Legalidad Administrativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

08/09/20

Legalidad administrativa 1 parcial


Los orígenes del derecho:
Prehistoria: Sociedades primitivas: existía un régimen jurídico muy básico estaba regida por una
serie de normas consuetudinarias que presentaban de forma indiferenciada aspectos hoy conocidos
como jurídicos, morales, religiosa y sociales
La costumbre era la única fuente de derecho. No gobernantes, ni estado, después de la lenta
evolución empezaron a aparecer jefes con funciones religiosas que hacían cumplir las normas
Edad antigua:
Grecia: Leyes por los dioses del derecho neutra, por encima de las leyes de los hombres. Empieza
conceptos como justicia, equidad, sociedad, política, democracia y derecho
Roma: Se configura el derecho romano en 753 a.c hasta mediados del siglo VI d.C se crean
instituciones como los derechos sobre las cosas, la propiedad, ciertos contratos, derechos de la
familia y herencia.
Edad media: Derecho natural creado por dios, la, ley de dios es universal y conserva el orden
natural, las, leyes son creadas a partir de la ley natural
Renacimiento: Se empieza a considerar el derecho como una creación humana desvinculada de la
ley de dios. Se establecen monarquías en donde el gobernante posee el poder y determina lo justo e
injusto
Siglo XVIII: Revolución francesa – constitución de estados unidos: A finales del siglo XVIII se
establece la soberanía popular, el pueblo entrega el poder a representantes. Se configura el concepto
de estado, se busca el bien a partir de las normas.
El mayor aporte de la revolución francesa fue la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano en 1789 en donde se establecieron los derechos de la primera generación
Siglo XIX-XX: escuelas en estos ciclos se establece el derecho como una disciplina científica y
como creación humana. Se crean múltiples escuelas que darán su visión del derecho, surgen teorías
criticas como Carlos Marx, Lenin

Orígenes del Derecho Romano:


El Derecho Romano empezó en el año 700 a.C hasta el siglo VI d.C. Este rigió a, la sociedad
romana. Empezó gracias a las clases sociales divididas los plebeyos y patricios

Etapas del derecho Romano

 Derecho antiguo :753 a.C a 450 a.C Basado en la costumbre


 Derecho preclásico: 450 a.C a 130 a.C Ley de las 12 tablas (estructurada Zen el año 451 a.C
publicado en Roma)
08/09/20

 Derecho clásico: 130 a.C a 230 d.C conocimientos fuera del orden
 Derecho Posclásico: 230 d.C a 527 d.C Era influenciado por el cristianismo, política
dominante
 Derecho Justiniano: 527 d.C a 565 d.C imperio del Oriente donde se buscaba reconquistar
Roma del occidente

Documentos:

 Common law en EUA y UK basadas en el derecho romano


 Derecho occidental en Europa
 Código napoleónico en América y Europa

Fuentes del Derecho:


Fuentes reales: (hechos) Son los fenómenos naturales y sociales que dan origen a la norma jurídica.
Determinan el contenido de las normas jurídicas. Son fenómenos: Geográficos, Clima, Riquezas
naturales, Ideas políticas, Morales, Religiosos
Fuentes históricas: (docuemntos, libros) Leyes o normas que tuvieron vigencia en un momento
determinado. Son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época.
Encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Son: Documentos, Inscripciones, Papiros, Libros
Fuentes formales: (leyes) Describen en donde surge el derecho. Elementos donde de donde se basa
el legislador para crear disposiciones jurídicas. Estudio de los sistemas que tienen o han tenido.
Señalan: La legislación, Jurisprudencia, Costumbre

Los orígenes del derecho mexicano


Derecho prehispánico
Olmecas

 Olmeca inicia en todo el desarrollo mesoamericano cultura madre


 La mujer no era importante en la sociedad. Dicen que existía una clase dominada o
esclavos. Maltratados
 Fue un imperio dominado por las clases teocráticas de reyes y sacerdotes
 Representación de leyes en pergaminos enfocadas en los dominios por la clase social
 Reyes y sacerdotes principales en le mando quienes establecen las leyes y como se castiga a
quienes interrumpían en sus territorios.
Mayas
Mayas iniciadores de un desarrollo tecnológico importante
Las reglas que regían a la familia
1. El matrimonio era monogámico
08/09/20

2. Prohíbe que dos personas del mismo apellido se casaran


3. El novio entregaba determinados regalos a la familia de la novia
4. La herencia repartida entre la descendencia masculina
5. Cada familia recibía una parcela para uso personal
6. A la mujer se le prohibía entrar al templo e intervenir en ritos religiosos
Derecho penal (castigos muy específicos)

 Grupos superiores tienen mayores derechos y obligaciones


 Las penas eran publicas
 El marido ofendido podía optar por el perdón y la pena capital al ofendido y la mujer era
repudiada
 Para violación y estupro era pena capital
 Para el homicidio la ley del talión
 En el robo se le grababa en la cara del ladrón el símbolo del delito cometido
 El juez era llamado Batab
 Los tupiles tenían funciones de policía
Aztecas
Gran ciudad imperio de Tenochtitlan cultura importante
Quetzalcóatl
La conquista de los aztecas fue resultado de su organización militar y del valor de sus soldados,
quienes formaban hermandades de guerreros profesionales. El poder azteca también se debía a la
habilidad se sus gobernantes.
Derecho azteca

 Muy estricto y los castigos por sus incumplimientos eran más severos
 La corrupción se castigaba con muerte
 El matrimonio fue poligámico
 El divorcio en causas: incompatibilidad, incumplimiento económico, esterilidad, pereza de
la mujer.
 La mujer divorciada o viuda no se podía casar luego luego
 La pena de muerte era la sensación más común
 Otras penas: esclavitud, mutilación, destierro definitivo o temporal, encarcelamiento y
cortar o quemar el cabello
Derecho Indiano o de la colonización
El conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los reyes y por las autoridades
con la finalidad de establecer un régimen jurídico de las Indias
Constituciones, planes y tratados

 Constitución de Cádiz 1812


 Sentimientos de la nación 1813
 Constitución de Apatzingán 1814 primera constitución mexicana
 Plan de Iguala 1821
08/09/20

 Constitución de 1824
 Las Bases Constitucionales de 1835
 Las Siete leyes 1836
 Las Bases Orgánicas 1843
 La Constitución de 1857
 Leyes de Reformas
 Plan de Ayala 1911 raíz del movimiento revolucionario
 Constitución de 1917
Siglo xix

Normas sociales
Normas sociales: Las normas sociales son reglas que fija la sociedad basadas en la conducta justa
con el fin de regular el comportamiento de una sociedad. Normas no escritas por acuerdo de los
individuos que establecen valores y lineamientos como guía, la falta de ellas tiene consecuencias no
legales, solo ante la sociedad. Ayudan a la comunidad a tener una mejor convivencia
Son; Heterónomas: impuestas por la sociedad. Incoercibles: no son forzosas, De carácter exterior:
demandan una conducta visible
Ejemplos: evitar lenguaje obsceno, no hablar con la boca llena, no interrumpir a otros cuando
hablan.
Normas religiosas: Consideradas obligatorias para que el hombre alcance la santidad son:
Autónomas, externas, unilaterales, incoercibles los Castigos: depende la religión.
Ejemplos: Los 10 mandamientos, etc.
Normas morales: La regulación con relación al bien y el mal basada en valores éticos, no escritas,
nace de la costumbre y hábitos de la sociedad. Son Heterónomas y autónomas.
Ejemplos: Actos bondadosos, no mentir, respetar.
Normas jurídicas: Dirigen el comportamiento de la sociedad, deben respetarse Son; heterónomas,
bilaterales, coercibles tienen consecuencias legales.
Ejemplos: No matar, no robar, no violar.

Los primeros 29 articulos de la constitución de los Estados Unidos de México:


GARANTÍAS INDIVIDUALES
1. Se abole la esclavitud y discriminación. Se exclama igualdad de todos ante la ley

2. Se protege la tradición e idiomas, se asume la pluriculturalidad del país y de sus pueblos


indigenas.

3. Derecho a la educación

4. Se promueve por ley la planificación familiar, igualdad de derechos entre hombre y mujer. Se
promueve la salud y protección de los derechos de los niños y adolescentes.

5 Derecho al empleo
08/09/20

6 Derecho al manejo de información y difusión de pensamientos

7 Derecho a la libertad de expresión

8. Se permite el derecho de petición al Estado

9. Se permite el derecho de asociación

10. Se permite tener armas en las residencias propias

11. Se permite la libertad de tránsito

12. Se prohiben los titulos nobiliarios

13. Se anulan los tribunales privativos y la emisión de sus leyes

14. Se exalta el debido proceso y la irretroactividad de las normas

15. Extradición mexicana

16. Se establece el debido proceso legal y se garantiza legalmente la inviolabilidad del correo y de
residencia

17 Se asegura la justicia, expedita legal y gratuita

18. Se establece el sistema penal y se garantizan los derechos de los presos

19. Se establece el proceso penal para el indiciado

20. Se da fé del procesimienot penal para la victina, ofendido o inculpado

21. El jucio como garantia del procedimiento penal

22. Se limitan las sanciones, se prohiben las pruebas deshorosas y la pena de muerte.

23. Un juicio penal no puede tener mas de 3 instancias.

24. Libertad de culto y de credo.

25. Se establece la rectoría económica del Estado

26. Lineamientos de los planes de gobierno

27. Derechos de la propiedad originaria de la nación

28. Se prohiben los monopolios

29. Se presentan los casos para la suspensión de las garantias individuales.

También podría gustarte