Leyes Detras de La Caida de Un Paracaidas.
Leyes Detras de La Caida de Un Paracaidas.
Leyes Detras de La Caida de Un Paracaidas.
Tabasco.
Metodología de la investigación.
El uso del paracaídas también fue sugerido por Leonardo da Vinci mientras vivía
en Milán. A lo largo de la historia ha habido otros muchos intentos fallidos, esto no
excluye la posibilidad de que uno que ya fue probado no pueda tener errores,
entre mayor sea el número de experimentación que se tiene del fenómeno de
estudio más certera será nuestra respuesta.
Observando que la altura y peso que se involucran en la caída son de los que más
afectan de manera muy visible.
Existen distintos casos de la caída, puede ser en línea recta y de manera muy
rápida, o de forma de péndulo con movimientos oblicuos, la caída es dependiente
de los factores ya mencionados anteriormente.
Leyes que interactúan en la caída de un paracaídas.
Leyes de Newton: La primera ley de Newton o también llamada ley de inercia, nos
dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá
indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante, se incluye el
estado de reposo, que equivale a velocidad cero.
F=ma
F = m a
1 N = 1 Kg · 1 m/s2
Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo
valor y sentidos contrarios, no se anulan entre sí, puesto que actúan sobre
cuerpos distintos.
Cuando abre el paracaídas además del peso, actúa una fuerza de rozamiento
proporcional al cuadrado de la velocidad. La ecuación del movimiento del
paracaidista será
El paracaidista está sometido a la acción de su propio peso. El empuje del aire se
considera despreciable ya que la densidad del aire es mucho menor que la del
cuerpo. Por otra parte, consideramos que el rozamiento del paracaidista con el
aire es pequeño. Las ecuaciones del movimiento serán: a=g, v=gt, x=gt2/2.
ma=mg-kv2
El paracaidista reduce bruscamente su velocidad hasta alcanzar una velocidad
límite constante vl, que se obtiene cuando el peso es igual a la fuerza de
rozamiento, es decir, cuando la aceleración es cero.
Debido a la gravedad, todos los objetos aceleran hacia la Tierra a una velocidad
de 9,8 metros por segundo por segundo. Esto se escribe como 9,8 m/s/s ó 9,8
m/s2 . Así, por cada segundo que pase en un objeto en caída libre, su velocidad
aumenta en 9,8 m/s.
Conclusión.
En la caída de un paracaídas se puede demostrar que la primera y segunda ley de
Newton estan relacionadas con esta, para determinar su comportamiento,
movimiento o aceleración, dependiendo de cada contexto en el que se haga el
lanzamiento o se lleve a cabo el experimento.
Los paracaídas son de mucha utilidad para poder enviar materiales en lugares que
son inaccesibles para algunos transportes, también y creo que la más importante
es para la preservación de las vidas. Aunque en la actualidad se le ha dan
diferentes usos, varios de ellos con un enfoque deportivo, siempre estarán
relacionados con la aeronáutica. Es fascinante observar, y experimentar los
lanzamientos de paracaídas ya sea a escalas o de manera directa.