Taller 1-Aritmética
Taller 1-Aritmética
Operar con números reales es relativamente sencillo y, además, esencial para tener posibilidad de éxito
en la solución de operaciones matemáticas. Para efectos de lograr una mayor claridad, es importante
enunciar las siguientes propiedades que se cumplen en el álgebra de este conjunto numérico; algunas de
ellas resultan demasiado obvias e incluso fáciles de demostrar.
Si a, b y c ∈ R entonces,
Propiedad 1. Clausurativa para la suma. a + b es un número real.
Propiedad 2. La igualdad es transitiva, es decir si a = b y b = c entonces a = c
Propiedad 3. La operación suma es conmutativa. a + b = b + a
Propiedad 4. La operación suma es asociativa.
a + (b + c) = (a + b) + c
Propiedad 5. Existe un elemento identidad para la suma que es el 0 (cero), de tal forma que a + 0 =
0+a=a
Propiedad 6. Existe un único inverso aditivo de a, que es (−a) y se cumple que a+ (−a) = (−a)+ a = 0
Propiedad 7. Clausurativa para el producto. a × b es un número real.
Propiedad 8. La operación producto entre números reales es conmutativa.
a×b=b×a
Propiedad 9. La operación producto es asociativa
a × (b × c) = (a × b) × c
Propiedad 10. Existe el elemento identidad para el producto entre números reales: es el 1, de tal
manera que a × 1 = 1 × a = a
Propiedad 11. Se define el inverso multiplicativo o recı́proco de a, denotado como a−1 tal que a×a−1 =
1 1
a−1 × a = a × = × a = 1; siendo a 6= 0
a a
Propiedad 12. El producto de números reales es distributivo con respecto a la operación suma, ası́ a ×
(b + c) = ab + ac
1
Propiedad 13. Cancelativas o anulativas.
1. Si ac = bc con c 6= 0, entonces a = b
2. Si a + c = b + c con c 6= 0 entonces a = b
0 0 a
0÷b= = 0, b 6= 0 0 ÷ 0 = no definido a ÷ 0 = , a 6= 0 no definido.
b 0 0
POTENCIACIÓN
Ası́ como es conveniente escribir la suma repetida x + x + x + x + x de la forma 5x, de igual manera se
puede escribir el producto x × x × x × x × x, utilizando exponentes, como x5
Si n es un entero positivo y, x un número real cualesquiera, el sı́mbolo xn representa el producto de n
factores de x, y se define como
xn = x
| × x × x{z× · · · × x}
n factores
El sı́mbolo xn
se lee x a la enésima potencia, n se denomina exponente y a x se le denomina base, donde
+
n∈Z yx∈R
2
Propiedades de los exponentes en el conjunto de los números reales
Si m y n son números racionales enteros o fraccionarios y, además, x y y son números reales, entonces, se
cumplen las siguientes propiedades:
Propiedad 1. xm xn = xm+n Para multiplicar potencias que tengan la misma base, se escribe como base
la misma, elevada a la suma de los exponentes.
xm
Propiedad 2. = xm−n Para dividir potencias que tengan la misma base, se escribe la misma base
xn
y se restan los exponentes.
Propiedad 3. (xn )m = xnm Para elevar una potencia cuya base es x, a un exponente n, se escribe la
misma base elevada al producto de los respectivos exponentes.
Propiedad 4. (xy)m = xm y m La potencia de un producto es igual al producto de las potencias, es decir,
el producto de las bases x e y elevadas a una potencia m, es igual al producto de esas bases elevadas cada
una al exponente m
m
x xm
Propiedad 5. = m , y 6= 0 La potencia de un cociente es igual al cociente de las potencias, o
y y
sea, el cociente de las bases x e y elevadas a una potencia m es igual al cociente de las respectivas bases
elevadas al exponente m
−m
x y m ym
Propiedad 6. = = m , x 6= 0 y y 6= 0
y x x
RADICACIÓN
La operación radicación es la inversa de la operación potenciación. Si x, y son números reales y n un
entero positivo, entonces,
√
xn = y; si y solo sı́ x = n y
a esta última expresión se le llama radical; particularmente a y se le conoce como radicando o cantidad
subradical y n es el ı́ndice u orden del radical.
√ m
Una expresión importante en la radicación es n xm = x n ella permite simplificar las operaciones con
radicales.
EJERCICIOS 1
3
7. 7 + {6 − 4 − [2(5 + 8) − 7(2 − 4)]} 3 + (−3)
28.
8 − (−5 − 4)
8. −[(18 − 9)2 − 55(7 − 3)] − (−10 − 8 − 1 − 30)
2 1 3
29. + −
9. −{[(4 − 8) − (5 − 3)] + 100 − 4(5 − 10)} 5 6 15
4
2
1 1
42. 5 + 2×
1 3
51. 4 2
3+ 2 3
1 ×
1+ 1
3 2
1− 2 " #5
ab 6
1 52.
1 c
43. −
2 1
2+ 1
53. 53 − 100 2
1
2− √
2 54. 4 × 25
√
55. 3 26 × 39
2 3
44. 4 − ÷ 7 − p
1 1 56. 5 32x20 y 10 z 15
1− −1
4 3 √
57. 9 9
2 2 2 2 √
45. 1+ 1+ 1+ ... 1 + 10 12 13 14
3 4 5 14 58. a b c
√
" #2 59. n 22n × 3n
1 3 √ √
46. 32 − 2 72
3 60. √
2
47. x3x
x √
8 1√
61. √ + 3 −27
4 2 3
48. (xyz)3
1√ 1√
62. 50 − 8
" 1 2 2
2 #2 2 4 √ √
2 32 + 72
49. 63. √
5 2
√ √
300 45
50. (0.012 )
3 64. √ − √
3 5
66. Una persona tiene un salario de $ 2 000 000; si se gasta $ 500 000 en pagar la cuota de crédito de su
automóvil, ¿qué parte de su salario se gastó? ¿Qué parte le quedó?
5
2
68. Al vender un computador en $ 1 800 000, una empresa gana de la venta ¿Cuánto le costó a la
3
empresa el computador? ¿Cuánto se ganó?
69. Una finca tiene 50 hectáreas; si se cultivan las dos quintas partes y el resto se vende a $ 12 000 000
la hectárea, ¿de cuánto es el ingreso de la venta?
2
70. La distancia entre dos ciudades es de 210 km; si del recorrido se hacen caminando y el resto en
7
automóvil, ¿Cuánto se recorrió a pie y cuánto en automóvil?
EJERCICIOS 1
9
1. 36. −11 19. − 10 37. 1
9 27
2. 18 20. 4
38. 98
√ 18
3. 18 21. 9 7 39. 7
6
1 3
56. 2x4 y 2 z 3 61. 1 66. 4, 4
2 √
57. 3 9 ∼
= 1.2765180 . . . 62. 3
2 2 67. 18
√
10
58. abc a2 b3 c4 63. 10 68. $600 000, $1’200 000
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Álvarez R. (2013), Conjuntos Numéricos y Aritmética, Medellı́n: Sello Editorial Universidad de Medellı́n.