0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas5 páginas

U4 Costodirecto

Este documento presenta tres problemas de costeo. El primero calcula el costo total a niveles de producción de 400 y 700 horas usando la fórmula de costo total. El segundo calcula el costo variable unitario y fijo usando el método de mínimos cuadrados. El tercero muestra el estado de resultados de una empresa usando los métodos de costeo directo y absorbente.

Cargado por

Carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas5 páginas

U4 Costodirecto

Este documento presenta tres problemas de costeo. El primero calcula el costo total a niveles de producción de 400 y 700 horas usando la fórmula de costo total. El segundo calcula el costo variable unitario y fijo usando el método de mínimos cuadrados. El tercero muestra el estado de resultados de una empresa usando los métodos de costeo directo y absorbente.

Cargado por

Carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1- Con la siguiente información determina la parte fija y variable de los siguientes gastos de

mantenimiento y calcula el costo total a un nivel de 400 y 700 horas.

N Horas- maquina Costo


1 200 $900
2 800 $3,300
3 300 $1,300
4 50 $300
5 100 $500
6 250 $1,100
1700 $7,400

y=a+b(x ) o CT =CF +CV ( X )

Donde:

y= costo total

x= volumen

a=costo fijo

b= costo variable

costo maximo−costominimo
b=
volumen maximo−volumen minimo

3,300−300
b= =4
800−50
Con el punto alto tenemos:

a=3,300−4 ( 800 ) =3,300−3,200=100


Con el punto bajo tenemos

a=300−4 ( 50 ) =300−200=100
Aplicamos la fórmula y o CT a un nivel de 400 horas

y=100+ 4 ( 400 )=100+1600=1 ,, 700


Aplicamos la fórmula y o CT a un nivel de 700 horas

y=100+ 4 ( 700 ) =100+2,800=2,900


2.- Con los siguientes datos calcula por el método de mínimos cuadrados el costo variable
unitario y el costo fijo:

Periodo X y Xy X^2
1 37 570 21,090 1,369
2 59 780 46,020 3,481
3 43 620 26,660 1,849
4 21 420 8,820 441
5 50 770 38,500 2,500
6 13 320 4,160 169
Totales 223 3,480 145,250 9,809

Formulas

n ( sumatoria xy )−( sumatoria x ) (sumatoria y )


b= 2
n ( sumatoria x 2 )−( sumatoria x )

( sumatoria y ) ( sumatoria x 2 ) −( sumatoria de x ) ( sumatoria xy )


a=
n ( sumatoria x 2 )− ( sumatoria x )2
Solución

6 (145,250 )−(223)(3,480) 871,500−776,040 95,460


b= = =
6 ( 9,809 ) −( 223 )2 58854−49,729 9,125

b= 10.46 Costo Variable por unidad

(3,480 )( 9,809 )−(223)(145,250) 34,135,320−32,390,750 1,744,570


a= = =
6 ( 9,809 )− ( 223 )2 58,854−49,729 9,125

a=191.18 Costo fijo por unidad


3.- La empresa Productos Industriales de Monterrey, SA fabrica un solo artículo “Y” y para el mes
de febrero del 2013 espera producir y vender 8000 unidades a un precio de venta de $ 30. Para
elaborar el estado de resultados por el método de costeo directo y absorbente, cuentas con la
siguiente información:

Materia prima directa $4


Mano de obra directa $3
Cargos indirectos variables $2
Gastos variables de venta $9
Costo directo total $18
Costos fijos
Fabricación $24,000
Distribución $16,000
Administración $14,000
Total $54,000

Durante el mes de febrero la producción es de 8,000 unidades y 8,000 ventas a un precio de venta
de $30

Determinación del costo unitario por costeo absorbente:

Materia prima directa $4


Mano de obra directa $3
Cargos indirectos variables $2
Cargos indirectos fijos $3 = $24,000/ 8,000
Costo de producción $12
Gastos variables de ventas $9
Gastos fijos de distribución $2 = $16,000/8,000

Método costeo absorbente

Productos Industriales de Monterrey, SA

Estado de resultados del 1 al 29 de Febrero 2013

Ventas $240,000=8,000 unidades x $30


Costo de ventas $96,000= 8,000 unidades x $12
Utilidad bruta $144,000
Gastos de distribución $88,000
Gastos de administración $14,000
Utilidad de operación $42,000
Gastos de distribución fijo $16,000

Gastos de distribución variable $72,000

(8,000 unidades x $9)

Total de gastos de distribución $88,000

Método de costeo directo

Determinación del costo unitario por Costeo Directo

Materia prima directa $4


Mano de obra directa $3
Cargos indirectos variables $2
Gastos variables de ventas $9
Costeo directo unitario $18

Costeo de ventas= 8,000 unidades x $18 = $144,000

Método de costeo directo

Productos Industriales de Monterrey, SA

Estado de resultados del 1 al 29 de Febrero 2013

Ventas $240,000

Costeo directo $144,000

Contribución marginal $96,000

Costos fijos

Fabricación $24,000

Distribución $16,000

Administración $14,000 $54,000


Utilidad de operación $42,000

También podría gustarte