Método Científico Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

COMPETENCIA : Aplicación de conocimiento de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones

del contexto productivo y social.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identifica los principios y leyes físicas acordes al contexto


productivo.

NOMBRE DEL APRENDIZ: HÉCTOR JULIÁN MANCO HERNÁNDEZ

APLICANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA VIDA COTIDIANA.

Situación: No se tuesta el pan


Haz una observación
Supongamos que tienes dos rebanadas de pan, las pones en el tostador y presionas el
botón. Sin embargo, tu pan no se tuesta.
Observación: el tostador no tuesta.
Plantea una pregunta :
 Elabora una hipótesis: Una hipótesis es una respuesta posible a una pregunta, que de
alguna manera puede ponerse a prueba.
Hipotesis:
Haz predicciones: Una predicción es un resultado que esperaríamos obtener si la
hipótesis es correcta
Predicción 1
Predicción 2
Probar la Hipotesis
¿Cómo lo harías
GFPI-F-135 V01
Hipotesis viable o no
Diseñar un experimento:

Siempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ..


Análisis de datos:
Conclusión:
Nota: Si la hipótesis fue rechazada, elaboraríamos una nueva, volvemos a empezar…

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

1.Toma una actividad de la vida cotidiana donde se apliquen los pasos del método
científico. realizar este ejercicios en un documento en un archivo de Word.
2. Qué es el método científico? ¿Cuáles son sus fases?
3. Elabora un esquema en tu cuaderno con las distintas fases que comprende el método
científico, indicando en qué consiste cada una de ellas.
• Observación :
• Hipótesis:
• Experimentación:
• Analisis de Datos:
• Concluciuones:
4. ¿Qué significa que en ciencias no hay verdades absolutas?
5. Contesta a las siguientes preguntas sobre el método científico:
a. ¿Qué es una hipótesis?
b. ¿Son válidas todas las hipótesis que se formulan en una investigación? ¿Por qué?
c. ¿Qué importancia tiene este hecho para el avance de la ciencia?
6. ¿Cómo se valida o rechaza una hipótesis científica? Resume el proceso completo,
desde la fase de observación hasta que la hipótesis se convierte, en su caso, en una ley
científica.

GFPI-F-135 V01

Siempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ..


1. La televisión no funciona.
Observación: al tratar de encender la TV con el control
remoto y con los propios botones de la tv, ésta no enciende.
Hipótesis: la televisión está desconectada.
Experimentación: al acercarme a la conexión observo que el
cable está desconectado y procedo a conectar el cable.
Resultados: la televisión enciende y funciona correctamente.
Conclusión: la televisión no prendía debido a que el cable
estaba desconectado.
2. Podemos concebir el método científico como una
estructura, un armazón formado por reglas y principios
coherentemente conectados. Los cuales aseguran que la
ciencia avance al verdadero conocimiento de las cosas.
Consta.

3. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

*OBSERVACIÓN:
Consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen
lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos


depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura
una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes
que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta es
mayor que la masa del papel.

GFPI-F-135 V01

Siempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ..


*FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos
observados y de sus posibles causas.

Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente


razonamiento: "Cae con mayor velocidad el cuerpo que posee
mayor masa".

*EXPERIMENTACIÓN:
Consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que
se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren
convenientes.

Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos


que llegan al suelo prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta
línea de investigación y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja
sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega
mucho antes al suelo.

GFPI-F-135 V01

Siempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ..


* CONCLUSIÓN:
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si
su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o
fenómeno observado. La emisión de conclusiones consiste en la
interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos
experimentales.
Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica
es una explicación global de una serie de observaciones y leyes
interrelacionadas.

Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir


que no es la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro
en la Tierra; más bien, será la forma del objeto la determinante. Como
comprobación de nuestro resultado deducimos que nuestra hipótesis
inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista:
su masa es la misma con el paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo,
cae mucho más rápido si el paracaídas se encuentra cerrado.

4. Decir que en las ciencias no hay verdades absolutas, se refiere a que la


ciencia no puede probar que algo es absolutamente verdad, pero sí puede
probar que algo es absolutamente falso Y al irse liberando de todas las ideas
falsas y erróneas, nos acercamos cada vez más a la verdad.

GFPI-F-135 V01

Siempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ..


5.

A. Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este
sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos
preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un
proceso.
B. Todas las hipótesis que se formulan en una investigación no son válidas, ya
que el método científico es un procedimiento que se realiza para dar por
válido un conocimiento.
C. La importancia del método científico en las ciencias reside en
que a partir de él se puede obtener conocimiento fiable y válido, a
partir de sus etapas; observación, medición, formulación de
preguntas, análisis, hipótesis y experimentación.

El método científico es preciso, crítico, objetivo, racional,


comunicable y ayuda a diferenciar una hipótesis falsa de una real.
Con este proceso se puede diferencias lo que es conocimiento
inventado o popular de la verdad. Sin él no se podría obtener
información y conocimiento sobre el mundo y el universo en
general.

Principales razones de la importancia del método científico

Permite el avance de la humanidad

Permite avances científicos

Favorece las invenciones tecnológicas

Permite el desarrollo de medicamentos

Promueve un mejor sistema educativo

Sirve para evitar errores del pasado GFPI-F-135 V01

Siempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ..


.

6. Siempre que se llega a una conclusión acerca de un experimento, el


investigador debe establecer dos hipótesis, la hipótesis nula y la
hipótesis alternativa. La hipótesis nula (H0) se refiere a la afirmación
contraria a la que ha llegado el investigador. Es la hipótesis que el
investigador pretende rechazar. Si tiene la evidencia suficiente para ello,
podrá probar que lo contrario es cierto. Por lo tanto, la hipótesis
alternativa (H1) es la conclusión a la que el investigador ha llegado a
través de su investigación.

GFPI-F-135 V01

Siempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ..


GFPI-F-135 V01

Siempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ..

También podría gustarte