Análisis Arquitectónico de La Casa Battló
Análisis Arquitectónico de La Casa Battló
Análisis Arquitectónico de La Casa Battló
Casa Batlló
ANÁLISIS
ART NOUVEAU
Casa Batlló
DATOS GENERALES
Arquitecto Ubicación
Antoni Gaudí Barcelona, Catalunya, España
Constructora Altura
Josep Bayó i Font 32m
Promotor Ancho
Josep Batlló y Casanovas 14.5m
Estilo Pisos
Modernista 7
Año de Construcción Área construida
1904-1906 4300 m2
Siglo Siglo
XIX XXI
El edificio Josep Batlló El elegido fue Fallece Josep Los estudios Seguros Iberia Restauración de Se abre las Catalogada
original compra el Antoni Gaudí Batlló Chamartín se adquiere Casa la fachada y el puertas al Patrimonio de la
edificio instalan en Casa Batlló patio de luces público Humanidad por la
Batlló UNESCO
01
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Contextual
ÁREA DE ESTUDIO B A R C E L O N A , E S P A Ñ A
C A L L E PA S E O D E G R A C I A # 4 3
02
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Contextual
UBICACIÓN
CASA BATLLÓ
PAÍS: ESPAÑA
PROVINCIA: BARCELONA
PASEO DE GRACIA
CALLE:
#43
LONGITUD: 2.1647698
LATITUD: 41.3916384
SUPERFICIE: 4300 m²
03
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Contextual
INGRESO
AVENIDA DIAGONAL
PASEO DE GRACIA
C/ DE ARAGÓ
C/ RAMBLA DE CATALUÑA
04
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Contextual
LEYENDA
1 – 4 PISOS
5- 7 PISOS
8 A MÁS PISOS
CASA BATLLÓ
05
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Contextual
F R O N T A L
PERFILES URBANOS
P O S T E R I O R
D E R E C H A
I Z Q U I E R D A
06
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Contextual
PERFILES URBANOS
Imagen N° 07: Imagen Satelital de la casa Batlló (Perspectiva derecha) Imagen N° 08: Imagen Satelital de la Casa Batlló (Perspectiva izquierda)
07
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Contextual
IMAGEN URBANA
PA S E O D E G R A C I A
08
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Contextual
09
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Formal
COMPOSITIVA
HIPÓTESIS
Imagen N° 12: Tejado Casa Batlló Imagen N° 13: Maqueta Casa Batlló
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Formal
Adición de la fachada
COMPOSITIVA
HIPÓTESIS
Fuente: https://cutt.ly/9vvZJaj
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Formal
ELEVACIÓN Y
PLANTA
T E N D E N C I A A
L A S I M E T R Í A
Fuente: https://www.casabatllo.es/antoni-gaudi/casa-
batllo/fachada/
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Formal
DEFINICIÓN DE LA FORMA
Imagen N° 16
DRAGÓN
Tejas en formas de escamas Imagen N° 21
HUESOS
Columnas que se asemejan a
Imagen N° 19 los restos de las víctimas del
dragón
BALCÓN DE LA PRINCESA
En forma de flor
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Funcional
6
5
CORTE
4
Fuente: https://cutt.ly/IvvzcHt
3
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Funcional
3 Vestíbulo de la 10 Circulación
familia Batlló vertical
Fuente: https://www.barcelonacheckin.com/es
5 Despacho 12 Balcones
del Sr. Batlló posteriores
6 Circulación 13 Desván
horizontal
7 Comedor 14 Azotea
del piso
principal
Imagen N°26 - 39 / Fuente: Google imágenes
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Funcional
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Funcional
CIRCULACIÓN
Circulación vertical
Circulación horizontal
Fuente: https://cutt.ly/TvvkVBY
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Funcional
ZONIFICACIÓN
Fuente: https://cutt.ly/TvvkVBY
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Espacial
PLANTAS
22.4 m
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Espacial
CORTE 3/2a
a
Proporciones:
3a
2.20m
a
5/2a
3/2a
3/2a
5/2a
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Espacial
D I M E N S I O N E S
La edificación presenta un
área de 4300 m2, en la cual
incluye todo el sótano, la
planta baja, principal con
patio, cuatro plantas
enteras, desván y azotea, 32m
acceso privado a la planta 27.5m
noble o principal y una
escalera de vecinos que
discurre por un patio de
luces ensanchado, al igual
que el ascensor.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Espacial
Fuente: https://www.barcelonacheckin.com/es
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Espacial
Imagen N°44
La sinuosidad brinda la sensación de
1 estar en un espacio encerrado.
Imagen N°47
2 5
Imagen N°50
Fuente: BarcelonaChequin.com
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Constructivo - Estructural
5 Azulejos y argamasa
1
Fuente: https://www.barcelonacheckin.com/es
2 5
I N S P I R A C I Ó N
“Para su diseño el arquitecto realizó
6
diversas maquetas en yeso, que modeló
6 Hierro
con sus propias manos hasta conseguir la
forma que buscaba, lo cual recuerda el
oleaje del Mar Mediterráneo o bien las 4
sinuosas formas de la montaña de
Montserrat…” 3
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Constructivo - Estructural
2
3 La fachada presenta cerámica de pedazos de
Fuente: https://pin.it/kAGVyvO 3 cristal de varios colores.
Imagen N°52: Vista exterior de la fachada 4 Sus balcones, realizados con hierro fundido y
pintados de carbonato de plomo para evitar su
4
oxidación, le otorga un color marfileño.
5
5 Las 8 columnas tienen forma ósea, con
6
representaciones vegetales.
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Constructivo - Estructural
1
La Casa Batlló posee una amplia escalera de madera de
roble que no tiene líneas rectas, los pasamanos de la
escalera son ergonómicos porque están hechos en forma
de mano humana.
3
El uso de la madera en la casa Batlló es muy evidente ya
que se encuentra tanto en el mobiliario como en las
barandas de escaleras, además de en marcos de
ventanales y puertas.
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Constructivo - Estructural
Fuente: https://www.barcelonacheckin.com/es
C A R A C T E R Í S T I C A S
catalán que forman una estructura que evoca el lomo de un
animal y sirve para sostener el techo.
5
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Tecnológico
O R I E N T A C I Ó N N O R - E S T E
Imagen N°59: Vista aérea
ORIENTACIÓN
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Tecnológico
ESTUDIO SOLAR
V E R A N O O T O Ñ O
I N V I E R N O P R I M A V E R A
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Tecnológico
El patio de luces es un elemento arquitectónico al interior en forma de solario central , que funciona como
ILUMINACIÓN principal instrumento de control lumínico.
Imagen N°61
5 Imagen N°60
1 3 4 3 1
CLARABOYA
Imagen N°62
1 ÁREAS DE ESTANCIA
2 ÁREA DE CIRCULACIÓN
3 PATIO DE LUCES
TAMAÑO DE
CERÁMICA VIDRIADA DE LAS
4 ASCENSOR Y GRADAS
DISTINTAS VENTANAS
TONALIDADES
5 INCIDENCIA SOLAR
Fuente : Google imágenes
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Tecnológico
P L A N T A N O B L E D E S V Á N C O R R E D O R E S D E L Á T I C O
L U C E R N A R I O S C O L O R B L A N C O T A B I Q U E S
A N G U L A R E S
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Tecnológico
ASPECTO TECNOLÓGICO
ESTUDIO DE VIENTOS
Imagen N°70: Rosa de los Vientos
Fuente : www.meteoblue.com
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Tecnológico
ESTUDIO DE LA TEMPERATURA
El estudiar factores climáticas extras, como la temperatura y precipitaciones a lo largo de un mes dentro en la ciudad, nos ayuda a escoger con mayor
precisión el material para una obra. Así pues, Gaudí muestra un conocimiento de estos factores al escoger materiales puntuales para la elaboración de
su obra.
Fuente : www.meteoblue.com
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Aspecto Tecnológico
VENTILACIÓN
M E C A N I S M O T A B I Q U E S
G I R A T O R I O M A N U A L A N G U L A R E S
B A J O L A S V E N T A N A S
Fuente : Google imágenes
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Conclusiones personales
AVAL O S SOPLOPUCO:
El Art Nouveau es una corriente que se caracteriza por la utilización de elementos de la naturaleza, usando
las líneas curvas y orgánicas como una analogía a la libertad frente a la industrialización y mecanización.
Dentro de este contexto la Casa Batlló es una de las mejores representantes. Es Patrimonio Mundial de la
UNESCO y un ícono de Barcelona, punto clave para conocer la obra de Gaudí y el modernismo en su
expresión máxima. Gaudí le dio a su creación una fachada original y llena de imaginación, es exuberante y
colorida. Resalta una superficie ondulada donde la piedra, el vidrio y la cerámica son los principales.
Incorpora esbeltas columnas de piedra de formas óseas decoradas con elementos florales y las barandillas
de los balcones tienen forma de máscaras. Gaudí era de los pocos arquitectos que diseñaban hasta el más
mínimo detalle. Aunque fuera la reforma de un edificio anterior se puede concluir que con esta casa Gaudí
alcanzó una de sus obras arquitectónicas más personales y famosas, ya que no se aprecian lenguajes de
otros arquitectos y sólo se deja inspirar por la naturaleza y su fascinación por el mar.
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Conclusiones personales
CALDERÓN REYES:
El arte siempre ha manifestado el pensamiento o creencias de una sociedad, es así como, como consecuencia de los
avances industriales, se genera una idea que reflejaría la sensación de un nuevo comienzo, o un futuro próspero casi
tangible, de las personas de esa época. Aún más, se genera y refleja la búsqueda de un arte nuevo, joven, que trasmita la
Es así como, en este periodo y en este estilo arquitectónico, se pueden evidenciar obras tan fantásticas como lo es la Casa
Batlló. Donde podemos aprecias cada una de las características propias de este estilo, líneas curvas, formas orgánicas, una
inspiración profunda en la naturaleza, y diferentes técnicas innovadoras y modernas, logradas a partir de la idea de dar
importancia a cada objeto perteneciente al proyecto, pues todo esto en su conjunto brindan a esta obra ese aspecto tan
llamativo y fantasioso. Sin embargo, esto no solo guarda relación a lo estético, sino que también, trata sobre el brindar
confort en todos los espacios, y que Gaudí en su obra nos muestra alternativas ingeniosas para poder ventilar, iluminar este
proyecto, a pesar de las dificultades del emplazamiento. Lo cual, es algo que se puede rescatar para servir de enseñanza en
la actualidad, pues muchas veces solo se concibe la idea de ventanas y pozos de luz para ventilar e iluminar, sin considerar
factores de materialidad o tecnológicos, no eléctricos, que ayuden a dar confort en los diferentes proyectos.
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Conclusiones personales
CASUSOL ANTICONA:
El estilo del Art Nouveau nos dio una nueva perspectiva de la arquitectura y del diseño, así como dejó muchos aportes
tanto en edificaciones, decorados, ornamentos, y el surgimiento de nuevos estilos inspirados en este, todo esto no solo ha
servido para aprender, sino para tener fuentes de inspiración al momento de realizar un proyecto y poder guiarnos de este
concepto, e incluso de las formas que muchos arquitectos de la época utilizaron. Claro ejemplo de lo mencionado es la
casa Batlló, la cual, después de diversas modificaciones, llegó a mostrar las más complicadas formas curvilíneas, la
sinuosidad en toda la vivienda y el diverso colorido que tiene, además, muestra como la ornamentación está basada en la
naturaleza, por la implementación de un diseño florido, y texturas con características de distintos animales. Por ello llego a
concluir que, todo este análisis ha sido de vital importancia para incrementar nuestro conocimiento en la arquitectura, y a
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Conclusiones personales
MURGA LLANOS:
En conclusión, la Casa Batlló se situó en un contexto donde hubo cambios drásticos en la sociedad, esto sucede con la
intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Antonio Gaudí siempre consideró a la naturaleza como
inspiración para sus obras, es por ello, la Casa Batlló no fue una excepción. Un factor importante que resalta en esta obra
arquitectónica es el aspecto estructural, ya que posee arcos catenarios de ladrillo que forman una estructura que sirve para
sostener el techo, lo cual fue innovador en ese tiempo. Por otra parte, en la casa Batlló se hizo uso de una combinación de
formas orgánicas y regulares, además del uso de diversos materiales dando como resultado formas únicas y haciendo
referencia tanto a plantas como animales. En lo que respecta al interior, existe un efecto de claroscuro usando diferentes
tonos de mosaicos lo cual hace que estos espacios sean agradables y confortables para el usuario. El análisis de esta
edificación nos permitió conocer características principales de la arquitectura de esta época, asimismo, obtener nuevas
ideas e inspiración para futuros proyectos con el fin de que estos sean innovadores además de funcionales según las
necesidades de la población y el entorno donde se encuentran, sin olvidar las enseñanzas del pasado.
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Conclusiones personales
PORTILLA MURRUGARRA:
El siglo XIX estaba dominado por el historicismo, particularmente en arquitectura. El Art Nouveau reaccionó contra eso y propuso un
estilo moderno y propio para la época que procuraba liberarse de la imitación y apostaba por un estilo urbano que se irradiara en
todas las artes, de esto surgió un deseo profundo de originalidad y libertad que definió las características del movimiento.
La arquitectura modernista se caracteriza por estar inspirada en la naturaleza de la cual rescataban las líneas ondulantes, la asimetría
y el dinamismo; esto se vio reflejado tanto en la forma de las plantas (irregulares y orgánicas) como en los elementos arquitectónicos
(columnas o soportes). En cuanto a la materialidad, se utilizaron materiales nuevos como el hierro, la cerámica, el vidrio, los cristales,
la madera, entre otros; al haber materiales nuevos se emplearon también nuevas técnicas de la era industrial. Lo mencionado
anteriormente se puede apreciar en una de las obras de Gaudí, la Casa Batlló. En la edificación se observa cada una de las
características como la forma ondulante de la fachada y presente también en el interior que brinda dinamismo en cada espacio que
se visita; el material que tiene mayor protagonismo en la casa definitivamente es la cerámica, que se encuentra en la fachada y en los
patios (central y posterior), para el uso de este material se empleo una técnica nueva conocida como trencadís. Los elementos
estaban inspirados en huesos, animales y motivos marinos; que se aprecian en las columnas, escaleras y demás ornamentos. Por otra
parte, la cubierta traza arcos parabólicos, arcos catenarios o funiculares que llaman la atención, así como toda la construcción en
general.
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Conclusiones personales
VIDAL GARCÍA:
Gaudí nos ofrece una obra clave, que representa a la perfección la esencia, estilo y características del Art Nouveau o
Modernismo. Su vivienda recoge y representa todos los aspectos de este movimiento artístico y adquiere el valor de una
obra de arte total. Su edificio nos muestra, interior y exteriormente la innovación creativa y libre de la nueva arquitectura,
Antonio Gaudí fue un arquitecto español representante del Modernismo catalán. Tenía una gran capacidad imaginativa, sus
obras nos deleitan con elementos fantasiosos que parecen haber escapado de cuentos o novelas de fantasía, es innovador
en el uso y utilización de los nuevos materiales, son famosos el colorido de los trencadís, las bóvedas parabólicas o los
tejados con chimeneas que desarrollan la fantasía, sus obras por lo general constan de mucha fuerza respecto a volumen,
La obra de Gaudi (Casa Batlló) es conocida a nivel mundial. Es un artista muy cotizado y valorado tanto en vida como
actualmente. Su obra juega un papel fundamental en la Historia del Arte y de la Arquitectura. Su innovación y estilo servirá
de inspiración a futuros artistas, y muchas de sus técnicas y características siguen vigentes en las construcciones de hoy en
día.
38
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
ART NOUVEAU: CASA BATLLÓ
Conclusión General
Este tiempo tuvo que convivir con cambios que se dieron por la industrialización y mecanización, los cuales rompieron equilibrio y
cuestionaron la sociedad que hasta ese momento estaba aparentemente segura de sus valores morales, políticos, religiosos, sociales y
estéticos; estos cambios se dieron no sólo en lo relacionado al desarrollo de la tecnología y la ciencia, sino también al modo de vida. Se
genera y refleja la búsqueda de un arte nuevo, joven, que trasmita la idea de libertad, dejando muchas veces volar la imaginación del
artista. En este contexto, Gaudí nos ofrece una obra clave, que representa a la perfección la esencia, estilo y características del Art
Nouveau. Su edificio nos muestra, interior y exteriormente la innovación creativa y libre de la nueva arquitectura, tanto en materiales,
como en elementos, ornamentación y mobiliario. Se rescatan las líneas ondulantes, y el dinamismo tanto en la forma de las plantas
(irregulares y orgánicas) como en los elementos arquitectónicos (columnas o soportes). Además el confort en todos los espacios es
primordial, y Gaudí en su obra nos muestra alternativas ingeniosas para poder ventilar e iluminar a pesar de las dificultades del
emplazamiento. Él era de los pocos arquitectos que diseñaban hasta el más mínimo detalle. Aunque fuera la reforma de un edificio
anterior se puede concluir que con esta creación Gaudí alcanzó una de sus obras arquitectónicas más personales y reconocidas, ya que no
se aprecian otros lenguajes y sólo se deja inspirar por su fascinación por la naturaleza.
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: MG. ARQ. RESPONSABLES: MAITÉ AVALOS,
FICHA N°
DEL TRUJILLO HISTORIA ELMER MIKY TORRES FRANCISCO CALDERÓN, EMILY CASUSOL,
ARQUITECTÓNICA II MILAGROS MURGA, DIANA PORTILLA, KEVIN
TEMA: ART NOUVEAU
LOYOLA
ESCUELA DE ARQUITECTURA VIDAL
GRACIAS
-GRUPO 01
PORTILLA, DIANA AVALOS, MAITÉ MURGA, MILAGROS
• https://www.dosde.com/casa-batllo-edificio-arte-visual.html
• http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/572/407_Cardoso.pdf?sequence=2&isAllowed=y
• https://energiayhabitabilidadvesputem2015.files.wordpress.com/2015/06/lam-01-casa-batllc3b3-grau-dennett-
jara.jpg
• https://www.casabatllo.es/tour-virtual/
• https://www.casabatllo.es/antoni-gaudi/casa-batllo/interior/
• https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-batllo/#
• https://www.dosde.com/casa-batllo-edificio-arte-visual.html
• https://www.barcelonacheckin.com/img/stored_images/barcelona/articles_images/CasaBatlloold.jpg
• https://energiayhabitabilidadvesputem2015.files.wordpress.com/2015/06/
• https://www.casabatllo.es/antoni-gaudi/casa-batllo/interior/
• https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-batllo/#
• https://www.dosde.com/casa-batllo-edificio-arte-visual.html