Acomodacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

La acomodación es un proceso en el cual se

producen modificaciones dinámicas que


cambian el grado de la curva del cristalino para
disminuir o incrementar las dioptrías (que es la
unidad de medición de potencia de los lentes)
según el objeto que se quiera enfocar y la
distancia a la que este se encuentre y así poder
observar una imagen clara y bien definida.
Este fenómeno se produce debido a que, en su
estado relajado, el ojo está preparado para
enfocar objetos lejanos.
Es un proceso neuromuscular que permite reaccionar ante un estímulo de borrosidad y
cercanía, esta condición se presenta con un máximo hasta los 13-15 años edad en la
que se empieza a perder capacidad acomodativa, que disminuye progresivamente
hasta los 42-44 años donde ya es insuficiente para mantener una tarea visual en VP
confortable.
El aumento de potencia se consigue mediante dos formas distintas en los vertebrados.
La primera es un incremento de su espesor y de la curvatura de las superficies del
cristalino, gracias a la contracción del músculo ciliar. La segunda es el movimiento del
cristalino con respecto a la retina. Esta última es utilizada por los peces.
Existen límites de acomodación de la imagen, por lo cual, incluso con una
acomodación máxima del cristalino, la imagen se saldrá de foco, en otras palabras
se verá borrosa. La distancia más próxima a la cual se puede ver con claridad un
objetivo, con una acomodación completa, se denomina punto cercano.
Cuando el musculo ciliar se contrae, produce relajación de la zónula,
que lleva consigo una disminución de la tensión sobre el cristalino.

La acomodación se producía mediante la contracción de los


músculos del iris, ejerciendo iris una presión sobre las zonas
marginales de la cara anterior del cristalino.

La superficie anterior del cristalino asume o durante la acomodación


una forma hiperbólica y no es esférica.

El principal factor en el mecanismo acomodativo es el


movimiento de humor acuoso.

La fuerza que produciría las deformaciones de la lente prevendría


del cuerpo vítreo.
Muchos son los síntomas y signos que se presentan cuando la acomodación de un
individuo es insuficiente o por el contrario excesiva, o simplemente porque no se
logra mantener en consideraciones favorables por mucho tiempo.

1. VISIÓN BORROSA
2. DOLOR DE CABEZA
3. ESCOZOR DE OJOS
4. PROBLEMAS DE LECTURA
5. FATIGA Y SUEÑO AL LEER
6. PÉRDIDA DE COMPRENSIÓN
7. MOVIMIENTO DEL TEXTO AL LEER
8. SE EVITA EL TRABAJO DE VISIÓN PRÓXIMA
9. OJOS ROJOS
10. LAGRIMEO
❖ La borrosidad de la imagen retiniana cuando se cambia la mirada de lejos a cerca.
❖ El cambio de vergencia de los rayos de luz que llegan a la retina.
❖ Los estímulos psíquicos como el tamaño y la distancia aparentes.
❖ Cambios producidos por la aberración cromática en los bordes coloreados de la imagen.

La acomodación no es un reajuste instantáneo, sino que requiere un cierto tiempo. De


visión lejana a visión cercana : 0'5 segundos aprox. De visión cercana a visión lejana :
menos de 0'5 segundos. Esta velocidad de acomodación disminuye con la edad.

1. Permite enfocar la imagen sobre la retina gracias a la contracción del músculo ciliar.
2. La convergencia, que permite girar los ojos hacia adentro mediante los músculos
rectos internos. Cuanto más cerca está el objeto, mayor será la convergencia y, al mismo
tiempo, mayor será la acomodación.
3. La miosis reduce las aberraciones ópticas,

También podría gustarte