Retorno de Amor Teologia Historia y Espi
Retorno de Amor Teologia Historia y Espi
Retorno de Amor Teologia Historia y Espi
SIERVAS SEGLARES .
.
DE JESUCRliT,O SA'CeRDOTE" •
NUEVA ALIANZA NURYA MARTÍNEZ-GAYOL FERNÁNDEZ
208 MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ
ÁNGEL CORDOVILLA y FERNANDO MILLÁN
RETORNO DE AMOR
Teología, historia y espiritualidad
de la reparación
Presentación 9
INTRODUCCIÓN
Reparación: Palabra, historia, vida (Nurya Martínez-Gayol
Fernández) 11
I
TEOLOGÍA E HISTORIA
4. HISTORIADELAESPIRITUALIDAD
REPARADORA.
EDADMODER- l. El impacto de la Revolución francesa. El riesgo de
NAy CONTEMPORÁNEA
(María Jesús Fernández Cordero) .. 181 cesura con el mundo ................................................ 239
l. La interiorización de la mirada reparadora por la difu- 2. El siglo XIX. La reparación orientada hacia el com-
promiso activo desde la vida religiosa, la vida laical
sión de la oración mental y la experiencia mística ........ 182 Y la piedad popular ................................................... 241
l. Un tiempo nuevo ...................................................... 182 243
3. Los documentos pontificio s .....................................
2. Las raíces de la mística española del siglo XVI. a) León XIII y la encíclica «Annum sacrum» (1899),
Aportaciones del «recogimiento» ............................ 183 sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. 243
3. San Ignacio de Loyola, el corazón de la «redamatio» 186 b) Pío XI y la encíclica «Miserentissimus Redemp-
4. San Juan de Ávila, entrar en el corazón de Cristo. ton> (1928), sobre la expiación que todos deben
Oración de intercesión y ofrenda sacerdotal ............ 191 al Sagrado Corazón de Jesús .............................. 244
5. Santa Teresa de Jesús: unión mística y «redamatio» .. 195 c) Pío XII y la encíclica «Haurietis Aquas» (1956),
2. En la herida de la división. El cuerpo de Cristo, su co- sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús ....... 247
razón y sus llagas, fuente de reparación ........................ 200 7. Juan Pablo II y Benedicto XVI, líneas para la actualiza-
l. En la estela de Ignacio: la oración de los primeros ción de la espiritualidad reparadora ............................... 250
jesuitas ..................................................................... 202 l. Juan Pablo II. La reparación, colaboración en la obra
2. Santa María Magdalena de Pazzi, «redamatio» y re- redentora de Cristo ................................................... 251
novación de la Iglesia ............................................... 204 2. Benedicto XVI. La reparación, dimensión y signo de
3. Violencia iconoclasta y formas de reparar asociadas la esperanza cristiana ............................................... 254
a la violencia ............................................................ 208 8. La ayuda de la historia para una revisión actual ............ 259
4. La «amorosa condolencia» y la «complacencia do-
lorosa» de san Francisco de Sales ............................ 210 III
3. Adoración y reparación en la espiritualidad francesa del ESPIRITUALIDAD Y LITURGIA
siglo XVII ...................................................................... 213
l. Pierre de Bérulle, adoración y esclavitud ................ 214 5. UNA EXPRESIÓN
L1TÚRGICA
DELAREPARACIÓN.
LA SATISFAC-
(Fernando Millán RomeraT) ...................
CIÓNPENITENCIAL 263
2. Adoración y sacrificio en la «Escuela francesa» ..... 217
3. San Juan Eudes, el amor reparador del corazón de Introducción ........................................................................ 263
Jesús ......................................................................... 220 l. Breve recorrido histórico ............................................... 266
4. La expansión de la piedad reparadora en la religiosidad l. Penitencia antigua (pública o canónica) .................. 267
Y en las nuevas fundaciones religiosas. Concentración 2. Penitencia céltica (tarifada o arancelaria) ................. 270
de la mirada en la eucaristía .......................................... 224 3. Penitencia privada .................................................... 275
l. La devoción de las «Cuarenta horas» ...................... 224 4.Reflexión escolástica ............................................... 277
2. La adoración reparadora hacia la eucaristía ............. 226 5.Reforma protestante ................................................. 279
5. El acontecimiento de Paray-le-Monial. La devoción al 6.El concilio de Trento ................................................ 285
sagrado corazón de Jesús como «redamatio» reparadora . 230 7.Periodo postridentino, luces y sombras . .................. 289
l. Santa Margarita María de Alacoque ........................ 230 2. Hacia nuevos planteamientos de la satisfacción ............ 294
2. Difusión de la espiritualidad reparadora .................. 238 l. Intervenciones del Magisterio en nuestro tiempo .... 294
6. De la confirmación al cuestionamiento y al silencio .... 239 a) El nuevo «Ordo paenitentiae» de 1973 . ............. 295
366 Índice general