Nforme de Ampliacion de Plazo Nº01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CARTA N°12-2020-CONSORCIO J&C

SEÑOR : CARLOS ALEJANDRO AYALA AQUINO

ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO LA MAR

ATENCIO : HERNAN COLOS CISNEROS


N
GERENTE DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y
RURAL
ASUNTO : SOLICITO AMPLIACION EXEPCIONAL DE PLAZO, SEGÚN
DIRECTIVA 005-2020-OSCE
OBRA : “MEJORAMIENTO DEL SERVICO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE
QARHUAPAMPA, DEL DISTRITO DE TAMBO, LA MAR – AYAC
UCHO III ETAPA”
FECHA : TAMBO, 03 DE JULIO DE 2020.

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez, mediante la


presente carta le hago llegar la documentación necesaria para la solicitud de la ampliación
excepcional de ampliación de plazo de ejecución de obra en el contexto del reinicio de obra
dentro del marco del estado de emergencia nacional sanitaria por las circunstancia que afecta la
vida de la nación por el brote del covid-19, y en concordancia con el D.L N° 1846 y la
DIRECTIVA N° 005-2020-OSCE.
Según las normativas referidas, se presentan los siguientes documentos, como requisito para la
solicitud de la ampliación excepcional de plazo de ejecución y reinicio de obra:
 cuantificación de la ampliación de plazo contractual, basada en la ruta crítica de la obra.
 Nuevo cronograma de ejecución, que incluye la fecha de reinicio del plazo de
ejecución.
 Programa de ejecución de obra (CPM).
 Calendario de avance de obra actualizado.
 Nuevo calendario de adquisición de materiales y de utilización de equipos, teniendo en
cuenta las medidas del sector competente Plan de seguridad y salud para los
trabajadores actualizado.

Sin otro en particular aprovecho la ocasión para expresarle mis consideraciones y estima
personal.
Atentamente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
TAMBO

AMPLIACION EXEPCIONAL DE PLAZO


DE EJECUCION DE OBRA

OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUAPAMPA, DEL DISTRITO DE
TAMBO-LA MAR-AYACUCHO”

CONTRATISTA:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

CONTENIDO

CARTA N°12-2020-CONSORCIO PAVIMENTOS TAMBO...............................................................1

1. GENERALIDADES..................................................................................................................4

1.1. DATOS GENERALES......................................................................................................4

1.2. RESPONSABLES DE LA EJECUCION...............................................................................5

1.3. SECUENCIA FUNCIONAL...............................................................................................5

1.4. PRESUPUESTO VIABILIZADO CON CODIGO SNIP 330111............................................5

1.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO..........................................................................................5

1.6. METAS FISICAS DEL PROYECTO....................................................................................6

1.7. AVANCE FISICO ACTUAL.............................................................................................11

2. ANTECEDENTES..................................................................................................................11

3. ASPECTOS LEGALES............................................................................................................13

4. ANALISIS DE LAS CAUSALES DE AMPLIACION DE PLAZO...................................................13

5. PLAZO DE EJECUCION REQUERIDO....................................................................................17

6. CUANTIFICACION DE LOS COSTOS DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE


PREVENCION Y CONTROL FRENTE A LA PROPAGACION DEL COVID-19, PARA LA
REANUDACION DE LOS TRABAJOS............................................................................................20

7. CONCLUSIONES..................................................................................................................22

8. ANEXOS..............................................................................................................................23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

AMPLIACIÓN DE PLAZO EXCEPCIONAL

1. GENERALIDADES

1.1. DATOS GENERALES

 Nombre del proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO


DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
CENTRO POBLADO DE
QARHUAPAMPA, DEL DISTRITO
DE TAMBO, PROVINCIA DE LA
MAR - AYACUCHO - III ETAPA”
 Código SNIP : 330111
 Proceso de selección : Adjudicación Simplificada Nº 011-
2019- MDT-LM/CS
 Contrato de obra : N° 298-2019-MDT-GM/ULCPM.
 Modalidad de contrato : Precios Unitarios
 Ubicación
Departamento : Ayacucho
Provincia : La Mar
Distrito : Tambo
 Contratista de obra Consorcio J&C
 Monto contratado
Subtotal : S/.1,619,741.98
IGV (18%) : 247,079.29
Total : S/.1,619,741.98
 Plazo de ejecución : 90 D.C
 Fecha de entrega de terreno : 11 de febrero del 2020
 Fecha de inicio de ejecución de : 12 de febrero del 2020
obra
 Fecha de término contractual : 12 de mayo del 2020
 Fecha de paralización de obra : 16 de marzo del 2020
 Fecha de reinicio de obra : 09 de julio del 2020
 Ampliación excepcional de : 149 dias calendarios
plazo
(D.L N° 1846 y la DIR. N° 005-
2020-OSCE)
 Fecha de termino de la Obra : 07 de octubre del 2020
 Supervisor de obra : Consorcio Polaris

 Residente de obra (Anterior) : Ing. Joel Raúl Chipana Fernández


(Del 12/02/2020 al 18/02/2020)
 Residente de obra (Actual) : Ing. Iván De La Cruz Bautista
(Del 19/02/2020)

1.2. RESPONSABLES DE LA EJECUCION

SUPERVISOR DE OBRA : Ing. ALEJANDRO INGA NAVARRO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

RESIDENTE DE OBRA(Anterior) : Ing. JOEL RAUL CHIPANA FERNANDEZ


RESIDENTE DE OBRA(Actual) : Ing. IVAN DE LA CRUZ BAUTISTA

1.3. SECUENCIA FUNCIONAL

Año : 2019
FF. Financiamiento : FONCOMUN Y DONACIONES Y TRANFERENCIAS
Función : 008 COMERCIO
Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA, DEL
DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III
ETAPA.
Meta : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA, DEL
DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA.

1.4. PRESUPUESTO VIABILIZADO CON CODIGO SNIP 330111

Presupuesto viabilizado: S/. 1,799,713.31

1.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Contribuir con el desarrollo del Centro Poblado de Ccarhuapampa del Distrito de


Tambo, con la dotación de vías adecuadas para el normal tránsito y soporte del
parque automotor, esto en cuanto se refiere al incremento de la infraestructura vial y
en lo que respecta a la salubridad de la ciudadanía, bajar el índice de enfermedades
alérgicas producto de las polvaredas, epidemias producto de la acumulación
temporal de aguas pluviales, etc. Así mismo mejorar la transitabilidad de los
pasajeros que utilizan los diversos medios de transporte que circula por esta avenida
tales como:

DESCRIPCION DE LAS CALLES DE III ETAPA:

ITEM NOMBRE DE CALLES 


01 JR. MARIA PARADO DE BELLIDO
02 PASAJE CAPULI
03 PASAJE 2
04 PASAJE 3
05 PASAJE 4 (GRADERIA)
06 JIRON LIBERTAD
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

Tabla 1. Descripción de las calles de la II etapa

1.6. METAS FISICAS DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la pavimentación con concreto rígido las calles: Pasaje


Capulí, Pasaje 02, Pasaje 03; tramo faltante del Jirón Liberadores; construcción de
graderías en el Pasaje 04; construcción del drenaje pluvia en el Jirón María Parado
de Bellido.

El detalle y resumen de las metas a ejecutarse en el presente proyecto de


describen a continuación (según el esquema del presupuesto del expediente
técnico):

1.- Obras provisionales

Consiste en los trabajos de habitación de almacén, instalación de cartel de


obra y el flete terrestre de insumos a utilizar en la ejecución de las
diferentes partidas.

2.- Trabajos preliminares

Consiste en la movilización de las maquinarias y herramientas.

Consiste en los trabajos de demolición de 07 buzones existentes en el Jr.


Libertad, las que se ubican dentro del área de influencia del sistema de
drenaje.

Además de realizar la eliminación de las tuberías de agua y desagüe


existentes en el jirón Libertad en una longitud de 295 ml de red principal
de cada una de ellas y de las 50 unidades de instalaciones domiciliarias de
la red de agua y desagüe respectivamente.

3.- Pavimento rígido:

La Construcción de pavimento Rígido de concreto f`c=210 kg/cm2, de un


aérea de 1,194.10 m2, ancho de calzada variable de 3.00 a 6.00 ml.
E=0.20m.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 PASAJE CAPULI M2 392.00
02 PASAJE 2 M2 303.50
03 PASAJE 3 M2 235.80
04 JIRON LIBERTAD M2 262.80
TOTAL M2 1,194.10

4.- Sardinel de concreto

La Construcción de sardinel de concreto f`c=175 kg/cm2, de un aérea de


593.00 m, con ancho de 0.15 por altura de 0.50 m.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 PASAJE CAPULI M 156.80
02 PASAJE 2 M 121.40
03 PASAJE 3 M 157.20
04 PASAJE 4 (GRADERIA) M 70.00
05 JIRON LIBERTAD M 87.60
TOTAL M 593.00

5.- Veredas

La Construcción de veredas de concreto f`c=175 kg/cm2, de un aérea de


113.35 m2, con ancho promedio de 0.50 a 1.00 m.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 PASAJE CAPULI M2 39.20
02 PASAJE 2 M2 30.35
03 JIRON LIBERTAD M2 43.80
TOTAL M2 113.35

6.- Construcción de graderías

Construcción de graderías de concreto f`c=175 kg/cm2, mezcla C:H 1:10


+ 30% PM, en un aérea de 105.00 m2, en una longitud de 35.00 ml con
ancho de 3.00 m.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 PASAJE 4 (gradería) M2 105.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

TOTAL M2 105.00

7.- Sistema de drenaje pluvial

Comprende la construcción de sistema de drenaje pluvial de concreto


f`c=210 kg/cm2, con un ancho de 1.00 m x altura de 0.90 m, en una
longitud total de 295.00 ml, además de ello en las intersecciones de cada
calle se construirá captación de aguas superficiales con rejillas metálicas.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 JIRON MARIA PARADO DE ML 295.00
BELLIDO
TOTAL ML 295.00

8.- Cámara disipadora de energía

Al final del sistema de drenaje ubicada en el Jirón Libertad se construirá


un sistema de cámara disipadora de energía de concreto f`c=210 kg/cm2,
según el detalle de los planos.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 JIRON MARIA PARADO DE UND 1.00
BELLIDO
TOTAL UND 1.00

9.- Sistema de desagüe

Comprende la instalación de redes de desagüe en las calles a intervenir,


con tubería PVC ISO 4435 de diámetro 200 mm y 160 mm en una longitud
de 547.70 ml, además de ello se realizará la instalación de 90 unidades de
conexiones domiciliarias.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 JIRON MARIA PARADO DE M 295.00
BELLIDO
02 PASAJE CAPULI M 78.40
03 PASAJE 2 M 60.70
04 PASAJE 3 M 78.60
05 PASAJE 4 (GRADERIA) M 35.00
TOTAL M 547.70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

10.- Construcción de buzones

Comprende la construcción de 15 unidades de buzón de concreto f’c=210


kg/cm2.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 JIRON MARIA PARADO DE UND 7.00
BELLIDO
02 PASAJE CAPULI UND 3.00
03 PASAJE 2 UND 2.00
04 PASAJE 3 UND 2.00
05 PASAJE 4 (GRADERIA) UND 1.00
TOTAL UND 15.00

11.- Sistema de agua potable

Comprende la instalación de redes de desagüe en las calles a intervenir,


con tubería PVC SAP C-10 de diámetro 63 mm en una longitud de 547.70
ml, además de ello se realizará la instalación de 90 unidades de
conexiones domiciliarias.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 JIRON MARIA PARADO DE M 295.00
BELLIDO
02 PASAJE CAPULI M 78.40
03 PASAJE 2 M 60.70
04 PASAJE 3 M 78.60
05 PASAJE 4 (GRADERIA) M 35.00
TOTAL M 547.70

12.- Construcción de drenes ciegos

Comprende la construcción de drenes ciegos en las calles a intervenir.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 PASAJE CAPULI M 10.00
02 PASAJE 2 M 5.00
03 PASAJE 3 M 6.00
04 PASAJE 4 (GRADERIA) M 3.00
05 JIRON LIBERTAD M 12.00
TOTAL M 36.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

13.- Muro de contención de concreto armado

Comprende la construcción de 98.30 metros lineales de muro de


contención de concreto f’c=210 kg/cm2.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDA


D
01 PASAJE CAPULI ML 24.20
02 PASAJE 3 ML 30.40
43.70
TOTAL ML 98.30

14.- Transporte interno de materiales

Comprende el traslado de los materiales en el interior de las calles a


intervenir, las que comprende el traslado y colocado de las tapas de
concreto en el sistema de drenaje.

15.- Otras actividades

Comprende las actividades de control de calidad del concreto, para lo cual


se realizar la toma de muestra y la respectiva rotura de 24 unidades de
probetas de concreto.

16.- Señalización

Comprende los trabajos de demarcación lineal en pavimentos,


demarcación de símbolos y letras, pintura en sardineles y las
señalizaciones reglamentarias.

17.- Mitigación de impacto ambiental

Comprende los trabajos de limpieza final de obra.

1.7. AVANCE FISICO ACTUAL

Tabla 2. Avance físico actual


META Avance físico Avance físico mes Avance físico
anterior acumulado
Ejc. Pro. Ejc. Pro. Ejc. Pro.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

"MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIO
DE
TRANSITABILIDAD 0.00% 0.00% 3.86% 4.05% 3.86% 4.05%
VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL
CENTRO POBLADO
ADE QARHUAPAMPA,
la fecha la obra tiene un avance físico acumulado de 3.86%

2. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Tambo, al mando de su alcalde, ha apoyado la
priorización de este proyecto de "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO
DE QARHUAPAMPA, DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR
- AYACUCHO - III ETAPA", en coordinación con las demás autoridades y
población beneficiaria para la cristalización del presente proyecto.
En tal sentido la municipalidad ha convocado al proceso de selección: Adjudicación
Simplificada Nº 011-2019- MDT-LM/CS, el día 07/11/2019, resultando ganador de
la buena pro de dicho proceso el CONSORCIO J&C.

 Con fecha 04 de diciembre del año 2019, se firma el contrato de ejecución de obra
N° 298-2019-MDT-GM/ULCPM, entre la Municipalidad Distrital de Tambo La
Mar y el CONSORCIO J&C.
 Con fecha 11 de febrero del año 2020, se realiza la entrega de terreno al contratista
para dar comienzo a la ejecución de la obra. El contratista manifiesta su dificultad
para dar inicio a los trabajos en el Jr María Parado de bellido, debido a las
temporadas de lluvias y por encontrarse en una zona de pendiente promedio 25% el
cual no permitirá los trabajos de dicho tramo que representa aproximadamente el
80% del proyecto.
 De acuerdo a lo establecido en el Art. N° 176 (inicio del plazo de ejecución de la
obra) del reglamento de la ley de contrataciones del estado, el contratista inicia con
la ejecución de la obra al día síguete de haber realizado la entrega de terreno por la
entidad, 12 de febrero del año 2020.
 Con fecha 27 de febrero del 2020 el contratista ha presentado a la supervisión el
cronograma de avance de obra (CARTA N° 03-2020-CONSORCIO J&C) con fecha
de inicio de obra (12 de febrero del 2020). El plazo de ejecución de la obra es de 90
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

días calendarios por lo que la fecha de culminación de la obra es el 12 de mayo del


2020.
 Con fecha 10 de marzo del año 2020 el contratista ha solicitado la suspensión del
plazo de ejecución de obra (CARTA N° 08-2020-CONSORCIO J&C) por causas no
atribuibles al contratista, y de conformidad a lo establecido en el artículo 178 del
reglamento de la ley de contrataciones del estado.
 Con fecha 09 de junio del 2020 la municipalidad distrital de tambo la mar, mediante el
OFICIO N°171-2020-MDT-LM/A, notifica la contratista, en la cual solicita la ampliación
de plazo excepcional debidamente documentado.
 Con fecha 13 de junio del 2020, el contratista realiza el registro de su “Plan para la
Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el Trabajo” al sistema integrado para
COVID-19 (SICOVID). y obtiene la CONSTANCIA DE REGISTRO N° 051842-2020, en
la cual el MINISTERIO DE SALUD A TRAVES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
SALUD HACE CONSTAR QUE HA SIDO APROBADOS EL PROYECTOS "
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA, DEL DISTRITO
DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA". con lo cual,
según el D. L. N° 101-2020-pcm, la reanudación de las actividades de la obra se efectúa de
manera automática al día siguiente del haber hecho el registro de dicho plan.

3. ASPECTOS LEGALES
 Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225)
ley que establece que estable el marco normativo sobre la ampliación de plazo en
obras por contrata, en sus artículos 197(causales de ampliación de plazo) y
198(procedimientos de ampliación de plazo).
 Decreto Supremo N0 044-2020-PCM
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves
Circunstancias que Afectan la Vida de la Nación a Consecuencia del Brote del
COVID-19, publicado el 16 de marzo de 2020.
 Decreto Supremo N0 080-2020-PCM
Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma
gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19, publicado el 03 de mayo de 2020.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

 Resolución Ministerial N0 088 -2020-VIVIENDA


Resolución Ministerial que aprueban los “Criterios de focalización territorial y la
obligatoriedad de informar incidencias”, y el listado de los proyectos de
saneamiento priorizados del Sector Construcción, publicado el 08 de mayo de 2020.
 Decreto Legislativo N0 1486
Decreto Legislativo que establece disposiciones para mejorar y optimizar la
ejecución de las inversiones públicas, publicado el 10 de mayo de 2020.
 Directiva N0005-2020-OSCE-CD
Directiva que da los alcances y disposiciones para la reactivación de obras públicas
y contratos de supervisión, en el marco de la segunda disposición complementaria
transitoria del decreto legislativo N0 1486, publicado el 19 de mayo de 2020.

4. ANALISIS DE LAS CAUSALES DE AMPLIACION DE PLAZO


De acuerdo a lo establecido en la segunda disposición complementaria transitoria del
D. L. N° 1486-2020 y la Directiva N° 005-2020 OSCE, la ampliación de plazo se
solicitan por las siguientes consideraciones:

 Por la paralización de obra a partir de la Declaratoria del Estado de


Emergencia Nacional
El Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de
la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 Se declaró a partir del día 16 de
marzo del 2020 mediante Decreto Supremo N0 044-2020-PCM, el cual fue ampliado
temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM,
N° 075-2020-PCM, N° 083-2020-PCM y que continuará hasta el 30 de junio 2020
según el decreto supremo N° 0942020-PCM.
El contratista durante este periodo de paralización ha cumplido con la disposición de
los decretos antes señalados, suspendiendo toda labor relacionada a la ejecución de
obra. En obra se ha dispuesto únicamente de personales de guardianía de vigilancia
dispuso en obra de personal necesario para la guardianía entre otros. la entidad
mediante OFICIO N° 171-2020-MDT-LM/A. notifica al contratista para el reinicio de la
obra. el contratista inicia con la elaboración de los requisitos exigidos para el reinicio
de obra según el literal a de la segunda disposición complementaria transitoria del
decreto Legislativo N° 1486-2020.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

por lo tanto, el periodo de paralización de la obra comprendería desde el día de la


declaratoria del estado de emergencia (16/03/2020) hasta el día en el la entidad
autoriza al contratista para el reinicio de lo obra.

 Por la re - movilización de personal y equipos, así como por las


adecuaciones y adaptaciones de los ambientes de trabajo
luego de la declaratoria del estado de emergencia, el contratista retiró las maquinarias
alquiladas para la ejecución de la obra, al campamento. antes de re-movilizacion desde
el campamento a obra el contratista realizara el mantenimiento correspondiente para
que estas operen adecuadamente en obra. El mantenimiento es una actividad que
además de reparar las posibles (o futuras) fallas de las maquinarias, ayuda a la
productividad de la ejecución de las obras al mantener en constante funcionamiento la
maquinaria utilizada.
Así mismo se adaptará el ambiente de trabajo para prevenir el contagio del COVID 19,
de acuerdo a la Resolución Ministerial N0 239-2020-MINSA y al plan para la vigilancia,
prevención y control del COVID-19 de la obra. El contratista para cumplir con el plan
de seguridad sanitaria y previo al reinicio de la obra, establecerá lo siguiente:
- La limpieza y desinfección del área del trabajo o frentes de trabajo en la cual
laboraran los trabajadores y personal técnico.
- La evaluación de las condiciones de salud de todos los trabajadores, a cargo de un
profesional de la salud
- El establecimiento de medidas preventivas de aplicación colectivas, tales como el
establecimiento de los puntos de desinfección para el lavado y desinfección de las
manos, establecimiento de los puntos estratégicos para el acopo de los equipos de
protección personal usados (EPP), entre otros.
El contratista dispondrá de la compra de los materiales y equipos necesarios, así como
de la contratación del profesional de la salud correspondiente para la evaluación de los
trabajadores. Estas actividades previas al inicio de obra, constituyen un plazo adicional
que el contratista dispondrá para la implementación del plan para la vigilancia,
prevención y control del CIVID-19.

 Por la ejecución de la obra bajo las medidas para la prevención y control


frente a la propagación del COVID-19 dispuestas por los sectores
competentes
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

El documento técnico “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la


Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID19”, elaborado por el
Ministerio de Salud y aprobador mediante Resolución Ministerial N0 239-2020-MINSA,
establece una serie de medidas preventivas de aplicación colectiva, así como medidas
de protección personal durante la ejecución del trabajo. Entre las principales medidas
establecidas se destacan: el distanciamiento social mínimo de un 1 metro entre
trabajadores y el uso de mascarillas.
El cumplimiento de dichas medidas de prevención de contagio, implica entre otras
cosas en el poco avance de los trabajos y en consecuencia el retraso significativo en el
calendario de avance de obra programado. ya que las nuevas condiciones de trabajo
repercuten en el rendimiento físico del personal obrero y maquinarias, así mismo la
reducción del personal por finalidad señalada modifican las secuencias programadas de
los trabajos.
Existen múltiples estudios de carácter científico que demuestran la disminución del
rendimiento físico debido al uso de las mascarillas. El uso de las mascarillas se
recomienda en casos específicos. En el contexto del estado de emergencia nacional su
uso es de manera obligatoria. En la obra el trabajador laborará en condiciones
ambientales, estará expuestas a las variaciones climáticas tales como la temperatura
así como a esfuerzos físicos propios de la obra. En tales situaciones el cuerpo humano
para compensar el desgaste energético y mantener el cuerpo según a las exigencias
físicas, requiere el aporte de más oxígeno en una cantidad superior a lo normal. El uso
de las mascarillas restringe hasta en un 50 % el ingreso de oxígeno.
Según el doctor Eusebi Chiner, neumólogo y coordinador del Año SEPAR, señala que:
La respiración es la base de que todo vaya bien en nuestro cuerpo. Los niveles de
oxígeno en sangre normales van desde 95 a 100 por ciento y aquellos menores de
90 se consideran bajos. En este caso, estaríamos delante de un caso de hipoxemia,
un trastorno respiratorio muy peligroso, que, en caso de no tratarse a tiempo,
podría provocar una enfermedad crónica de los pulmones.
Asimismo, señala que la falta de oxígeno afecta a diversas partes del cuerpo:
1.- Cerebro. No es ningún secreto que esta parte del cuerpo depende del oxígeno
para funcionar. Las células cerebrales mueren sin oxígeno. Una saturación de oxígeno
baja causa problemas mentales como confusión y pérdida de memoria a largo plazo.
2.- Falta de aliento. Es un indicador de saturación de oxígeno baja. Representa un
padecimiento peligroso que debe ser tratado. La falta de aliento puede ser causada
por varios factores, entre ellos enfermedad pulmonar crónica obstructiva o COPD, por
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

sus siglas en inglés, un grupo de enfermedades pulmonares que bloquean el flujo del
aire. El enfisema y la bronquitis asmática crónica son dos ejemplos de este tipo de
enfermedades pulmonares que evitan que llegue suficiente cantidad de oxígeno al flujo
de sangre. Una saturación de oxígeno baja continua puede dañar de manera
permanente la capacidad del cuerpo para respirar. El COPD causa muchas muertes en
todo el mundo, según la clínica Mayo, y suele darse principalmente en fumadores.
3.- Energía. El oxígeno brinda energía al cuerpo y a sus células. Una saturación de
oxígeno baja le quita a las células su fuente de energía. La fatiga, el aletargamiento y
la debilidad muscular son síntomas de falta de energía. Las células necesitan el
oxígeno y no puede responder como aquellas que cuentan con un suministro total. Si
sufres de fatiga extrema, ten en cuenta que estés sufriendo de una saturación de
oxígeno baja. Haz que te realicen un análisis de sangre. Un análisis simple con un
oxímetro brinda resultados.
4.- Edema pulmonar en grandes alturas. Esta enfermedad se da cuando una
persona viaja a lugares con altitudes mayores a 8.000 pies (2.400 m). El aire delgado
en las grandes alturas tiene menos oxígeno y el cuerpo se priva de oxígeno
rápidamente. El aire es más seco y las personas se deshidratan. Los síntomas incluyen
dolores de cabeza, retención de líquidos, tos y falta de aliento. Esta enfermedad puede
afectar a cualquier persona que viaje a grandes alturas y puede resultar en la muerte
si no se trata oportunamente.
Por lo tanto, por las razones expuestas anteriormente y por las normativas sobre el uso
de mascarillas en obra, el contratista ha reprogramado la ejecución de las actividades
reduciendo al 50% del personal con la finalidad de evitar aglomeraciones y cumplir el
distanciamiento social. Asimismo, debido al uso de las mascarillas y EPP ha reducido el
rendimiento del personal obrero según a su nivel óptimo de oxígeno con el uso de la
mascarilla.

5. PLAZO DE EJECUCION REQUERIDO

 Por la paralización de obra a partir de la Declaratoria del Estado de


Emergencia Nacional
El contratista solicito la paralización de obra, según la CARTA N° 08-2020-
CONSORCIO J&C remitida a la supervisión mediante la con fecha 09 de marzo del
2020; así mismo según el informe de paraliza con de obra remitido por la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

supervisión a la entidad, en la cual recomienda a la entidad la autorización de la


paralización.
La obra paraliza oficialmente el día 16 de marzo del 2020 debido a la
declaratoria del estado de emergencia nacional debido a las graves circunstancias
que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19.

Por otro lado, la entidad notifica al contratista, de manera virtual, para la


presentación de los documentos de la ampliación de plazo excepcional, el día 09
de junio del 2020 mediante OFICIO N°171-2020-MDT-LM/A. El Contratista
inmediatamente procede con la elaboración del informe de la solicitud de
ampliación excepcional de plazo, según el D.L. N°1486-2020 y la elaboración del
“Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el Trabajo”. Dicho
plan es aprobado por el Comité de Seguridad de Salud de la obra y el contratista
lo registra al SICOVID-19 el día 13 de junio de 2020, obteniendo la constancia de
registro por lo que EL MINISTERIO DE SALUD A TRAVÉS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD HACE CONSTAR QUE HAN SIDO APROBADOS EL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL DEL CENTRO POBLADO DE CCARHUAPAMPA
DEL DISTRITO DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO, III ETAPA”, copia que se
adjunta.
Según la disposición la complementaria modificatoria del D. L. N°101-2020 PCM,
que modifican los artículos 3 y 5 del D. S. N° 080-2020-pcm, en el cual establece:

“3.1 La reanudación de las actividades incluidas en las fases de la Reanudación de


Actividades del presente Decreto Supremo, se efectúa de manera automática
una vez que las personas jurídicas hayan registrado su “Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para
COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud, teniendo en consideración los
“Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA
y sus posteriores adecuaciones, así como el Protocolo Sectorial correspondiente
cuando el Sector lo haya emitido (…)”

Por su parte la entidad oficializa el reinici de obra el dia 09 de julio del 2020,
mediante resulucion de alcaldía n°_____2020-alc, de fecha 08 de julio del 2020.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

Por lo tanto, la el plazo de ampliación por la paralización debido al estado de


emergencia nacional se computa a partir del 16 de marzo del 2020 hasta el 08 de
julio de 2020, resultando un total de 115 días calendarios paralizados.

 Por la re - movilización de personal y equipos, así como por las


adecuaciones y adaptaciones de los ambientes de trabajo
El contratista luego de la autorización para el reinicio de sus actividades en obra a
determinado realizar el mantenimiento a todas sus maquinarias que actualmente
se encuentra en el campamento, ya que estas estuvieron paralizadas un buen
tiempo y asi evitar contratiempos y paralización temporales de obra debido a las
fallas mecánicas que posteriormente se tuviera durante la ejecución de la obra.
Para la ejecución de la obra, el contratista ha dispuesto de 7 maquinarias, entre
las cuales se encuentran 01 Motoniveladora, 01 excavadora, 01 rodillo
compactador, 02 Volquetes, 01 cisterna de agua, 01 minicargador. El
mantenimiento se realizará en el mismo campamento y para tal fin, ha contratado
un equipo de mecánicos y técnicos electricistas automotrices, quienes viajarán a la
localidad de tambo y revisarán todas las maquinarias.
Por otra parte, el contratista en obra realizará las adecuaciones y adaptaciones
para el reinicio de las labores. Instalará de 02 puntos de desinfección en la cual el
personal de obra realizará el lavado de mano y la desinfección de sus implementos
de protección personal y herramientas.
Por todo lo anterior el contratista considera, tomando en cuenta la duración de las
actividades de mantenimiento de equipos re-movilización de los mismo desde el
campamento hasta la obra y por las adecuaciones de los ambientes de trabajo, un
tiempo de 14 días calendarios.

 Por la ejecución de la obra bajo las medidas para la prevención y control


frente a la propagación del COVID-19 dispuestas por los sectores
competentes
Según el cálculo de la duración de las actividades, del saldo de ejecución de obra,
considerando los nuevos análisis de costos unitarios en las cuales se han tomado
en cuenta la reducción del rendimiento del personal obrero debido a las nuevas
circunstancia de trabajo como el uso de mascarillas, lentes de seguridad, entre
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

otros ; y la nueva reprogramación de la obra con la finalidad de prevenir


acercamientos y/o aglomeraciones de los personales en algunas circunstancias de
trabajo (distanciamiento social de 1.5 m), el contratista ha calculado una
ampliación de plazo por este motivo, de 20 días calendarios.
En el presente informe el contratista adjunta el nuevo análisis de los costos
unitarios, la reprogramación de las actividades de ejecución de la obra (diagramas
de GANTT y CPM), elaborados en el programa Ms Project.

Resumen
ítem Motivos Normativa Plazos
1 Por la paralización de obra a partir de la -D. L N° 1486- 115 d.c
Declaratoria del Estado de Emergencia 2020
Nacional -Directiva005-
2020-OSCE
2 Por la re - movilización de personal y -D. L N° 1486- 14 d.c
equipos, así como por las adecuaciones y 2020
adaptaciones de los ambientes de trabajo -Directiva005-
2020-OSCE
3 Por la ejecución de la obra bajo las medidas -D. L N° 1486- 20 d.c
para la prevención y control frente a la 2020
propagación del COVID-19 dispuestas por los -Directiva005-
sectores competentes 2020-OSCE
TOTAL 149 d.c

En resumen, el contratista solicita una ampliación excepcional de plazo por un


total de 149 días calendarios, el mismo que modificará al calendario de avance
de ejecución de la obra según el siguiente detalle:

Fecha de Inicio de ejecución de obra : 12 de febrero del 2020


Plazo de ejecución de obra : 90 días calendarios
Fecha de culminación de obra : 12 de mayo del 2020
Paralización de obra ( D.S.Nº 044- : 115 días calendarios (del 16 de
2020-PCM) mar. al 08 de julio del 2020)
Fecha de Reinicio ejecución de obra : 09 de julio del 2020
Ampliación de plazo n°01 : 149 días calendarios
Nueva fecha culminación de obra : 07 de octubre del 2020

6. CUANTIFICACION DE LOS COSTOS DE LA IMPLEMENTACION DE LAS


MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL FRENTE A LA PROPAGACION
DEL COVID-19, PARA LA REANUDACION DE LOS TRABAJOS
Según el literal 7.2.3 sobre la cuantificación de los costos de implementación de
las medidas para la prevención y control frente a la propagación del covid-19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

dispuetas por los sectores competentes para la reanudación de los trabajos, de la


Directiva 005-2020-OSCE, el contratista debe cuantificar los siguientes costos:

(i) Los costos directos, cuando corresponda, y gastos generales variables en


que
se haya incurrido o que se hayan devengado durante el periodo en que la obra
se encontró paralizada debido a la Declaratoria de Estado de Emergencia
Nacional, y que sean consecuencia de ésta.
Estos costos directos y gastos generales se calcularán en base a lo previsto en
la oferta por tales conceptos, debiendo adjuntar los documentos que acrediten
fehacientemente que se incurrió en estos.

(ii) Los costos por la elaboración de los documentos exigidos por los sectores
competentes para la prevención y control del COVID-19, y por las adecuaciones
y adaptaciones de los ambientes de trabajo, en caso sean necesarias,
debidamente sustentados.

(iii) Los costos directos, cuando corresponda, y gastos generales en los que se
incurrirá por la re-movilización de personal y equipos, debidamente
sustentados.

Según a lo establecido anteriormente el contratista a cuantificado los siguientes costos:


a. COSTO POR PARALIZACION DE OBRA POR ESTADO DE EMERGENCIA
Durante este periodo el contratista a incurrido en gastos de guardianía en
campamento y la obra. El contratista tubo que disponer de guardianes o
personal de vigilancia para cuidas los materiales adquiridos y almacenados, así
como los equipos y maquinarias guardados en el campamento.

b. COSTO POR REMOLIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS


El contratista antes de la movilización de las maquinarias del campamento a
obra va ha realizar el mantenimiento respectivo de las mismas. Ya que estas
han estado paralizadas por mucho tiempo. Por lo que este costo de re
movilización de maquinarias incluye el mantenimiento realizadas a las
maquinarias.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

c. COSTO POR LA IMPLEMENTACION, ADECUACION Y ADAPTACION DE


LOS AMBIENTES DE TRABAJO
Se ha contratado un personal de salud para la elaboración del “Plan para la
vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo”, en el cual de
establece las medidas y los procedimentos ha realizarase en obra para la
prevención y propagación del covid. Este plan contempla los lineamineots
establecidos en el documento técnico “Lineamientos para la Vigilancia,
Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición
a COVID19”, elaborado por el Ministerio de Salud y aprobador mediante
Resolución Ministerial N0 239-2020-MINSA.
Los costos incluyen la adquisición de equipos e insumos para el lavado de mano
y desnfincion de los ambientes de trabjo y personal obrero, entre otros.

ITEM DESCRIPCON UND METRADO PRECIO S/. PRCIAL S/.


01 COSTO POR PARALIZACION DE OBRA POR ESTADO DE EMERGENCIA       9,000.00
01.01 PAGO DE GUARDIANIA MES 6.00 1,500.00 9,000.00
02 COSTO POR REMOLIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS       4,000.00
02.01 REMOVILIZACION DE MAQUINARIA DE CAMPAMENTO A OBRA UND 5.00 800.00 4,000.00
COSTO POR LA IMPLEMENTACION, ADECUACION Y ADAPTACION DE
03 LOS AMBIENTES DE TRABAJO       44,825.98
03.01 ACTIVIDADES DE PREVENCION DEL COVID-19       23,825.98
ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
03.01.01
DEL COVID-19 GLB 1.00 1,200.00 1,200.00
03.01.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA UND 12.00 995.54 11,946.48
03.01.03 EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR PERSONA 15.00 52.00 780.00
03.01.04 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO) GLB 1.00 3,561.50 3,561.50
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO COVID-19 EN
03.01.05
OBRA GLB 1.00 338.00 338.00
03.01.06 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS GLB 1.00 350.00 350.00
03.01.07 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL PERSONA 15.00 310.00 4,650.00
IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 AL INGRESO A LA
03.01.08
OBRA UND 20.00 50.00 1,000.00
EQUIPAMIENTO Y PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
03.02 TRABAJO       21,000.00
03.02.01 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGUILANCIA DE LA SALUD GLB 1.00 3,000.00 3,000.00
03.02.02 PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD MES 3.00 6,000.00 18,000.00
COSTO DIRECTO       57,825.98
GASTOS GENERALES (6.00%)       3,469.56
UTILIDAD (5.00%)       2,891.30
SUB TOTAL       64,186.84
IGV (18.00%)       11,553.63
TOTAL PRESUPUESTO       75,740.47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO
OBRA: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE QARHUAPAMPA,
DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO - III ETAPA"

En el anexo 01, se detallan la elaboración del presupuesto, así como el metrado, y


el análisis de costos unitarios.

7. CONCLUSIONES
- Por la paralización de obra a partir de la Declaratoria del Estado de Emergencia
Nacional, se solicita una ampliación de plazo de 115 días calendarios.
- Por la re - movilización de personal y equipos, así como por las adecuaciones y
adaptaciones de los ambientes de trabajo, se solicita una ampliación de plazo de 14
días calendarios.
- Por la ejecución de la obra bajo las medidas para la prevención y control frente a la
propagación del COVID-19 dispuestas por los sectores competentes, se solicita una
ampliación de plazo de 20 días calendarios.
- Se solicita, una ampliación de plazo total de 149 días calendarios.
- La fecha de culminación de obra es el dia 07 de octubre del 2020.
- El costo requerido del para el reinicio de obra es de 75,740.47 soles.
- Las normativas aplicadas en la presente solicitud de ampliación de plazo son el Decreto
Legislativo 1486 y la Directiva 005-2020-OSCE.

8. ANEXOS

También podría gustarte