Laboratorio 2 - Peso Volumetrico de Los Agregados
Laboratorio 2 - Peso Volumetrico de Los Agregados
Laboratorio 2 - Peso Volumetrico de Los Agregados
OBJETIVOS
Conocer los métodos para determinar los diferentes tipos de peso volumétrico
tanto de los agregados gruesos como finos de acuerdo al a norma C-29 del ASTM.
EQUIPO Y MATERIALES
Balanza
Pala
Cuchara o cucharón
Recogedor plano
Latitas de humedad
Varilla de compactación. (Es una varilla de acero de 24” de longitud y diámetro de
5/8”, uno de sus extremos termina en una punta semiesférica del mismo diámetro
de la varilla y tiene un peso aproximado de 935grs.)
Recipientes (cilíndricos metálicos, preferentemente provistos con agarraderas; el
fondo y el borde superior deberán ser paralelos; de dimensiones interiores exactas
y rígidas para tener su forma bajo uso rudo (Ver tabla #1).
MARCO TEORICO
Peso volumétrico o densidad aparente se define como el cociente de la masa de los áridos
que llenan un determinado recipiente por el volumen del mismo.
- PV = w/v = lb/pie³ = kg/m³ = gr/cm³
Tipos de peso volumétrico:
• Peso volumétrico suelto
• Peso volumétrico compactado
Métodos:
• Para pv suelto: método de la pala o cuchara
• Para pv compactado: Método de la varilla, Método por asentamiento
Preparación de la muestra:
1. Tomar una muestra representativa de agregado por medio del método de cuarteo.
2. Seque la muestra de agregados a un peso constante, preferiblemente en un horno a
110 ± 5 º C.
3. si no se seca al horno, entonces tomar una muestra de agregados en una latita, y
pesarlo (Wh), secarlo al horno a peso constante, pesarlo seco (Ws), calcular el
porcentaje de humedad y hacer corrección por humedad.
PROCEDIMIENTO
Peso volumétrico suelto (método de la pala o cucharón)
El procedimiento de la pala o cuchara es aplicable a agregados que tengan el tamaño
máximo de 4 pulg.
1. Llenar el recipiente hasta rebosar por medio de una pala o cuchara, descargando el
agregado desde una altura que no exceda de 2 pulg. Encima del borde del recipiente.
Evitar tanto como sea posible, la segregación de los distintos tamaños de las partículas
de las cuales está compuesta la muestra. Nivele la superficie del agregado con los dedos
o con una regla de manera que algunas proyecciones del agregado más grande balanceen
aproximadamente los vacíos formados entre partículas que quedan en la superficie.
2. Pese la medida y su contenido, registre el peso neto del agregado. Divida el peso neto
del agregado entre el volumen del recipiente para calcular el pv.
Espesores Tamaño
Capacidad Diámetro Altura mínimos del máximo del
pie³ interno interna metal en el En la pared agregado
pulg. pulg. fondo pulg.
1/10 6.0±0.1 6.1±0.1 0.2 0.10 1/2
1/3 8.0±0.1 11.5±0.1 0.2 0.10 1
1/2 10.0±0.1 11.0±0.1 0.2 0.12 4
1 14.0±0.1 11.2±0.1 0.2 0.12 4
DATOS Y CALCULOS:
Calibración del recipiente.
- Peso del recipiente (Wr), lb= _________________________
- Peso del recipiente más agua (Wa), lb= _________________
- Peso neto de agua en el recipiente (Wna= Wa-Wr), lb= ______________
- Temperatura del agua, º F= ______________________
- Peso especifico o volumétrico del agua usando la tabla № 2, (ρ) lb/pie³= _______
- Volumen del recipiente (Vr= Wna/ρ), pie3: ________________
Preparación de la muestra:
- Peso del agregado húmedo (Wh), lb= ______________
- Peso del agregado seco (Ws), lb= __________________
- % Humedad= [(Wh-Ws)/Ws]*100= _______________
Peso volumétrico suelto (método de la pala o cucharón): agregados que tengan tamaño
máximo de 4 pulg.
- Peso del recipiente (Wr), lb= ______________
- Peso del recipiente + agregado suelto (Was), lb= __________________
- Peso neto del agregado suelto (Wnags = Was – Wr), lb=___________________
- PVS = Wnag/Vr, lb/pie3= _______________
INVESTIGACIÓN
1. Cuáles son los agregados que influyen principalmente en la resistencia del concreto.
2. Como afecta la granulometría en la resistencia del concreto.
3. Usos de los resultados de este ensayo.
4. Variaciones aproximadas del pv de los agregados para utilizarse en varios tipos de
concretos.