Inteligencia Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

¿Qué son las emociones?


Etimológicamente, la palabra emoción proviene del latín motere y significa estar en
movimiento o moverse; es decir, la emoción es el catalizador que impulsa a la acción
(Schachter y Singer 1962).

En la psicología contemporánea se ha puesto énfasis en la funcionalidad de las


emociones, como fuente principal para la motivación y como modelador de la opinión y
juicio de las personas (Salovey et al. 2001). Cooper y Sawaf (1997) consideran que la
función social de las emociones está siempre presente, pues el afecto es inherente al
ser humano (Finemand 2000).
Inteligencia Emocional: definición y características
Definimos la Inteligencia Emocional como la capacidad de entender las
emociones ajenas, comprender las nuestras propias y gestionar
nuestros estados sentimentales. Cualidades como la empatía, el
control emocional, la motivación o las habilidades sociales forman
parte de un espectro de capacidades comprendidas dentro del nicho
de la Inteligencia Emocional.

https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-resumen-y-test-3905.html#anchor_0
Cerebro racional vs mente emocional
Si hay algo que define al ser humano es su capacidad de razonar y reflexionar acerca

de todo lo que le rodea, sin embargo, no siempre es así. En ocasiones, nuestras

emociones se adueñan de nosotros provocando situaciones de malestar tanto

personal como social. Podemos decir que cada uno de nosotros tiene dos tipos de

inteligencia: la racional y la emocional. Ambas mentalidades se suelen solapar, y a

pesar de que funcionen de manera independiente, una no puede actuar sin la

influencia de la otra.
https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-resumen-y-test-3905.html#anchor_0
POR EJEMPLO:
La toma de una decisión muy importante: este proceso mental se caracteriza

por poner en una balanza las ventajas e inconvenientes de las opciones a elegir.

A pesar de inicialmente estemos convencidos de que hemos tomado una

decisión en base a un proceso racional, en el momento de pensar en las

repercusiones que tendrá dicha decisión, nuestro cerebro emocional se pone en

marcha, haciendo así que cada opción tenga un fuerte componente emocional.
https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-resumen-y-test-3905.html#anchor_0
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
“La definimos como la capacidad para reconocer
nuestros sentimientos y los sentimientos de los demás,
así como el conocimiento para manejarlos“.

Coleman expresa la IE como la


correcta administración de nuestras
emociones que puede fortalecernos e
inclusive ayudar a mejorar carreras
profesionales, y en como la falta de la
misma puede influir en el intelecto de
las personas.
La inteligencia emocional puede caracterizarse por poseer
la capacidad de:

Motivarnos a nosotros mismos.

CARACTERÍSTI Perseverar en el empeño a pesar de las posibles


frustraciones.

CAS DE LA Controlar los impulsos.


INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Diferir las gratificaciones.

Regular nuestros propios estados de ánimo.

Evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades


racionales.

Empatizar y confiar en los demás.


Las dimensiones que conforman la Inteligencia Emocional según Daniel
Goleman

Goleman define la Inteligencia


Emocional como una manera de
entender los procesos cognitivos
más allá del pensamiento lógico y
racional. La describe mediante
cinco principios o elementos de la
Inteligencia Emocional:
Las dimensiones que conforman la Inteligencia Emocional
según Daniel Goleman
1. Autoconciencia : la capacidad de comprender nuestros propios estados de ánimo.
2. Autorregulación emocional: la habilidad para controlar las conductas basadas en
impulsos emocionales y, de este modo, adaptarnos mejor a las dinámicas sociales.
3. Motivación: a capacidad de orientar nuestras energías hacia una meta u objetivo.
4. Empatía: la cualidad de entender y vivir como propios los estados emocionales de otras
personas.
5. Habilidades Sociales: a tendencia a dar siempre la respuesta más adecuada a las
demandas sociales del entorno.
1. Autoconciencia .
El conocimiento de las propias emociones

Significa ser consciente de uno mismo, conocerse, conocer


la propia existencia y ante todo el propio sentimiento de la
vida. Es la capacidad de reconocer un sentimiento en el
mismo momento en que ocurre .

¿Cómo se logra elauto conocimiento?


• Tener una actitud autocritica. Autoevaluación real.
• Conocer nuestros miedos, fortalezas y debilidades.
• Nombrar o simbolizar nuestras emociones.
• Tener confianza en uno mismo.
• Reconocer como los sentimientos nos afectan.
2. Autorregulación emocional.
Capacidad para controlar las emociones.

La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que


nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos
al momento. La capacidad de tranquilizarse a uno mismo,
de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la
irritabilidad y las consecuencias que acarrea su ausencia .

¿Cómo se logra elauto control?


• Confiar en nuestras decisiones.
• Conocer nuestras responsabilidades.
• Liberar ansiedad. Respirando.
• Capacidad de concentración y de prestar atención.
• Pensar antes de hablar.
• Evitar juicios erróneos.
3. Motivación.
Capacidad para motivarse a uno mismo.

Significa ser aplicado, tenaz, saber permanecer en la


tarea, no desanimarse cuando algo no salga bien, no
dejarse desalentar, ser capaz de ordenar las emociones al
servicio de un objetivo esencial.

¿Cómo se logra la auto motivación?


• Tomar la iniciativa de hacer las cosas, innovar.
• Tener siempre una aptitud optimista.
• Mente positiva.
• Compromiso.
4. Empatía.
El reconocimiento de las emociones ajenas.

Es la habilidad que le permite a los individuos concebir las


carencias, emociones o dificultades de los demás,
colocándose en su lugar para corresponder
adecuadamente a sus reacciones emocionales, es decir, es
la habilidad de conocer y entender lo que siente otra
persona

¿Cómo se logra la empatía?


• Escuchar a los demás.
• Ver las necesidades de otro.
• Ponernos en la situación de otras personas.
5. Habilidades sociales
El control de las relaciones.

Es la capacidad de conocer los sentimientos de otro y


actuar de una manera, que se pueda dar nueva forma a
esos sentimientos, ser capaz de manejar las emociones
del otro es la esencia de mantener relaciones.

¿Cómo se logra la sociabilidad?


• Tener en cuenta las normas de la buena conducta.
• Amabilidad. Siempre saludar a las personas.
• Memorizar el nombre de todos los miembros del grupo.
• Minimizar la sensación de aislamiento.
• Estar dispuesto a colaborar y a trabajar en equipo.
• Amistad y compromiso con los compañeros.
¿El éxito, de que depende?
¿Qué factores entran en juego cuando personas con
un elevado coeficiente intelectual fracasan en sus
empresas vitales, mientras que otras con un CI más
modesto triunfan clamorosamente?

La diferencia radica en lo que el autor


llama :
Inteligencia Emocional
En resumen.
— La inteligencia emocional no significa nada más manejar las emociones propias,
sino también influir en las emociones de otras personas.

— La gente que tiene altos niveles de inteligencia emocional puede tratar a empleados
conflictivos con más facilidad, y evitar que se conviertan en empleados
problemáticos.
— Si no hay personas de calidad no habrá calidad.

— La inteligencia representa solamente el 20% de los factores que determinan

el éxito, mientras que el 80% restante depende de la inteligencia emocional.


— La teoría de la IE se concentra en reducir las emociones desfavorables a un mínimo

deseable, o bien inducir las emociones favorables, como en el caso de la motivación,


para poder de esta manera triunfar en la vida.

También podría gustarte