100% encontró este documento útil (8 votos)
3K vistas3 páginas

Teología Histórica

La teología histórica estudia el desarrollo de la doctrina cristiana a lo largo de la historia de la iglesia, analizando cómo las personas han entendido diferentes doctrinas y tratando de entender el desarrollo de las doctrinas y cómo los cambios dentro de la iglesia los han afectado. Estudiar la teología histórica ayuda a comprender el origen de las doctrinas cristianas, por qué hay tantas denominaciones diferentes, y cómo la verdad de la Palabra de Dios ha prevalecido a pesar de los ataques

Cargado por

Edwin Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
3K vistas3 páginas

Teología Histórica

La teología histórica estudia el desarrollo de la doctrina cristiana a lo largo de la historia de la iglesia, analizando cómo las personas han entendido diferentes doctrinas y tratando de entender el desarrollo de las doctrinas y cómo los cambios dentro de la iglesia los han afectado. Estudiar la teología histórica ayuda a comprender el origen de las doctrinas cristianas, por qué hay tantas denominaciones diferentes, y cómo la verdad de la Palabra de Dios ha prevalecido a pesar de los ataques

Cargado por

Edwin Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué es la teología histórica?

La Teología Histórica es el estudio del desarrollo de la doctrina cristiana. Como


su nombre lo indica, es un estudio sobre la formación de la doctrina cristiana a
lo largo del periodo de la iglesia. La teología histórica también se puede definir
como el estudio de cómo los cristianos, durante diferentes períodos históricos,
han entendido diferentes asuntos o temas teológicos, tales como la naturaleza
de Dios, la naturaleza de Jesucristo, la naturaleza y la obra del Espíritu Santo, la
doctrina de la salvación, etc.

El estudio de la teología histórica abarca temas tales como el desarrollo de


credos y confesiones, los concilios de la iglesia y las herejías que han surgido y
que han sido tratadas a lo largo de la historia de la iglesia.

Un teólogo histórico estudia el desarrollo de las doctrinas que separan al


cristianismo de las herejías y las sectas.

Los teólogos a menudo desglosan el estudio de la teología histórica en cuatro


grandes períodos de tiempo:

1) El Período Patrístico, que va del año 100-400 d.C

2) La Edad Media y el Renacimiento, que va del año 500-1500 d.C

3) La Reforma y la Post-reforma, que van desde el año 1500-1750 d.C

4) el Período Moderno, que va desde el año 1750 d.C hasta la actualidad.

El propósito de la teología histórica es comprender y describir el origen


histórico de las doctrinas del cristianismo y hacer un seguimiento al desarrollo
de estas doctrinas con el transcurrir del tiempo.

Analiza cómo las personas han entendido doctrinas diferentes a lo largo de la


historia y trata de entender el desarrollo de las doctrinas, reconociendo cómo
los cambios dentro de la iglesia han afectado a diferentes doctrinas, ya sea para
bien o para mal.

La teología histórica y la historia de la iglesia son dos temas diferentes, aunque


están estrechamente relacionados. Sería difícil, por no decir imposible, el
entender la historia de la iglesia sin entender la historia de la doctrina; que ha
conducido a las distintas divisiones y movimientos dentro de la iglesia.
Entender la historia de la teología y la doctrina, nos ayuda a entender la historia
del cristianismo desde el primer siglo, y por qué hay tantas denominaciones
diferentes.

La base para el estudio de la teología histórica se encuentra en el libro de Los


Hechos. Aquí Lucas registra el comienzo de la iglesia mientras cumple con su
objetivo de “dar cuenta de todo lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar"
(Hechos 1:1).

La obra de Cristo no terminó con el capítulo final de Hechos; él ha estado


obrando a través de la historia en su iglesia, y dicha obra se puede ver a través
de la teología histórica y de la historia de la iglesia.

Asimismo, Pablo advirtió a los ancianos de Éfeso en Hechos 20 que más tarde
vendrían "lobos rapaces", quienes introducirían en la iglesia falsas doctrinas. Es
mediante el estudio de la teología histórica, que vemos cuán verdaderas
resultaron las advertencias de Pablo, a medida que entendemos cómo las
doctrinas de la fe cristiana han sido atacadas y defendidas durante más de 2.000
años de historia de la iglesia.

Algunos cristianos bien intencionados pero equivocados, quieren desestimar la


importancia de la teología histórica, citando la promesa (mal interpretada) de
que el Espíritu Santo quien mora en todos los cristianos; nos "guiará a toda la
verdad" (Juan 16:13).

Lo que estos no reconocen es que el Espíritu Santo ha morado en cristianos a lo


largo de la historia de la iglesia, y es el mismo Jesucristo quien ha constituido "a
unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la
edificación del cuerpo de Cristo" (Efesios 4:11-12). Esto incluye no sólo a los
ministros de nuestra generación sino también a aquellos a quienes Cristo
ordenó a lo largo de la historia de la iglesia.

Es absurdo creer que no necesitamos aprender de hombres talentosos que nos


precedieron. Un estudio y una aplicación correcta de la teología histórica, nos
ayuda a reconocer y a aprender de los maestros y líderes cristianos de siglos
pasados.

A través del estudio de la historia de la iglesia y de la teología histórica, se


anima al cristiano a que vea cómo Dios ha estado obrando a lo largo de la
historia. En esto vemos la soberanía de Dios sobre todas las cosas y la verdad de
la palabra de Dios que permanece para siempre (Salmo 119:160). Estudiar la
teología histórica no es, pues; otra cosa que estudiar el obrar de Dios en su
iglesia a través de la historia.

El estudio de la teología histórica y de la historia de la iglesia, también revela


que la verdad de la Palabra de Dios permanece triunfante. A medida que
entendemos las batallas teológicas del pasado, podemos estar mejor
preparados para resistir los errores que Satanás usa hoy y usará en el futuro
para seducir a la iglesia. Si los pastores, las iglesias y los cristianos no son
conscientes de la historia de la iglesia y la teología histórica, entonces estarán
más expuestos a ser víctimas del mismo tipo de falsas enseñanzas que Satanás
ha utilizado en el pasado.

La autoridad o la suficiencia de las Escrituras no se minimizan cuando la


teología histórica se entiende y se aplica correctamente. Sólo la Escritura es el
estándar en todos los asuntos de fe y práctica. Sólo la Escritura es inspirada e
infalible. La Escritura es nuestra última autoridad y guía. Sin embargo, la
teología histórica nos puede ayudar a entender los peligros de alguna "nueva
enseñanza" o interpretación caprichosa de las Escrituras. Con más de casi 2.000
años de historia de la iglesia, ¿no deberíamos ser cautelosos con alguien que
afirma tener una "nueva explicación" o interpretación de alguna sección de la
Escritura?

Recuperado de https://www.gotquestions.org/Espanol/teologia-historica.html

También podría gustarte