Marketing PERSONAL Resumen
Marketing PERSONAL Resumen
Marketing PERSONAL Resumen
Posiblemente el “qué dirán” no sea tan importante para nosotros, pero vivimos en una sociedad en la
cual cada acción que realizamos desde cómo nos vestimos, cómo nos expresamos, nuestros gestos y
postura, etc., influyen en la percepción que los demás tienen de nosotros. Esa imagen que proyectamos
cada día es vital para ser un profesional exitoso o una persona altamente influyente, convirtiendo al
marketing personal en un factor indispensable para el logro del éxito.
Esta guía está compuesta por 7 pasos y un paso previo a estos que ayudaran a un mejor desarrollo de
los demás.
La visión es el reflejo de la vida que deseamos en el futuro. Es importante porque los objetivos deberán
responder a la visión, a lo que deseamos ser y lo que nos gustaría hacer. Para su elaboración debemos
responder las siguientes preguntas presentadas para cada escenario.
1
Mis Metas Personales Mi escenario Laboral
¿Qué metas me había propuesto el año ¿Cómo es la situación del mercado laboral en
pasado? esa área?
¿Qué he hecho con lo que me he propuesto? ¿Cómo es la situación tecnológica dentro de
¿Qué metas persigo el próximo año? 5 años?
¿Cómo encajan las metas con las de ¿Cómo va ser el desarrollo de los sectores
organización o de mi puesto de trabajo? sociales relevantes?
¿Dónde voy a vivir en el año? Imagina que estas en el futuro y escribe una carta
¿Cómo voy a vivir? describiendo estas cuestiones.
¿Qué estilo de vida voy a practicar? Cómo vives y habitas ahora…
¿Qué esperanzas, deseos y sueños me Cómo ha cambiado tu situación
gustaría realizar? ¿Cuál potencial profesional…
adormecido no aprovechado me gustaría Qué personas se han vuelto importante para
despertar? ti…
Cómo se ha desarrollado tu situación
financiera…
i. ¿Quién Soy?... Comienza conociéndote a ti mismo, con diferentes herramientas de PNL, Psicología
y Marketing.
✓ ¿Cuál es mi personalidad?... Existe un instrumento muy valioso para conocer el tipo de
personalidad que somos, este instrumento es denominado ENEAGRAMA, este describe 9 tipos
de personalidad.
o El perfeccionista o El observador o El mediador
o El altruista o El soldado
o El ejecutante o El epicúreo
o El romántico o El jefe
2
Luego de haber podido identificar tu personalidad, es momento de analizar tus creencias, estas
creencias son reales, son parte de tu día a día y son cosas que te definen, estas creencias están
en las emociones, sentimientos y forma de vivir.
✓ Desechar una creencia e instalar una nueva.
✓ RECONOCIMIENTO DE DEBILIDADES
En este paso es tiempo de pensionarse en el mercado. Por ende, se debe reflexionar sobre las habilidades
y capacidades, se debe evaluar si actualmente se está satisfecho con la vida personal y profesional.
Teniendo como propósito de conocerse mejor y poder identificar esos atributos determinantes que
pueden potencializarse y aquellos que se deben mejorar.
i. ¿Cómo te ven los demás?: Se analiza qué imagen se proyecta los demás acerca de ti y que
factores influyen para llegar a esa imagen, por ende, se necesita recolectar información objetiva
sobre quién eres como persona, y una forma de realizarlo es mediante una encuesta que realizas a
un pequeño grupo de personas que te conocen y luego analizas las respuestas que cada una dice de
ii. ¿Cómo quieres que te vean?: Después de que se realizó el análisis ya se cuenta con suficiente
información el cual te permitirá crear el aspecto diferenciador que lo hará único(a) y diferente a la
competencia.
iii. Analiza el entorno: En esta parte se identifica cual es la competencia y se reconoce cuáles son
las oportunidades y amenazas.
4
f. Paso 5 “Elige El Marketing Mix”
En este paso ya se sabe cómo eres y cómo se es visto por los demás. Por lo tanto, ahora se debe averiguar
cómo satisfacer el potencial del comprador, y algunos elementos del marketing personal son:
✓ Tu eres el producto: Para mejorar lo que se ofrece se debe tener claro quién eres, experiencia
real, conocer capacidades, nivel de competitividad, reconocer las debilidades, saber que se debe
cambiar, en la forma de comunicarse en la imagen que se proyecta.
✓ Precio: Este es difícil de dimensionar, ya que tanto personal como profesionalmente es
determinar el valor de lo que haces y que ambos estén satisfechos con ese precio. Por ende,
primero se deben establecer cálculos, determinar el precio base y luego recién se calcula los
costos que se generan en la producción y puesta a disposición del producto.
✓ Plaza: Es el canal que utilizaras para llegar a tu público objetivo de la mejor manera, para ello
es importante formularte 3 preguntas: ¿Dónde debo ser visto? ¿Dónde debo dejarme ver? Y ¿A
qué lugares debo asistir?
✓ Promoción: En esta parte, se define todas aquellas herramientas que vas a utilizar para
promocionarte en tu público objetivo.
✓ Pon tu plan en marcha: Se debe tener en cuenta todas las acciones que se vayan a realizar
para alcanzar los objetivos propuestos.
✓ Evalúa tu proceso: Esta evaluación se debe hacer de la forma más objetiva posible.
3.1 La Búsqueda
La búsqueda de empleo debe ser una etapa activa, paciente y constante que te acerquen al fin deseado,
en el mercado hay tres opciones de puestos de trabajo: Empresas privadas, Entidades Públicas y el
5
Autoempleo, la elección que hagas será de acuerdo a una decisión previas que has tomado (ámbito,
sector, función, etc.).
A continuación, se muestra las características que se debe tener en cuenta en la búsqueda de empleo.
✓ Ámbito: donde realizarás la búsqueda (local, regional, nacional o internacional) mientras más
amplio, más posibilidades de éxito existirán.
✓ Contacto: la red de contactos es de enorme importancia porque hace que encuentres el trabajo
de manera fácil, más rápida y barata. Debes elegir personas adecuadas para tus contactos, no
siempre de alto nivel porque una secretaria o un administrativo pueden resultar informadores
eficacísimos.
✓ Prácticas: son de mayor utilidad porque aprendes muchísimo cómo funciona la realidad del
mundo laboral y puedas cometer errores e incrementas tu red de contactos.
✓ Lectura de anuncios e información pertinente: debe examinarse de manera cuidadosa las
publicaciones de ofertas de empleo, seleccionar alternativas que están de acuerdo a tu perfil
considerando el ámbito, y zona geográfica de ubicación de la empresa.
✓ Tomar la Iniciativa: nada impide que tomes la iniciativa, aunque no sea muy corriente, puedes
decidir invertir dinero en un anuncio indicando que estás buscando trabajo y podrán llegarte
ofertas de trabajos.
3.2 Presentación
3.2.1 Curriculum Vitae
La presentación que es muy infaltable en nuestro contexto actual es el currículum vitae. Aquí es donde
un empleador puede apreciar tu historia profesional, para que de esta manera se pueda hacer una buena
elección laboral.
Es necesario tener en cuenta que no se debe manejar un currículum único, sino tener uno como base y
de esta manera poder adaptarlo para cada tipo de perfil profesional que requiera el empleador.
6
✓ Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara del folio.
b) Estructura del Curriculum Vitae
1. Datos personales
2. Objetivo profesional
3. Formación académica
4. Experiencia laboral
5. Referencias
6. Informática
c) Tipos de CV
✓ CV cronológico
Organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos y llegando
hasta los más recientes.
✓ CV cronológico inverso
Consiste en empezar por los datos más recientes
✓ CV funcional o temático
Distribuye la información por temas, de esta manera permite proporcionar un conocimiento
rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado.
✓ Currículum vitae web
Es una página personal diseñada a modo de currículum, como una presentación de tus
habilidades, capacidades y logros y colgada en internet, para que cualquier empresario del
mundo pueda acceder a ella.
✓ Currículum Social
En las redes sociales LinkedIn, Viadeo, Xing, se han convertido en poderosas herramientas
para la búsqueda de empleo o la selección o reclutamiento de talentos y nuevos
profesionales.
Se debe de ser cuidadoso con la información que compartimos en la web. Lo importante no
es mostrar algo que no somos, sino reflejar la imagen que realmente nos represente.
3.3 Entrevista
En esta etapa se da para todos los convocados que superaron las pruebas iniciales y pasan a una o
más entrevistas individuales.