información exhaustiva
sobre las iniciativas de apoyo financiero (acceso a la financiación) para las PYME de América Latina. Esta
facilitación contemplará encuentros empresariales y eventos B2B como medio para identificar, desarrollar y
aplicar oportunidades de inversión y promover alianzas comerciales entre el sector privado y el sector
privado y público-privado UE-América Latina.
El consorcio solicitante establecerá un mecanismo conjunto de coordinación con las entidades responsables
de la ejecución del Componente 2 del programa AL-INVEST Verde. Este mecanismo de coordinación
constituirá una piedra angular del Comité Director del Programa (véase más adelante).
El consorcio solicitante llevará a cabo un ejercicio de inventario para identificar las posibles sinergias que
deben establecerse entre los proyectos innovadores y los proyectos y beneficiarios de iniciativas y programas
en curso y pasados financiados por la UE (a nivel de los Estados miembros y de la Comisión Europea, por
ejemplo, COSME, Life) sobre pymes, medio ambiente, tecnologías digitales, limpias y energía, agricultura,
etc. Deberán identificarse y tenerse en cuenta, en la misma línea, los proyectos ejecutados, ya finalizados o
en curso, por otros donantes de América Latina. Experiencias similares de otras regiones (por ejemplo,
SWITCH Asia, SwitchMed) pueden constituir valiosas aportaciones de referencia.
Las pruebas aportadas por los proyectos piloto financiados en el marco del régimen de subvenciones tienen
por objeto contribuir a los debates políticos y normativos con los gobiernos nacionales latinoamericanos para
apoyar su transición hacia una economía más ecológica. El mecanismo de coordinación garantizará una
transferencia adecuada y fluida de los resultados e impactos de los proyectos innovadores para apoyar la
formulación y modernización de marcos normativos en América Latina, permitiendo el comercio y unas
políticas económicas sostenibles en América Latina coherentes con los compromisos adoptados y negociados
en los acuerdos comerciales y de asociación con la UE.
Conjuntamente con la entidad gestora del componente 2 del programa AL-INVEST Verde, el consorcio
solicitante diseñará una estrategia de difusión de resultados para la expansión en América Latina de los
proyectos innovadores. Esta estrategia debe basarse en una sólida plataforma digital y contemplará actos
B2B virtuales o físicos (dependiendo del contexto sanitario), intercambio de experiencias y transferencia de
conocimientos entre América Latina y la UE.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 8 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
LaComisión Europea, como parte de su prerrogativa de ejecución presupuestaria y para salvaguardar los
intereses financieros de la Unión Europea, presidirá el Comité Director del programa AL-INVEST Verde,
que será sus dos componentes representados como miembros del Comité, que se organizará al menos una vez
alaño. El Comité Director orientará la ejecución del programa garantizando que las actividades sean
coherentes con los objetivos previstos y los resultados esperados. Otros miembros del Comité Directivo
serán representantes de las Delegaciones de la UE en América Latina o de la Comisión Europea, los
organismos de ejecución y los puntos focales establecidos en los países destinatarios del programa.
El Comité Director reunirá a las partes interesadas del programa AL-INVEST Verde y establecerá un plan de
trabajo anual para actividades y actos basados en las solicitudes recibidas de los países destinatarios, así
como para intercambiar información sobre la evolución del programa. Las experiencias y los resultados de
los proyectos innovadores financiados en el marco del régimen de subvenciones se incluirán como temas de
debate y se evaluará su posible impacto en las acciones emprendidas por el componente 2.
El consorcio, en estrecha coordinación y conjuntamente con las entidades gestoras del Componente 2 del
programa AL-INVEST Verde, organizará y contribuirá a las reuniones del Comité Director de AL-INVEST
Verde con el fin de establecer las prioridades, la agenda y la elaboración de informes, hacer balance y servir
de enlace con todas las partes interesadas.
El consorcio intentará maximizar la visibilidad de la UE de todas las acciones utilizando las mejores
tecnologías y prácticas disponibles, en particular teniendo en cuenta el contexto COVID. Debe contemplarse
en la propuesta un sitio web plenamente funcional, operativo e interactivo para todo el programa AL-
INVEST Verde, incluidos sus dos componentes, que permita una auténtica capacidad de conexión en red. El
consorcio garantizará que se recibe y publica en el sitio web del programa información periódica y
actualizada sobre la calidad de las actividades realizadas y los resultados obtenidos de las entidades gestoras
del Componente 2 del programa AL-INVEST Verde.
Para ajustarse a los objetivos de la presente convocatoria de propuestas, se insta encarecidamente a los
solicitantes a que formen un consorcio equilibrado de organizaciones de la UE y de América Latina. El
consorcio solicitante debe poder demostrar cómo llegar a un gran número de empresas, organizaciones y
partes interesadas, por ejemplo, trabajando con enfoques de vinculación empresarial, redes empresariales,
agrupaciones empresariales, cadenas de valor e iniciativas de desarrollo regional, y creando y reforzando
estructuras que puedan seguir funcionando una vez finalizado el programa. Debe concederse especial
importancia a las actividades que fomentan la innovación, el desarrollo organizativo y una cultura de
aprendizaje constante para adaptarse a un nuevo contexto de economía circular y baja en carbono.
El consorcio solicitante deberá demostrar que está en condiciones de lograr una amplia participación de
diferentes organizaciones, agrupaciones o empresas admisibles de diferentes países admisibles a través de
una estructura de ejecución flexible que permita una amplia participación geográfica. Todo ello sin crear un
consorcio de tamaño desproporcionado de muchas organizaciones diferentes de diferentes países que, en
última instancia, será difícil de gestionar.
El consorcio solicitante también debe intentar mostrar, aparte de beneficiar a las organizaciones o
agrupaciones de empresas participantes a través del régimen de subvenciones, cómo estas experiencias de
nuevos proyectos piloto pueden contribuir a crear unas condiciones marco mejores y más propicias para un
crecimiento económico en una nueva economía digital, hipocarbónica y circular en América Latina.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 9 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
1.3. DOTACIÓN FINANCIERA ASIGNADA POR LA AUTORIDAD CONTRATANTE
La cantidad indicativa global asignada a la presente convocatoria de propuestas asciende a 25,000,000. La
Administración Contratante se reserva la posibilidad de no atribuir todos los gastos diponibles.
Toda subvención solicitada en virtud de esta convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los
siguientes importes mínimo y máximo:
importemáximo: 25 000 000 EUR
Toda subvención solicitada en virtud de esta convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los
siguientes porcentajes máximos del total de los costes elegibles de la acción:
Porcentaje máximo: 80 % del total de los costes elegibles de la acción (véase también el
apartado 2.1.5).
Cabe señalar que los beneficiarios de proyectos piloto innovadores que reciben financiación en el marco del
régimen de subvenciones tienen derecho a recibir una contribución máxima de subvención que represente el
80 % de los costes subvencionables totales de sus proyectos. Contribuirá a la cofinanciación de la
subvención concedida al consorcio seleccionado a través de la presente convocatoria de propuestas.
Téngase en cuenta que, en caso de que el porcentaje máximo de cofinanciación sea diferente para las
organizaciones locales y no locales, las organizaciones internacionales no tienen derecho a solicitar el
porcentaje máximo de cofinanciación, ya que nunca pueden considerarse organizaciones locales aunque
tengan oficinas locales o sedes establecidas en el país.
El saldo (es decir, la diferencia entre el coste total de la acción y el importe solicitado al órgano de
contratación) debe financiarse a partir de fuentes distintas del presupuesto general de la Unión o del Fondo
Europeo de Desarrollo5.
5
Cuando una subvención sea financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo, toda mención a la financiación por
la Unión Europea se entenderá como financiación del Fondo Europeo de Desarrollo.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 10 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
2. NORMAS APLICABLES A LA PRESENTE CONVOCATORIA DE PROPUESTAS
Las presentes directrices establecen las normas para la presentación, selección y ejecución de las acciones
financiadas en el marco de la presente convocatoria, de conformidad con la guía práctica aplicable a la
presente convocatoria (disponible en la siguiente dirección de Internet:
http://ec.europa.eu/europeaid/prag/document.do?locale=en).6
El «solicitante principal», esto es, la entidad que presenta el formulario de solicitud (2.1.1);
tipos de costes que se pueden tener en cuenta para determinar el importe de la subvención
(2.1.5).
Solicitante principal
Estar establecidas en7 un Estado miembro de la Unión Europea o en uno de los países
elegibles8 del Instrumento de Cooperación al Desarrollo (ICD).
6
Obsérvese que un solicitante principal (es decir, un coordinador) cuyos pilares hayan sido evaluados
positivamente por la Comisión Europea y a quien se haya concedido una subvención no firmará el contrato de
subvención estándar publicado con esta Guía, sino un acuerdo de contribución basado en el modelo de convenio de
contribución. En este caso, se entenderá que todas las referencias de las presentes directrices y otros documentos
relacionados con la presente convocatoria al modelo de contrato de subvención se refieren a las disposiciones
pertinentes del modelo de convenio de contribución.
7
Esto se determinará sobre la base de los estatutos de la organización, que deben demostrar que esta ha sido
creada por un instrumento regido por el ordenamiento jurídico del país en cuestión y que su oficina central está situada
en un país elegible. En este sentido, las entidades jurídicas cuyos estatutos hayan sido establecidos en otro país no
podrán considerarse como organizaciones locales elegibles, aunque los estatutos se encuentren registrados a nivel local
o se haya firmado un «Memorando de Acuerdo».
8
Para más información sobre la elegibilidad de los países por instrumento, véase el anexo A2.a de la Guía
Práctica. http://ec.europa.eu/europeaid/prag/annexes.do?group=A
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 11 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Para los solicitantes del Reino Unido: Tenga en cuenta que, a raíz de la entrada en vigor del
Acuerdo de Retirada entre la UE y el Reino Unido * el 1 de febrero de 2020 y, en particular, de
sus artículos 127 (6), 137 y 138, las referencias a las personas físicas o jurídicas que residan o
estén establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea y a las mercancías originarias de
un país elegible, tal como se definen en el Reglamento (UE) n.º 236/2014 * * y el anexo IV del
Acuerdo de Asociación ACP-UE * * * *, deben entenderse en el sentido de que incluyen a las
personas físicas o jurídicas residentes o establecidas en el Reino Unido y a las mercancías
originarias del Reino Unido * * * *. Por lo tanto, estas personas y bienes pueden acogerse a la
presente convocatoria.
* Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la
Comunidad Europea de la Energía Atómica.
* * Reglamento (UE) n.º 236/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2014, por el que se
establecen normas y procedimientos de ejecución comunes de los instrumentos de la Unión para la financiación de
la acción exterior.
* * * anexo IV del Acuerdo de Asociación ACP-UE, revisado por la Decisión 1/2014 del Consejo de Ministros
ACP-UE (DO L196/40 de 3.7.2014).
* * * * incluidos los países y territorios de ultramar que mantienen relaciones especiales con el Reino Unido, tal
como se establece en la cuarta parte y en el anexo II del TFUE.
(2) Los solicitantes potenciales no podrán participar en convocatorias de propuestas ni recibir subvenciones
si se encuentran en alguna de las situaciones enumeradas en la sección 2.6.10.1 de la Guía Práctica;
Lossolicitantes principales, los cosolicitantes, las entidades afiliadas y, en el caso de las personas jurídicas,
las personas con poderes de representación, toma de decisiones o control sobre el solicitante principal, los
cosolicitantes y las entidades afiliadas son informados de que, en caso de encontrarse en una de las
situaciones de detección temprana o exclusión con arreglo a la sección 2.6.10.1 de la Guía práctica, detalles
personales (nombre, nombre y apellidos en caso de persona física, dirección, forma jurídica y nombre y
nombre de las personas con poderes de representación, toma de decisiones o control de los solicitantes
seleccionados, si la persona jurídica) puede registrarse en una de las situaciones de exclusión y que las
entidades afiliadas pueden ser registradas en el sistema de exclusión y, en caso de que la persona jurídica no
lo haga, declarar la existencia de entidades afiliadas en el sistema de subvenciones y en el caso de las
personas con facultades de representación, toma de decisiones ocontrol. Para las subvenciones de un importe
igual o inferior a 60 000 EUR, no se exigirá ninguna declaración jurada. Véase la sección 2.4.
En el anexo A.1, sección 2, y en el anexo A.2, sección 5 («declaraciones del solicitante principal»), el
solicitante principal deberá declarar que él mismo, los cosolicitantes y las entidades afiliadas no se
encuentran en ninguna de estas situaciones.
Con cosolicitantes, los solicitantes deberán actuar de acuerdo a las siguientes indicaciones.
El solicitante debe actuar con un mínimo de cuatro (4) cosolicitantes de cuatro países diferentes, tal
como se especifica a continuación.
Debe haber un mínimo de tres (3) cosolicitantes diferentes de tres (3) países diferentes entre los
siguientes países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela9 y un mínimo de un (1) cosolicitante de la Unión Europea.
Los cosolicitantes participarán en el diseño y la ejecución de la acción, y los costes en los que incurran
serán elegibles de la misma manera que los efectuados por el solicitante principal.
Los cosolicitantes deberán cumplir los criterios de elegibilidad aplicables al propio solicitante principal.
Los cosolicitantes deberán firmar el mandato que figura en el anexo A.2, sección 5.
En caso de que se le adjudique el contrato de subvención, los cosolicitantes pasarán a ser beneficiarios
de la acción (junto con el coordinador o el solicitante principal).
(3) Los solicitantes incluidos en las listas de medidas restrictivas de la UE (véase la sección 2.4. de la Guía
Práctica) en el
10
momento de la decisión de adjudicación no pueden ser adjudicatarios del contrato .
Entidades afiliadas
Solo las siguientes entidades podrán considerarse entidades afiliadas al solicitante principal o a los
cosolicitantes:
Únicamente las entidades que tengan un vínculo estructural con los solicitantes (es decir, el solicitante
principal o un cosolicitante), especialmente si el vínculo es jurídico o de capital.
Este vínculo estructural abarca principalmente dos nociones:
I) El control, definido en la Directiva 2013/34/UE sobre los estados financieros anuales, los estados
financieros consolidados y otros informes afines de ciertos tipos de empresas:
9
De conformidad con los artículos 2 y 16 del Reglamento (UE) n.º 233/2014, dada la naturaleza de la «Alianza UE-
América Latina para el Crecimiento Sostenible y el Empleo», en virtud de la cual se pone en marcha la presente
convocatoria de propuestas, así como la importancia de garantizar una cobertura regional completa, la elegibilidad de la
acción se extiende excepcionalmente a Chile y Uruguay, ya que su participación sujeta al enfoque diferenciado es
fundamental para preservar el alcance regional del programa necesario para alcanzar sus objetivos.
10
Las listas actualizadas de sanciones están disponibles en www.sanctionsmap.eu.
Tenga en cuenta que el mapa de sanciones es una herramienta informática para identificar los regímenes de
sanciones. La fuente de las sanciones procede de los actos jurídicos publicados en el Diario Oficial (DO). En caso de
discrepancia entre los actos jurídicos publicados y las actualizaciones en el sitio web, prevalece la versión del DO.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 13 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
- Entidades controladas directa o indirectamente por el solicitante (empresas filiales o de primer
nivel). También pueden ser entidades controladas por una entidad controlada a su vez por el
solicitante (filiales de segundo nivel) y lo mismo se aplica a los niveles siguientes de control.
- Entidades que controlan directa o indirectamente al solicitante (empresas matrices).
Asimismo, podrán ser entidades que controlan una entidad que controle al solicitante.
- Entidades bajo el mismo control directo o indirecto que el solicitante (empresas asociadas).
II) La condición de miembro, es decir, el solicitante se define legalmente como una red, federación,
asociación en la que también participan las entidades afiliadas propuestas o el solicitante participa en
la misma entidad (por ejemplo, red, federación, asociación, etc.) que las entidades afiliadas
propuestas.
Por norma general, el vínculo estructural no se limitará a la acción ni se establecerá con la única finalidad de
su aplicación. Esto significa que el vínculo existe con independencia de la concesión de la subvención;
deberá existir antes de la convocatoria de propuestas y permanecer válido tras el final de la acción.
Excepcionalmente, puede considerarse que una entidad está afiliada a un solicitante aunque tenga un vínculo
estructural específicamente establecido a efectos de la ejecución de la acción en el caso de los denominados
«solicitantes únicos» o «beneficiarios únicos». Un solicitante único o un beneficiario único es una entidad
jurídica constituida por varias entidades (un grupo de entidades) que cumplen conjuntamente los criterios
para la concesión de la subvención. Por ejemplo, una asociación formada por sus miembros.
- Entidades que hayan suscrito un contrato o subcontrato (de contratación pública) con un solicitante y
actúen como concesionarias o delegadas de servicios públicos para un solicitante,
- Entidades que reciban ayuda financiera del solicitante,
- Cooperen de forma periódica con el solicitante sobre la base de un memorando de acuerdo o
compartan algunos activos;
- Entidades que han firmado un acuerdo de consorcio en virtud del contrato de subvención (a menos
que este acuerdo de consorcio dé lugar a la creación de un «solicitante único» según lo descrito
anteriormente).
La afiliación resultante del control podrá demostrarse en particular mediante las cuentas consolidadas del
grupo de entidades al que pertenecen el solicitante y sus asociados propuestos.
La afiliación derivada de la adhesión podrá demostrarse, en particular, mediante los estatutos o actos
equivalentes de constitución de la entidad (red, federación o asociación) que el solicitante constituya o en los
que participe.
En caso de concederse un contrato de subvención a los solicitantes, sus entidades afiliadas no pasarán a ser
beneficiarias de la acción y signatarias del contrato de subvención. No obstante, participarán en el diseño y la
ejecución de la acción, y los gastos en los que incurran (en particular los correspondientes a los contratos de
ejecución y la ayuda financiera a terceros) serán elegibles, siempre que cumplan las normas pertinentes
aplicables a los beneficiarios en virtud del contrato de subvención.
Las entidades afiliadas deberán cumplir los mismos criterios de elegibilidad que el solicitante principal y sus
cosolicitantes. Deberán firmar la declaración de entidades afiliadas que figura en el anexo A.2, sección 5.
Además de las categorías mencionadas en la sección 2.1.1, también serán subvencionables las siguientes:
organizacionesinternacionales (incluidas las intergubernamentales) y operadores del sector público.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 14 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
2.1.3. Colaboradores y contratistas
Las siguientes entidades no son solicitantes ni entidades afiliadas y no tienen que firmar la declaración
«mandato para cosolicitantes» o «entidades afiliadas»:
Asociadas
También podrán participar en la acción otras organizaciones o particulares. Tales asociados participarán
efectivamente en la acción pero no podrán recibir financiación procedente de la subvención, excepto dietas y
gastos de viaje. Los asociados no tienen que cumplir los criterios de admisibilidad mencionados en la
sección 2.1.1. Las entidades asociadas deben mencionarse en el anexo A.2, sección 4 — «Asociados que
participan en la acción».
Contratistas
Los beneficiarios y sus entidades afiliadas podrán adjudicar contratos. Los asociados o entidades afiliadas no
podrán ser también contratistas del proyecto. Los contratistas estarán sujetos a las normas de contratación
establecidas en el anexo IV del modelo de contrato de subvención.
2.1.4. Acciones subvencionables: actividades para las que se puede presentar una solicitud
Definición:
Duración
La duración prevista inicial de una acción no podrá ser inferior a 36 meses ni superior a 60 meses.
Sectores o temas
Localización
Las acciones deben llevarse a cabo en uno o varios de los siguientes países: Estados miembros de la UE y
países de América Latina (según se especifica en el punto 2.1.1)
Crear vínculos empresariales entre la UE y América Latina entre las PYME, especialmente para
lograr un crecimiento sostenible y la creación de empleo en una economía ecológica y
descarbonizada.
Ofrecer servicios a las pymes de América Latina que contribuyan a mejorar la ecologización y la
transformación de la digitalización.
Reforzar y apoyar las redes de PYME, por ejemplo, las asociaciones de miembros empresariales
(BMA) y las organizaciones de apoyo a las empresas (BSO) en la dirección arriba indicada.
Contribuir a crear un entorno empresarial más propicio para las pymes, o a mejorar las políticas para
las pymes, en el camino hacia una transformación ecológica y digital.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 15 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Los siguientes tipos de acciones no son elegibles:
acciones relacionadas única o principalmente con patrocinios individuales para participar en talleres,
seminarios, conferencias y congresos.
acciones relacionadas única o principalmente con becas individuales para estudios o cursos de
formación.
Por lo que se refiere a las acciones y actividades que se ejecutarán en el marco del plan de subvenciones que
gestionará el consorcio, se definirán posteriormente para cada convocatoria de propuestas y tendrán por
objeto alcanzar los objetivos del programa Al-INVEST Verde.
2. Cartografiar los sectores pertinentes y las empresas, asociaciones y agrupaciones tanto de AL como
de la UE, por subregión y país, que puedan recibir apoyo financiero para la ejecución de proyectos
piloto conjuntos UE-AL e innovadores en el marco del régimen de subvenciones.
4. Definir y aplicar una plataforma completa, flexible y basada en la digitalización para la aplicación de
la metodología y la prestación de seguimiento, seguimiento y asistencia técnica a los proyectos
seleccionados y financiados en el marco del régimen de subvenciones. Una evaluación continua por
parte del consorcio de las sinergias con otros programas financiados por la UE que se centren en las
tecnologías y energías digitales y ecológicas y tengan a las PYME como beneficiarias garantizará la
maximización del impacto de los proyectos innovadores, evitando así esfuerzos redundantes
innecesarios.
5. Garantizar un mecanismo de coordinación estrecho y eficaz entre los dos componentes del
programa AL-INVEST Verde. Se espera una transferencia de resultados a las entidades
responsables de la gestión del componente 2 del programa. Las actividades de organización y
secretaría del comité de dirección del programa deberán estar garantizadas en el marco de este
mecanismo de coordinación conjuntamente con la entidad gestora del componente 2 del programa.
Por lo que se refiere a las acciones y actividades que se ejecutarán en el marco del plan de subvenciones que
gestionará el consorcio, se definirán posteriormente para cada convocatoria de propuestas y tendrán por
objeto alcanzar los objetivos del programa Al-Invest Verde.
Los solicitantes deberán proponer ayuda financiera a terceros para contribuir a la consecución de los
objetivos de la acción.
El solicitante podrá proponer diferentes niveles de convocatorias de propuestas, en cualquier caso el importe
máximo de la ayuda financiera por tercero será de 300,000 EUR.
11
Estos terceros no serán ni entidades afiliadas, ni asociados, ni contratistas.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 16 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
En el marco de la presente convocatoria, el apoyo financiero a terceros se considera esencial para alcanzar el
objetivo de la acción.
De conformidad con las presentes directrices y, en particular, con cualquier condición o restricción de la
presente sección, el solicitante principal deberá definir obligatoriamente en la sección 2.1.1 del anexo A.2:
(i) Los objetivos generales, los objetivos específicos y las realizaciones 12 (es decir, los resultados) que
deben alcanzarse con el apoyo financiero prestado en el marco de los diferentes conjuntos de
convocatorias de propuestas en el marco del régimen de subvenciones.
(ii) los diferentes tipos de actividades elegibles para la ayuda financiera, sobre la base de una lista
preestablecida
(iii) los tipos de personas o categorías de personas que pueden recibir ayuda financiera
IV) los criterios para seleccionar estas entidades y conceder la ayuda financiera
(v) los criterios para determinar el importe exacto de la ayuda financiera para cada entidad tercera, y
(vi) el importe máximo que puede concederse en el marco de las diferentes convocatorias de propuestas
en el marco del plan de subvenciones.
En todo caso, las condiciones obligatorias fijadas para conceder ayuda financiera [puntos i) a vi)] deberán
definirse estrictamente en el contrato de subvención a fin de evitar toda discrecionalidad.]
Se asignará un mínimo de 20 millones de euros para prestar apoyo financiero a terceros (régimen de
subvenciones).
Visibilidad
Los solicitantes deberán adoptar todas las medidas necesarias para publicitar el hecho de que la Unión
Europea ha financiado o cofinanciado la acción. En la medida de lo posible, la acciones que sean financiadas
en su totalidad o en parte por la Unión Europea deberán incorporar actividades de información y
comunicación destinadas a sensibilizar a audiencias generales o específicas respecto de las razones de la
acción y de la ayuda de la UE a la acción en el país o región de que se trate, así como de los resultados y el
impacto de este apoyo.
Los solicitantes deberán cumplir los objetivos y prioridades, así como garantizar la visibilidad de la
financiación de la UE (véase el Manual de comunicación y visibilidad de la Unión Europea en las acciones
exteriores, elaborado y publicado por la Comisión Europea en la siguiente dirección:
http://ec.europa.eu/europeaid/funding/communication-and-visibility-manual-eu-external-actions_en).
El solicitante principal no podrá presentar más de una solicitud en el marco de la presente convocatoria de
propuestas.
El solicitante principal no podrá recibir más de una subvención en el marco de la presente convocatoria de
propuestas.
El solicitante principal podrá ser al mismo tiempo cosolicitante o entidad afiliada en otra solicitud.
Un cosolicitante o entidad afiliada podrá ser cosolicitante o entidad afiliada en más de una solicitud en el
marco de la presente convocatoria de propuestas.
12
Según la definición del CAD de la OCDE, el término «resultados» incluye: «impacto» (objetivo general),
«resultado (s)» (objetivo (s) específico (s) y «realización (es)».
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 17 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
2.1.5. Admisibilidad de los costes: costes que pueden incluirse
Únicamente podrán tomarse en consideración para una subvención los «costes elegibles». A continuación se
indican las categorías de costes considerados elegibles y no elegibles. El presupuesto constituirá al mismo
tiempo una estimación de costes y un límite máximo general de los «costes elegibles».
El reembolso de los costes elegibles podrá basarse en alguna de las siguientes formas, o en una combinación
de las mismas:
la consecución de resultados medidos en relación con los hitos previamente fijados o mediante
indicadores de rendimiento;
los costes reales contraídos por el beneficiario o beneficiarios y las entidades afiliadas;
cantidades fijas: Cubren en términos globales todas o determinadas categorías específicas de costes
elegibles claramente identificados de antemano;
financiacióna tipo fijo: Cubren categorías específicas de costes elegibles claramente identificados de
antemano aplicando un porcentaje fijado previamente.
1/«OCS basadas en la producción o en los resultados»: esta categoría incluye los costes vinculados a
realizaciones, resultados, actividades y prestaciones en el marco de un proyecto específico (por ejemplo, la
determinación de una cantidad fija para la organización de una conferencia o para la realización de una
determinada producción o actividad). Cuando sea posible y apropiado, las cantidades fijas únicas, los costes
unitarios o los tipos fijos se determinarán de manera que permitan su pago tras la consecución de
realizaciones o resultados concretos. Este tipo de OCS puede ser propuesto por el beneficiario (no se aplica
ningún umbral) en la fase de propuesta. En caso de que el comité de evaluación y el órgano de contratación
no estén satisfechos con la calidad de la justificación, siempre será posible el reembolso sobre la base de los
costes reales.
2/«Otras OCS». Esta segunda categoría, que solo es aplicable a las entidades evaluadas por pilares, implica
opciones de costes simplificadas incorporadas en las prácticas de contabilidad de costes del beneficiario, para
las que se considera necesaria una evaluación ex ante, teniendo en cuenta la necesidad de una aplicación
coherente de las condiciones requeridas. Para permitir el uso de las OCS, las prácticas de contabilidad de
costes del beneficiario deben haber sido evaluadas positivamente por una empresa de auditoría sobre la base
de los TDR normalizados facilitados por la Comisión. Para obtener el reembolso de esta categoría de OCS, el
beneficiario hará referencia a la evaluación previa obtenida previamente en la ficha de justificación
presupuestaria (anexo B).
Los importes o tipos deberán basarse en estimaciones utilizando datos objetivos como estadísticas u otros
medios objetivos, o mediante referencia a datos históricos certificados o auditables de los solicitantes o de las
entidades afiliadas. La determinación de la OCS también es posible mediante el «juicio de expertos»
proporcionado por expertos internos o contratado de conformidad con las normas aplicables. Los expertos
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 18 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
deberán ser auditores encargados o contables o personal de la Comisión, pero no podrán ser personal del
beneficiario. Los métodos utilizados para determinar los importes o tipos de costes unitarios, cantidades fijas
únicas o tipos fijos deberán cumplir los criterios establecidos en el anexo K y, en particular, garantizar que
los costes correspondan fielmente a los costes reales contraídos por el beneficiario o beneficiarios y las
entidades afiliadas, se ajusten a sus prácticas de contabilidad de costes, no se obtengan beneficios y los
costes no estén ya cubiertos por otras fuentes de financiación (no doble financiación). Consúltese el anexo K
para conocer los detalles del procedimiento que debe seguirse en función del tipo y el importe de los costes
que deben declararse como OCS.
Los solicitantes que propongan esta forma de reembolso deberán indicar claramente en la ficha de trabajo n.º
1 del anexo B, cada línea/partida de costes subvencionables afectados por este tipo de financiación, es decir,
añadir la referencia en mayúsculas a «COST UNIT» (por mes/vuelo, etc.), «LUMPSUM», «RATE FLAT»
en la columna «Unidad» (véase el ejemplo en el anexo K).
Además, en el anexo B, en la segunda columna de la ficha de trabajo n.º 2, «Justificación de los costes
estimados», para cada una de las partidas presupuestarias correspondientes, los solicitantes deberán:
describa la información y los métodos utilizados para establecer los importes de los costes unitarios,
las cantidades fijas únicas o los tipos fijos a los que se refieren, etc., para las OCS basadas en la
producción o en los resultados.
explicar claramente las fórmulas de cálculo del importe final subvencionable para las OCS basadas
en la producción o en los resultados13
No se fija ningún umbral ex ante para el importe total de financiación que puede autorizar el órgano de
contratación sobre la base de opciones de costes simplificados. Solo pueden declararse otras OCS/recurrentes
si previamente se han evaluado previamente con éxito.
Las recomendaciones de concesión de una subvención siempre estarán condicionadas a que los controles
previos a la firma del contrato de subvención no revelen problemas que requieran modificar el presupuesto
(por ejemplo, errores aritméticos, inexactitudes, costes no realistas y costes no elegibles). Los controles
podrán dar lugar a solicitudes de aclaración y podrán llevar al órgano de contratación a imponer
modificaciones o reducciones para corregir tales errores o inexactitudes. A raíz de estas correcciones no
podrá aumentarse el importe de la subvención y el porcentaje de cofinanciación de la UE.
Por lo tanto, redunda en el interés de los solicitantes presentar un presupuesto realista y con una buena
relación coste-eficacia.
La subvención podrá adoptar la forma de una cantidad fija única que cubra la totalidad de los costes
subvencionables de una acción o un programa de trabajo.
Las cantidades fijas únicas podrán determinarse sobre la base del presupuesto estimado, que debe respetar los
principios de economía, eficiencia y eficacia. El cumplimiento de estos principios se verificará ex
ante en el momento de la evaluación de la solicitud de subvención.
Al autorizar cantidades fijas únicas, el ordenador competente deberá cumplir las condiciones aplicables a las
13
Ejemplos: — para costes de personal: número de horas o días de trabajo * tarifa horaria o diaria fijada
previamente en función de la categoría del personal en cuestión; — para gastos de viaje: distancia en km * coste fijado
previamente del transporte por km; número de días * dieta diaria fijada previamente en función del país; para costes
específicos derivados de la organización de un acto: número de participantes en el evento * coste total fijado
previamente por participante, etc.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 19 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
OCS basadas en resultados o realizaciones.
Al utilizar esta forma de financiación, la descripción de la acción incluirá información detallada sobre las
condiciones esenciales que dan lugar al pago, incluida, en su caso, la consecución de realizaciones
o resultados.
El ordenador competente podrá considerar que las prácticas contables habituales del beneficiario en materia
de costes cumplen las condiciones aplicables a las opciones de costes simplificados si son aceptadas por las
autoridades nacionales en el marco de regímenes de financiación comparables. En este caso, el beneficiario
de la subvención demostrará que la autoridad nacional aceptó las prácticas de contabilidad de costes y deberá
especificar en qué contexto se concede dicha aceptación.
Para ser subvencionables en el marco de la presente convocatoria de propuestas, los costes deberán cumplir
las disposiciones del artículo 14 de las Condiciones Generales del contrato tipo de subvención (véase el
anexo G de la Guía).
Los costes salariales del personal de las administraciones nacionales podrán ser elegibles en la medida en
que se deriven de actividades que la autoridad pública competente no realizaría si no se llevara a cabo la
acción.
Se podrá consignar en el presupuesto una «reserva para imprevistos», limitada al 5 % de los costes directos
elegibles estimados. Solo podrá utilizarse con laautorización previa por escrito del órgano de contratación.
Los costes indirectos realizados al ejecutar la acción podrán ser elegibles para una financiación a tipo fijo
hasta un límite de 7 % del total estimado de costes directos elegibles . Los costes indirectos son elegibles si no
incluyen costes asignados a otra línea presupuestaria del modelo de contrato de subvención. Se podrá
requerir al solicitante principal que justifique el porcentaje solicitado antes de firmar el contrato de
subvención. No obstante, una vez fijado el tipo fijo en las condiciones particulares del contrato de
subvención, no será necesario presentar documentos justificativos.
Si alguno de los solicitantes o entidades afiliadas recibe una subvención de funcionamiento financiada por la
UE, no podrá incluirse ningún coste indirecto en elpresupuesto propuesto para la acción.
Contribuciones en especie
Se considera contribución en especie la provisión gratuita de bienes o servicios a uno o varios beneficiarios o
entidades afiliadas por un tercero. Dado que las contribuciones en especie no implican ningún gasto para los
beneficiarios o las entidades afiliadas, normalmente no son costes subvencionables.
Excepcionalmente, las contribuciones en especie podrán incluir los costes de personal del trabajo realizado
por voluntarios en el marco de una acción o programa de trabajo (que son costes subvencionables).
El trabajo voluntario podrá incluir hasta el 50 % de la cofinanciación. A efectos del cálculo de este
porcentaje, las contribuciones en especie en forma de trabajo voluntario deberán basarse en el coste unitario
facilitado por el órgano de contratación. Este tipo de costes deberá presentarse por separado de los demás
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 20 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
costes subvencionables en el presupuesto estimativo. El valor del trabajo del voluntario debe excluirse
siempre del cálculo de los costes indirectos.
Cuando los costes estimados incluyan el trabajo de los voluntarios, la subvención no superará los costes
subvencionables estimados distintos de los costes del trabajo de los voluntarios.
Sin perjuicio de lo anterior, si la descripción de la acción propuesta prevé contribuciones en especie, estas
deberán realizarse.
Gastos no subvencionables
costes declarados por el beneficiario y financiados con cargo a otra acción o programa de trabajo que
reciban una subvención de la Unión Europea (incluso a través del FED);
las compras de terrenos o edificios, excepto cuando sean necesarias para la ejecución directa de la
acción, en cuyo caso la propiedad deberá transferirse de conformidad con el artículo 7.5 de las
condiciones generales del modelo de contrato de subvención, a más tardar al final de la acción;
créditos a terceros.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 21 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Cláusulasdeontológicas y código de conducta
El solicitante no deberá verse afectado por ningún conflicto de intereses ni tener una relación
equivalente a este respecto con otros solicitantes o partes implicadas en las acciones. Todo intento de un
solicitante de obtener información confidencial, celebrar acuerdos ilícitos con competidores o influir en
el comité de evaluación o en el órgano de contratación durante el proceso de examen, clarificación,
evaluación y comparación de las solicitudes dará lugar a la denegación de su solicitud y podrá dar lugar
a sanciones administrativas con arreglo al Reglamento Financiero en vigor.
B) Respeto de los derechos humanos, así como de la legislación medioambiental y de las normas
fundamentales del trabajo
El solicitante y su personal deben respetar los derechos humanos. En particular, y de conformidad con el
acto aplicable, los solicitantes a los que se hayan adjudicado contratos deberán cumplir la legislación
medioambiental, incluidos los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente, y las normas laborales
básicas aplicables y definidas en los convenios pertinentes de la Organización Internacional del Trabajo
(como los convenios sobre la libertad de asociación y la negociación colectiva; la eliminación del
trabajo forzoso o la abolición del trabajo infantil).
La Comisión Europea aplica una política de «tolerancia cero» en relación con toda conducta ilícita que
afecte a la credibilidad profesional de la demandante.
Se prohibirán el maltrato y los castigos físicos, las amenazas de maltrato físico, la explotación y los
abusos sexuales, el acoso y los insultos, así como otras formas de intimidación.
lucha contra la corrupción y el soborno
El solicitante deberá cumplir todas las leyes y reglamentos y códigos aplicables en materia de lucha
contra el soborno y la lucha contra la corrupción. La Comisión Europea se reserva el derecho de
suspender o anular la financiación del proyecto si se descubre corrupción de cualquier naturaleza en
cualquier fase del procedimiento de licitación o durante la ejecución del contrato y si el Órgano de
Contratación no toma todas las medidas oportunas para poner remedio a esa situación. A efectos de esta
disposición, se entiende por «corrupción» cualquier propuesta de soborno o la entrega a cualquier
persona de cualquier regalo, gratificación o comisión en concepto de incitación o recompensa para que
realice o se abstenga de realizar actos relacionados con la adjudicación de un contrato o con la ejecución
de un contrato ya suscrito con el Órgano de Contratación.
Los beneficiarios de subvenciones que se considere que han pagado gastos comerciales no habituales en
proyectos financiados por la Unión Europea son responsables, en función de la gravedad de los hechos
observados, de la rescisión de sus contratos o de la exclusión definitiva de la recepción de fondos de la
UE o del FED.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 22 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
El órgano de contrataciónse reserva el derecho de suspender o anular el procedimiento cuando se
demuestre que el procedimiento de adjudicación ha sido objeto de un incumplimiento sustancial de sus
obligaciones, irregularidades o fraude. Si se descubre un incumplimiento importante de las obligaciones,
irregularidades o fraude después de la adjudicación del contrato, el órgano de contratación podrá
abstenerse de celebrar el contrato.
I. Proporcionar información sobre las organizaciones participantes en la acción. Téngase en cuenta que,
para la presente convocatoria, el registro 14 de estos datos en PADOR es obligatorio.
Etapa del documento desíntesis: Elregistro es obligatorio para los solicitantes principales que soliciten
contribuciones de la UE de más de 60 EUR 000.
Solicitudcompleta: Elregistro es obligatorio para los cosolicitantes y las entidades afiliadas. Los
solicitantes principales deben asegurarse de que su perfil PADOR está actualizado.
II. Proporcionar información sobre la acción en los documentos enumerados en las secciones 2.2.2
(documento de síntesis) y 2.2.5 (solicitud completa). Téngase en cuenta que el envío en línea a través de
PROSPECT es obligatorio para la presente convocatoria.
PADOR es una base de datos en línea en la que las organizaciones se inscriben y actualizan sus datos. Las
organizaciones registradas en PADOR obtienen un único número de identificación (EuropeAid ID) que
deberán mencionar en la solicitud. Se puede acceder a PADOR a través de la página:
http://ec.europa.eu/europeaid/pador_en
Si el registro en PADOR resulta imposible por motivos técnicos, los solicitantes o las entidades afiliadas
deberán rellenar el formulario «PADORsin conexión»15 anexo a la presente Guía. Este formulario deberá
enviarse junto con la solicitud antes dela fecha límite de envío (véanse las secciones 2.2.2 y 2.2.5).
Antes de empezar a utilizar PADOR y PROSPECT, lea las guías de usuario disponibles en el sitio web.
Todas las cuestiones técnicas relacionadas con la utilización de estos sistemas deben dirigirse al servicio de
asistencia informática en: EuropeAid-IT-support@ec.europa.eu a través del formulario en línea de
PROSPECT.
Las solicitudes deberán presentarse siguiendo las instrucciones sobre los documentos de síntesis recogidas en
el formulario de solicitud de subvención anejo a esta Guía (anexo A).
1. En el documento de síntesis, los solicitantes solo deberán facilitar una estimación de la contribución
solicitada a la UE, así como un porcentaje indicativo de dicha contribución con relación a los costes
elegibles de la acción. Únicamente los solicitantes invitados a presentar una solicitud completa en la
segunda fase deberán presentar un presupuesto detallado.
14
Las personas físicas que soliciten una subvención (si lo permite la presente Guía para los solicitantes) no
necesitan registrarse en PADOR. En ese caso, la información incluida en PROSPECT y en el formulario de solicitud de
subvención es suficiente.
15
Esto se corresponde con las secciones 3 y 4 del formulario de solicitud completa, anexo A.2.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 23 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
2. Los elementos incluidos en el documento de síntesis no podrán modificarse en la solicitud completa.
La contribución de la UE no podrá variar respecto a la estimación inicial en más de un 20 %. Los
solicitantes principales son libres de adaptar el porcentaje de cofinanciación requerido dentro de los
importes mínimo y máximo y los porcentajes de cofinanciación, tal como se establece en la
sección 1.3 de la presente Guía. El solicitante principal solo podrá sustituir a un cosolicitante o a una
entidad afiliada en casos debidamente justificados (por ejemplo, quiebra del primer cosolicitante o
entidad afiliada). Cuando esto ocurra, el nuevo cosolicitante o la nueva entidad afiliada deberá ser de
naturaleza similar al inicial. El solicitante principal podrá modificar la duración de la acción si, tras
la presentación del documento de síntesis, se dieran circunstancias imprevistas y ajenas a los
solicitantes que hicieran necesaria dicha adaptación (so pena de no poder llevar a cabo la acción). En
tal caso, la duración deberá permanecer dentro de los límites impuestos por la Guía para los
solicitantes. En una carta o correo electrónico adjunto se incluirá una explicación o justificación de
la sustitución o ajuste correspondiente.
Las contribuciones propias de los solicitantes podrán ser sustituidas por contribuciones de otros
donantes en cualquier momento.
3. Solo se evaluará el modelo de documento de síntesis. Por ello es de la mayor importancia que este
documento contenga TODA la información relevante sobre la acción. No deben enviarse anexos
adicionales.
Cualquier error o discrepancia importante relacionada con las instrucciones del documento de síntesis podrá
dar lugar al rechazo del documento de síntesis.
Solo se solicitarán aclaraciones cuando la información facilitada no sea suficiente para realizar una
evaluación objetiva.
El documento de síntesis, junto con la declaración del solicitante principal (sección 1 del anexo A.2) deberá
presentarse en línea a través de PROSPECT (https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/prospect) siguiendo
las instrucciones del manual para el usuario de PROSPECT.
Encaso de que los solicitantes principales no puedan presentar su documento de síntesis en línea a través de
PROSPECT debido a motivos técnicos, deberán enviar su propuesta en un sobre cerrado y adjuntar el
documento de síntesis junto con la declaración del solicitante principal (sección1 del anexo A.2).
Concretamente, el solicitante principal deberá enviar, en un sobre cerrado tal y como se describe a
continuación, los siguientes elementos:
a. Un original del documento de síntesis. La declaración firmada por el solicitante principal (sección
A.1 del anexo) 2) deberá imprimirse y graparse por separado e introducirse en el sobre.
B. Tres (3) ejemplares adicionales en tamaño A4, cada uno de ellos encuadernado.
C. Una versión electrónica en un mando de memoria USB de los elementos mencionados en la letra
a). El fichero electrónico Debe contener exactamente la misma solicitud que la versión en papel adjunta.
Para reducir costes y residuos, le recomendamos encarecidamente que no utilice carpetas o separadores de
plástico. Utilícense, si es posible, copias impresas por ambos lados.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 24 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Los documentos de síntesis deberán presentarse en un sobre cerrado enviado por correo certificado o por
servicio privado de mensajería, o entregado en mano (en este caso, se entregará al portador un acuse de
recibo firmado y fechado) en la dirección que aparece más abajo. Cuando los solicitantes principales envíen
varios documentos de síntesis (si así lo permite la Guía de la convocatoria), cada uno de ellos deberá
enviarse por separado:
Dirección postal
Rue de la Loi, 41
1049
Bruselas — Bélgica
Rue de la Loi, 41
1049
Bruselas — Bélgica
Los documentos de síntesis enviados por cualquier otro medio (p. ej.: fax o e-mail), o entregados en otras
direcciones, serán rechazados. No se aceptarán documentos de síntesis cumplimentados a mano.
Téngase en cuenta que los documentos de síntesis incompletos podrán ser rechazados. Se recomienda a
los solicitantes principales que comprueben que el documento de síntesis esté completo utilizando la lista de
control del documento de síntesis (anexo A.1, Instrucciones).
El plazo para la presentación de los documentos de síntesis finaliza el 15/02/2021 a las 12: 00 (fecha y hora
de Bruselas). Para convertir este plazo a su hora local, puede utilizar cualquier conversor en línea que tenga
en cuenta las zonas horarias y los cambios de horario de verano/invierno (hay un ejemplo disponible
aquí).Se recomienda encarecidamente al solicitante 16 principal que no espere hasta el último día para
presentar su documento de síntesis, ya que una sobrecarga excepcional de las líneas o un fallo de la
conexión a internet (corte del suministro eléctrico, etc.) podrían dificultar su envío. El Órgano de
Contratación no asumirá ninguna responsabilidad por los retrasos debidos a las dichas contingencias.
En el caso excepcional de presentación por correo o mediante entrega en mano (véase la sección 2.2.2), la
fecha de presentación será la fecha de envío, el matasellos de correos o la fecha del comprobante de
depósito. En el caso de las entregas en mano, el plazo de recepción finaliza a las 12: 00 horas, de lo que dará
fe el acuse de recibo firmado y fechado.
Cualquier documento de síntesis presentado después del plazo indicado será rechazado automáticamente.
El 1 de febrero de 2021, a las 15: 30 horas, se celebrará en Bruselas una sesión informativa sobre esta
convocatoria de propuestas por videoconferencia.
Podrán enviarse preguntas por correo electrónico [o por fax], como máximo 21 días antes del plazo límite de
presentación de los documentos de síntesis, a las direcciones que figuran a continuación e indicando
claramente la referencia de la convocatoria de propuestas:
16
Por ejemplo: http://www.timeanddate.com/worldclock/converter.html.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 25 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
E-mail: EuropeAid-ALINVEST-Comp1@ec.europa.eu
El órgano de contratación no tiene la obligación de aclarar las preguntas recibidas después de esa fecha.
Las respuestas deberán darse como máximo 11 días antes del plazo de presentación de los documentos de
síntesis.
Para garantizar la igualdad de trato de los solicitantes, el Órgano de Contratación no podrá emitir un
dictamen previo sobre la elegibilidad de los solicitantes principales, los cosolicitantes, las entidades afiliadas,
una acción o actividades específicas.
No se darán respuestas individuales a las preguntas. Todas las preguntas y respuestas, así como otros
anuncios importantes a los solicitantes durante el procedimiento de evaluación, se publicarán en el sitio web
de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo:
https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?do=publi.welcome, en caso necesario. Así
pues, se recomienda consultar periódicamente esta página web para estar debidamente informado de las
preguntas y respuestas publicadas.
Todas las cuestiones técnicas relacionadas con el registro en PADOR o con la presentación en línea a través
de PROSPECT deben dirigirse al servicio de asistencia informática en: EuropeAid-IT-
support@ec.europa.eu a través del formulario de asistencia en línea de PROSPECT. Téngase en cuenta
que las lenguas de trabajo del servicio de apoyo informático son: Inglés, francés y español. Por lo tanto, se
invita a los usuarios a que envíen sus preguntas en español, francés o inglés si desean beneficiarse de un
tiempo de respuesta óptimo.
Téngase en cuenta que el órgano de contratación puede decidir cancelar el procedimiento de convocatoria de
propuestas en cualquier fase con arreglo a las condiciones establecidas en la sección 6.5.9 de la Guía
Práctica.
2.2.5. Solicitudescompletas
Los solicitantes principales invitados a presentar una solicitud completa tras la preselección de su documento
de síntesis deberán hacerlo utilizando el formulario de solicitud de subvención adjunto a la presente Guía
(anexo A.2). Los solicitantes principales deberán respetar estrictamente el formato del formulario de
solicitud de subvención y rellenar las secciones y páginas en el orden en que aparecen.
Los elementos incluidos en el documento de síntesis no podrán ser modificados por el solicitante en la
solicitud completa. La contribución de la UE no podrá variar en más de un 20 % de la estimación inicial,
aunque los solicitantes principales son libres de adaptar el porcentaje de cofinanciación requerido dentro de
los importes mínimo y máximo y los porcentajes de cofinanciación, tal como se establece en la sección 1.3
de la presente Guía. El solicitante principal solo podrá sustituir a un cosolicitante o a una entidad afiliada en
casos debidamente justificados (por ejemplo, quiebra del primer cosolicitante o entidad afiliada). Cuando
esto ocurra, el nuevo cosolicitante o la nueva entidad afiliada deberá ser de naturaleza similar al inicial. El
solicitante principal podrá modificar la duración de la acción si, tras la presentación del documento de
síntesis, se dieran circunstancias imprevistas y ajenas a los solicitantes que hicieran necesaria dicha
adaptación (so pena de no poder llevar a cabo la acción). En tal caso, la duración deberá permanecer dentro
de los límites impuestos por la Guía para los solicitantes. En una carta o correo electrónico adjunto se
incluirá una explicación o justificación de la sustitución o ajuste correspondiente.
Los solicitantes principales deberán presentar sus solicitudes completas en la misma lengua que sus
documentos de síntesis. Se debe cargar en PADOR una copia de las cuentas del solicitante principal del
último ejercicio fiscal (la cuenta de resultados y el balance del último ejercicio fiscal cuyas cuentas hayan
sido cerradas) antes de la fecha límite de la solicitud completa. No se requiere una copia de la última cuenta
de ninguno de los cosolicitantes (si los hubiere) ni de ninguna de las entidades afiliadas (si las hubiere).
Cumplimente el formulario de solicitud completa con cuidado y de la forma más clara posible para que
pueda ser evaluado correctamente.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 26 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Cualquier error relacionado con los puntos enumerados en la lista de control (anexo A.2, Instrucciones) o
cualquier incoherencia importante en la solicitud completa (por ejemplo, si los importes de las hojas de
trabajo del presupuesto son incoherentes) puede dar lugar al rechazo de la solicitud.
Solo se solicitarán aclaraciones cuando la información facilitada no sea clara y, por tanto, impida al órgano
de contratación llevar a cabo una evaluación objetiva.
Tenga en cuenta que solo el formulario de solicitud completo y los anexos publicados que tengan que
rellenarse (presupuesto, marco lógico) serán transmitidos a los evaluadores (y, en su caso, a los asesores).
Por tanto, es fundamental que estos documentos contengan TODA la información pertinente sobre la acción.
Junto con la solicitud completa, el solicitante principal también tiene que presentar el PADORform
(anexo F) cumplimentado para el solicitante principal, cada uno de los cosolicitantes (en su caso) y
cada entidad afiliada (en su caso)17.
Los formularios de solicitud completa, junto con el presupuesto, el marco lógico y la declaración del
solicitante principal deberán presentarse a través de internet por medio de PROSPECT
https://webgate.ec.europa.eu/ siguiendo las indicaciones del manual para el usuario.
Tras la presentación de la solicitud completa en línea, el solicitante principal recibirá una confirmación
automática en su perfil PROSPECT.
Si el solicitante principal presentó el documento de síntesis en línea a través de PROSPECT, pero resulta
técnicamente imposible para la organización presentar la solicitud completa en línea, el solicitante principal
deberá enviar por correo postal la solicitud, es decir, el formulario completo de solicitud, el presupuesto, el
marco lógico y la declaración del solicitante principal. El solicitante debe enviar, en sobre cerrado como se
describe a continuación, los siguientes documentos:
a. Una copia original firmada del formulario de solicitud completa, el presupuesto y el marco lógico.
La declaración del solicitante principal (sección 2 del anexo A.5) se debe imprimir y grapar por separado, e
introducirse en el sobre.
B. Tres (3) ejemplares adicionales en tamaño A4, cada uno de ellos encuadernado.
C. Un impulso de memoria USB en versión electrónica de los elementos mencionados en la letra a).
El fichero electrónico deberá contener exactamente la misma solicitud que la versión en papel adjunta.
Con el fin de reducir costes y residuos, recomendamos encarecidamente utilizar exclusivamente papel (no
carpetas ni separadores de plástico). Por favor, utilice, si es posible, copias impresas por ambos lados.
Las solicitudes deberán presentarse en un sobre sellado enviado por correo certificado o servicio privado de
mensajería, o entregado en mano (en este caso, se entregará al portador un acuse de recibo firmado y
fechado) en la dirección siguiente. Cuando los solicitantes principales envíen varias solicitudes (si así lo
permite la Guía de la convocatoria), cada una de ellas deberá enviarse por separado:
17
Las personas físicas que soliciten una subvención (si así lo permite la Guía para los solicitantes) no tienen que
facilitar un formulario de datos de la organización. En este caso, la información incluida en el formulario de solicitud de
subvención es suficiente.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 27 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Dirección postal
Rue de la Loi, 41
1049
Bruselas — Bélgica
Rue de la Loi, 41
1049
Bruselas — Bélgica
Las solicitudes enviadas por cualquier otro medio (por ejemplo, fax o correo electrónico) o a otras
direcciones serán rechazadas. Las solicitudes cumplimentadas a mano no serán aceptadas.]
Téngase en cuenta que las solicitudes incompletas podrán rechazarse. Se recomienda a los
solicitantesprincipales que comprueben que su solicitud está completa con ayuda de la lista de control
(anexo A.2, Instrucciones).
El plazo de presentación de las solicitudes completas se indicará en la carta que se enviará a los solicitantes
principales cuya solicitud haya sido preseleccionada. Esta notificación aparecerá automáticamente en el
perfil de PROSPECT del solicitante principal. El solicitante principal que, en casos excepcionales (véase el
apartado 2.2.6), hubiera tenido que presentar su solicitud por correo o mediante entrega en mano, recibirá la
carta por correo electrónico o por correo si no facilitó ninguna dirección de correo electrónico.
Se recomienda encarecidamente a los solicitantes principales que no esperen hasta el último día para
presentar sus solicitudes completas, ya que una sobrecarga excepcional de las líneas o un fallo de la
conexión a internet (corte del suministro eléctrico, etc.) podrían dificultar su envío. El Órgano de
Contratación no asumirá ninguna responsabilidad por los retrasos debidos a las dichas contingencias.
En el caso excepcional de presentación por correo o mediante entrega en mano (véase el apartado 2.2.6), la
fecha de presentación será la fecha de envío, el matasellos de correos o la fecha del comprobante de
depósito. En el caso de las entregas en mano, el plazo de recepción finaliza a las 12: 00 horas, de lo que dará
fe el acuse de recibo firmado y fechado.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 28 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
2.2.8. Información adicional sobre las solicitudes completas
Podrán remitirse preguntas por correo electrónico [o por fax] como máximo 21 días antes del plazo de
presentación de las solicitudes completas a las siguientes direcciones, indicando claramente la referencia de
la convocatoria de propuestas:
E-mail: EuropeAid-ALINVEST-Comp1@ec.europa.eu
El órgano de contratación no tiene la obligación de aclarar las preguntas recibidas después de esa fecha.
Las respuestas deberán darse a más tardar 11 días antes de la fecha límite para la presentación de las
solicitudes completas.
Para garantizar la igualdad de trato de los solicitantes, el órgano de contratación no podrá emitir un dictamen
previo sobre la elegibilidad de los solicitantes principales, los cosolicitantes, las entidades afiliadas o una
acción.
No se darán respuestas individuales a las preguntas. Todas las preguntas y respuestas, así como otros
anuncios importantes a los solicitantes durante el procedimiento de evaluación, se publicarán en el sitio web
de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo:
https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?do=publi.welcome, en caso necesario. Así
pues, se recomienda consultar periódicamente esta página web para estar debidamente informado de las
preguntas y respuestas publicadas.
Todas las cuestiones técnicas relacionadas con el registro en PADOR o con la presentación en línea a través
de PROSPECT deben dirigirse al servicio de asistencia informática en : EuropeAid-IT-
support@ec.europa.eu a través del formulario de asistencia en línea de PROSPECT. Téngase en cuenta
que las lenguas de trabajo del servicio de apoyo informático son: Inglés, francés y español. Por lo tanto, se
invita a los usuarios a que envíen sus preguntas en español, francés o inglés si desean beneficiarse de un
tiempo de respuesta óptimo.
Si el examen de la solicitud revela que la acción propuesta no cumple los criterios de admisibilidad
establecidos en la sección 2.1, la solicitud será rechazada únicamente sobre esta base.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 29 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
(1) PASO 1: Apertura & controles administrativos y evaluación del documento de síntesis
Durante la apertura de plicas y los controles administrativos, se evaluarán los siguientes aspectos:
Los documentos de síntesis que superen esta verificación se evaluarán según su relevancia y el enfoque de la
acción propuesta.
Los documentos de síntesis recibirán una puntuación total de 50, sobre la base del desglose de puntos que
figura en la siguiente tabla de evaluación. La evaluación también comprobará el cumplimiento de las
instrucciones sobre cómo cumplimentar el documento de síntesis, que figuran en el anexo A.1.
Los criterios de evaluación se dividen en secciones y subsecciones. A cada subsección se le dará una
puntuación de entre 1 y 5: 1 = muy deficiente; 2 = deficiente; 3 = suficiente; 4 = satisfactorio; 5 = muy
satisfactorio.
Tabla de Evaluación
Puntuación
Sección
máxima
1. Pertinencia de la acción 20
1.1. ¿En qué medida es pertinente la propuesta para los objetivos y prioridades de la 5
convocatoria de propuestas y para los temas/sectores/ámbitos específicos o cualquier otro
requisito específico establecido en la Guía para los solicitantes? ¿Se ajustan los resultados
esperados de la acción a las prioridades definidas en la Guía para los solicitantes
(sección 1.2)?
1.2. ¿En qué medida es pertinente la propuesta en relación con las necesidades y limitaciones 5
particulares del país o países destinatarios, la región o regiones o los sectores pertinentes
(incluidas las sinergias con otras iniciativas de desarrollo y la evitación de duplicaciones)?
1.4. ¿Contiene la propuesta elementos particulares de valor añadido (por ejemplo, innovación, 5
mejores prácticas) en general y, en particular, relacionados con una estrategia y una
metodología digitales de ciclo completo para gestionar el régimen de subvenciones y un
mecanismo continuo de seguimiento y asistencia técnica para los proyectos innovadores
seleccionados?
2. Diseño de la acción 30
2.1. ¿Es globalmente coherente el diseño de la acción? ¿Indica la propuesta los resultados 5x2 * *
esperados de la acción? ¿Explica la lógica de intervención la justificación para lograr los
resultados esperados?
2.2. ¿Refleja el diseño un análisis sólido de los problemas implicados y de las capacidades de 5
las partes interesadas pertinentes?
2.5. ¿En qué medida integra la propuesta elementos transversales pertinentes, como las 5
cuestiones medioambientales y de cambio climático, la promoción de la igualdad de género y la
igualdad de oportunidades, las necesidades de las personas con discapacidad, los derechos de
las minorías y los derechos de los pueblos indígenas, la juventud, la lucha contra el VIH/SIDA
(si existe una fuerte prevalencia en el país o región objetivo)?
Puntuación total máxima 50
* *: esta puntuación se multiplica por 2 debido a su importancia.
Una vez que todos los documentos de síntesis hayan sido evaluados, se elaborará una lista con las acciones
propuestas, clasificadas en función de su puntuación total.
En primer lugar, solo los documentos de síntesis que hayan obtenido una puntuación total mínima de 30
puntos serán tomados en cuenta a efectos de la preselección.
Los solicitantes principales recibirán una notificación que indicará el número de referencia de su solicitud y
los resultados de la misma. Esta notificación aparecerá automáticamente en el perfil de PROSPECT del
solicitante principal. Los solicitantes principales que, en casos excepcionales (véase la sección 2.2), hayan
tenido que presentar su solicitud por correo postal o en mano, recibirán la notificación por correo electrónico
o correo postal si no facilitaron una dirección de correo electrónico.
A continuación se invitará a los solicitantes principales preseleccionados a presentar una solicitud completa.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 31 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
(2) PASO 2: EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD COMPLETA
En primer lugar, se evaluará lo siguiente:
Si la solicitud completa cumple todos los criterios especificados en la lista de control (anexo A.2,
Instrucciones). Esto incluye una evaluación de la elegibilidad de la acción. Si cualquier información
solicitada faltase o fuese incorrecta, la solicitud podrá ser rechazada por ese único motivo y dejará
de evaluarse.
Las solicitudes completas que superen esta verificación serán sometidas a una evaluación de calidad
adicional, que abarcará el presupuesto propuesto y la capacidad de los solicitantes y las entidades afiliadas.
Se evaluarán sobre la base de los criterios de evaluación que figuran en la siguiente tabla de evaluación.
Existen dos tipos de criterios de evaluación: criterios de selección y de adjudicación.
Los criterios de selección contribuyen a evaluar la capacidad operativa de los solicitantes y entidades
afiliadas y la capacidad financiera del solicitante principal, con objeto de garantizar que:
Para permitir una evaluación de la capacidad financiera, los solicitantes principales deberán asegurarse de
que la información y los documentos pertinentes (por ejemplo, las cuentas del último ejercicio y un informe
de auditoría externa, si procede) de su perfil de PADOR están actualizados. Si la información y los
documentos de PADOR no están actualizados y no permiten una correcta evaluación de la capacidad
financiera, se podría rechazar la solicitud.
Los criterios de adjudicación permiten evaluar la calidad de las solicitudes presentadas con relación a las
prioridades y los objetivos establecidos en la presente Guía, y conceder las subvenciones a los proyectos que
optimicen la eficacia global de la convocatoria de propuestas. Ayudan a seleccionar las solicitudes que el
órgano de contratación puede confiar en que cumplirán sus objetivos y prioridades. Se refieren a aspectos
como la pertinencia de la acción, su coherencia con los objetivos de la convocatoria de propuestas, la
calidad, el impacto esperado, la sostenibilidad y la relación coste-eficacia.
Puntuación:
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 32 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Evaluación grid
Puntuación
Sección
máxima
1. Capacidadfinanciera y operativa 20
1.1. ¿Tienen los solicitantes y, en su caso, sus entidades afiliadas suficiente experiencia 5
interna en gestión de proyectos?
1.2. ¿Tienen los solicitantes y, en su caso, sus entidades afiliadas suficiente experiencia 5
técnica interna (especialmente conocimientos sobre las cuestiones que deben abordarse)?
1.3. ¿Tienen los solicitantes y, en su caso, sus entidades afiliadas suficiente capacidad de 5
gestión interna (incluido el personal, el equipo y la capacidad para gestionar el
presupuesto de la acción)?
2.1. ¿En qué medida es pertinente la propuesta para los objetivos y prioridades de la
convocatoria de propuestas y para los temas/sectores/ámbitos específicos o cualquier otro
requisito específico establecido en la Guía para los solicitantes? ¿Se ajustan los resultados 5
esperados de la acción a las prioridades definidas en la Guía para los solicitantes
(sección 1.2)?
2.2. ¿En qué medida es pertinente la propuesta en relación con las necesidades y limitaciones
particulares del país o países destinatarios, la región o regiones o los sectores pertinentes 5
(incluidas las sinergias con otras iniciativas de desarrollo y la evitación de duplicaciones)?
3.1. ¿En qué medida es coherente el diseño de la acción? ¿Indica la propuesta los resultados 5
esperados de la acción? ¿Explica la lógica de intervención la justificación para lograr los
resultados esperados? ¿Las actividades propuestas son adecuadas, prácticas y coherentes
con las realizaciones y los resultados previstos?
3.2. ¿Incluye la propuesta/marco lógico una base de referencia creíble, objetivos y fuentes de 5
verificación? En caso negativo, ¿está previsto un estudio de referencia (y el estudio está
presupuestado adecuadamente en la propuesta)?
3.3. ¿Refleja el diseño un análisis sólido de los problemas implicados y de las capacidades de 5
las partes interesadas pertinentes?
4. Planteamientopara la aplicación 15
4.1. ¿Es claro y viable el plan de acción para la ejecución de la acción? ¿Es realista el 5
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 33 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
calendario?
4.2. ¿Incluye la propuesta un sistema de seguimiento eficaz y eficiente? ¿Está prevista una 5
evaluación (anterior, durante o al final de la ejecución)?
5.2. ¿Es probable que la acción tenga efectos multiplicadores, incluidas posibilidades de 5
reproducción, ampliación de la capitalización de la experiencia y puesta en común de
conocimientos?
5.3. ¿Son sostenibles los resultados previstos de la acción propuesta? — Financiero (por 5
ejemplo, financiación de actividades de seguimiento, fuentes de ingresos para cubrir
todos los costes futuros de funcionamiento y mantenimiento) — Institucional (las
estructuras permitirán mantener los resultados de la acción al final de la acción? ¿Habrá
una «apropiación» local de los resultados de la acción?) — A nivel político (cuando
proceda) (¿cuál será el impacto estructural de la acción — por ejemplo, mejora de la
legislación, códigos de conducta, métodos) — Ambiental (si procede) (¿tendrá la acción
un impacto medioambiental negativo/positivo?)
6. Presupuesto y relación coste-eficacia de la acción 15
6.2. ¿Es satisfactoria la relación entre los costes estimados y los resultados previstos? 5x2 * *
Puntuación total máxima 100
* *: esta puntuación se multiplica por 2 debido a su importancia.
Si el solicitante principal concurre a la licitación sin cosolicitantes o entidades afiliadas, la puntuación para la
sección 4.3 será de 5, a menos que la participación de cosolicitantes o entidades afiliadas sea obligatoria con
arreglo a la presente Guía para los solicitantes.
Selección provisional
Tras la evaluación, se recogerán en una tabla las solicitudes clasificadas según la correspondiente
puntuación. Las solicitudes con la mayor puntuación se seleccionarán provisionalmente hasta alcanzar el
presupuesto disponible para la presente convocatoria de propuestas. Además, se creará una lista de reserva
siguiendo los mismos criterios. Esta lista se utilizará si llegan más fondos durante el período de validez de la
lista de reserva.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 34 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
(3) PASO 3: VERIFICACIÓN DE LA ADMISIBILIDAD DE LOS SOLICITANTES Y LAS
ENTIDADES AFILIADAS
La verificación de la admisibilidad se llevará a cabo sobre la base de los documentos justificativos
solicitados por el órgano de contratación (véase la sección 2.4). Por defecto, solo se realizará para las
solicitudes que hayan sido seleccionadas provisionalmente en función de su puntuación y dentro del
presupuesto disponible para la presente convocatoria de propuestas.
La declaración del solicitante principal (punto 5 del anexo A.2) se cotejará con los documentos
justificativos presentados por el solicitante principal. La ausencia de uno de los documentos
justificativos o cualquier incoherencia entre la declaración del solicitante principal y los documentos
justificativos podrá suponer un rechazo de la solicitud.
La admisibilidad de los solicitantes y de las entidades afiliadas se verificará con arreglo a los
criterios establecidos en las secciones 2.1.1, 2.1.2 y 2.1.3.
Toda solicitud rechazada será sustituida por la solicitud que se encuentre en la mejor posición en la lista de
reserva y que se ajuste al presupuesto disponible para la presente convocatoria de propuestas.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 35 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
2.4. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS DE LAS SOLICITUDES SELECCIONADAS
PROVISIONALMENTE
El órgano de contratación informará por escrito al solicitante principal cuya solicitud haya sido
provisionalmente seleccionada o incluida en la lista de reserva. Se le pedirá que facilite los siguientes
documentos para que el órgano de contratación pueda verificar la elegibilidad del solicitante principal (en su
caso) de los cosolicitantes y, en su caso, de sus entidades afiliadas 18:
1. Los estatutos o reglamentos de asociación del solicitante principal y, en su caso, de cada uno de los
cosolicitantes y entidades afiliadas 19. Cuando el órgano de contratación haya reconocido la
elegibilidad del solicitante principal, de los cosolicitantes o de sus entidades afiliadas a otra
convocatoria de propuestas con cargo a la misma línea presupuestaria en un plazo de 2 años antes de la
fecha límite de recepción de las solicitudes, deberá presentarse, en lugar de los estatutos o los
estatutos, una copia del documento que demuestre su admisibilidad en una convocatoria anterior (por
ejemplo, una copia de las condiciones especiales de un contrato de subvención recibida durante el
período de referencia), a menos que entretanto se haya producido un cambio en la situación jurídica 20.
Esta obligación no se aplica a las organizaciones internacionales que han firmado un acuerdo marco
con la Comisión Europea.
Este requisito solo se aplicará a la primera solicitud presentada por un beneficiario a un ordenador
competente en un ejercicio presupuestario determinado.
3. El informe de auditoría externa no se exige a los cosolicitantes ni a las entidades afiliadas (en su caso).
4. Una copia de los estados financieros más recientes del solicitante principal (cuenta de pérdidas y
ganancias y balance del último ejercicio cuyas cuentas hayan sido cerradas) 21. No se requiere una
copia de la última cuenta de ninguno de los cosolicitantes (si los hubiere) ni de ninguna de las
entidades afiliadas (si las hubiere).
18
No se solicitarán documentos justificativos para solicitudes de subvenciones inferiores a 60 000 EUR.
19
Cuando el solicitante principal o los cosolicitantes o las entidades afiliadas sean una entidad pública creada por
una ley, deberá facilitarse una copia de dicha ley.
20
Se insertará solo cuando no hayan cambiado las condiciones de elegibilidad de una convocatoria para otra.
21
Esta obligación no se aplica a las personas físicas beneficiarias de una beca o que tienen una gran necesidad de
una ayuda directa, ni a los organismos públicos u las organizaciones internacionales. Tampoco se aplica cuando las
cuentas coincidan en la práctica con el informe de auditoría externa ya facilitado con arreglo al apartado 2.4.2.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 36 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
facilitarse el número de entidad legal, a menos que entretanto se haya producido un cambio en la
personalidad jurídica.
6. Una ficha de identificación financiera del solicitante principal (no de los cosolicitantes) conforme al
modelo adjunto como anexo E de la presente Guía, certificada por el banco al que seefectuarán los
pagos. Dicho banco deberá estar ubicado en el país en que esté establecido el solicitante principal. Si
este ha presentado ya una ficha de identificación financiera en el pasado para un contrato respecto del
que la Comisión Europea haya sido responsable de efectuar los pagos y tenga la intención de utilizar la
misma cuenta bancaria, podrá presentar una copia de la ficha de identificación financiera anterior.
7. El solicitante principal, así como todos los cosolicitantes y entidades afiliadas, cumplimentarán y
firmarán la declaración jurada en la que certifiquen que no se encuentran en ninguna de las situaciones
de exclusión (véase la sección 2.6.10.1 de la Guía Práctica). Tenga en cuenta que la declaración jurada
debe cargarse en PROSPECT.
Losdocumentos justificativos solicitados (cargados en PADOR o enviados junto con el formulario PADOR
fuera de línea) deberán presentarse en forma de originales, obien como fotocopias o versiones escaneadas
(que muestren sellos legibles, firmas y fechas) de tales originales.
Cuando dichos documentos no estén redactados en una de las lenguas oficiales de la Unión Europea o en la
lengua de los países en los que se ejecute la acción, deberá adjuntarse una traducción al inglés o al español de
las partes pertinentes de dichos documentos que demuestren la elegibilidad del solicitante principal y, en su
caso, de los cosolicitantes y entidades afiliadas, a efectos del análisis de la solicitud.
Cuando estos documentos estén redactados en una lengua oficial de la Unión Europea distinta de la lengua o
lenguas de la convocatoria de propuestas, se recomiendaencarecidamente, a fin de facilitar la evaluación,
facilitar una traducción al inglés de las partes pertinentes de los documentos que demuestren la elegibilidad
de los solicitantes principalesy, en su caso, de los cosolicitantes y entidades afiliadas.
Al registrar sus datos en PADOR, lossolicitantes han de tener en cuenta el tiempo necesario para obtener los
documentos oficiales procedentes de las autoridades nacionales competentes y traducir dichos documentos
en las lenguas autorizadas.
Si los documentos justificativos mencionados no se presentan dentro del plazo indicado en la solicitud de
documentos justificativos enviada al solicitante principal por el órgano de contratación, la solicitud podrá ser
rechazada.
Tras verificar los documentos justificativos, el comité de evaluación formulará una recomendación final al
órgano de contratación, que decidirá sobre la concesión de las subvenciones.
NOTA: En caso de que el poder adjudicador no esté satisfecho con la fuerza, la solidez y la garantía que
ofrece el vínculo estructural entre uno de los solicitantes y su entidad afiliada, podrá exigir la
presentación de los documentos que faltan que permitan su conversión en cosolicitantes. Si se
presentan todos los documentos que faltan para los cosolicitantes, y siempre que se cumplan todos los
criterios de elegibilidad necesarios, la entidad mencionada pasará a ser cosolicitante a todos los
efectos. El solicitante principal deberá presentar el formulario de solicitud revisado en consecuencia.
Se informará a los solicitantes principales por escrito de la decisión del Órgano de Contratación sobre su
solicitud y, en caso de rechazo, de los motivos de tal decisión negativa. Esta carta se enviará por correo
electrónico y aparecerá en línea automáticamente en el perfil de PROSPECT del usuario que haya presentado
la solicitud. Los solicitantes principales que, en casos excepcionales (véase la sección 2.2), hayan tenido que
presentar su solicitud por correo postal o en mano, recibirán la notificación por correo electrónico o por
correo postal si no han proporcionado una dirección de correo electrónico. Por lo tanto, compruebe
regularmente su perfil de PROSPECT, teniendo en cuenta el calendario indicativo siguiente.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 37 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
Los solicitantes que consideren que han sido perjudicados por un error o una irregularidad durante el proceso
de adjudicación podrán presentar una queja. Véase más adelante la sección 2.4.15 de la guía práctica.
2.5.2. Calendarioorientativo
FECHA TIEMPO
De
1. Reunión de información (si procede) febrero de 2021 15: 30
De
3. Fecha límite en la que el poder adjudicador febrero de 2021 —
emite aclaraciones
De
4. Plazo de presentación de los documentos de febrero de 2021 12: 00
síntesis
De
5. Información dirigida a los solicitantes marzo de 2021 —
principales sobre la apertura de plicas, los
controles administrativos y la evaluación de
los documentos de síntesis (etapa 1)
De
6. Invitación a presentar solicitudes completas marzo de 2021 —
De
7. Plazo para la presentación de solicitudes abril de 2021 —
completas
De
8. Comunicación a los solicitantes principales mayo de 2021 —
de la evaluación de las solicitudes completas
(etapa 2)
De
9. Notificación de la concesión (previa junio de 2021 —
verificación de la elegibilidad) (etapa 3)
De
10. Firma del contrato julio de 2021 —
Todas las horas se encuentran en la zona horaria del país del poder adjudicador.
Este calendario indicativo se refiere a fechas provisionales (excepto las fechas 2, 3 y 4) y puede ser
actualizado por el órgano de contratación durante el procedimiento. En tales casos, el calendario actualizado
se publicará en el sitio web de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo:
https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?do=publi.welcome.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 38 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
subvención. Cuando el coordinador sea una organización cuyos pilares hayan sido evaluados positivamente,
firmará un acuerdo de contribución basado en el modelo de acuerdo de contribución. En este caso, no se
aplicarán las disposiciones del modelo de contrato de subvención y sus anexos. Las referencias al contrato de
subvención que figuran en la presente Guía se entenderán hechas a las disposiciones pertinentes del convenio
de contribución.
Contratos de ejecución
Cuando la ejecución de la acción requiera que el beneficiario y sus eventuales entidades afiliadas deban
recurrir a la contratación, esos contratos deberán adjudicarse de conformidad con el anexo IV del modelo de
contrato de subvención.
Adjudicación de contratos de ejecución: los contratos de ejecución se refieren a la adquisición por parte de
los beneficiarios de servicios corrientes o de bienes y equipos necesarios como parte de la gestión de sus
proyectos; no cubren la externalización de tareas que forman parte de la acción que se describen en la
propuesta, es decir, en la descripción de la acción aneja al contrato de subvención.
Subcontratación: La subcontratación es la ejecución, por un tercero con el que uno o más beneficiarios hayan
celebrado un contrato público, de las tareas específicas que forman parte de la acción, tal como se describen
en el anexo del contrato de subvención (véanse también las condiciones generales del modelo de contrato de
subvención).
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 39 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc
3. LISTA DE ANEXOS
Enlaces:
Directrices sobre el ciclo de gestión de proyectos
http://ec.europa.eu/europeaid/aid-delivery-methods-project-cycle-management-guidelines-vol-1_en
Ejecución de los contratos de subvención
Manual del usuario
http://ec.europa.eu/europeaid/companion/document.do?nodeNumber=19&locale=en
Manual financiero
http://ec.europa.eu/europeaid/funding/procedures-beneficiary-countries-and-partners/financial-management-
toolkit_en
Nota: Téngase en cuenta que la guía básica no forma parte del contrato y no tiene validez legal. Ofrece
simplemente orientación general y puede diferir en algunos detalles del contrato de subvención firmado. Para
garantizar la conformidad con sus obligaciones contractuales, los beneficiarios no deben confiar
exclusivamente en la guía básica, sino consultar siempre los documentos de su contrato individual.
***
22
Aplicable solamente si la Comisión Europea es quien va a efectuar los pagos en virtud de los contratos que se
firmen.
23
Estos documentos también deben ser publicados por el órgano de contratación.
EuropeAid/170824/DH/ACT/Multi Página 40 de 40
Agosto de 2020 538366833.doc