Variación Del Paisaje para La Gestión Sostenible Del Territorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/331812861

Variación del paisaje para la gestión sostenible del territorio

Chapter · January 2017

CITATIONS READS
2 80

1 author:

Paola Moschella
National University of San Marcos
13 PUBLICATIONS   47 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Segregación residencial en Lima Metropolitana View project

Urban Wetlands in Latin America: a solution for sustainable cities SDG 11 View project

All content following this page was uploaded by Paola Moschella on 17 September 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


T E R R I T O R I O Y PA I S A J E 333

VARIACIÓN DEL PAISAJE PARA LA GESTIÓN


SOSTENIBLE DEL TERRITORIO

PA O L A M O S C H E L L A

A partir de imágenes aeroespaciales, en este artículo se analizan las va-


riaciones en el paisaje ocurridas durante las últimas tres décadas en tor-
no a las ciudades de San Pedro de Lloc y Huamachuco, para compren-
der la estructura general de estos territorios e identificar los principales
generadores de cambio. La información también es de utilidad para
identificar los principales retos que suponen los cambios en la gestión
sostenible del territorio.

Se emplea el concepto de paisaje entendido explora lo más importante y ampliamente invi-


como la composición de elementos visibles en sible del territorio: una acumulación de hechos
un territorio, que resulta de la interrelación de y mecanismos que forman parte de una larga
elementos físicos, biológicos y antrópicos. El historia social y natural (Bertrand 2008: 20).
estudio del paisaje nos acerca a la comprensión La ciencia del paisaje aparece con un in-
del funcionamiento del sistema natural y social terés netamente físico a fines del siglo XIX
en determinado espacio geográfico. En este (Troll 2003: 72); posteriormente, se integra el
sentido, el geógrafo francés Georges Bertrand análisis de elementos biológicos y antrópicos
plantea la analogía del iceberg, haciendo hin- como componentes del paisaje. Dentro de esta
capié en que a partir de lo visible del paisaje se visión más integral de los estudios del paisaje
334 TRANSVERSAL

se encuentran los estudios orientados al orde- del análisis participativo en talleres del Proyecto
namiento territorial, los cuales consisten en una Transversal, para responder a las siguientes pre-
exploración rápida, puesto que permiten identi- guntas: ¿qué ha motivado esos cambios? y ¿qué
ficar lo esencial del funcionamiento y la estruc- retos implican estos cambios para la gestión
tura de un espacio (Bertrand y Dollfus 1973: sostenible del territorio?
163). El presente estudio se ha elaborado bajo En cuanto a los métodos empleados, la
este enfoque, con el fin de comprender el terri- interpretación de la superficie terrestre se ha
torio para contribuir a su ordenamiento. realizado a partir de fotografías aéreas e imáge-
Bertrand y Dollfus resaltan, además, la nes satelitales a dos escalas de análisis. Estas son
importancia de realizar el análisis del paisaje a fuentes de información de gran utilidad, que
distintas escalas espacio-temporales y de estu- permiten identificar los principales usos y ele-
diarlo como un sistema abierto (1973: 162); es mentos que estructuran el territorio. En primer
decir, reconocer la existencia de dinámicas y re- lugar se trabajó a escala 1:150 000, que permite
laciones que trascienden los límites del espacio apreciar la cuenca donde se ubican las ciuda-
geográfico que se examina. Por ello, la investiga- des en estudio: la cuenca baja de la quebrada
ción considera dos escalas espaciales para ana- Cupisnique, en el caso de San Pedro de Lloc,
lizar el entorno de las ciudades seleccionadas, y las cuencas de los ríos Grande y Yamobamba,
cuya delimitación obedece a cuestiones prácti- en el caso de Huamachuco. A esta escala se
cas sin olvidar su condición de sistemas abiertos analizaron imágenes Landsat para delimitar las
o en interacción con otros espacios. En cuanto coberturas del suelo de manera visual y con el
a la escala temporal, el estudio se centra en las cálculo del índice normalizado de vegetación
últimas tres décadas, de manera que los cambios (NDVI). En segundo lugar, se trabajó a esca-
que destacan son aquellos relacionados con la la 1:20 000, para abarcar la ciudad y el entor-
intervención antropogénica, descritos por Carl no inmediato. A esta resolución se contó con
Troll como parte de la transformación, por obra fotografías aéreas del Servicio Aerofotográfico
del ser humano, «de un paisaje natural a un pai- Nacional correspondientes a diversas fechas, así
saje económica y culturalmente aprovechado» como imágenes satelitales de alta resolución de
(Troll 2003: 72). World View 2. La extensión del área de análisis
A partir del análisis del paisaje de estos se observa en la figura 1.
territorios se busca caracterizar los cambios
principales de los usos y la cobertura del suelo, El paisaje de las cuencas Cupisnique
y de la organización que la sociedad hace de es- y Sanjón Grande
tos espacios. Estos resultados se interpretan con Las quebradas Cupisnique y Sanjón Grande es-
apoyo de la información del trabajo de campo y tán al sur del río Jequetepeque y forman cuencas
T E R R I T O R I O Y PA I S A J E 335

79°20'O 79°0'O 78°40'O 78°20'O 78°0'O

6°40'S 6°40'S

7°0'S 7°0'S

7°20'S 7°20'S

SAN PEDRO DE LLOC


47 m. s. n. m.

7°40'S 7°40'S

HUAMACHUCO
3180 m. s. n. m.

8°0'S 8°0'S

8°20'S 8°20'S

LEYENDA
Ciudades seleccionadas
Cuencas seleccionadas
Área de estudio

8°40'S 0 5,000 10,000 m


° 8°40'S

79°20'O 79°0'O 78°40'O 78°20'O 78°0'O

Figura 1. Mapa de localización de los casos de estudio y extensión del área de análisis.
Elaboración propia. Fuente: ESRI, 2017.
336 TRANSVERSAL

79°35'O 79°30'O 79°25'O 79°20'O


Río Jequetepeque
7°20'S San José
7°20'S

Masanca Qu
eb
r

de
ad

n
aH

ra
or

G

n
nj
ó n
Chocofan
Sa
a
ad
br
ue
Q

Laguna El Muerto

Pacasmayo Bosque Cañoncillo


7°25'S 7°25'S

San Pedro de Lloc

Quebrada Cupisnique

7°30'S LEYENDA
Quebradas seleccionadas 7°30'S
Cuencas seleccionadas
Lagunas
0 1,000 2,000 m
° Centros poblados

79°35'O 79°30'O 79°25'O 79°20'O

Figura 2. Mapa de las cuencas Cupisnique y Sanjón Grande en 1985.


Elaboración propia. Fuentes: Landsat, 1985, IGN 2000a, 2000b.

alargadas con dirección oeste-este. El paisaje de En cuanto a los centros poblados, la ciu-
la parte media y baja de estas cuencas en el año dad de Pacasmayo es la de mayor extensión
1985 se muestra en la figura 2. A pesar de su en el área de estudio y se encuentra localizada
considerable extensión, la quebrada Cupisnique en un tablazo frente a la bahía. La ciudad de
es una quebrada seca (véanse las figuras 1 y 2), San Pedro de Lloc, en cambio, se emplaza en la
al igual que la quebrada Horcón en la parte alta llanura, entre zonas de cultivos y limitada por
de la cuenca Sanjón Grande. En la parte baja de algunas dunas longitudinales. Otros centros po-
estas cuencas el relieve es predominantemente blados menores se localizan en las faldas desér-
plano, con dunas y algunos cerros. El sector está ticas de los cerros, limitando con las áreas agrí-
atravesado por canales de irrigación agrícola que colas; tal es el caso de los poblados de Chocofán,
forman parte del sistema del río Jequetepeque, Masanca y San José.
lo cual ha conformado un extenso corredor de Al comparar el paisaje descrito con el ac-
cultivos con dirección al suroeste. Asimismo, las tual observamos dos grandes tipos de cambios
irrigaciones elevan el nivel de las aguas subte- ocurridos en las últimas tres décadas: la expan-
rráneas, lo que facilita la formación de pequeñas sión agrícola y la expansión urbana (figura 3).
lagunas y la intensificación de la vegetación na- El primer cambio es el más resaltante y extenso:
tural de bosque seco, que se presenta más denso abarca la ampliación de alrededor de 2500 hec-
en el bosque Cañoncillo. táreas de cultivo sobre terrenos anteriormente
T E R R I T O R I O Y PA I S A J E 337

79°35'O 79°30'O 79°25'O 79°20'O

7°20'S 7°20'S

Qu
eb
ra

de
447 ha d

n
aH

ra
555 ha or

G

n
n
ó
nj
Sa
da
a
br
ue
Q

Laguna El Muerto

7°25'SExpansión 282 ha 7°25'S


Pacasmayo
186 ha

Quebrada Cupisnique
1219 ha

LEYENDA
7°30'S 7°30'S
Quebradas seleccionadas
Cuencas seleccionadas
Expansión agrícola
0 1,000 2,000 m Expansión urbana
°
79°35'O 79°30'O 79°25'O 79°20'O

Figura 3. Mapa de los cambios principales en las cuencas Cupisnique y Sanjón Grande 1985-2016.
Elaboración propia. Fuentes: Landsat, 1985, 2016; IGN 2000a, 2000b.

de llanuras desérticas, en las cuencas Cupisnique de la ciudad de Pacasmayo en forma radial, has-
y Horcón-Sanjón Grande. Esta transforma- ta cubrir 186 hectáreas de nuevas ocupaciones
ción productiva del paisaje implica una gestión urbanas y casi duplicar la extensión previa de
más eficiente de los recursos hídricos en el rie- la ciudad.
go, que permite mantener las nuevas áreas de
cultivo. Además, se trata, en parte, de parcelas Cambios del paisaje en la ciudad de
de mayor tamaño, por lo que se relaciona con San Pedro de Lloc
nuevas formas de producción agrícola, entre las En la segunda escala de análisis observamos
que destaca el fundo de la empresa de expor- que los cambios del paisaje en el entorno in-
tación agrícola Gandules, al este de San Pedro mediato a la ciudad de San Pedro de Lloc son
de Lloc. Estas inversiones en agroexportación leves. Los principales cambios entre 1980 y el
han aumentado aprovechando los recursos de 2016 son dos: la urbanización sobre áreas de-
suelo, clima y agua, disponibles en una zona sérticas y la ampliación del bosque seco sobre
con buena accesibilidad, por lo que forma parte dunas (figura 4).
de un proceso común a otras zonas de la costa El área urbana de San Pedro de Lloc y
peruana con infraestructura hídrica. El segundo los asentamientos de su alrededor muestran
cambio más importante es la expansión urbana una ligera expansión hacia el noroeste: se han
338 TRANSVERSAL

formado pequeños asentamientos, sobre todo 2340 y 4733 metros. El punto más alto es el ce-
en el eje de la carretera al sur y al noroeste de la rro Huaylillas, modelado por antiguos glaciares
ciudad. Así, las áreas construidas pasaron de una que posteriormente facilitaron la formación de
extensión de 66 hectáreas en 1980 a 91 hectá- más de treinta lagunas de diverso tamaño, de
reas en 1997 y, posteriormente, a 123 hectáreas donde nacen los ríos en estudio. Las lagunas de
en el 2016; es decir, un promedio de incremento mayor tamaño son Sausacocha, en la parte me-
anual de 1,58 hectáreas. Estas nuevas áreas ur- dia, con 135 hectáreas de extensión, y la laguna
banas se han construido casi en su totalidad so- represada Huangagocha, en la parte alta, con
bre antiguos terrenos desérticos, aprovechando 126 hectáreas.
la disponibilidad de estos espacios, sin entrar en En la imagen de 1987, que se presenta en
conflicto con las áreas productivas. En medida la figura 5, el nivel de intervención antropogéni-
muy limitada, esta expansión se ha presentado ca es menos evidente que en San Pedro de Lloc.
sobre áreas de bosque seco. Hay dos represas en la zona de lagunas, y las
Por otro lado, las áreas con vegetación zonas de producción agropecuaria se confunden
natural y de cultivos exhiben una reducida va- con áreas de vegetación natural. Entre los 4000
riación de sus límites. Resalta principalmente el y 3200 metros de altitud se aprecian pastizales y
incremento de áreas cubiertas por árboles —so- bofedales cerca de ríos o lagunas. Por debajo de
bre todo, de algarrobo sobre dunas—, cuyo de- los 3400 metros de altitud hay zonas de produc-
sarrollo parece ser espontáneo, por lo que podría ción agrícola en los sectores de pendiente más
estar relacionado con la mayor disponibilidad leve. El centro poblado de mayor tamaño es la
de agua subterránea. El incremento del alga- ciudad de Huamachuco, ubicada en una hondo-
rrobo genera una serie de servicios ambientales, nada de la margen derecha del río Grande.
como un microclima más fresco y la reducción En cuanto a los cambios entre 1987 y
del desplazamiento de las dunas, además de sus 2014, lo más resaltante es la aparición de gran-
frutos comestibles. des minas a tajo abierto que cubren un área de
1355 hectáreas y se localizan en la cumbre de
El paisaje de las cuencas de los ríos cerros (figura 6). En la cuenca Yamobamba se
Grande y Yamobamba encuentran dos de estos proyectos de extrac-
El segundo caso de estudio comprende el en- ción minera: la mina La Virgen, de la compañía
torno de la ciudad de Huamachuco. En la pri- minera San Simón, y la mina La Arena, de la
mera escala de análisis se abarcaron las cuencas compañía del mismo nombre. Además, en la
de los ríos Grande y Yamobamba, ambas de cuenca Grande se ubica la mina El Toro, de la
dirección sur-norte. La zona presenta un relie- empresa Corporación del Centro, un proyecto
ve accidentado y comprende altitudes de entre de gran minería en la parte alta del cerro en
T E R R I T O R I O Y PA I S A J E 339

79°31'O 79°30'O 79°29'O

7°25'S 7°25'S

7°26'S 7°26'S

LEYENDA
Expansión urbana
Área construida en 1980
Área construida en 1997
Área construida en 2016
Cambios en la vegetación (1997-2014)
Nuevas áreas con vegetación
Áreas con vegetación que se mantienen
Pérdida de áreas con vegetación

0 200 400 m

79°31'O 79°30'O

Figura 4. Mapa de variación del área urbana de San Pedro de Lloc 1980-2016.
Elaboración propia. Fuentes: SAN 1980, 1997; DigitalGlobe, 2014a; Google y DigitalGlobe, 2016.

cuyas laderas coexiste la pequeña minería infor- por vegetación, de 4,7 hectáreas de superficie de
mal que se viene efectuando durante las últimas una laguna al noreste de Huamachuco. Por el
dos décadas. contrario, en otra laguna se aprecia la limpieza
Otro cambio importante en el paisaje es la de vegetación acuática, lo que ha liberado 3,8
expansión urbana de la ciudad de Huamachuco, hectáreas de superficie. Finalmente, una de las
con un incremento de 147 hectáreas (este pro- lagunas del cerro Huaylillas se ha expandido en
ceso se detallará en la siguiente escala de aná- 1,6 hectáreas debido a su represamiento.
lisis). Además, en el área de estudio se han En síntesis, en este caso de estudio es
identificado cambios menores relacionados con muy claro que el principal generador de cam-
deslizamientos y variaciones en lagunas. En la bio en este territorio en las últimas décadas es
zona norte han ocurrido deslizamientos de ori- la inversión en gran minería, motivada por un
gen natural en zonas despobladas, que en total contexto de alza de los precios de los minera-
suman una extensión de 43 hectáreas, mientras les. El desarrollo de la minería también sería la
que, durante el periodo de estudio, los cambios causa principal de la acelerada expansión urba-
en lagunas son de una extensión mucho más re- na de Huamachuco, al ser el centro de servicios
ducida. Uno de estos cambios es la colmatación, más próximo.
340 TRANSVERSAL

Cambios del paisaje en la ciudad de vecinos para fomentar la protección del espacio
Huamachuco de uso público.
La ciudad de Huamachuco muestra una ex- La ocupación reciente en la zona norte de
pansión acelerada en las últimas décadas, pues- Purrumpampa, en cambio, sucede a partir de la
to que pasó de abarcar 98 hectáreas en 1987 a compra informal de subdivisiones de predios
276 hectáreas en el 2014, un incremento anual para uso agrícola, pero que se encontraban en
promedio de 6,14 hectáreas. A manera de re- desuso por tratarse de zonas muy húmedas y
ferencia, en la figura 7 también se muestra que en parte inundadas. El proceso se inicia con la
la extensión de la ciudad tres décadas antes al acumulación de tierra y material de desmonte
período de estudio no había variado tanto. sobre los humedales, con la finalidad de elevar el
El proceso de urbanización ocurre sobre nivel del suelo y secarlo para construir. Sin em-
todo sobre terrenos agrícolas y de humedales, bargo, este suelo representa un grave riesgo para
hacia el este de la ciudad. Aquí resalta la situa- las construcciones por tratarse de materiales no
ción de los humedales de Purrumpampa —un consolidados, con un alto contenido de mate-
espacio de valor ecológico, histórico y para la ria orgánica y saturados de agua. Seguidamente,
recreación—, que se está reduciendo a causa se lotiza y se construyen viviendas sin ningún
de la presión urbana. Estos humedales pasaron cuidado para mantener la armonía con el en-
de una extensión de 77 hectáreas en 1952 a 47 torno. La trama mantiene la forma alargada de
hectáreas en el 2014, debido a la ocupación por los predios iniciales, con caminos que ingresan
nuevos asentamientos. hacia los humedales, sin una clara conformación
En la década de 1990 se produjo la ocupa- de manzanas.
ción informal de la zona oeste de los humedales Así pues, en Purrumpampa las ocupacio-
—a manera de invasión de terrenos, principal- nes de las últimas décadas responden a un défi-
mente—, por parte de familias de bajos recur- cit de vivienda en contextos de crecimiento de
sos y de origen migrante, desde zonas rurales la población urbana, con informalidad en cuan-
próximas y en el contexto del conflicto armado to al tipo de uso del suelo y caracterizadas por
interno. Esta ocupación se dio sobre terrenos la autoconstrucción de la vivienda. Estos rasgos
marginales de zonas semihúmedas, mantenien- son los predominantes en la expansión urbana
do la trama ortogonal de sectores más antiguos de sectores populares desde hace varias décadas
de la ciudad, y estableció una línea de borde ho- en el Perú, lo que evidencia la falta de políticas
mogénea con los humedales de Purrumpampa, apropiadas para atender la demanda de vivien-
de modo que este borde limita lo que hoy es da social y la débil gestión local en la ubicación
el área de protección ecológica e histórica; pos- de las áreas de expansión urbana. No obstante,
teriormente, el borde ha sido mejorado por los parte de este crecimiento se debería también
T E R R I T O R I O Y PA I S A J E 341

78°10'O 78°5'O 78°0'O

7°45'S 7°45'S

Río
G ra
nde
Ciudad de
Huamachuco Lago Sausacocha

a
mb

7°50'S 7°50'S
oba
Yam
Río

Cerro Huaylillas

7°55'S 7°55'S

Laguna Huangagocha

LEYENDA
8°0'S Ríos seleccionados
Microcuencas seleccionadas 8°0'S
Área urbana
0 1,000 2,000 m

78°10'O 78°5'O 78°0'O

Figura 5. Mapa de las microcuencas Grande y Yamobamba en 1987.


Elaboración propia. Fuente: Landsat, 1986, SPOT, 1987.
342 TRANSVERSAL

a una especulación por la mayor demanda de del paisaje y el territorio. En estos casos, pier-
servicios como hospedajes, restaurantes y co- den interés la división por cuencas hidrográficas
mercios, sin considerar la temporalidad de los y la relación con la parte alta de la cuenca, por
proyectos mineros. su bajo o nulo aporte de recursos hídricos; sin
Otro cambio en el paisaje relacionado con embargo, la cuenca delimita una organización
la urbanización sobre el humedal es el tapado de natural del territorio que mantiene relevancia
canales, que reduce la capacidad de infiltración. en aspectos como los riesgos por fenómenos hí-
Ello, sumado a la extracción de aguas subterrá- dricos. Por lo tanto, la planificación y gestión te-
neas y a la contaminación por desagües domés- rritorial en zonas costeras áridas debe articular
ticos, reduce la calidad y cantidad de agua, al el análisis a nivel del sistema de infraestructura
mismo tiempo que muestra las deficiencias de hídrica construida (incluida la intervención con
las políticas y los instrumentos de gestión urba- trasvases de cuenca) y a nivel de cada cuenca
na para la protección de este espacio. hidrográfica (parte alta y parte baja).
En cuanto a las dinámicas territoriales
Variación del paisaje y gestión terri- identificadas, la actividad minera es la que está
torial generando, durante las últimas tres décadas, las
A partir del análisis del paisaje y su evolución transformaciones más drásticas de los paisajes
en los casos de estudio, se han identificado con- en estudio. Esto se ve de manera directa, por
diciones y dinámicas importantes a considerar la construcción de grandes minas a tajo abier-
en la planificación y gestión urbano-territorial to; pero también indirectamente, por la expan-
de estos espacios, e incluso también para otras sión urbana de los centros de abastecimiento
áreas similares del Perú. A continuación se dis- y el mejoramiento o la implementación de in-
cuten los puntos más sobresalientes. fraestructura vial para los proyectos mineros,
En cuanto a la configuración y delimita- que impacta en el desarrollo de determinados
ción territorial, resalta el hecho de que las cuen- corredores. Esta situación destaca, además, por
cas Cupisnique y Sanjón Grande presenten una ocurrir comúnmente en áreas de gran altitud
evidente dependencia territorial de la cuenca —donde se encuentra disponible el recurso
que las abastece de recursos hídricos, a tal punto minero— y, a la vez, por tratarse de territorios
que las llanuras de la parte baja son reconocidas poco intervenidos. El impacto territorial de la
como parte del «valle del Jequetepeque». Esta es minería puede ser un aspecto difícil de prever en
una situación común a otras pequeñas cuencas la planificación territorial, pero debe ser consi-
áridas de la costa peruana, donde la construc- derado una vez identificada la intención de ex-
ción de infraestructura hidráulica constituye plotación de determinados yacimientos; y, como
una drástica modificación de la configuración con todo gran proyecto de inversión privada, los
T E R R I T O R I O Y PA I S A J E 343

Figura 6. Mapa de los cambios principales en las microcuencas Grande y Yamobamba, 1987-2014.
Fuente: Landsat, 1986, SPOT, 1987, DigitalGlobe, 2014b.
344 TRANSVERSAL

78°3'O 78°2'O 78°1'O

7°48'S
7°48'S

7°49'S
7°49'S

0 200 400 m
° 78°3'O 78°2'O 78°1'O

Figura 7: Imagen satelital de Huamachuco.


Fuente: DigitalGlobe, 2014b.

instrumentos de planificación territorial se de- innovadoras en la gestión de la expansión ur-


ben actualizar y modificar para aprovechar de bana es un asunto a profundizar en futuros pro-
la mejor manera el potencial de inversiones en yectos de investigación-acción.
infraestructura y afrontar cambios como la es- Además, en ambas ciudades de estudio se
peculación con el valor del suelo. observa que la expansión urbana puede impac-
La principal tendencia común en los pai- tar negativamente en ecosistemas frágiles: los
sajes estudiados es la expansión del área urbana, humedales en Huamachuco; y, aunque en me-
situación que presentarían, con distinta velo- nor proporción, el bosque seco en San Pedro de
cidad, la mayoría de las ciudades peruanas. Se Lloc. Por lo que también se debe buscar una ex-
confirma, así, la necesidad de orientar de ma- pansión urbana de modo compacto e incorporar
nera ordenada y segura las áreas de expansión estrategias de protección del valor ecológico y
urbana, lo que constituye un gran reto ante la paisajístico del territorio.
amplitud de factores que intervienen en los pro- Respecto a la intensificación del aprove-
cesos de urbanización y ante la —generalmen- chamiento económico del territorio costero, es
te— débil intervención de la gestión local. Por importante considerar las futuras presiones so-
estos motivos, la incorporación de estrategias bre el recurso menos abundante en este espacio:
T E R R I T O R I O Y PA I S A J E 345

78°3'O 78°2'O

7°48'S
7°48'S

LEYENDA
Área construida en 1992
Área construida en 1987
Área construida en 2014
Humedales en 1952
7°49'S Humedales en 2014 7°49'S

0 200 400 m
78°3'O 78°2'O 78°1

Figura 8: Mapa de variación del área urbana de Huamachuco 1952-2014.


Elaboración propia. Fuente: SAN, 1952, SPOT, 1987, DigitalGlobe, 2014b.

el agua. En este sentido, se debe incorporar su modo ordenado, seguro y compacto, además de
gestión en la planificación urbana y territorial, proteger el valor ecológico y paisajístico de los
abordando cuestiones como las posibles con- ecosistemas del entorno.
secuencias de la mayor demanda de agua sobre A escala de las cuencas de estudio, el prin-
los ecosistemas, y las alternativas para reducir cipal generador de cambio en el paisaje es la
estos impactos. inversión en actividades primario-exportadoras;
específicamente, la minería, y en menor medida,
Conclusiones la agricultura. Estas actividades alteran directa-
En cuanto a los cambios del paisaje en las ciu- mente la cobertura de amplias extensiones, pero
dades en estudio, se ha identificado la expansión también transforman de diversas maneras la es-
del área urbana en ambos casos, con una velo- tructura y las dinámicas territoriales, como ocu-
cidad de expansión tres veces mayor en Hua- rre con la infraestructura vial e hidráulica o con
machuco, frente a San Pedro de Lloc. Ante las la demanda de recursos hídricos. Por estos mo-
características de este proceso, es imprescindi- tivos, los instrumentos de ordenamiento territo-
ble reformar e innovar las estrategias de gestión rial deben incorporar escenarios con las posibles
urbana para orientar la expansión urbana de dinámicas económicas de diferente velocidad y
346 TRANSVERSAL

magnitud, para prever su impacto en el territo- Bibliografía


rio. Esto incluye aspectos como la especulación
Bertrand, G. (2008) “Un paisaje más profundo”, de la
con el valor del suelo y la presión por recursos Epistemología al método. Cuadernos Geográficos, 43 (2008-
naturales. De modo similar, las grandes inver- 2), pp. 17-27.

siones públicas en infraestructura vial y produc- Bertrand, G. y Dollfus, O. (1973) Le paysage et son concept.
L’Espace géographique, 3 (2), 161-164.
tiva se deben acompañar con la reformulación
de los instrumentos de gestión del territorio. DigitalGlobe (2014a) Imagen satelital 054136658010_01,
sensor WorldView 2, con fecha 27/02/2014.
Finalmente, en el ámbito metodológico,
el presente estudio muestra que las ventajas de DigitalGlobe (2014b) Imagen satelital 053897164010_01,
sensor WorldView 2, con fecha 13/06/2014.
disponer información aeroespacial, así como las
posibilidades de análisis integral y multiescalar, ESRI (2017) World Imagery map.
convierten a los estudios de paisaje en un insumo
Google y DigitalGlobe (2016) Imagen satelital de San Pedro
fundamental para el ordenamiento territorial. de Lloc con fecha 04/04/2016.

Instituto Geográfico Nacional - IGN (2000a) Carta Nacional


Pacasmayo 15d, escala 1:100000.

Instituto Geográfico Nacional - IGN (2000b) Carta Nacional


Chepén 15e, escala 1:100000

Landsat (1985) Imagen satelital LM50100651985143AAA03


con fecha 23/05/1985.

Landsat (1986) Imagen satelital LM50090651986283AAA03.

Landsat (2016) Imagen satelital LC80100652016229LGN00


con fecha 16/05/2016.

Servicio Aerofotográfico Nacional – SAN (1952) Fotografías


aéreas N°102 y 105 del Proyecto 5685-39 con fecha
21/08/1952.

Servicio Aerofotográfico Nacional – SAN (1980) Fotografías


aéreas N°461, 463, 465, 467, 469, 498 y 500 del Proyecto 423-
80-A con fecha 4/12/1980.

Servicio Aerofotográfico Nacional – SAN (1997) Fotografía


aérea N°128 del Proyecto 900-97-A con fecha 31/01/1997.

SPOT (1987) Imagen satelital con fecha 07/29/1987.

Troll, C. (2003) Ecología del Paisaje. Gaceta Ecológica, 68, pp.


71-84. México: Instituto Nacional de Ecología.

View publication stats

También podría gustarte