EL DIRECTOR DE CORO - Ensayo
EL DIRECTOR DE CORO - Ensayo
EL DIRECTOR DE CORO - Ensayo
CÓDIGO: 1090439240
PRACTICA VOCAL V
PROGRAMA DE MÚSICA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
2013
ÍNDICE
3. LA INTERPRETACIÓN……………………………….. Pag 7
4. CONCLUSIONES……………………………………….. Pag 8
ORGANIZACIÓN DE COROS
Hay elementos esenciales que, sin embargo, el director debe poseer y sin los
cuales no es aconsejable que se enfrente a un coro. Estos son:
TRABAJO VOCAL: hay que tener muy en cuenta trabajar la vocalización ya que
la mayoría de los integrantes podrían ser aficionados y no cantantes profesionales
que ya han trabajado los distintos problemas que se presentan al cantar. La
respiración, la respiración, la homogeneidad en las voces, la dicción, para ello
debe tener conocimiento de distintos ejercicios para trabajar cada uno de estos
problemas.
Es bueno que el director haga audiciones frecuentes, los ensayos deben ser
continuos, hacer ensayos parciales con las voces, y tener una planificación de
cómo será el ensayo.
FORMACIÓN DE COROS:
Hay que tener muy en cuenta la extensión de las voces y la ubicación del coro.
LA INTERPRETACIÓN
Interpretar una obra musical significa darle vida sonora, con énfasis sobre la
palabra “vida”, esto sucede al dar sentido musical a los elementos estructurales
que la configuran a través de la expresión.
a) El fraseo
b) La articulación
c) La intensidad
d) Del macro y del microtempo
e) La entonación tímbrica
f) Modificaciones rítmicas de los valores anotados
g) Combinaciones de factores de timbre e intensidad
h) Ornamentaciones melódicas e improvisaciones.
En éste ensayo podemos apreciar todo el trabajo que debe realizar el director del
coro para poder sacar adelante a uno como tal; debe tener en cuenta muchos
aspectos que a lo largo son indispensables y beneficiosos para el coro. Y que así
como el director tiene todo ese trabajo por realizar, los integrantes deberán poner
de su parte para que todo el trabajo de sus frutos y el coro progrese.