Este documento describe los procesos de separación de mezclas heterogéneas a través de la filtración y la vaporización. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con estos métodos y técnicas de separación. El documento explica los conceptos clave de cambios físicos, mezclas homogéneas y heterogéneas, y las técnicas de filtración por gravedad y vaporización. Luego, detalla el procedimiento experimental para separar una mezcla de arena y sulfato de cobre usando filtración y vaporización
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas
Este documento describe los procesos de separación de mezclas heterogéneas a través de la filtración y la vaporización. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con estos métodos y técnicas de separación. El documento explica los conceptos clave de cambios físicos, mezclas homogéneas y heterogéneas, y las técnicas de filtración por gravedad y vaporización. Luego, detalla el procedimiento experimental para separar una mezcla de arena y sulfato de cobre usando filtración y vaporización
Este documento describe los procesos de separación de mezclas heterogéneas a través de la filtración y la vaporización. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con estos métodos y técnicas de separación. El documento explica los conceptos clave de cambios físicos, mezclas homogéneas y heterogéneas, y las técnicas de filtración por gravedad y vaporización. Luego, detalla el procedimiento experimental para separar una mezcla de arena y sulfato de cobre usando filtración y vaporización
Este documento describe los procesos de separación de mezclas heterogéneas a través de la filtración y la vaporización. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con estos métodos y técnicas de separación. El documento explica los conceptos clave de cambios físicos, mezclas homogéneas y heterogéneas, y las técnicas de filtración por gravedad y vaporización. Luego, detalla el procedimiento experimental para separar una mezcla de arena y sulfato de cobre usando filtración y vaporización
• Familiarizarse con los términos de cambio físico, mezcla heterogénea y
mezcla homogénea. • Adquirir la destreza para clasificar la materia según su composición. • Reconocer la importancia de los métodos de separación de mezclas en la obtención de materias primas para la industria en general. • Ejercitarse en algunas técnicas sencillas de separación de mezclas tales como la filtración por gravedad y la vaporización, además de los procesos involucrados que permiten efectuar y asegurar una separación completa y eficiente.
3. INTRODUCCIÓN – MARCO TEÓRICO
La mayoría de las formas de materia con las que se tiene contacto a diario, tales como el aire que respiramos (gas), el café de la mañana (líquido) y la barra de jabón o la crema dental (sólido), no son químicamente puras. Sin embargo, se pueden descomponer o separar, estas clases de materias en diferentes sustancias que tienen una composición física y propiedades características denominadas sustancias puras, como por ejemplo el nitrógeno del aire, la cafeína del café y el talco de la crema dental. Tanto el nitrógeno, la cafeína y el talco constituyen las denominadas sustancias puras, las cuales se pueden clasificar bien como compuestos o como elementos. 4. PALABRAS CLAVE • Cambios físicos Los cambios físicos son las transformaciones que pueden cambiar el estado del material, pero jamás cambiará su naturaleza química. Los cambios o métodos físicos pueden usarse para separar los componentes de una mezcla formada por distintas sustancias químicas, pero no sirven para separar los componentes de un compuesto o de un elemento. • Clasificación de la materia según su composición La materia se puede encontrar en la naturaleza en forma de sustancias puras y de mezclas. • Las sustancias puras Son aquellas cuya naturaleza y composición no varían sea cual sea su estado, se dividen en elementos y compuestos. Elementos Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Ej: Todos los elementos de la tabla periódica. Compuestos Son sustancias puras que están constituidas por dos o más elementos combinados en proporciones fijas, los compuestos se pueden descomponer mediante procesos químicos en los elementos que lo constituyen. Ej: El agua (H2O). Se puede descomponer mediante electrolisis. Los compuestos se representan mediante formulas químicas y se llaman sustancias simples cuando está formada por un solo tipo de elemento. • Las mezclas • Se encuentran formadas por 2 o más sustancias puras. Su composición es variable. Se distinguen en dos grandes grupos: Homogéneas y Heterogéneas. Homogéneas También llamadas disoluciones, son mezclas en las que no se puede distinguir a simple vista sus componentes. Ej: Sal, aire, aleación de oro y cobre. Heterogéneas Son mezclas en las que se pueden distinguir a los componentes a simple vista. Ej: agua con aceite, granito, arena y agua. • Técnica de doblado de papel filtro 1. Recortar un circulo de papel filtro del tamaño adecuado al embudo 2. Doblarlo por la mitad 3. Doblar el semicírculo por la mitad 4. Abrir el papel al semicírculo 5. Doblar cada mitad del semicírculo por la mitad (Total de pliegues: 8) 6. Abrir el papel al semicírculo 7. Doblar cada cuarto de semicírculo por la mitad de manera que los pliegues se dispongan alternativamente. 8. Abrir el filtro Colocación Se debe asentar suavemente el papel filtro e el embudo por medio de un chorro de agua del frasco de lavado. Cuando el papel está bien colocado no debe de existir paso entre el papel y el embudo. Operación El objetivo es hacer pasar una mezcla solido-líquida a través del filtro y recoger el líquido filtrado. Primero se coloca el papel filtro dentro del embudo y este se sitúa en un recipiente de recogida, sostenido por el aro metálico. El filtro puede mojarse con la misma clase de disolvente que contiene la suspensión, a continuación, se vierte lentamente en la sustancia sobre el filtro con la ayuda de una varita de vidrio, de forma que no se derrame el contenido. Finalmente, las partículas sólidas retenidas en el filtro pueden lavarse con pequeñas porciones de disolvente. Vaporización Es el principal proceso mediante el cual una sustancia pasa del líquido a gaseoso. Evaporación Se denomina evaporación cuando el estado líquido cambia lentamente a estado gaseoso, tras haber adquirido la suficiente energía para vencer la tensión superficial. % en peso También llamada fórmula masa se define como la masa de un soluto en 100g de solución. 5. MATERIALES Y EQUIPOS • Balanza • Erlenmeyer • Agitador de vidrio • Frasco lavador • Embudo de vidrio o de plástico • Papel de filtro • Cápsula de porcelana • Tubo de ensayo • Mechero a gas • Soporte para placa de calentamiento • Mezcla de arena y CuSo4. 6. PREGUNTAS DE DISCUSOIÓN • ¿Qué elementos metálicos se encuentran puros en la naturaleza? ¿En qué consiste la filtración por gravedad? Oro Plata Cobre Níquel Hierro Aluminio Plomo Estaño Cromo Platino • De un ejemplo donde se empleen el proceso de evaporación, el de vaporización o el de filtración para obtener materias primas o un producto determinado. Generalmente se usa la vaporización para separar el agua en grandes piscinas de agua marina, con el objetivo obtener todos los sólidos que estaban suspendidos o diluidos en el agua con el objetivo de obtener únicamente sólidos. (Sal marina como objetivo). • ¿Qué cuidado hay que tener al manipular sulfato de cobre? Principalmente, evitar el contacto con la piel y con los ojos. También presenta toxicidad aguda por consumo oral y presenta riesgo para el medio ambiente acuático, no obstante, se sabe que no se debe desechar por el lavabo. 7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Filtración Pese entre 1.0- 2.0 gramos de la mezcla arena-sulfato de cobre y viértala cuantitativamente en un Erlenmeyer. Luego agregue 15 mL de agua y agite con la varilla de vidrio hasta disolución completa de la sal.
Figura 1. Montaje para la filtración por gravedad.
Prepare el montaje adecuado de la Figura 1 para filtración por gravedad,
iniciando por el doblado del papel como se indica en el paso 1. Doble el papel a la mitad de manera que los bordes coincidan y formen un semicírculo, 2. Proceda a doblar el semicírculo de tal manera que los bordes no coincidan por más o menos medio centímetro, según 3 y finalmente, 4. Abra el papel de la tal manera que la parte que no coincide quede hacia fuera, luego colóquelo en el embudo, humedézcalo con el solvente y posteriormente proceda a efectuar la filtración ayudada de la varilla de vidrio para evitar salpicaduras y pérdida de muestra. Con la ayuda de un frasco lavador adicione agua destilada caliente y arrastre todas las partículas que puedan quedar en el Erlenmeyer, balanceándolo para lavar las paredes de este. Luego vierta el agua sobre el residuo sólido retenido por el papel de filtro. Adicione agua caliente en alícuotas de 3 mL hasta completar 12 mL (proceso que se denomina lavado) para asegurar que no queden partículas de CuSO4 en el residuo sólido. Verifique que el número de lavados es adecuado recogiendo aguas de lavado en un tubo de ensayo; la no coloración indica la ausencia de CuSO4 en el sólido. Si la coloración persiste continúe con los lavados hasta lograr su ausencia. Recuerde no se deben desechar las aguas del lavado porque se perderá muestra (además de razones ambientales). Vaporización Luego prepare el montaje para la vaporización. Tome el Erlenmeyer donde se encuentra el filtrado y colóquelo en la placa de calentamiento hasta reducir su volumen a 15 mL aproximadamente. Cuidadosa y cuantitativamente pase el filtrado a una cápsula de porcelana, limpia, seca y previamente pesada junto con un vidrio de reloj de tamaño adecuado y proceda según la Figura 3. Cuando se haya vaporizado toda el agua y enfriado la cápsula, proceda a pesar la cápsula con la sal y el vidrio de reloj. Registre los resultados y calcule el porcentaje de sal en la mezcla.
Figura 2. Vaporización del agua de la solución acuosa de CuSO4
Disposición de desechos Después de depositar la arena en el recipiente destinado para ello, proceda a dejar el papel de filtro usado en el recipiente de basura (bolsa roja). El CuSO4 se debe dejar en el recipiente marcado como tal (pregunte al tutor, al laboratorista o al profesor). 8. BIBLIOGRAFÍA • Chang. R. Química. 7ed. México, McGraw Hill, 2002 • Brown, le Mag & Bursten, QUÍMICA, LA CIENCIA CENTRAL. 7ed. México Pearson-Prentice Hall, 1998. • https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_Físico • https://es.wikipedia.org/wiki/Vaporizacion • Martinez Urreaga, Joaquin et al. EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA GENERAL. Madrid, Thomson, 2006.