Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar
Son entidades ocasionadas por crisis hiperglucémicas que son potencialmente fatales, generalmente ocurren
como consecuencia de una diabetes no controlada
- ↑ Gluconeogénesis
↑ Enzimas - ↑ Glucogenólisis Hiperglicemia Diuresis osmótica
Gluconeogénicas - ↓Utilización de glucosa
- ↑ Gluconeogénesis
↑ Enzimas - ↑ Glucogenólisis Hiperglicemia Diuresis osmótica
Gluconeogénicas - ↓Utilización de glucosa
La hiperglicemia en este caso esta muchísimo más aumentada comparada con la (DKA). La diuresis
osmótica causa una deshidratación mucho más importante en los pacientes→ en este caso en el riñón se
retienen electrolitos generando Hiperosmolaridad sanguínea
La glucosa plasmática es mucho mayor comparada con la cetoacidosis diabética, el pH no se encuentra con acidosis
DKA HHS
Glicemia 400-800 mg/dL 600 mg/dL- 1.000 mg/dL
Cuerpos cetónicos + en sangre y orina NO
Osmolaridad Valores mucho más bajos que en el HHS Siempre elevada (>320 mOsm/L)
Gasimetría Acidosis metabólica con aumento del Equilibrio acido-base más o menos
anión GAP normal, con pH >7.30 y CO3H >20
mEq/L
Otros Elevaciones de las concentraciones Deterioro del filtrado glomerular
séricas de amilasa y lipasa inducido por la hipovolemia
Objetivos
Restaurar el volumen intravascular
Prevenir y/o corregir las anormalidades de los electrolitos
Corregir la acidosis
Corregir la hiperglicemia
Se debe administrar potasio, debido a
1. Fluidos intravenosos 2. Electrolitos que la Insulina promueve un
a. Manejo inicial: desplazamiento intracelular del potasio
a. Potasio
I. ADA→ 1000-1500 ml SSN 0.9% en la
I. ADA→ 20-30mEq/L
primera hora
II. UK→ 40 mEq por cada 1L de SSN
II. UK→ 1000 ml SSN 0.9% en la
cuando el potasio sérico <5.5 mEq/L
primera hora
b. Fosfato?
b. Mantenimiento: 200-250 ml/h
I. ADA→ se administra si→ presenta
I. ADA→ SSN 0.45%
síntomas respiratorios y debilidad
II. UK SSN 0.9%
musculo esquelética
c. Administración de dextrosa
II. UK→ 20-30 mmol si el paciente hizo
I. ADA→Dextrosa 5% cuando GS<200 falla cardiaca, depresión respiratoria
mg/dL c. Bicarbonato?
II. UK→ Dextrosa 10% cuando SG <250
I. ADA→ si el pH esta < 6.9 administrar
mg/dL
100 mmol de bicarbonato
II. UK→ No lo recomienda
3. Insulina En ambos tipos de paciente el objetivo de la
a. ADA insulina no es únicamente disminuir la glucosa,
I. 0.14 UI/kg/h tiene como propósito disminuir la lipolisis que
II. Bolo de 0.1 UI/kg seguido de 0.1 UI/kg/h es la causal de la acidosis (por la cetogénesis)
III. Si la GS no disminuye entre 50-75 mg/dL
en la primera hora, aumentar la infusión El paciente al que se le va a poner insulina
1UI cada hora hasta lograrlo primero tuvo que pasar por una correcta
IV. Ajustar dextrosa o insulina para mantener reanimación de líquidos, se le debe medir los
GS en 150-200 mg/dL niveles séricos de potasio para evitar
empeorar una Hipokalemia
b. UK
I. 0.1 UI/kg/h
II. Aumentar insulina según medición de β-hidroxibutirato → incrementos de 1 UI para
lograr reducción de β -HBT en 5.2 mg/dL/h
III. Si no hay β -Hidroxibutirato→ incrementos de 1UI para lograr aumento de HCO3 > 3
mEq/L/h o disminución de GS > 50 mg/dL
IV. Continuar dosis de insulina basal usual del paciente durante el manejo o iniciar insulina
basal a 0.25-0.3 UI/kg
3. Insulina
a. ADA→ Iniciar después de la reposición de líquidos y la Se debe iniciar después de
corrección de electrolitos: 0.14 UI/kg/h o 0.1 UI/kg/h seguido hidratar al paciente y de corregir
de un bolo de 0.1 UI/kg/h IV electrolitos, ya que si se realiza
I. Reducir a 0.02-0.05 UI/kg/h al añadir la dextrosa al 5% antes puede agravarse la
b. UK→ Si el paciente tiene contracciones de β -Hidroxibutirato hipoperfusión y hay mayor
mayores a 1.0 mmol/L (10.4 mg/dL) riesgo de compromiso
circulatorio, generando que el
Ajuste
paciente pueda presentar un
a. ADA→ Si la glucosa no disminuye en 50-75 mg/dL/h
desde el manejo inicial: La insulina Intravenosa debería ser cuadro trombótico
incrementada cada hora hasta que la glucosa disminuya.
→La concentración de glucosa debe ser mantenida entre 250-
300 mg/dL
b. UK→ Ajustar cada hora a 1.0 UI/kg/h para mantener la
disminución en 90 mg/dl/h
I. Si la glucosa en sangre no disminuye se disminuirá la
infusión de insulina a 0.05 UI/kg
II. Los niveles de glucosa no deben ser <180 - 170 mg/dL
Siempre se manda al paciente a la casa con INSULINA, incluso si el cuadro que presento fue leve
1. ADA 1. ADA
a. GS < 200 mg/dL con uno de los siguientes: a. Osmolaridad normal
I. HCO3 >15 b. Estado de conciencia normal
II. pH >7.3
III. Anión GAP ≤ 12
2. UK
a. pH >7.3 + [Cetonas séricas] <6.2 mg/dL
1. Insulina basal de acción prolongada + insulina de acción rápida al menos dos horas antes de que
la infusión de insulina intravenosa se detenga
a. Pacientes que han sido tratados previamente iniciar dosis habitual
b. Reajustar o calcular dosis de insulina→ 0.5-0.7 UI/kg/día, el 50% de la dosis total una vez al
día como insulina basal y el otro 50% se divide equitativamente antes de las comidas
Cuando se va a iniciar este cambio de vía IV a SC cerca de una comida se debe administrar una dosis
postprandial de insulina de acción rápida junto con la insulina basal de acción prolongada una hora antes
de detener la infusión IV
Si el paciente tiene criterios de resolución (ya salió del cuadro agudo), pero se ve que sigue en un estado
deteriorado o una clínica que no mejora del todo, se debe seguir tratando al paciente con insulina IV y
líquidos hasta que mejore
❖ Determinar la causa
❖ Educación → habilidades de supervivencia (desmentir mitos), buena adherencia al TTO
- Causas
- Signos
- Síntomas
- Que hacer
- A quien y cuando llamar
❖ Asegurar acceso a medicamento
❖ Medición de cuerpos cetónicos en casa?
EDEMA CEREBRAL
Es rara, se presenta en niños y adolescentes con Dolor de cabeza
cetoacidosis, como la manifestación inicial de una DM Deterioro del nivel de
tipo I (también se puede presentar en adultos) consciencia
Vomito recurrente
a. Mantener los niveles de glucosa > 250-300 mg/dL
Incontinencia
b. Tratamiento
Irritabilidad
- Administrar inmediatamente manitol 0.5-1 g/kg
Respiración anormal
durante 20 minutos
No aumento del sodio con el
Se puede hacer uso de imágenes para evidenciar tratamiento
el edema, pero no retrasar el TTO Déficit neurológico