Informe Metrología
Informe Metrología
Informe Metrología
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO
METROLOGÍA
DOCENTE:
Ing. Alfredo Alvarez Cossio
ESTUDIANTE:
Leslie Gabriela Chuyma Salamanca
Octubre 2020
2
METROLOGÍA
1.1 OBJETIVOS
General:
Conocimiento y empleo de los instrumentos de medida
Aplicación de la teoría estadística y la propagación de
errores
Específico:
Manejo del vernier, tornillo micrométrico, balanza, y
cronómetro
Cálculo del error en las mediciones directas
Cálculo de error en las mediciones indirectas (propagación
de errores)
Determinación de la densidad de cuerpos geométricos
regulares
x= x̄±E x (1.1)
Regla
Instrumento utilizado para medir objetos relativamente de grandes
dimensiones. Estas reglas, en la mayoría de los casos, permiten apreciar
hasta milímetros ( Δx max =1 mm ); existiendo sin embargo, reglas cuyas
precisiones alcanzan a 0,5 mm. Algunos errores que pueden presentarse
al efectuar medidas con la regla son:
Lect
ura
corr
ecta Erro
Error de paralaje. - Se comete este r de
para
error cuando la línea visual del laje
observador no es perpendicular a la
escala del instrumento (figura 1.2),
más aun si se está midiendo objetos de Figura 1.2
canto irregular.
Vernier o nonio
10 DV =9 D P 5 6 cm
Escala
principal
Escala del
Donde: 0 10
vernier
( 1n ) D
DV = 1− P
(1.3)
A=D P− 1− ( 1n ) D P
Ordenando
DP
A=
n (1.5)
2 3 4 5 6 cm
Escala
principal
Escala del
vernier
0 25 50 75 100
Vernier digital
Figura
Sus características son similares 1.3expuesto
a lo (c) anteriormente, pero en
este caso la lectura es digital y se puede observar en la pantalla del
instrumento, las partes del instrumento se pueden observar en la figura
1.3 (d)
mm/pulg
Zerar
Encendido
Apagado
Tornillo micrométrico
0 5 mm
40
35
30
P
A= Dónde: P = paso
n
n = número de divisiones
Para el tornillo de nuestro laboratorio P = 0,5 mm ; n = 50 , entonces:
A = 0,01 mm
La lectura, L, efectuada con un tornillo se ajusta a la ecuación:
L=L P + LT ( A ) (7)
Donde:
LP = lectura en la escala principal o lineal (desde el cero hasta el borde
del tambor)
LT = lectura en la escala del tornillo (número de divisiones de la escala
circular que coincide con la línea principal de la escala
lineal)
A = Aproximación del instrumento
Balanza
Cronómetro
1.4 PROCEDIMIENTO
1.5 CÁLCULOS
1.5.1 Propagación de errores
1.6 CUESTIONARIO
16
Propagación de errores
Cuerpo 1: Arandela
Con regla Con vernier
n m (g) D d e D d e
1 (mm) 33,5
170,4 85,0 (mm) (mm)
4,0 (mm) 33,48
84,92 (mm) (mm)
4,34
2 170,4 85,5 33,5 4,5 85,02 33,40 4,28
3 170,5 85,0 33,0 4,5 84,96 33,46 4,30
4 170,4 85,0 33,0 4,0 84,98 33,44 4,36
5 170,5 85,5 33,5 4,5 85,04 33,48 4,16
20
CALCULOS Y RESULTADOS
Densidad de la arandela:
ρ1 = 8,206×10-3 ± 5,43 g/mm3
ρ2 = 8,292×10-3 ± 1,75
g/mm3
Cuerpo de la
arandela: Bronce
Cuerpo 2: Cuerpo de madera, con vernier digital en pulgadas.
n m (g) a b c
1 676,2 2,436 2,364 7,122
2 676,0 2,441 2,368 7,120
3 676,0 2,438 2,368 7,118
4 676,4 2,438 2,400 7,177
5 676,2 2,440 2,366 7,121
CÁLCULOS Y RESULTADOS
22
Cuerpo 3: Esfera
Con tornillo
micrométrico
n m (g) D (mm)
1 71,9 25,46
2 71,8 25,44
3 71,9 25,50
4 71,9 25,49
5 71,8 25,49
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Densidad de la esfera: ρ = 9, 54±15,07 g/mm3
Cuerpo de la esfera: Cobre