Duda Metodica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1- Rene descartes fue un filósofo y matemático francés pionero del pensamiento

moderno del siglo XVll. Quien a través del racionalismo uso la duda, como arma de
destrucción de las certezas sobre las que descansaba el conocimiento en su
época.

2- este sabio pensante, quien llego a la conclusión de que "pienso, luego existo"
era una verdad fundamental… Cambió la historia de las ideas del mundo… pero…

3 – que buscaba Descartes para llegar a la conclusión de este principio filosófico?


Descartes procuraba establecer una primera verdad absoluta en la ciencia.
Buscaba una forma para acceder a la certeza y a la validez incuestionable que
fundamentara todo el conocimiento.

4 – y… ¿de qué manera llego a consumar este principio filosófico?


A través de la duda metódica… es decir, Descartes utilizo este método para
descubrir verdades absolutamente ciertas…… y consiste en dudar de todas las
verdades adquiridas por cualquier vía, hasta llegar a alguna que se muestre tan
evidente por si misma que haga imposible la duda.

5- este método puede aplicarse a diferente temas o cuestiones científicas y puede


entenderse como un conjunto de cuatro reglas fundamentales que estructuran su
sistema para llegar a la certeza:
Regla de la evidencia: no admitir como verdadera cosa alguna si no se sabe con
evidencia que lo es, es decir, evitar la precipitación y la prevención, y no
comprender juiciosamente nada más que lo que se presente tan clara y
distintamente al espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.
Regla del análisis: Dividir lo complejo hasta llegar a lo simple, esto significa,
fraccionar en diferentes partes el problema, para resolver más fácilmente aquello
que se está estudiando.
Regla de la síntesis: conducir ordenadamente los pensamientos, empezando por
los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo
gradualmente hasta el conocimiento de los más compuestos e incluso suponiendo
un orden entre los que no se preceden naturalmente.
Regla de la comprobación: hacer en todas partes, recuentos tan integrales y
revisiones tan generales, hasta estar seguro de que no se ha omitido nada.

6 – ¿pienso, por lo tanto, existo?...


Según Descartes, dudar de todo es sólo un procedimiento metodológico para
encontrar una verdad indubitable.
Y gracias al criterio de la duda metódica, puedo decir entonces… que si la
capacidad de pensar es lo que me permite generar la duda y el hecho de dudar es
certeza de que existo, entonces la primera verdad indudable: “pienso, luego existo”
en realidad es un axioma que se traduce en “pienso, por lo tanto, soy”.

7- siendo descartes un conocedor de la fe y en base al proceso de su duda


metódica para llegar a la verdad indudable, decide formular la hipótesis de la
existencia de un dios, al que llama genio maligno y engañador, que repercute en
nuestra conciencia con la intencionalidad de hacernos dudar de lo que el Dios
cristiano puso ante nuestra vista.
No obstante, Descartes con esta hipótesis quiere demostrar que todo esto es un
engaño, excepto si pensamos que no lo es. De esta manera, señala que el genio
maligno nos hace vivir en el error o dicho de otra manera nos siembra la duda.
Ahora bien, si ese genio me engaña y me genera la duda, no hay ninguna duda de
que existo… Y para no caer en el escepticismo, se alejó de esa hipótesis,
concluyendo que dios es pura bondad y jamás ha de engañarnos.

8- en cuanto al escepticismo, es necesario diferenciar entre la duda real y la duda


metódica. La primera es la que usa el escéptico que duda por dudar, sin emitir
juicios, sino exclusivamente opiniones… mientas que la segunda es la que utiliza
descartes como medio para intentar averiguar si es posible llegar a algún tipo de
verdad absoluta sobre la que ni lo escépticos puedan dudar.

También podría gustarte