Simbolos Universitarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.

El escudo
a) Escudo

Es un blasón heráldico.

b) Dos metales
 Oro: Nos dice que el poder riqueza sabiduría nobleza luz.
 Plata: Que la plata es pureza obediencia firmeza vigilancia, elocuencia.

c) Cuatro colores
 Gules: Canta la victoria la alteza, la audacia el ardid.
 Azur: Símbolo es de la justicia Verdad caridad, hermosura, lealtad.
 Sinople: Es esperanza es fe, es amistad, es respeto.
 Sable: Llora la tristeza el dolor y sublimiza la prudencia y la honestidad.

d) Figuras:
 Cimera, adorno encima del yelmo que significa son atributos de nobleza de
su poseedor.
 Remata el escudo, el yelmo de los caballeros, para recordarles a todos que
en las justas del saber y en el ejercicio de sus nobles profesiones, deben
portarse como tales.
 Las ocho estrellas de plata, expresión heráldica del claustro de los ocho
primeros profesores del alma máter.
 La ciencia se expresa con el sol de plata en campo azul, y el disco que
arroja dieciséis lenguas de oro en gracioso torbellino, como queriendo
envolver las ocho estrellas de plata.
 Es símbolo de resurrección y de inmortalidad de la gloria. También de la
victoria de la vida y del amor, los frutos son el símbolo de la abundancia.
 León rampante en actitud de combate, simboliza la ciudad que ha recibido
la regia gracia que en su seno e haya fundado la Universidad y la cual debe
proteger.
 El castillo de tres torres, que tiene la central más alta que las otras,
representa el edificio universitario, resguardado por el león rampante en
actitud de combate.

e) Uso del escudo (Arto.11 EU)

Escudo deberá figurar del Escudo n tamaño y material adecuado en la parte


exterior, de los edificios de la Universidad y en todos los documentos oficiales de
la misma, tales como títulos, pergaminos, diplomas, distinciones o cualquier otro
documento de esta índole, que tenga a bien extender la Institución. En los
documentos, donde aparezca el escudo de la Universidad se deberá escribir el
lema: “A la Libertad por la Universidad”, en la parte inferior centrado.

f) Sic itur ad astra

Tiene su origen en la Eneidaen la frase de Virgiliosic itur ad astra ("así se va a las


estrellas"); y en opta ardua pennis astra sequi ("eligieron las penurias los que
siguieron a las estrellas en sus alas").

g) “A la libertad por la universidad”

La frase la extrajo MFG de la Revista educativa de Panamá, cuyo uno de los


artículos se llamaba así. El nuevo lema correspondía más al de una universidad
autónoma.

II. La bandera (arto. 12 EU)


1. La bandera de la Universidad deberá permanecer izada en todos los
recintos, centros regionales y sedes de la misma, procurando que su
extremo no roce el piso, muebles o cabeza de los transeúntes.
2. En caso de duelo, será izada rápidamente hasta el tope del asta o mástil y
se bajará lentamente a la posición de media asta, si así lo acuerda el
Consejo Universitario o el Rector en su caso.
3. La bandera en todos los actos oficiales de la Universidad será de uso
obligatorio.
4. La posición de la bandera será siempre a la derecha (izquierda del
observador), y cuando se encuentre en presencia de la bandera nacional,
ésta ocupará su lugar, pero ambas serán izadas a la misma vez. El saludo
se hará poniéndose de pie con los brazos paralelos al cuerpo.

La "banda" o bandera era el estandarte o emblema de un grupo de personas (por


ejemplo, una "banda" de personas). No fue sino hasta la invasión musulmana de
la Península Ibérica y las primeras cruzadas cuando se comenzaron a emplear en
Europa lo que actualmente conocemos como "banderas", ya que el uso de tejidos
ligeros, como la seda, en las enseñas tuvo su origen en Oriente, siendo los
musulmanes y los cruzados los primeros en implantar su uso en Europa.

III. El himno

.El Gaudeamus Igitur ("Alegrémonos pues") es una canción estudiantil de autor


anónimo. En realidad se titulaba De brevitate vitae ("Sobre la brevedad de la vida")
y se cantó inicialmente en universidades ale manas a mediados del siglo XVIII. No
obstante, lo poco académico de su letra, ha llegado a ser el himno extraoficial de
las universidades occidentales, que entonan parte de ella en las grandes
ocasiones. La letra pudiera ser del siglo XIII, sobre la base de un manuscrito en
latín fechado en 1287 encontrado en la Biblioteca Nacional de París. Las palabras
de algunos versos son casi idénticas, aunque la expresión «gaudeaumus igitur»
no aparece. Hay música en el manuscrito pero no tiene parecido con la melodía
que se conoce en la actualidad. Una traducción alemana de todos los versos se
hizo hacia 1717 por Johann Christian Günther y comienza por „Brüder, laßt uns
lustig sein“. Este texto alemán, sin música, fue impreso en la Sammlung von
Johann Christian Günthers (Francfort y Leipzig, 1730).

Bosquejo de la presentación

Simbolos
Universitarios

Aporte

Aporte
G Ale
a gré
u mon Aporte
d os,
e pue
a s,
m mie
u ntra
si s

También podría gustarte