Escatologia Por Pastor Trujillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

 

"EL Arrebatamiento (Rapto) de la Iglesia"


 ¿Cuándo Será?

Por Jorge L. Trujillo

Contenido:  
·         Introducción
·         ¿Quiénes son los Escogidos?
·         Nadie sabe el día ni la hora
·         ¿Cuándo se manifestara el Hijo de Perdición
(Anticristo)?
·         La Segunda Venida de Cristo
·         La Gran Tribulación
·         El fin del Mundo
·         El Anticristo vencerá a los Santos
·         La resurrección de los Muertos
·         La Venida de Cristo será después de la Tribulación
·         Vivificación y Transformación 
·         La Parábola de la cizaña
·         La Final Trompeta
·         La Parábola de las diez vírgenes.  ¡No hay mas
oportunidad!
·         Las Enseñanzas de Pablo
·         ¿Quiénes son los santos que vienen con Jesús?
·         Las Enseñanzas de Jesús
·         Explicación de versos que son mal entendidos
·         ¡Y mucho más!  

INTRODUCCIÓN
Los Cristianos por toda la historia han creído y siguen creyendo en la
promesa que Jesucristo volverá a la tierra con poder y gloria. Creemos
que su reino eterno será establecido por Él en la tierra nueva y los
cielos nuevos y que serán días de gran eterna bendición, justicia y paz
incomparables. También entendemos a través de las Escrituras que la
Venida de Cristo pondrá fin a los días de la gran tribulación y acabará
con el mundo como le conocemos hoy y que el castigo de Dios será
sobre la tierra en los días del fin. Su venida marcará el fin del gobierno
humano y dará comienzo al gobierno celestial del Reino de Dios o el
Reino de los Cielos de acuerdo a como lo llama el evangelista en
Mateo. Será entonces el fin de este siglo (edad o era), como lo
describe Jesucristo en Mateo 24; Marcos 13; Lucas 13:35-48;
21. Juntamente con eso creemos en otra promesa de Cristo que dijo
volvería por nosotros y nos tomaría a sí mismo, para que donde El
este nosotros estemos por siempre con Él (Juan 14:2-3). Este evento
es conocido como el arrebatamiento de la iglesia de acuerdo a…

I Tes. 4:16-17

"Porque el Señor mismo con voz de mando, con trompeta de


Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitaran
primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos
quedado vivos, seremos arrebatados juntamente con ellos en
las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos
siempre con el Señor".

Este evento tendrá lugar en algún punto futuro en nuestra era


marcando así el fin del mundo. Ahora podemos hacernos la pregunta
que encabeza este estudio: EL ARREBATAMENTO (RAPTO) DE LA
IGLESIA: ¿CUÁNDO SERÁ?

Aunque hay algunos grupos cristianos que no creen en que ocurrirá tal
evento, la mayoría de los cristianos de fe ortodoxa creemos que sí
ocurrirá. Como ya dijimos, entre los que creemos que sí habrá un
arrebatamiento de los santos para recibir al Señor en el aire, existen
variadas creencias o doctrinas en cuanto a cuando ha de ocurrir este
evento. Algunos creen que ocurrirá siete años* antes del fin del
mundo, otros que ocurrirá en medio de los siete años y otros creemos
que ocurrirá al final de la tribulación, al final de la gran tribulación, en el
día postrero.

*(Los pre-tribucionalistas creen que la tribulación final durará siete


años).

NADIE SABE EL DIA NI LA HORA

Es cierto que Jesús dijo: "El día y la hora nadie sabe, ni aun los
Ángeles de los cielos, sino solo mi Padre" Mateo 24:36. Es un error
el tratar de fijar fechas, días, y horas como han hecho algunos falsos
profetas y falsos maestros y han quedado en vergüenza. Ahora, es
interesante el ver que aunque Jesús no dio ni día ni hora, nos dio
señales y tiempos por los cuales debemos mirar para tener idea de
cuando serán estas cosas. En Mateo 24:42, Jesús dice: "Velad pues
porque no sabéis a que hora ha de venir vuestro Señor. Por tanto,
también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre
vendrá a la hora que no pensáis". El creyente esta llamado a estar
en vela, esperando la "venida del Hijo del Hombre". Jesús además nos
deja dicho: "De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su
rama esta tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está
cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas,
conoced que está cerca, a las puertas." Mateo 24:32-33.

LA VENIDA DE CRISTO

Aquí podemos hacer una pausa y meditar en estas palabras, la Venida


del Hijo del Hombre. Cristo mismo les dijo a sus discípulos que
esperaran Su venida. Si miramos un poco mas atrás en los versículos
de Mateo 24:37-39, vemos como Jesús le dice a sus discípulos "Mas
como en los días de Noe, así será la venida del Hijo del Hombre". 
Cuando Jesús decía que los días serían como en los días de Noé, no
se refería a Noé sino al comportamiento y la actitud indiferente de la
gente en los días de Noé. Esto lo sabemos porque inmediatamente
después de decir estas palabras dice:

Mateo 24: 38-39


Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y
bebiendo, casándose y dándose en casamiento, hasta el día que
Noe entro en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y
se los llevo a todos, así será también la venida del Hijo del
Hombre.

Tal como lo vemos hoy, el tiempo de la Segunda Venida de Cristo será


un tiempo donde todo andará aparentemente normal, la mayoría de la
gente no da importancia al llamado del evangelio de Dios, siguen en
sus fiestas y placeres y pecados y no oyen la voz Dios que les llama.
Así era en los días de Noé, y así es en nuestros días, y será hasta la
venida de Cristo.

¿QUE ES LA VENIDA DE CRISTO?

Cuando usamos el término la Venida de Cristo, nos estamos refiriendo


a la Segunda Aparición personal de Cristo. En el libro de Hechos,
cuando Jesús ascendió al cielo, nos dice:

Hechos 1:10-11

Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo entre tanto que
El se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con
vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones
galileos, ¿por que estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús,
que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le
habéis visto ir al cielo.

El escritor del libro de Hebreos nos dice en Hebreos 9:28: "así


también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados
de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el
pecado, para salvar a los que le esperan". La primera venida de
Cristo fue humilde en un pesebre y fue crucificado por los hombres,
pero en su segunda venida, vendrá a la tierra a destruir Sus enemigos,
a juzgar a los hombres y establecer el reino eterno, el reino de los
cielos.  La segunda venida del Señor será visible, es decir esta venida
será vista por todos, Jesús les dice en el encabezamiento de las cartas
a las siete iglesias:

Apocalipsis 1:7
He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que
le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación
por Él . Sí, Amen. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice
el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el
Todopoderoso.

A las siete congregaciones, parte integrante de la iglesia de Cristo, no


se les da esperanza alguna de ser salvadas por un rapto invisible sino
que se le dice que Jesucristo vendrá por ellas y que cuando eso ocurra
todo ojo le verá. A medida que habla a cada iglesia, les amonesta a
esperar y ser fiel y vencer "hasta que él venga" (Rev. 2:25) y esta
venida es la visible que fue descrita al encabezamiento de las siete
cartas en Apocalipsis 1:7 como leímos arriba.

Es preciso que notemos que la Biblia habla solo de dos venidas, la


primera donde murió en la cruz con relación al pecado, y la segunda,
donde vendrá con poder y gloria "sin relación al pecado" a salvar a los
que le esperan, Hebreos 9:28. No vemos tres venidas ni dos venidas
y media venida, solo vemos dos venidas. La segunda venida de Cristo
con poder y gran gloria debe ser la esperanza del creyente. El apóstol
Pablo y el apóstol Pedro en sus cartas nos escriben que debemos de
esperar ese gran día con gozo y alegría. Miremos algunos versos:

Tito 2:13

"Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación


gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo"

2 Timoteo 4:8

Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me


dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no solo a mí, sino
también a todos los que aman su venida

2 Pedro 3:12

Esperando y apresurándoos para la venida del día de


Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y
los elementos, siendo quemados, se fundirán.
Interesantemente todos estos acontecimientos que menciona Pedro
han de tomar lugar después de la gran tribulación, tal como lo dijo
Cristo mismo en Mateo 24:29. También debemos notar que de
acuerdo a Pedro los creyentes estamos esperando "la venida del día
de Dios" la cual es sinónimo de "el día de nuestro Señor
Jesucristo" y de "la Manifestación de nuestro Señor Jesucristo" 

como lo dice Pablo. Veamos el próximo verso:

1 Corintios 1:7- 8

De tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la


manifestación de nuestro Señor Jesucristo; el cual también os
confirmará hasta el fin, para que seáis irrepresensibles en el día
de nuestro Señor Jesucristo.

En este verso vemos claramente que los creyentes estamos


esperando la manifestación gloriosa de nuestro Señor Jesucristo lo
cual es sinónimo del día de nuestro Señor Jesucristo, y el cual no
ocurrirá hasta que llegue el fin y será después de la gran tribulación.
Pablo estaba consciente de esto. Él sabía muy bien que "nuestra
salvación se ha de completar en el día del Señor".  

EL DIA DEL SEÑOR NO ES LA GRAN TRIBULACIÓN

Algunos pre-tribulacionistas hacen diferencia entre "el día de Cristo", el


"día del Señor Jesucristo" y "el día del Señor" y el "día de Dios" como
si fueran días separados, se dice que el día de Cristo es el rapto y el
día del Señor la manifestación siete años más tarde, sin embargo la
Biblia no ofrece indicación alguna de que esto sea así.  Si estudiamos
detenidamente el próximo verso cuando Pablo hablaba acerca de
aquel que estaba pecando y el cual debía ser disciplinado, Pablo dice:
"el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin
de que el espíritu sea salvo en el día del Señor" (I Corintios 5:5). 
Aquel a quien Pablo se refiere era/es tan parte de la iglesia como lo
somos nosotros ahora casi dos mil años después.  Ese fue uno que
durmió (murió) en el Señor y por lo tanto será resucitado en el
arrebatamiento de la iglesia el cual según Pablo Será "el día del
Señor" (al fin de la tribulación), no siete años antes del día del Señor. 
Debemos recordar que de acuerdo a nuestro creencia Trinitaria existe
solamente "un solo Dios" y "un Señor" no dos ni tres señores.  Los pre-
tribucionalistas no deben separar el "día de Dios", "día del Señor" y el
"día de Cristo" ni el "día del Señor Jesús" como si fueran referencia
separada al día del Padre como Señor y al día del Hijo como otro
Señor.  La frase "el día del Señor" es referida en el Antiguo
Testamento como un día de juicio e ira de Jehová sobre el mundo
entero (Joel 2:11, 3:15), pero debemos entender que el Jehová del
Antiguo Testamento es el mismo Cristo del Nuevo Testamento.  En la
carta a los Tesalonicenses, Pablo enlaza el día de la venida de Cristo
y el arrebatamiento (nuestra reunión con Cristo) al día del Señor
demostrando así que el arrebatamiento ha de tomar lugar ese mismo
día. Pedro también nos habla de que nosotros (Cristianos) esperamos
"el día del Dios" (2 Pedro 3:12) en el cual los cielos y la tierra serán
consumidos por fuego.  Si comparamos la descripción que nos da
Pedro del "día de Dios" en su segunda carta y la que ofrece respecto
al "día del Señor" en su relato en el libro de Hechos (2:19-20) nos
daremos cuenta que se refiere al mismo evento.

En vista de lo que hemos explicado arriba algunos pre-tribucionalistas


enseñan que el día del Señor es la gran tribulación pero una vez más
esta idea tampoco es bíblicamente sostenible.  El día del Señor viene
'después' de la gran tribulación.  Ya vimos que éste día es descrito por
Pedro como un día el cual será 'introducido' con señales en el cielo
cuando habrán "prodigios arriba en el cielo y señales abajo en la
tierra: sangre, fuego y nubes de humo.El sol se convertirá en
oscuridad y la luna en sangre antes que llegue el grande y
esplendoroso día del Señor" (Hechos 2:19-20).  Cuando estudiamos
los eventos relacionados al tiempo de la gran tribulación en Mateo 24
leemos que los eventos descritos por Pedro en Hechos también son
incluídos en el relato de Jesucristo y son puestos cronológicamente
'después' de la gran tribulación y no antes:

Mateo 24
29 
E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el
sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas
caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán
conmovidas.30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en
el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al
Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran
gloria. 31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y
juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un
extremo del cielo hasta el otro.

Claramente vemos que como el día del Señor es 'precedido' por las


señales en el sol y la luna y la tales señales ocurren 'después' de la
gran tribulación, entonces por obligación la gran tribulación no es, ni
incluye el día del Señor.  La lectura de Mateo nos dice que después de
las señales en el cielo "aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el
cielo" y "enviará a sus ángeles que junten sus escogidos de los cuatro
vientos desde un extremo del cielo hasta el otro" lo cual es una
referencia al arrebatamiento de 1 Tesalonicenses 4:15-17 y nuestra
reunión con El en 2 Tesalonicenses 2:1.

EL FIN DEL MUNDO

Entendemos que el fin del mundo es uno solo. No pueden haber dos
'fines'; habrá solo un fin. Hablando del fin, deseo también añadir aquí
un verso que me causó gran interés mientras preparaba un estudio
sobre evangelismo. En Mateo 28:20 dice: "enseñándoles que
guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy
con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amen". Es
imposible que Jesucristo esté con la iglesia que predica y enseña a los
nuevos discípulos día por día 'hasta el fin del mundo' si estos se van al
cielo siete años antes del fin del mundo. Simplemente no tiene lógica.
¿Cómo es posible que Cristo esté con aquellos que andan predicando
y haciendo discípulos hasta el fin del mundo si estos se fueron al cielo
7 años antes del fin del mundo?

Una vez más vemos el siguiente verso: "el tal sea entregado a


Satanás para la destrucción de la carne, a fin de que el espíritu
sea salvo en el día del Señor". I Corintios 5:5. "el tal sea entregado
a Satanás para la destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea
salvo en el día del Señor". (I Corintios 5:5). La salvación de los
creyentes ocurrirá o podríamos decir mejor, será consumada, en el día
del Señor Jesús el cual será en su segunda venida:
La segunda venida del Señor es entonces el evento el cual los
creyentes en Cristo esperamos con gran deseo, tal como lo hacían
Pablo y Pedro, los demás apóstoles y los creyentes del tiempo de la
Biblia. En ese día seremos resucitados, transformados y vivificados.

¿QUE ES LA RESURECCIÓN DE LOS MUERTOS?

Esta doctrina es de suma importancia si queremos saber con


certidumbre cuando será el arrebatamiento de la iglesia ya que este
evento y la resurrección de los muertos en Cristo tendrán lugar al
mismo tiempo y el mismo día.

La resurrección de los muertos es la esperanza de los que mueren en


Cristo. Jesucristo mismo nos prometió resucitarnos:

Juan 5:28-29

No os maravilléis de esto porque vendrá hora cuando


todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que
hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los
que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

Aquí Jesús nos introduce al concepto de la resurrección (aunque está


enseñanza era la de los fariseos, Jesucristo la afirma), la cual ha de
tomar parte en orden separados pero al momento de la venida de
Cristo. Primero los que hicieron los bueno y después los que hicieron
lo malo, la Biblia entonces nos enseña una resurrección general de
buenos y malos el día de la  Segunda Venida de Cristo.

DOS RESURECCIONES

En el libro de Apocalipsis vemos que la Biblia dice que habrá dos


resurrecciones. La "primera resurrección" que es para vida, y es
espiritual (Juan 11:25-26), nos libra de la condenación eterna de la
segunda muerte.  La primera resurrección ocurre al momento de la
salvación (Efesios 2:6), y la "segunda resurrección" que es física
(corporal), ocurre en la venida de Cristo tanto para justos como para
injustos:
Apocalipsis 20:4-5.

Y vi tronos y sentados sobre ellos, los que recibieron la facultad


de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del
testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios, los que no habían
adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca
en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo
mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se
cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección.
Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera
resurrección

En I Corintios 15:20-23, vemos el orden de la resurrección para vida


(la primera):

20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de


los que durmieron es hecho. 21 Porque por cuanto la muerte
entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de
los muertos. 22 Porque así como en Adán todos mueren,
también en Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno a su
debido orden: Cristo, las primicias, luego los que son de
Cristo, en su venida.

Aquí claramente vemos el debido orden de los eventos de resurrección


para vida, (Versículo 20 y 23) - Primero, Cristo resucitó de entre los
muertos y es las primicias de los que durmieron; Segundo (Versículo
23) - los que son de Cristo, en su venida. Es importante notar que la
palabra que se traduce "venida" en español es [parusía] en griego, que
significa "Presencia Visible".

1 Corintios 15 (literalmente)

20 Y ahora, Cristo ha sido levantado de los muertos -- los


primeros frutos de aquellos que duermen es hecho --, 21
porque a través de hombre [es] la muerte, también, a
través de hombre [es] el levantar otra vez de los muertos,
22 porque así como en Adán todos mueren, así también en
Cristo todos serán hechos vivos, 23 y cada uno en su
propio orden, un primer fruto Cristo, después aquellos
quienes son de Cristo, en su presencia,
Como se podrá dar cuenta, Cristo fue hecho primicias de los que
durmieron (murieron). Pablo nos indica entonces que la resurrección
ocurre en dos etapas. Primero Cristo como 'primer fruto' (primicias) de
entre los muertos y luego los que son de Cristo cuando él venga en su
'presencia' [parusía]. Cristo es la primera resurrección:

Juan 11:25-26

Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que


cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que
vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?

Hechos 26:23

Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la


resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo
y a los gentiles.

En el Evangelio de Juan Cristo dijo "el que cree en mí, aunque esté


muerto, vivirá" y en el libro de Revelación dijo "Bienaventurado y santo
el que tiene parte en la primera resurrección" .  La frases operantes
son "en mi" y "tiene parte".  Estos son los que son "bienaventurados" y
quienes "aunque estén físicamente muertos, siguen espiritualmente
vivos.  Los que están en Cristo por medio de la fe, ¡han tomado parte
en la primera resurrección!

La garantía de que habrá una cosecha de muertos resucitados en el


último día esta basada en que el primer fruto se levantó. La calidad de
los primeros frutos daba señal o indicio de que tipo de cosecha se
esperaba ese año. Como Cristo es la primera cosecha (primeros
frutos-primicias), el finla de la cosecha será buena, está garantizada. 
Por lo tanto, los que son de Cristo, 'sin duda alguna' han de ser
levantados "en su venida" (Parusía). 

En el libro de Revelación 14:4 se dice que los 144,000 son las


primicias, estos son un número simbólico que representa  todos los
salvados desde el principio del mundo hasta el final, ellos componen el
Israel de Dios. En el AT las primicias de la cosecha eran siempre para
Dios, el resto para consumo del pueblo. La Iglesia es de y para Dios
(Éxodo 23:19; 34:22,26), y por eso es llamada primicias. Los 144,000
representan a los salvados del pueblo de Dios en todos los tiempos (el
Israel escogido) al cual pertenecen todos los que permanecieron en fe
desde el Antiguo Testamento y no fueron desgajados por su
incredulidad (Romanos 11) y los creyentes en Cristo del Nuevo Pacto
quienes comenzaron a ser recogidos el día de Pentecostés (fiesta de
las semanas o de los primeros frutos) que marcaba la cosecha de las
primicias, esa es la Iglesia, el Israel espiritual. Estos son de Cristo y
serán resucitados "en su venida" (Parusía).

El verso 24 sigue: "y entonces el fin…". Claramente vemos que la


resurrección tomará lugar el día de la 'venida (parusía = presencia
visible) de Cristo'. Y seguidamente será el fin del mundo presente, tal
como lo dijo Pedro, el mundo "...pasara con grande estruendo... siendo
quemado".

VIVIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Mientras leemos estos versos nos encontramos con la


palabra 'vivificados'. Esta palabra es utilizada para hablar de los
creyentes que serán resucitados de los muertos pero creo que también
lo es porque la "vivificación" aplica a ambos grupos, los vivos y los
muertos, lo que nos indica que también arrebatamiento tomará lugar
este día. El apóstol nos dice que en el arrebatamiento TODOS
seremos transformados, los muertos y los vivos, en ese orden. En el
verso 51 del mismo capitulo leemos…

1 Corintios 15:51

"He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos


(estaremos muertos), pero todos seremos transformados,
en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final
trompeta; porque se tocará la final trompeta, y los muertos
serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos
transformados.".

Ya hemos visto que toda esta vivificación ó resurrección y


transformación, tomará lugar el día de la venida del Señor y "a la final
trompeta".
LA FINAL TROMPETA

En I Corintios 15:51 se menciona "la final [escatos] trompeta". En I


Tesalonicenses 4:16 dice: "Porque el Señor mismo con voz de
mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá
del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero". Si
estudiamos el libro de Apocalipsis, notaremos que allí se mencionan
una serie de siete trompetas, siendo la séptima la final [escatos]
trompeta.   Esta es la trompeta que desata los acontecimientos finales,
del comienzo del reinado de Cristo, las copas de la ira de Dios, los
juicios contra los moradores de la tierra y la "recta final" para la venida
de Cristo y el arrebatamiento de los santos. Es interesante que
entendamos que se tocará solo una trompeta final, no una orquesta de
trompetas finales. La palabra final [escatos] de donde tomamos la
palabra escatología se define como "la ultima en una serie". De ser
así, no podemos esperar que hayan mas trompetas sonando después
de esta. Y es aquí, en Apocalipsis, el único lugar en la Biblia donde se
nos habla de trompetas relacionadas a los acontecimientos de la
vendida de Cristo y del fin del mundo. La séptima trompeta marcará el
comienzo del día del Señor.  Con la última trompeta comenzarán los
juicios y los galardones de todos los seres humanos y después se
pasara a la eternidad...

Apocalipsis 11:15-18

"El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en


el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de
nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los
siglos. Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados
delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros, y
adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias Señor Dios
Todopoderoso, el que eres y que eras y que has de
venir, porque has tomado tu gran poder y has reinado".  Y se
han airado las naciones, y tu ira es venida, y el tiempo de los
muertos, para que sean juzgados, y para que des el
galardón á tus siervos los profetas, y á los santos, y á los
que temen tu nombre, á los pequeñitos y á los grandes, y para
que destruyas los que destruyen la tierra.
LAS ENSEÑANZAS PABLO

En el libro de I Tesalonicenses 4:13-18 el Apóstol Pablo aclarando


quizás sus interrogantes respecto a los cristianos que morían, les
habla a los de Tesalónica respecto a nuestra esperanza y a los
sucesos los cuales ya hemos leído en I Corintios 15.

1 Tesalonicenses 4:13

"Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que


duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no
tienen esperanza. 14 Porque si creemos que Jesús murió y
resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron
en él. 15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que
nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida
del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el
Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con
trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo
resucitaran primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que
hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos
en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos
para siempre con el Señor."

En II Tesalonicenses 2:1-3, aunque algunos no quieren vincular lo


que ahí se dice con lo que acabamos de leer, es claro que el apóstol
Pablo continua hablando acerca de los mismos sucesos pero con mas
detalles. En esta parte se menciona al hombre de pecado (Anticristo)
pero el tema es el mismo, veamos:

II Tesalonicenses 2:1-3

1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor


Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos hermanos, 2
que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni
os conturbéis , ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si
fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor esta
cerca 3 Nadie os engañe en ninguna manera; Porque no vendrá
sin que antes la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado,
el hijo de perdición.
En estos versos, Pablo nos habla acerca de 3 cosas:

1. La venida de nuestro Señor 


2. Nuestra reunión con El 
3. El día del Señor.

Primero- Quiero que notemos el orden que Pablo usa para los
primeros dos eventos. Sinceramente no creo que el orden usado por
Pablo es casualidad, o que el espíritu Santo quien es el que inspira la
Biblia halla decidido que este orden no tiene importancia o que
simplemente nos quiere confundir. No lo creo, Pablo sabe que la
reunión de los santos con Jesús ocurrirá en Su venida, por lo cual,
primero ocurre la venida, y seguidamente la reunión con Él (el
arrebatamiento).

Segundo-Lo que Pablo dice después de estos versos es de mayor


importancia aún. Pablo vincula los acontecimientos anteriores
directamente con el día del Señor. Pablo está tratando el asunto
respecto a la Segunda Venida y la reunión de los santos con Cristo y
eso es precisamente lo que hace, vincula ambos eventos el uno con el
otro. El no empieza un tema nuevo acerca del día del Señor sin
terminar de aclarar el asunto que acaba de introducir. Él nos dice que
la venida de Cristo y la reunión de sus santos con él (arrebatamiento)
tendrán lugar el día del Señor. Es importante recordar que el día del
Señor (el día del arrebatamiento) será precedido por señales en el sol,
la luna y las estrellas.

Tercero- También Pablo dice que el día del Señor (el día del
arrebatamiento) no ha de acontecer hasta que se halla manifestado el
hombre de pecado el hijo de perdición. Este hombre de pecado, hijo
de perdición. De acuerdo a los teólogos bíblicos este es el
'Anticristo(s)'. Así que claramente vemos que la venida de nuestro
Señor por sus santos tomará lugar después no antes que halla
venido la apostasía y se halla manifestado el anticristo sentado como
dios en el templo de Dios (el templo es la Iglesia), . Por consiguiente la
iglesia estará todavía en la tierra cuando esto suceda, y verá estos
acontecimientos. 

ENSEÑANZAS DE JESUS
La enseñanza del apóstol Pablo en I y II Tesalonicenses está
completamente de acuerdo con la enseñanza de Jesús en el monte de
los olivos respecto a los tiempos del fin, y la manifestación de la
apostasía en

Mateo 24:15

"Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación


desoladora de que hablo el profeta Daniel (el que lee entienda),
entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. 17 El que
este en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; y el
que este en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa"

Es preciso que notemos las palabras que usó Jesús para dirigirse a
sus discípulos quienes eran creyentes en Él o Cristianos para tal
efecto y además "miembros / lideres" de la su futura iglesia (es decir
esta hablando a nosotros). Él les dice cuando 'veáis'; aquí podemos
darnos cuenta que solamente podemos ver lo que pasa si estamos
aquí en la tierra. ¿Cómo vamos a ver si estamos en el cielo?.
También les dice que huyan a los montes y se escondan, ¿cómo
vamos a huir o como seremos perseguidos o atribulados si estamos en
el cielo?

Jesús no solamente dice que seremos perseguidos sino que si no


fuese por causa de los escogidos aquellos días no serían acortados o
limitados Mateo 24:22.

¿QUIÉNES SON LOS ESCOGIDOS?

Alguien podría decir y de hecho dicen los pretribcionalistas que los


escogidos son el pueblo de Israel.  Tal interpretación es incorrecta.  El
pueblo de Israel fue escogido por Dios en el tiempo 'antes' de la cruz.  
Pero es necesario entender que este adjetivo es utilizado AHORA,
después de la cruz, para referirse a los miembros de la Iglesia.  Dios
no tiene dos pueblos escogidos sino "un pueblo escogido" que en el
Antiguo Testamento era predominantemente compuesto solo de
Judíos pero ahora en el Nuevo Testamento esta compuesto de tanto
Judíos como Gentiles que creen enCristo.  En Efesios 1:4 el apóstol
Pablo dice a los cristianos: "según nos escogió en él antes de la
fundación del mundo…". Así que vemos que como creyentes somos
escogidos. Jesús mismo dijo: "pues yo os escogí a vosotros". Pablo
después de dar la explicación A LA IGLESIA de lo que ha de ocurrir
respecto al tiempo del fin, del 'Anticristo' y de la venida de Cristo y la
condenación de los que no creyeron nos dice:

II Tesalonicenses 2:13

Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto


a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os
haya ESCOGIDO desde el principio para salvación por el
espíritu y la fe en la verdad..

Así que los escogidos a quien Jesús se está refirieren Su enseñanza


en Mateo 24 son los santos de la iglesia la cual incluye tanto judíos
como gentiles.

Efesios 2:14 dice

Porque Él [Jesús] es nuestra paz, que de ambos pueblos


[judíos y gentiles] hizo uno, derribando la pared intermedia
de separación.

Por lo tanto, los judíos que no entren por Cristo no son considerados
pueblo escogido y serán juzgados por su incredulidad.

Sin embargo, aun con toda esta claridad, algunos comentaristas


escatológicos mantienen la idea que el capitulo 24 de Mateo no
corresponde a la Iglesia, sino al pueblo de Israel étnico. De ser así
entonces tendríamos que creer que habrá "dos arrebatamientos", uno
para la iglesia (supuestamente I Tes. 4:17) y otro para la nación de
Israel (supuestamente Mateo 24:31), que existen "dos grupos de
escogidos", "dos esposas", (la nación de Israel y la iglesia), que
existen "dos pueblos santos" (la nación de Israel y la iglesia). También
podemos deducir que de los dos pueblos, o de los dos grupos de
escogidos, los "menos amados" son los de la nación de Israel porque
Dios los dejó para que sufrieran la tribulación solos en la tierra
mientras Él estaba con los otros festejando en el cielo.
No podemos creer tal enseñanza porque Jesús no estaba hablando
solo a los Judíos, ni a los fariseos incrédulos sino que estaba
hablandole a sus discípulos en segunda persona. Los discípulos
eran los apóstoles y los primeros miembros de la iglesia de Cristo. Y
estaban allí como "Cristianos". Otra prueba de que Jesús se está
refiriendo al arrebatamiento de su iglesia la tomamos de las palabras
que siguen al las que hacen referencia al levantamiento de los santos
o escogidos. En Mateo 24:40-41, Jesús explicando a sus discípulos lo
que dijo había de ocurrir en Mateo 25:31, hace referencia a dos que
están en el campo y dos que están en un molino. En ambos casos uno
es tomado y otro es dejado. Es claro de acuerdo al contexto y al
vocablo que esto es una referencia al día cuando el Señor venga, al
arrebatamiento de la iglesia. ¿Cómo entonces podemos escoger
versos acá y allá sin justificación bíblica?

MALAS INTERPRETACIONES DE LA BIBLIA

Los pre-tribulacionistas aplican versos y pasajes bíblicos al


arrebatamiento y la segunda venida de Cristo de una manera
inconsistente e irresponsable. Por ejemplo, respecto al sermón de
Cristo en el Monte de los Olivos (Mateo Caps. 24-25), ellos dicen que:

1. Del verso 24:4-12 aplican a la era de la iglesia.


(El rapto secreto o venida de Cristo "por sus santos"[aquí la
iglesia], ocurre supuestamente dentro del verso 12 y el 13,
seguro que usted no se dio cuenta porque no esta ahí, "fue
secreto")

2. Luego, desde el verso 13 al verso 29 lo aplican a la nación


de Israel

3. Después del 30 al 31 lo aplica a la segunda venida de Cristo


"con sus santos".

4. Del verso 32-35 se aplica a la era de la iglesia pero es en


referencia a Israel porque Israel es la higuera que floreció en
1948.

Supuestamente Cristo debió haber raptado su iglesia a no más tardar


de 1988 cuando se cumple la generación que los teólogos siempre
han sostenido que son 40 años. Ahora las cosas cambiaron, la higuera
no floreció en 1948 sino en 1967 porque ésta fue la fecha cuando
Israel tomó a Jerusalén en una guerra de manos de los palestinos.
Algunos pre-tribulacionistas dicen que Cristo tiene que venir (para el
rapto) antes del año 2007 que es cuando se cumplen la próxima
generación. Pero otros más listos, dicen ahora que una generación no
son 40 años sino 51.4 años, extendiendo así el espacio de tiempo para
la venida "rapto" aun más, hasta el 2018.

5. Del verso 24:36 hasta el 25:30 son en referencia al rapto.

6. Del verso 24:31hasta el 24:45 son en referencia a la segunda


venida.

Otro ejemplo de este tipo lo es Tito 2:13. Este verso


dice: Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación
gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. La
interpretación dada a este verso es también interesante. Este verso es
dividido en dos partes para poder acomodar la doctrina. Veamos...

1. "la Esperanza Bienaventurada"- Esta frase según los pre-


tribulacionistas hace referencia al rapto 7 años antes de la
tribulación.

2. "la Manifestación Gloriosa"- Esta frase según los pre-


tribulacionistas, hace referencia a la segunda venida después de
la tribulación.

El problema con este verso es que este es un verso clave para probar
la deidad de Cristo. Los Testigos de Jehová han traducido
erróneamente la segunda parte de este verso así: "del gran Dios y
de[l] Salvador nuestro, Cristo Jesús". Esto lo han hecho para separar a
"Cristo" del titulo de "gran Dios". Pero esto de acuerdo a los
conocedores de lingüística y la gramática y las leyes ortográficas del
idioma griego es incorrecto, pues las dos frases están unidas para
indicar que el gran Dios y Salvador nuestro es Cristo.

La frase "esperanza bienaventurada" y la frase "manifestación


gloriosa" están unidas de la misma manera en que están
unidas "Nuestro gran Dios” y “Salvador Jesucristo". Cuando los pre-
tribulacionistas pretenden separar estas dos frases para hacer ver que
son dos eventos distintos están haciendo lo mismo que los Testigos de
Jehová hacen con la segunda parte del versículo para separar el titulo
de Gran Dios de Jesucristo. A mi entender esto es una grave falta de
integridad Cristiana. ¿Se da cuenta que clase de invento?. Y todo esto
se hace de manera forzada, subjetiva y sin propia interpretación bíblica
contextual para justificar su errada creencia. Solo porque así tiene que
ser; claro así tiene que ser para que su falsa doctrina sea "bíblica".
Que Dios tenga misericordia.

¿CUÁNDO SE MANIFESTARÁ EL HIJO DE PERDICION


(ANTICRISTO)?

De acuerdo a muchos intérpretes de la Biblia el 'Hijo de perdición' (2


Tes. 2:8) se manifestará a la mitad del periodo de la tribulación (a la
mitad de la semana de Daniel 9:27). En el libro de Apocalipsis, la
bestia (otra referencia al Anticristo), no se manifiesta con su poder
hasta la mitad de la tribulación. En Apocalipsis 13:4-5 nos dice:

Y adoraron al dragón [Satanás] que había dado autoridad a


la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ) ¿Quién como la
bestia, y quien podrá luchar contra ella? 5 También se le dio
boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio
autoridad para actuar por cuarenta y dos meses.

Es de entender que estos cuarenta y dos meses equivalen


exactamente a tres años y medio los cuales no necesariamente deben
ser entendidos de forma literal sino simbólica tal como lo es la primera
mitad de la semana. El reinado de poderío de la bestia (tipo del
dominio Satánico) terminará cuando Cristo venga. Veamos lo que dice
en...

Apocalipsis 19:19-20:

"19 Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos,


reunidos para guerrear contra el que montaba el caballo blanco ,
y contra su ejercito. 20 y la bestia fue apresada, y con ella el
falso profeta que había hecho delante de ella las señales con las
cuales había engañado a los que recibieron la marca de la
bestia, y habían adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados
vivos dentro de un lago de fuego que arde con azufre.  
2 Tesalonicenses 2

Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor
matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor
de su venida

El jinete en el caballo blanco es Cristo en su Segunda Venida (Apo.


19:11) y sus ejercito, son los Ángeles no la iglesia, qiuenes vienen con
Él. (Mateo 25:31)

LA TRIBULACIÓN

Muy contrario a lo que se ha enseñado y aunque muchos no lo quieran


aceptar, la Biblia nos dice que la tribulación será para los escogidos,
es decir, la tribulación de parte del sistema del mundo incluyendo el
gobierno del Anticristo. Los impíos también tendrán su tribulación pero
ésta será de parte de Dios, será mas como castigo para ellos, lo
podemos entender en la Biblia como la ira de Dios.

En Mateo 24:9 dice " y os entregaran a tribulación, y os mataran,


y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi
nombre". Esto será antes del Anticristo manifestarse, durante el
periodo de "principio de dolores" que habló Jesús. Después de la
manifestación del Anticristo, la tribulación será peor.

En Mateo 25:20-21 se nos dice: "Orad, para que vuestra huida no


sea en invierno, ni en día de reposo; 21 porque entonces
habrá gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del
mundo hasta ahora, ni la habrá".

Debemos tener en mente que los creyentes serán perseguidos y


matados (atribulados) por causa del nombre de Jesús. Esta
persecución (tribulación) comenzó con la iglesia primitiva y en los
tiempos del fin (del Anticristo) será aún peor.  En el libro de Apocalipsis
13:7 hablando de la bestia (gobierno satánico del anticristo) dice: "Y
se le permitió hacer guerra contra los santos, y
vencerlos". ¿Quiénes son estos santos? La palabra santos significa
separados y vemos que este nombre es dado a los creyentes. El
apóstol Pablo se refería a la iglesia como "los santos" (Filipenses
4:21; Hebreos 13:24); el apóstol Pedro nos llama 'nación santa' (I
Pedro 2:9); Judas nos llama santos (Judas 3).  Finalmente en el
mismo libro de Revelación se da la identidad de "los santos" y se dice
que es la Iglesia.  Aunque los dispensacionalistas dicen desde
Apocalipsis 4 al 19 la palabra "iglesia" no es mencionada sino la
palabra "santos" y que eso es supuestamente 'prueba' de que el rapto
ocurre en el capitulo cuatro, aquí vemos que "los santos" del libro de
Apocalipsis son "la Iglesia", la esposa del Cordero.

Apocalpsis 19

Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las


bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. 8 Y a ella se le ha
concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente;
porque el lino fino es las acciones justas de los santos

EL ANTICRISTO VENCERÁ A LOS SANTOS

Es importante aquí que nos detengamos una vez mas para aclarar el
verso que acabamos de citar. En Apocalipsis 13:7 dice :"Y se le
permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos". Algunos
utilizan este verso para promover su enseñanza de un rapto pre-
tribulacional, ya que se dice que se hará guerra y se vencerá a los
santos y no a la iglesia. El Anticristo es el agente (espíritu) de Satanás.
El Anticristo, Satanás y todos los demonios podrán vencer a los
santos físicamente, pero ¡JAMÁS PODRAN VENCER A LA
IGLESIA!, la Iglesia es espiritual.

Los santos han sido perseguidos desde el primer día que se fundó la
Iglesia de Cristo en Jerusalén. Muchos creyentes fueron destruidos,
matados o perseguidos. Los apóstoles del Señor fueron muertos por
persecución, literalmente fueron vencidos físicamente pero NO
ESPIRITUALMENTE. La Iglesia no puede ser destruida por Satanás.
Aunque muchos creyentes hayan muerto, mueran, y sigan muriendo,
la iglesia continua adelante. Tiene que ser así porque eso fue lo que
Cristo dijo: "Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta
roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán
contra ella". Mateo 16:18.  Claramente en Apocalipsis
12:17 dice:"Entonces el dragón se lleno de ira contra la mujer; y
sed fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella
(la iglesia), los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el
testimonio de Jesucristo".
En este verso claramente vemos que el dragón (Satanás), hará guerra
contra la iglesia, los que son descendencia de aquella mujer y los que
guardan los mandamientos de Jesucristo (Cristianos).

LA VENIDA DE CRISTO SERÁ DESPUES DE LA TRIBULACION

De acuerdo a lo que hemos leído en Apocalipsis 13, y veremos ahora


en Mateo podremos entender que los santos de la iglesia pasarán por
tribulación y por gran tribulación.

Mateo 24:29-31

"E inmediatamente DESPUES de la tribulación de aquellos


días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y
las estrellas caerán del cielo, y las potencias serán
conmovidas. 30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del
Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus
de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las
nubes del cielo, con poder y gloria. 31 Y enviará a sus
Ángeles con gran voz de trompeta, y juntaran a sus
escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo
hasta el otro."

El verso 31 claramente describe el rapto de la iglesia la cual dijo Jesús


será después de la tribulación de aquellos días.

LA PARABOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA

La parábola de la cizaña y el trigo en Mateo 13:34-43 es de suma


importancia para saber el orden de los sucesos al fin del siglo. Es
importante notar cuan claras son las palabras de nuestro Señor Jesús
respecto a estos acontecimientos:

Mateo 13:40-43

"40 De manera que como se arranca la cizaña, y se quema


en el fuego, así será en el fin de este siglo. 41 Enviará el Hijo
del Hombre a sus Ángeles, y recogerán de su reino a todos
los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, 42 y
los echaran en el horno de fuego, allí será el lloro y el crujir
de dientes. 43 Entonces los justos resplandecerán como el
sol en el reino de su Padre".

Esta es la explicación que da Jesús a la parábola del trigo y la cizaña.


La parábola se encuentra en Mateo 13:24-30.

Mateo 24:30

"Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al


tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero
la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged
el trigo en mi granero."

Se da cuenta, la cizaña tiene que ser recogida (agrupada, señalada,


pero no matada) antes que el trigo para ser quemada pero no hasta
que sean juzgados en el juicio del gran trono blanco. Por eso es que
es necesario que se dejen crecer JUNTAS HASTA EL FIN DEL
MUNDO (literalmente ‘la consumación), la siega cuando Cristo
venga, Él enviará sus Ángeles a separar la cizaña y a atarla en
manojos para que sea quemada (en el lago de fuego) después que se
haya recogido el trigo en el granero de Cristo (El reino eterno). Jesús
vendrá a recoger el trigo (la iglesia - el arrebatamiento), y después se
quemará la cizaña en el infierno. Esto es lo que ocurre en Apocalipsis
14:14-20. Es también preciso notar que estos eventos ocurren
después que se ha tocado la séptima trompeta, esta es la última
trompeta, la final trompeta, en los días o tiempo de la venida del
Señor.

Apocalipsis 14:14-20

14 Mire, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno


sentado semejante al Hijo del Hombre, que tenía en la
cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz aguda. 15 Y
salió otro ángel clamando a gran voz al que estaba sentado
sobre la nube: Mete tu hoz, y siega; porque ha llegado, pues
la mies de la tierra está madura. 16 Y el que estaba sentado
sobre la nube metió su hoz en la tierra, y la tierra fue
segada. 17 Salió otro ángel del templo que esta en el cielo,
teniendo también una hoz aguda. 18 Y salió del altar otro
ángel que tenia poder sobre el fuego, y llamó a gran voz al
que tenia la hoz aguda, diciendo: Mete tu hoz aguda, y
vendimia los racimos de la tierra, porque sus uvas están
maduras. 19 Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y
vendimió la viña de la tierra, y echo las uvas en el gran lagar
de la ira de Dios. 20 Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad,
y del lagar salió sangre hasta los frenos de los caballos, por
mil seiscientos estadios.

Esta recogida de cizaña es la destrucción de los malvados al fin del


siglo, un fuerte castigo de destrucción y muerte que será efectuado
sobre los que sirven de tropiezo a la obra de Dios, y los que hacen
iniquidad. Mateo 13:41 y tomará lugar después que sea recogido el
trigo, o sea este es el arrebatamiento. Los ángeles llevaran a cabo
esta obra de separación de la cizaña, antes que Cristo venga a la
tierra a buscar a su iglesia. Dios sabe lo que hace y como lo hace.

LA PARÁBOLA DE LAS DIEZ VÍRGENES: ¡NO HAY MAS


OPORTUNIDAD!

Contrario a la creencia de los pretribulacionalistas, que enseñan que


muchos tendrán una segunda oportunidad de salvación después que
el arrebatamiento ocurra, ("SI NO SE PONEN LA MARCA DEL 666 Y
SE DEJAN CORTAR LA CABEZA"), Jesús enseñó que no habrá
mas oportunidad. Si analizamos la parábola de las diez vírgenes nos
daremos cuenta de esta realidad. Después que venga el Cristo (el
esposo) a buscar su iglesia (las vírgenes prudentes), toda oportunidad
se habrá terminado. En Mateo 25:1-13 Jesús dijo en la parábola de las
diez vírgenes. Todas esperaban al esposo. Pero cinco de ellas no
estaban preparadas para recibirle y salieron a prepararse (comprar
aceite, tipo del espíritu Santo), pero mientras ellas estaban fuera, el
esposo vino...

Mateo 25:10-13    

Y las que estaban preparadas entraron con Él a las bodas; y


se cerró la puerta. Después vinieron también las otras
vírgenes, diciendo: ¡Señor, Señor, ábrenos! Mas él
respondiendo dijo; De cierto os digo que no os conozco.
Velad pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo
del Hombre ha de venir.

Si después que Cristo entre a las bodas con los suyos, la puerta será
cerrada, ¿cómo es posible que los que se salvan durante la gran
tribulación sean aquellos que no se fueron en el supuesto rapto antes
de los siete años de tribulación? Después de que Cristo venga por su
Iglesia, NO HABRA MAS OPORTUNIDAD DE SALVACION, SOLO EL
JUICIO DE LA IRA DE DIOS.

¿QUIÉNES SON LOS SANTOS QUE VIENEN CON JESÚS?

Una de las enseñanzas de los pretribulacionistas es que en el rapto


"Cristo viene por sus santos" y que en la venida "Cristo viene con sus
Santos". Tengo un libro de Teología Sistemática el cual hablando
respecto a estos acontecimientos dice que: "No podemos confundir lo
uno con lo otro". Muy interesantemente, no se da ni una cita bíblica
que respalde tal enseñanza. ¿Cómo pues lo podemos creer?

En el libro de Apocalipsis Capitulo 19:14 dice "Y los ejércitos


celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio le seguían
en caballos blancos." Los comentaristas pretribulacionistas aseguran
que en este grupo vienen los santos de la iglesia pero eso no es lo que
dice la Biblia. En Zacarías 14:5, también se habla de los santos que
acompañan a Jehová en su venida "y con el todos los
santos". Cuando se escribió el libro de Zacarías, la iglesia no existía y
ya se usaba el termino "los santos", para referirse al pueblo de
Dios.  Entonces, ¿a quienes se refiere?

Es cierto que los creyentes son santos, la Biblia lo dice. Somos los
santos, "nación santa". Eso esta bien claro; pero la pregunta es ¿si
son los santos de la iglesia los que vienen con Cristo en su venida? La
Biblia lo dice.

En Judas 14-15 dice:

"De estos también profetizó Enóc, séptimo desde Adán,


diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de
millares, para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a
los impíos...".
Si leemos solamente este verso, no podremos entender con exactitud
quienes componen este grupo que viene con el Señor, pero si
podemos ver que los que vienen lo hacen "para hacer juicio", no para
juzgar. La iglesia se sentará a juzgar (Mateo 19:28; I Corintios 6:2-3),
pero NO hará o ejecutará juicio.

En Mateo 25:31 vemos quienes son los santos: "Cuando el Hijo del


Hombre venga en su gloria, y todos los santos Ángeles con Él,
entonces se sentará en su trono de gloria." Si leyó bien se debe
haber dado cuenta que los que vienen con él "son los Ángeles". La
iglesia no son Ángeles. En Marcos 8:38, también dice que vendrá "en
la gloria de su Padre con los santos Ángeles".

¿QUE SIGNIFICAN ENTONCES LOS SIGUIENTES VERSOS...?

Apocalipsis 3:10...

"Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo


también TE GUARDARÉ de la hora de la prueba que ha de
venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran
sobre la tierra".

Muchos usan este verso como garantía de que la Iglesia no pasará por
ningún tipo de persecución o tribulación. Pero el verso dice “yo te
guardaré de la hora de la prueba”. Es decir de la parte final, de la ira
de Dios que vendrá sobre el mundo entero. Esto ocurrirá al fin justo
antes del arrebatamiento de los santos tiempo el cual será de "prueba"
para los moradores de la tierra (los terrenales) pero del cual tiempo los
que tienen su morada en los cielos (los creyentes) serán guardados.
Luego vendrá el arrebatamiento donde la Iglesia será librada de la ira
de Dios cuando el Fuego de Dios sea derramado sobre la tierra sobre
aquellos que son desobedientes al Evangelio… 

II Tesalonicenses 2:10

7. Porque es justo para con Dios pagar con


tribulación A LOS QUE OS ATRIBULAN; y a vosotros
que SOIS ATRIBULADOS dar reposo con
nosotros cuando se manifieste el Señor del cielo con
los Ángeles de su potencia, 8. EN LLAMA DE
FUEGO para dar pago a los que no conocieron a Dios,
ni obedecen al evangelio de nuestro Señor
Jesucristo. 9. los cuales serán castigados de eterna
perdición por la presencia del Señor, y la gloria de su
potencia. 10. Cuando viniere para ser glorificado en
sus santos, y hacerse admirable "en aquel día" en
todos los que creyeron. 11. Por lo cual, asimismo
oramos siempre por vosotros, que nuestro Dios os
tenga por dignos de su vocación, e hincha de bondad
todo buen intento, y toda obra de fe.

En este verso vemos claramente y muy contrario a lo que muchos


enseñan, que HAY Y HABRÁ TRIBULACIÓN PARA LA IGLESIA, LOS
SANTOS DEL SEÑOR. Los Santos serán librados de la hora de la
prueba que vendrá sobre el mundo ENTERO cuando Cristo venga. A
eso se refiere Revelación 3:10, NO a ser librado o sacado
secretamente de la tierra siete años antes del fin. Si la iglesia estuviera
todavía aquí cuando las copas de ira son derramadas, este verso
simplemente significa que la iglesia Será guardada como Cristo
oró, pues las mismas palabras son utilizadas en el texto griego
original:

Juan 17 15

No ruego que los quites del mundo, SINO QUE LOS


GUARDES del mal.

Que "los guardes", no raptándoles al cielo o a las nubes sino


protegiéndoles DENTRO de la tierra con el poder divino de Dios. NO
hay duda que la iglesia puede ser y será guardada por la mano
poderosa de Dios de la misma manera que Dios cuidó al pueblo de
Israel cuando estaba derramando las diez plagas sobre Egipto.

I Tesalonicenses 5:9

Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar


salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo

I Tesalonicenses 1:10

"Y Esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucito de los


muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera".
Los santos de Cristo (la Iglesia compuesta por todos los gentiles y
judíos que la han de componer y que son el pueblo de Dios, Su
Israel) NO experimentaran la ira venidera DE PARTE de Dios. Solo los
injustos, y por lo tal alcanzaremos la salvación por medio de Jesucristo
el día de su venida. Esta ira debe de entenderse como la ira que Dios
derrama sobre los que no son su iglesia al momento de su venida
como dice en I Tesalonicenses 1:10 y II Tesalonicenses 2:10, pero
especialmente la condenación de EL FUEGO DE CASTIGO
ETERNO. Para una consideración más detallada del verso
de Revelación 3:10 leer el estudio "Te guardaré de la hora de la
prueba" ¿Qué significa eso?.

CONCLUSIÓN

Podemos confiadamente creer y decir que LA IGLESIA PASARÁ


POR LA GRAN TRIBULACIÓN y que no existe base bíblica alguna
para creer que será de otra manera. No podemos engañarnos
nosotros mismos ni engañar a los demás haciéndoles creer que
después del arrebatamiento los que no sean levantados tendrán otra
oportunidad.

I Corintios 6

Porque dice: En Tiempo aceptable te he oído, Y en día de


salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo
aceptable; HE AQUÍ AHORA EL DIA DE SALVACIÓN.

Algunos me han dicho que si no se van con Cristo en el


arrebatamiento, se dejaran cortar la cabeza. Que triste que hayan
maestros que enseñen a las personas a creer en tal error. Después
que Cristo venga, ¡No habrá ya más oportunidad para nadie!

************

A todos los que todavía creen que la Iglesia no pasará por la gran
tribulación, le recomiendo que trate de contestarse, por medio de la
Biblia las siguientes preguntas.
"Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a
todos los hombres, enseñandonos que, renunciando a la
impiedad y a los deseo mundanos, vivamos en este siglo justa y
piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la
manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador
JESUCRISTO".

Tito 2:11-13
“Te Guardaré de la hora de la Prueba”
¿Qué Significa Eso?
Capitulo 2

Por Jorge Luis Trujillo

Apocalipsis 3:7-13

 El mensaje a Filadelfia


7
 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice
el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David,
el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno
abre: 8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto
delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede
cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has
guardado mi palabra, y no has negado mi
nombre. 9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de
Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino
que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren
a tus pies, y reconozcan que yo te he amado. 10 Por
cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo
también te guardaré de la hora de la prueba
[peirasmos] que ha de venir sobre el mundo
entero, para probar a los que moran sobre la
tierra. 11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes,
para que ninguno tome tu corona. 12 Al que venciere,
yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca
más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi
Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva
Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi
nombre nuevo. 13 El que tiene oído, oiga lo que el
Espíritu dice a las iglesias.
Con mucha seguridad y confianza los creyentes en un rapto secreto
dicen que la prueba de que la Iglesia no pasará por tribulación está
basada en la promesa que se le hace a la Iglesia de Filadelfia al
comienzo del libro de Apocalipsis.  Interesantemente (y muy triste) es
la costumbre de muchos Cristianos modernos y entre ellos los pre-
tribucionalistas, repetir lo que oyen y lo que dicen uno y el otro sin
tomarse el tiempo de investigar por sí mismos si tales cosas son así
como se le ha dicho.  Como sucede en muchas ocasiones, una mirada
al ‘texto prueba’ de los "pre-tribucionalistas" no confirma nada de lo
que tales intérpretes tan confiadamente predican, al contrario ¡lo
refuta!.  A continuación le presento un breve análisis de la frase “yo
también te guardaré de la hora de la prueba” y como hemos de ver
Dios no está prometiendo a la Iglesia de Filadelfia lo que los pre-
tribucionalistas dicen.  

Los Pre-tribucionalistas hacen su énfasis para un rapto secreto 'antes'


de la Segunda Venida de Cristo basados en que el significado de la
palabra 'ek' en griego es "sacar fuera".  Aunque ese no es el único
signficado para esa preposición, para comenzar, esa misma definición
claramente da a entender que lo que es "sacado fuera" debe estar
primero "dentro". La palabra sería mejor definida "fuera de entre" tal
como se utiliza en Revelación 7:14 para referise a la gran multitud
que salió de [ek] la gran tribulación. 

Apocalipsis 7:14

Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han


salido de [ek] la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han
emblanquecido en la sangre del Cordero

La palabra 'ek' es utlizada en otros versos en el mismo capitulo 3 de


Apocalipsis donde se demuestra claramente su significado (ver
Revelación 3:5, 9, 10, 12, 16, 18) en todas las veces aquello que es
'ek' (salido) tiene por obligación que estar primero dentro.  

Apocalipsis 3
5
 El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su
nombre del [ek] libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi
Padre, y delante de sus ángeles.
9
 He aquí, yo entrego de [ek] la sinagoga de Satanás a los que se
dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que
vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado. 
10
 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te
guardaré de [ek] la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo
entero, para probar a los que moran sobre la tierra. 
12
 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y
nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y
el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual
desciende del [ek] cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo. 
16
 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te
vomitaré de [ek] mi boca. 
18
 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro
refinado en [ek] fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para
vestirte, y que no se descubra la verg:uenza de tu desnudez; y unge
tus ojos con colirio, para que veas.

Afortunadamente la misma Palabra de Dios nos da luz sobre este


verso.  Aunque este texto es utilizado para “probar” un rapto pre-
tribulacional, las palabras originales allí utilizadas no lo permiten. Esas
palabras son las mismas que se usan en Juan 17:15 para referirse a
los que son ‘guardados dentro’ del mundo no ‘sacados fuera’ del
mundo tal como oró Jesús. Veamos la traducción literal del Griego al
Español de Juan 17:15:

Juan 17:15
 
erotao (yo
ruego) ou (no) hina (que) airo (saques) autos (ellos) e
k (de) kosmos (mundo) alla (sino) hina
(que) tereo (guardes) autos (ellos) ek (de) poneros (
maldad)
 

Vemos cómo es que en Revelación 3:10 se promete a la iglesia de


Filadelfia la misma cosa que Cristo pidió en Juan 17:15, no ser
sacados del mundo sino guardados en el mundo. Veamos el griego
original para Apocalipsis 3:10:

Apocalipsis 3:10 
 
kago (yo también) tereo (guardaré) se (a
ti) ek (de) hora (la hora) peirasmos (tentación) .

Lo que tenemos es que Apocalipsis 3:10 no prueba de ninguna


manera un rapto secreto para librar a la iglesia de la hora de la prueba
pero sí confirma que Dios cuida los suyos en tiempo de tentación.  La
declaración que significa ‘sacar fuera’ es [airo ek] literalmente “tomar
de”, pero esa NO ES la frase que se utiliza en Apocalipsis 3:10.  Alli
dice [tereo ek] lo cual significa “velar de”. Vemos entonces que la
frase [airos ek] significa “sacar de” mientras que la frase [tereo
ek] significa “velar de”.  En Revelación 3:10 no se usa ‘airos
ek’ sino que se utiliza ‘tereo ek’.  Por lo tanto esto nos dice muy
claramente que lo que Dios tiene en mente no es lo que los pre-
tribucionalistas tienen en mente.  La segunda parte en Juan 17:15
dice “sino que los cuides (guardes) del mal” lo cual es del griego
[hina tereo autos ek] que quiere decir que sean cuidados por Dios SIN
ser sacados del mundo tal como lo dijo Cristo.

Cuando miramos el significado de la palabras ‘airos’  y ‘tereo’


encontramos las siguientes definiciones en el léxico de Strong:

Airos:

1) levantar, elevar, subir

a) levantar del suelo, recoger: piedras

b) levantar hacia arriba, elevar, subir: la mano

c)  sacar: un pez

2) el tomar sobre si miso y cargar lo que ha sido levantado, llevar

3) llevarse lo que se ha levantado, cargarlo

a)       mover de su sitio
b)  quitar o mover lo que está adherido a algo

c)   remover

Tereo:

 1) Atender cuidadosamente, cuidar de

a)  guardar

b) metafóricamente – guardar a uno en el estado en que


está

c)   observar (velar, custodiar)

d)   reservar: sufrir algo (preservar)

Es claro que la promesa de Revelación 3:10 no dice de ninguna


manera que la Iglesia será raptada antes de la tribulación sino que
dice que será ‘guardada’ de la hora de la prueba.  Jesús repitió las
mismas palabras en su oración en Juan 17:11 cuando dijo “Y ya no
estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti.
Padre santo, a los que me has dado, guárdalos [tereo] en tu
nombre, para que sean uno, así como nosotros.”

Dios promete ‘guardar’ a los suyos.  Como vimos en la lectura del


evangelio de Juan, Cristo pidió al Padre no que fuésemos sacados del
[airos ek] mundo sino que fuésemos guardados del [tereo ek] mundo. 

2 Pedro 2:9-10

sabe el Señor librar de tentación [peirasmos] a los piadosos,


y reservar a los injustos para ser castigados en el día del
juicio; 10 y mayormente a aquellos que, siguiendo la carne, andan
en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío.  

1 Corintios 10
13
 No os ha sobrevenido ninguna tentación [peirasmos] que no
sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados
más de lo que podéis resistir, sino que dará
también juntamente con la tentación [peirasmos] la
salida, para que podáis soportar.

Santiago 1
2
 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en
diversas pruebas [peirasmos], 3 sabiendo que la prueba de
vuestra fe produce paciencia. 4 Mas tenga la paciencia su obra
completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte
cosa alguna.  12 Bienaventurado el varón que soporta la
tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la
corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

Eso es lo que Dios hace, “libra de tentación [peirasmos] a los


piadosos”.  ¿Pero cómo lo hace, raptándolos?  ¡No! lo hace
‘cuidándoles’ en el mundo.  Cuidándoles en la tentación para que
tengan "la salida" tal como le dijo a la Iglesia de Filadelfia la cual
también se le da una salida de la hora de la prueba: "he aquí, he
puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede
cerrar" (verso 8), pero no volando al cielo sino "soportando" la
prueba (1 Corintios 10:13; Santiago 1:2,12). Santiago lo dice muy
claro, la corona de vida viene "cuando haya resistido la prueba".
¡Después de haber resistido la prueba!

Si miramos el contexto del pasaje de la carta escrita a la iglesia de


Filadelfia nos daremos cuenta de que se trata.  Dios dice a la iglesia
de Filadelfia que el la “guardará de la hora de la prueba [peirasmos]”
(veso 10) pero también le dice que debe de “retener lo que tiene”
(verso 11).  Lo que tiene la iglesia de Filadelfia es:

Apocalipsis 3:8

Porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra (de mi


paciencia), y no has negado mi nombre. 

Y le sigue diciendo “Al que venciere, yo lo haré columna en el


templo de mi Dios” (verso 12).  Esto significa que el que venza con
paciencia y guarde la Palabra de Cristo en medio de “la hora de la
prueba [peirasmos]” será hecho columna en el templo de Dios.
Cuando Juan escribió la carta de Apocalipsis se refirió a sí mismo
como uno que toma parte en "la tribulación, en el reino y en la
paciencia de Jesucristo".  Lo mismo que ocurre con la Iglesia de
Filadelfia la cual es "copartícipe" con el:

Apocalipsis 1
9
 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la
tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en
la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el
testimonio de Jesucristo.

A través del libro de Apocalipsis se identifican los creyentes de la


misma forma (Revelación 2:2-3,19; 13:10; 14:12):

Apocalipsis 14
9
 Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la
bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, 10 él
también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en
el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los
santos ángeles y del Cordero; 11 y el humo de su tormento sube por los
siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que
adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su
nombre.12 Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan
los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

¿Como es posible que la iglesia venza la prueba mostrando fe y


paciencia "guardando la Palabra de Dios sin negar su
nombre" (Rev. 3:8) si ha sido raptada y "sacada del mundo" en la
hora de la prueba?  ¡No es posible!  El texto nos muestra dos verdades
bíblicas que están en toda la Biblia, la Gracia Soberana de Dios
guardando sus hijos por su Misericordia y la responsabilidad del
hombre en la fidelidad hacia Dios en medio de la prueba
(peirasmos).  Dios premia esa fidelidad que El mismo ha facilitado
dando lugar en las bendiciones futuras tal como lo dice a la Iglesia de
Filadelfia.

La Iglesia permanecerá en la tierra siendo 'guardada' [tereo]  (Juan


17:5; Rev. 3:10) hasta que llegue el día del Señor (2 Tes. 2:1) en su
Segunda Venida (Hebreos 9:28), ese mismo día y no antes es cuando
seremos "arrebatados" para recibir al Señor en el aire (1 Tes. 4:17)
para ser librados del fuego de la ira de Dios (2 Tes. 1:5-11) que será
derramada sobre la tierra.

¡Amén!

1 Corintios 10:13

No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel


es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir,
sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que
podáis soportar.
¿Cuántas Parusías?
Capítulo 3
Por Jorge L. Trujillo 

La Palabra griega utilizada para hablar de la segunda venida de Cristo


es Parusía [o parousia]. Esta palabra nos habla según la definición
dada por Strong en su Léxico de la Lengua Griega de la Biblia:

1) Presencia

2) la venida, llegada, advenimiento   

a)   El retorno futuro visible de Jesús


desde los cielos, a levantar los
muertos, llevar a cabo el juicio final, y
establecer formal y gloriosamente el
reino de Dios

La palabra parusía está compuesta de dos palabras [para] que


significa ‘con’ y [osuia] que viene de [eime] ‘ser’, esto tiene que ver
con [estar con] ó [ser con] lo que da a entender al acto de “presencia
visible” ó al acto o evento de una “llegada”  La palabra que más se usa
para describir [Parousia] en la Biblia es ‘advenimiento’ ó
‘venida’ pero tambien se usa para describir una visita (venida) de
alguien a un lugar por un periodo de tiempo.  

El sistema Dispensacionalista inventado alrededor de los años 1830 y


luego popularizado después del 1917 en Estados Unidos de Norte
América y en el mundo entero, cuenta con poco más de 100 años de
historia en la Iglesia Cristiana.   Este sistema aunque una novedad
nunca antes vista en los casi 1900 años de historia eclesiástica, se ha
arraigado fuertemente al pensamiento de muchas iglesias Evangélicas
modernas que hasta lo consideran esencial para ser Evangélico
Ortodoxo.  Esta manera de interpretar la Biblia de forma privada ha
dividido la Venida [Parousia] de Cristo en dos partes.  Para ellos y
solamente para ellos la Segunda Venida de Cristo se compone de dos
eventos separados por siete años ( ó tres años y medio)  uno del
otro y los cuales ellos han clasificado de la siguiente manera:

Segunda Parte 1: Rapto 


Venida [Parousia o (antes de la tribulación) 
Parusía] 
de Cristo Parte 2: Revelación 
**(ver nota al final) (7años después)

¿Existe justificación o base bíblica para dividir el evento de la Venida


[Parusía] de Cristo en dos partes? Un estudio del uso de esa palabra
en el Nuevo Testamento nos demostrará que es muy claro que no
existe tal justificación ni base bíblica.  Primero, veamos a continuación
algunos ejemplos de como se utiliza la palabra a continuación:

1.    La palabra es utilizada para describir “la presencia” o


“llegada” de un visitante en un lugar:

a.   Utilizada para describir la venida de algunos a donde


estaba Pablo:

1 Corintios 16
17
 Me regocijo con la venida [Parousia] de Estéfanas, de
Fortunato y de Acaico, pues ellos han suplido vuestra
ausencia. 18 Porque confortaron mi espíritu y el vuestro;
reconoced, pues, a tales personas.

b. Utilizada para describir la presencia de Pablo entre los


Corintios:

2 Corintios 10
8
 Porque aunque me gloríe algo más todavía de nuestra
autoridad, la cual el Señor nos dio para edificación y no
para vuestra destrucción, no me avergonzaré; 9 para que
no parezca como que os quiero amedrentar por
cartas. 10 Porque a la verdad, dicen, las cartas son duras y
fuertes; mas la presencia [parousia] corporal débil, y la
palabra menospreciable.

En 2 de Corintios 10:10 el Apóstol Pablo utiliza esa palabra para


referirse a una ‘venida’ de corporal a donde estaban los Corintios para
corregir ciertos problemas.

2.     La palabra es utilizada para describir el acto de “la llegada”


de un visitante

a.  Utilizada para referirse a la llegada de Tito:

2 Corintios 7:6
6
 Pero Dios, que consuela a los humildes, nos
consoló con la venida [parousia] de Tito;

b.  Utilizado para referirse a la venida del hombre de


pecado:

2 Tesalonicenses 2:9
9
 inicuo cuyo advenimiento [parousia] es por obra de
Satanás, con gran poder y señales y prodigios
mentirosos.

3.      La palabra es utilizada para describir “la


Segunda  Aparición” de Cristo

a.  Utilizada para referirse a la llegada después de la


Tribulación:

Mateo 24:3

Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los


discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos,
¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu
venida [Parousia], y del fin del
4
siglo?   Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que
nadie os engañe.

Mateo 24:27
Porque como el relámpago que sale del oriente y se
muestra hasta el occidente, así será también la
venida [Parousia]  del Hijo del Hombre.

Mateo 24:37

Mas como en los días de Noé, así será la


venida [Parousia]  del Hijo del Hombre.

Mateo 24:39

y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los


llevó a todos,(11) así será también la
venida [Parousia] del Hijo del Hombre.

b.     Para referirse a la venida de Cristo en las Epístolas

1 Tesalonicenses 2
19
 Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o
corona de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros,
delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida
[Parousia]?

1 Tesalonicenses 3
13
 para que sean afirmados vuestros corazones,
irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro
Padre, en la venida [Parousia] de nuestro Señor
Jesucristo con todos sus santos.

1 Tesalonicenses 5
23
 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo;
y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea
guardado irreprensible para la venida [Parousia] de
nuestro Señor Jesucristo.

2 Tesalonicenses 2
1
 Pero con respecto a la venida [Parousia] de
nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él,
(1)
 os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover
fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os
conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta
como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del
Señor está cerca.

2 Tesalonicenses 2
8
 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el
Señor matará con el espíritu de su boca,(2) y destruirá
con el resplandor de su venida [Parousia];

Santiago 5
8
 Tened también vosotros paciencia, y afirmad
vuestros corazones; porque la venida [Parousia] del
Señor se acerca.

1 Juan 2
28
 Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que
cuando se manifieste, tengamos confianza, para
que en su venida [Parousia] no nos alejemos de él
avergonzados. 

c.       Para referirse al arrebatamiento y la resurrección de


los santos

1 Corintios 15
23
 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las
primicias; luego los que son de Cristo, en su venida
[Parousia].

1 Tesalonicenses 4
15
 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor:
que nosotros que vivimos, que habremos quedado
hasta la venida [Parousia] del Señor, no
precederemos a los que durmieron. 16 Porque el
Señor mismo con voz de mando, con voz de
arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del
cielo; y los muertos en Cristo resucitarán
primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que
hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente
con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire,
y así estaremos siempre con el Señor

¿Cuál es el problema con la interpretación Dispensacionalista?

El primer problema está en que la Biblia no hace diferencia alguna


entre la manera en que se utiliza la palabra parousia (venida) para
referirse al evento cuando sucede el arrebatamiento en 1
Tesalonicenses 4:15-17 y la manera en que se usa en Mateo 24:27-31
para referirse al evento que ocurre después de la Gran
Tribulación.  Tal parece que para los escritores de todo el Nuevo
Testamento la 'parousia' es un evento conocido que está relacionado a
las palabras que habló Cristo en los Evangelios.  Por cierto, los
Dispensacionalistas saben esto y como contestación dicen que la
Parousia como ya mencionamos arriba no es un solo evento sino dos
eventos, el primer evento ocurre antes de la tribulación (el rapto) y el
segundo evento ocurre después de la tribulación (aparación ó
revelación). Para ellos esta interpretación es suficientemente clara
como para defender su rapto pretribulacional, pero el problema está en
que esa interpretación no pasa la prueba de la Escritura.  

Existen declaraciones en la Biblia que nos ayudan a ubicar el evento


de la Parousia en el orden cronológico de los eventos finales.  Los
Escritores del Nuevo Testamento ubicaron el evento de la Parousia de
una forma que puede ser localizada dentro de una secuencia tan
precisa y ordenada que impide totalmente la interpretación
Dispensacionalista de una Segunda Venida dividida en dos partes.
Veamos las citas a continuación.  

1. La primera ocurrencia de la palabra Parousia en la Biblia con


respecto a la Segunda Venida de Cristo ocurre en Mateo 24:3 cuando
los discipulos le pregunta a Jesús en privado acerca de los
acontecimientos del fin diciendo “¿cuándo serán estas cosas, y qué
señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? La contestación dada por
Cristo no dice cual sera la señal de la Parousia pero si dice cuando
ocurrirá esa señal, en dice:

 “Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra


hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del
Hombre.(6)  28 Porque dondequiera que estuviere el cuerpo
muerto, allí se juntarán las águilas.29 E inmediatamente después
de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna
no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, (8) y las
potencias de los cielos serán conmovidas.  30 Entonces
aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces
lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del
Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, (9) con poder y
gran gloria.  31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta,
y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un
extremo del cielo hasta el otro.” (Mateo 24:27-31).

En primer lugar Jesús les dice cómo será la Venida [Parousia] del Hijo


del Hombre.  El dice que será repentina ó rapida “como un relámpago”
(vs. 27).  Luego les dice cuando será la Venida [Parousia] del Hijo del
Hombre:

a.   Habrá Gran Tribulación

b.   Inmediatamente después de la Tribulalación el sol y la luna


se oscurecerán

c.   Después que el sol y la luna se oscurezcan aparecerá la


señal del Hijo del Hombre en el    Cielo

d.   Después que aparezca la señal entonces “y verán al Hijo


del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo “.  

En el libro de Mateo, la primera mención de la Parousia de Cristo


ocurre ‘después de la tribulación’ y queda ubicada en el día del Señor
el cual ocurre después de que el sol y la luna se oscurezcan (ver
Hechos 2:20).
2. La primera ocurrencia de la palabra Parousia en las Epistolas
aparece en 1 Corintios 15 donde Pablo dice que los muertos en Cristo
serán resucitados en la Venida de Cristo…

1 Corintios 15
22
 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo
todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden:
Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida
[Parousia].

Ahora, es imposible que Pablo pueda estar pensando aqui en un


primera parte de un evento ocurriendo siete años antes de  la Segunda
parte porque Pablo dice que lo que sigue es el fin…

1 Corintios 15
24
 Luego el fin [Telos], cuando entregue el reino al Dios y
Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y
potencia. 25 Porque preciso es que él reine hasta que haya
puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.(7) 26 Y el postrer
enemigo que será destruido es la muerte.

Los  Dispensacionalistas ven esta resurreción com parte del primer


evento de la Parosuia, el Rapto por Sus Santos, que ocurre siete años
antes de la Segunda Parte, la  Manifestación Gloriosa con Sus Santos.
Pero como vemos, lo que sigue a este evento de la Parousia no es un
periodo de siete ni tres años de tribulación sino el TELOS.  El fin de
todas ocurre seguidamente a este evento de la Parousia lo que no da
lugar a que nada más ocurra.

La palabra traducida “luego” (luego el fin) en el verso 24 es ‘eita’. Esta


palabra significa “después de esto” o “seguidamente a esto”.  Y lo que
Pablo dice que viene seguidamente es “el telos” (fin).  Para recalcar
más la verdad de que nada más puede ocurrir ‘después’ de este telos,
Pablo lo describe como el momento cuanod la muerte será destruida
como ULTIMO enemigo de Cristo.  Lo que significa que si lo que ha de
ser destruido con la venida de Cristo y la resurrección de los muertos
es el ultimo enemigo de Cristo, es imposible que exista un periodo de
tribulación de siete años después después que este evento
ocurra.  Pablo tambien añade “Porque preciso es que él reine hasta
que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies” lo que
nos indica aun con mayor certeza que el reinado al que se está
refiriendo es uno presente y espiritual desde la Jerusalén Celestial el
cual tendrá como fin la destrucción del ultimo enemigo “la muerte”, al
momento de la Segunda Venida de Cristo.  De este reinado presente
da testimonio el escritor de Hebreos cuando dice:

Hebreos 10
12
 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo
sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de
Dios,  13 de ahí en adelante esperando hasta que sus
enemigos sean puestos por estrado de sus pies;(1) 14 porque
con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los
santificados.

Cristo está reinando sentado a la diestra del Padre y permanecerá allí


hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies.  El
reinado en vista es presente y no futuro.  Lo mismo dice el Apóstol
Pedro cuando inspirado por el Espíritu Santo el día de Pentecostés,
predicó acerca del reinado de Cristo a la diestra del Padre (Hechos 2)
y dijo que Cristo permanecería en en cielo hasta que llegase el tiempo
de la renovación de todas las cosas…

Hechos 3
19
 Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados
vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor
tiempos de refrigerio, 20 y él envíe a Jesucristo, que os fue antes
anunciado; 21 a quien de cierto es necesario que el cielo
reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las
cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que
han sido desde tiempo antiguo.

Jesucristo, de acuerdo al Apóstol Pedro, estará en su trono celestial


“hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas”.  Este tiempo
de restauración se hace referencia en el libro de Revelación cuando el
Apóstol Juan escribe lo siguiente:

Apocalipsis 21
1
 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; (1) porque el primer cielo
y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. 2 Y yo
Juan vi la santa ciudad,(2) la nueva Jerusalén, descender del
cielo, de Dios,(3) dispuesta como una esposa ataviada para su
marido.(4) 3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el
tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y
ellos serán su pueblo,(5) y Dios mismo estará con ellos como su
Dios. 4 Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no
habrá muerte,(6) ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor;(7) porque
las primeras cosas pasaron. 5 Y el que estaba sentado en el
trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me
dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas. 6 Y
me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el
fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente(8) de la fuente del
agua de la vida

Esta renovación de todas las cosas es una referencia a “los cielos


nuevos y la tierra nueva” en los cuales mora la Justicia.  Esa referencia
al estado eterno que seguirá el retorno de Cristo Jesús cuando “ya no
habrá muerte” porque ese último enemigo ha de ser destruido con su
Parosuia tal como dice Pablo en 1 Corintios 15:23.

Si hacemos una cronología de eventos acerca de cuando ha de ocurrir


la Parousia tomando la declaración de 1 Corintios 15:23-24 (Referida
al Rapto por los Dispensacionalistas) y tomando la declaración de
Mateo 24:3; 27-31 (Referida a la  Manifestación Gloriosa por los
Dispensacionalistas) y la juntamos veremos que es imposible que la
Parousia de Cristo pueda ser dos eventos seperada por siete años.   

La Parousia
Eventos que la Eventos
Eventos durante…
preceden… después…
(1 Corintios 15:23)
(Mateo 24:27-31)    (1 Corintios 15:24)
1.La Gran Tribulación 1. Resurrección de 1.El fin, [telos]
muertos
2. Las señales en las 2. El último enemigo, “la 2.Entrega del reino
estrellas, sol y luna muerte” es destruida al Padre

3. La señal del Hijo del  


hombre

Lo que tenemos de este escenario es que la Parousia está


encerrada dentro de dos eventos que no permiten una
separación.  Antes de la Parousia la Biblia nos declara que habrán
señales en los cielos (el sol y la luna) y después de la Parousia la
Biblia nos dice que viene el fin [telos].  No existe posibilidad de una
sepración ni de uno, ni dos, ni siete años entre medio, todo ocurre en
un mismo evento y orden cronológico.  Pero esto no es todo lo que
tenemos sobre esto.  La Biblia nos da aun más información sobre la
imposibilidad de separar tales eventos por siete años como lo hace el
sistema Dispensacionalista.  Si la Parousia de 1 Corintios 15 es el
Rapto, no puede haber ‘tribulación de siete años’ que siga
inmediatamente pues es "seguidamente el fin",  y de igual manera
si la Parousia de Mateo 24:31 es la Manifestación Gloriosa, no
puede haber un Rapto siete años antes porque la Parousia es
precedida por señales en el sol y la luna, cosa que no ha de
ocurrir siete años antes de la venida de Cristo
sino “inemdiatamente después de la tribulación de aquellos
dias”.  A continuación consideraremos la mención de la Parousia en
las Epístolas a los Tesalonicenses.  

En la primera carta a los Tesalonicenses el Apóstol Pablo les habla


acerca del evento que ha de tomar lugar cuando los Cristianos que
han muerto sean levantados primero para recibir al Señor en el aire
junto con los vivos que serán levantados…

1 Tesalonicenses 4
15
 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que
nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida
[Parousia] del Señor, no precederemos a los que
durmieron. 16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz
de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los
muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que
vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados
juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el
aire, y así estaremos siempre con el Señor

Pablo usa la frase, “nosotros que vivimos, que habremos quedado


hasta la venida [Parousia] del Señor” para referirse al evento
cuando habría de suceder la resurrección de los muertos.  La
Parousia, según Pablo marcaba el momento cuando los muertos sería
resucitados y los vivos serían arrebatados juntamente con ellos para
recibir al Señor en el aire.  Ahora, debemos de recordar que la
resurrección de muertos ya la estudiamos anteriormente en la cita de 1
Corintios 15:23.  

1 Corintios 15
22
 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo
todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden:
Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida
[Parousia]. 24 Luego el fin [Telos], cuando entregue el reino al
Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda
autoridad y potencia. 25 Porque preciso es que él reine hasta que
haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.(7) 26 Y el
postrer enemigo que será destruido es la muerte.

Allí vimos que después de la resurección de los muertos lo que sigue


es el fin [telos].  Esto nos recuerda una vez más que después de este
acontecimiento de resurrección, no puede de ninguna manera existir
un periodo de tribulación de ninguna clase porque lo que sigue es la
entrega del reino al Dios padre (vs. 24). Tambien vimos que el ultimo
enemigo en ser destruido es la muerte y este evento ‘coincide’ con la
resurrección de los muertos en la Venida [Parousia] de Cristo, por lo
tanto una vez la muerte ha sido destruida, no quedan más enemigos
por destruir sino solamente como dice Pablo, es el fin.

Con esto en mente, entonces vemos que lo que contemplamos en 1


Tesalonicenses 4:14-17 está directamente relacionado con la cita de 1
Corintios 15:23 y por lo tanto no existe posibilidad alguna de acomodar
una ‘Segunda fase’ de la Parousia en algun tiempo futuro.  Pero para
más confirmación de esto ahora miraremos la Segunda carta de Pablo
a los Tesalonicenses donde se nos habla de este evento en relación
con la manifestación del hombre de pecado.

2 Tesalonicenses 2
1
 Pero con respecto a la venida [Parousia] de nuestro Señor
Jesucristo, y nuestra reunión con él,(1) os rogamos,
hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo
de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por
carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del
Señor está cerca. 3 Nadie os engañe en ninguna manera;
porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se
manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,

Pablo les dice a los Tesalonicenses que no sean conturbados acerca


de CUANDO ha de ocurrir la Parousia, y la reunión de ellos (los
Cristianos) con Cristo en el arrebatamiento para estar siempre con el
tal como lo dice en 1 Tesalonicenses 4:17. Existen dos cosas
importantes mencionadas por Pablo en este pasaje que nos sirven de
guia para ubicar correctamente el arrebatamiento de la
Iglesia.  Primero Pablo dice que “con respecto a la Venida
[Parousia] de Cristo y nuestra Reunión con el”.  Al hacer esto, el
Apóstol une de manera inseparable el evento de la Parousia con el
Arrebatamiento ó la reunion de los Cristianos con Cristo.  Así que por
obligación vemos que cuando llegue la Parousia, tambien llega el
arrebatamiento.  PERO lo más importante en este verso es que Pablo
nos dice CUANDO ha de ocurrir la Parousia.  El dice que no puede
ocurrir sin que ANTES se halla manifestado “el hombre de pecado el
hijo de perdición”.  La Parousia y el Arrebatamiento no pueden ocurrir
sin que ANTES se manifieste el hombre de pecado.  Ahora, lo que es
más importante es que Pablo dice que el hombre de pecado será
destruido cuando venga la Parousia.  En el verso ocho de este capitulo
Pablo dice:

2 Tesalonicenses 2
8
 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor
matará con el espíritu de su boca,(2) y destruirá con el resplandor
de su venida [Parousia];
Entonces vemos que la Parousia NO PUEDE ocurrir ANTES de la
manifestación del hombre de pecado sino DESPUÉS de su
manifestación. Pero esto tambien nos dice que después de la Parousia
no puede haber un periodo de Gran Tribulación a manos del hombre
de pecado (Anticristo) en la tierra porque cuando la Parousia
ocurra,  “el Señor matará con el espíritu de su boca, (2) y destruirá
con el resplandor de su venida [Parousia]”.

La Segunda cosa de importancia que dice Pablo en su Segunda carta


a los Tesalonicenses y que nos ayuda en ubicar correctamente la
Parousia de Cristo, es el hecho de que el dice que la Parousia ocurre
en el día del Señor.  Pablo conecta la Parousia, el Arrebatamiento y el
día del Señor como teniendo lugar en un mismo momento.

2 Tesalonicenses 2
1
 Pero con respecto a la venida [Parousia] de nuestro Señor
Jesucristo, y nuestra reunión con él,(1) os rogamos,
hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo
de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por
carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del
Señor está cerca. 3 Nadie os engañe en ninguna manera;
porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se
manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,

Pablo dice “con respecto a la la venida [Parousia] de nuestro Señor


Jesucristo, y nuestra reunión con él”  ) os rogamos, hermanos,  2 que
no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os
conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera
nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca”.  Para el
Apóstol, la Parousia y el arrebatamiento ocurren en el día del
Señor!  Esto nos sugiere que existe ahora aun más base para
entender que si entendemos la Biblia correctamente, la Parousia NO
PUEDE ser dividida en dos partes antes y después de la
tribulación.  Una vez Pablo ha colocado la cronología de estos eventos
de manera que la Venida y el Arrebatamiento ocurren en el día del
Señor, solo nos queda verificar CUANDO ha de ocurrir el día del
Señor.  Para eso iremos a leer lo que el Apóstol Pedro nos dice al
respecto en el libro de Hechos…
Hechos 2

Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y


les habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en
Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras. 15 Porque
éstos no están ebrios, como vosotros suponéis, puesto que es la
hora tercera del día. 16 Mas esto es lo dicho por el profeta
Joel: 17 Y en los postreros días, dice Dios, Derramaré de mi
Espíritu sobre toda carne, Y vuestros hijos y vuestras hijas
profetizarán; Vuestros jóvenes verán visiones, Y vuestros
ancianos soñarán sueños; 18 Y de cierto sobre mis siervos y
sobre mis siervas en aquellos días Derramaré de mi Espíritu, y
profetizarán. 19 Y daré prodigios arriba en el cielo, Y señales
abajo en la tierra, Sangre y fuego y vapor de humo; 20 El sol
se convertirá en tinieblas, Y la luna en sangre, Antes que
venga el día del Señor, Grande y manifiesto; 21 Y todo aquel
que invocare el nombre del Señor, será salvo.

El Apóstol Pedro nos dice que “El sol se convertirá en tinieblas, Y la


luna en sangre ANTES  que venga el día del Señor, Grande y
manifiesto” y en el Evangelio según Mateo en el capitulo 24 leemos lo
siguiente:

Mateo 24
29
 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos
días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y
las estrellas caerán del cielo, (8) y las potencias de los cielos
serán conmovidas. 30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del
Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la
tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del
cielo,(9) con poder y gran gloria. 31 Y enviará sus ángeles con
gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro
vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.

Según las palabras de Cristo, registradas por el Apóstol Mateo, las


señales en el sol y la luna que menciona Pedro en su predicación el
día de Pentecostes ocurriendo “antes que venga el día del Señor”, han
de ocurrir “inmediatamente después de la tribulación de aquellos
días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las
estrellas caerán del cielo,(8) y las potencias de los cielos serán
conmovidas.” El día del Señor ocurre DESPUÉS de la Gran
Tribulación y no antes.  Por lo tanto, cuando el Apóstol Pablo se refiere
a la Parousia de Cristo y el arrebatamiento en 2 Tesalonicenses 2
como tomando lugar ‘el día del Señor’, ES IMPOSIBLE que lo que
Pablo dice sea sacado de su perfecto orden cronológico inspirado por
el Espíritu Santo y ubicarlo antes de la Gran tribulación como hacen
los Dispensacionalistas.

Hay mucho más que podriamos decir respecto a esto, pero me parece
que lo expuesto es suficiente para dejarnos muy claro que la
separación de la PAROUSIA en dos partes o eventos tal como lo han
hecho los Dispensacionalistas (Pretribucionalistas) es completamente
inconsistente con la Revelación Divina tal como lo encontramos en la
Santa Palabra de Dios.  Para sostener el esquema inventado por los
Pretribucionalistas hace falta crear dos Parousias lo que equivaldría a
decir que existen dos futuras venidas de Cristo y no una como la Biblia
lo enseña.

Mateo 24
3
 Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos
se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas
cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del
siglo? 4 Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os
engañe.

Pero tristemente los Pretribucionalistas han sido engañados por las


sutilezas de Satanás por medio de los falsos maestros de este último
tiempo, quiera Dios que puedan abrir sus ojos antes que sea muy
tarde.

¡Amen!

**Nota: Aunque la mayoría de los maestros Pretribucionalistas dicen


que la Segunda Venida de Cristo es en dos partes (arrebatamiento y
manifestación), otros ven el arrebatamiento (rapto) como un suceso
separado y sin relación a la Segunda Venida, pero tal idea está tan
errada como la primera. (volver arriba)
La Gran Tribulación y el Día del Señor
Capitulo 4

¿Son La tribulación y el día de la Ira la misma cosa?


Por Jorge L. Trujillo

Una de las razones por la muchos Cristianos fallan al


interpretar los eventos escatológicos en la Biblia y por la que
crean "un rapto secreto" tres o siete años antes del fin (1), es
porque no hacen, como la Biblia enseña, una clara distinción
entre el periodo de "Gran Tribulación" y "El Día de la Señor".
Dios nos dice en su Palabra que ambas cosas han de ocurrir. 
Pero para ellos "La Gran Tribulación" es "El Día del Señor" y
"El Día del Señor" es la "Gran Tribulación". Al confundir estos
dos eventos, no esta de menos esperar que traten de sacar la
Iglesia de la tierra antes de la Gran Tribulación, pues es claro
que "no nos ha puesto Dios para ira sino para alcanzar
salvación...". 

¿Son La tribulación y "El Gran Día de la Ira" la misma cosa?


La respuesta es '¡No!'.  En este breve estudio queremos
exponer correctamente lo que dice la Biblia concerniente a los
eventos finales tales como "La Gran Tribulación" y "El Día del
Señor".  Veremos de forma clara cuáles son las características
de cada uno de estos eventos, particularmente "El Día del
Señor". Pero creo que antes de continuar debemos de ver lo
que  dice Dios acerca de la resurrección. Es necesario
establecer bíblicamente cuando ha de acontecer este
importante evento para entonces poder ubicar los otros
eventos que nos conciernen en este estudio, es decir "La Gran
Tribulación" y "El Día del Señor", y hacerlo de manera
correcta.

LA RESURRECCIÓN

Dios dice claramente que la resurrección tanto de "creyentes"


como de "no-creyentes" ha de ocurrir en uno y el mismo día.
Aunque estas resurrecciones de creyentes y no creyentes son
mencionadas separadamente en la Biblia con el propósito de
traernos una enseñanza específica, también son mencionadas
como un evento que ha de tomar lugar el mismo día. La Biblia
nos da testimonio de esto en el Antiguo y el Nuevo
Testamento:

Daniel.12

1
 Entonces se levantará Miguel, el gran
príncipe protector de tu pueblo. Habrá un
período de angustia, como no lo ha
habido jamás desde que las naciones
existen. Serán salvados los de tu pueblo,
cuyo *nombre se halla anotado en el
libro, 2 y del polvo de la tierra se
levantarán las multitudes de los que
duermen, algunos de ellos para vivir
por siempre, pero otros para quedar
en la vergüenza y en la confusión
perpetuas.

Juan 5
28
 No os maravilléis de esto; porque
vendrá hora cuando todos los que están
en los sepulcros oirán su voz; 29 y los
que hicieron lo bueno, saldrán a
resurrección de vida; mas los que
hicieron lo malo, a resurrección de
condenación.

La Biblia nos dice que los creyentes resucitaran en el "día


postrero" y también nos dice que los "no-creyentes" han de
ser juzgados el día postrero. 

Juan 6

43 Y Jesús respondió, y díjoles: No


murmuréis entre vosotros. 44
Ninguno puede venir á mí, si el Padre
que me envió no le trajere; y yo le
resucitaré en el día postrero.

Juan 12

48 El que me desecha, y no recibe mis


palabras, tiene quien le juzgue: la palabra
que he hablado, ella le juzgará en "el día
postrero".
 
Siendo entonces tan claro que la resurrección general de
justos e injustos han de ocurrir en el mismo día, "el día
postrero", entonces no podemos escapar la conclusión bíblica
que la Iglesia estará en la tierra hasta el último día cuando ha
de ocurrir esta resurrección de muertos. Ese día también será
el arrebatamiento de la Iglesia.
Pero existe un acontecimiento que ha de tomar lugar
antes del día de la resurrección. Ese acontecimiento es el
que se conoce como "La Gran Tribulación". Si la iglesia ha de
estar en la tierra hasta el último día, es entonces preciso
entender que por obligación ha de pasar también por la gran
tribulación, pues la resurrección general de todos los
vivientes, ocurre 'después' de "La Gran Tribulación".  Veamos
lo que dice la Biblia.
LA GRAN TRIBULACIÓN
En el discurso del Monte de los Olivos, (Mateo 24 Marcos 13;
Lucas 21), Jesucristo les dejó dicho a sus discípulos (los
cristianos) que ellos serían entregados a tribulación y gran
tribulación.

Mateo 24
15
 Por tanto, cuando veáis en el lugar
santo la abominación desoladora de que
habló el profeta Daniel(3) (el que lee,
entienda), 16 entonces los que estén en
Judea, huyan a los montes. 17 El que esté
en la azotea, no descienda para tomar
algo de su casa; 18 y el que esté en el
campo, no vuelva atrás para tomar su
capa.(4) 19 Mas !!ay de las que estén
encintas, y de las que críen en aquellos
días! 20 Orad, pues, que vuestra huida no
sea en invierno ni en día de reposo;
[1]
 * 21 porque habrá entonces gran
tribulación,(5) cual no la ha habido desde
el principio del mundo hasta ahora, ni la
habrá. 22 Y si aquellos días no fuesen
acortados, nadie sería salvo; mas por
causa de los escogidos, aquellos días
serán acortados.

Jesús les dejó claro a sus discípulos que ellos verían "la
abominación desoladora" y que " entonces gran
(5)
tribulación,   cual no la ha habido desde el principio del
mundo hasta ahora, ni la habrá, y que a causa de "sus
escogidos" (los Creyentes = Cristianos) aquellos días serían
acortados. Cristo dijo que también que él vendría a
tomarles "después de la tribulación de aquellos días":
Mateo 24
29
 E inmediatamente después de la
tribulación de aquellos días, el sol se
oscurecerá, y la luna no dará su
resplandor, y las estrellas caerán del
cielo, y las potencias de los cielos serán
conmovidas. 30 Entonces aparecerá la
señal del Hijo del Hombre en el cielo; y
entonces lamentarán todas las tribus de
la tierra, y verán al Hijo del Hombre
viniendo sobre las nubes del cielo, con
poder y gran gloria. 31 Y enviará sus
ángeles con gran voz de trompeta, y
juntarán a sus escogidos, de los
cuatro vientos, desde un extremo del
cielo hasta el otro.

En el Antiguo Testamento también se habla de este tiempo de


tribulación el cual ha de sufrir el pueblo de Dios. Daniel nos
dice de esto así:

Daniel 12:1 Entonces se levantará


Miguel, el gran príncipe protector de tu
pueblo. Habrá un período de angustia,
como no lo ha habido jamás desde que
las naciones existen. Serán salvados los
de tu pueblo, cuyo *nombre se halla
anotado en el libro, 2 y del polvo de la
tierra se levantarán las multitudes de
los que duermen, algunos de ellos
para vivir por siempre, pero otros
para quedar en la vergüenza y en la
confusión perpetuas.

Como vemos en esta lectura, dice "se levantará Miguel" (tipo


de Cristo) quien es el príncipe protector del pueblo de Dios. Al
levantarse Miguel, "habrá entonces un periodo de Angustia",
tal como dijo Cristo en Mateo, Marcos y Lucas. En las palabras
de Daniel: "como no lo ha habido jamás desde que las
naciones existen". Durante este tiempo de angustia (gran
tribulación) sin precedente, " Serán salvados los de tu pueblo,
cuyo *nombre se halla anotado en el libro". Esto nos declara
que aunque el pueblo de Dios ha de pasar por esta angustia
sin igual, no perecerá sino que será salvado. Estos son los
verdaderos creyentes, "los escogidos", cuyos nombres están
escritos en el libro de la vida del cordero.
Es preciso notar aquí que la angustia culmina con una
resurrección general. Unos para vivir para siempre y otros
para condenación y confusión perpetuas.
Isaías nos habla acerca de esto así:

Isaías 26
16
 Jehová, en la tribulación te
buscaron; derramaron oración cuando
los castigaste. 17 Como la mujer encinta
cuando se acerca el alumbramiento gime
y da gritos en sus dolores, así hemos sido
delante de ti, oh Jehová. 18 Concebimos,
tuvimos dolores de parto, dimos a luz
viento; ninguna liberación hicimos en la
tierra, ni cayeron los moradores del
mundo. 19 Tus muertos vivirán; sus
cadáveres resucitarán. !!Despertad y
cantad, moradores del polvo! porque
tu rocío es cual rocío de hortalizas, y
la tierra dará sus muertos. 20 Anda,
pueblo mío, entra en tus aposentos,
cierra tras ti tus puertas; escóndete un
poquito, por un momento, en tanto que
pasa la indignación. 21 Porque he aquí que
Jehová sale de su lugar para castigar al
morador de la tierra por su maldad contra
él; y la tierra descubrirá la sangre
derramada sobre ella, y no encubrirá ya
más a sus muertos.

Vemos que concordando con las palabras del profeta Daniel y


de Cristo según lo dice Mateo, Marcos y Lucas, la tribulación
concluye con la resurrección de los muertos la cual a su vez
concuerda muy claramente con la Segunda Venida de Cristo
cuando venga en "el último día" para derramar su ira y su
castigo sobre los moradores de la tierra:

Isaías 26
21
 Porque he aquí que Jehová sale de
su lugar para castigar al morador de
la tierra por su maldad contra él; y la
tierra descubrirá la sangre derramada
sobre ella, y no encubrirá ya más a sus
muertos.

¡Ese día es el día del Señor! A continuación estaremos


mirando las características que rodean este gran y temible día
(para los pecadores) pero gran y esperado día (para los
creyentes.)
EL DIA DEL SEÑOR
 
¿Qué es el día del Señor?
El día del Señor es el día cuando culminará la historia del
mundo presente para dar lugar al nuevo estado eterno, el
Reino de los Cielos. Ese día habrá:

- La resurrección de muertos (justos e injustos)

- La ira de Dios se derramará sobre la tierra

- El juicio de Dios sobre toda la raza humana y El


universo será quemado y destruido

¿Que precederá el día del Señor?


Jesucristo nos dice que "ANTES" de 'El Día del Señor' vendrá
la Gran Tribulación. Y DESPUES de que la Gran Tribulación de
aquellos días llegue a su fin,
entonces, "inmediatamente" comenzarán a ocurrir eventos
horripilantes en la atmósfera. Jesús dice que el día del Señor
será inaugurado por disturbios atmosféricos en el ámbito
mundial.

Mateo 24
29
 E inmediatamente después de la
tribulación de aquellos días, el sol se
oscurecerá, y la luna no dará su
resplandor, y las estrellas caerán del
cielo, y las potencias de los cielos serán
conmovidas.

Marcos 13
24
 Pero en aquellos días, después de
aquella tribulación, el sol se
oscurecerá, y la luna no dará su
resplandor, 25 y las estrellas caerán
del cielo, y las potencias que están
en los cielos serán conmovidas.

Lucas 21
25
 Entonces habrá señales en el sol,
en la luna y en las estrellas, y en la
tierra angustia de las
gentes, confundidas a causa del
bramido del mar y de las
26
olas;   desfalleciendo los hombres por el
temor y la expectación de las cosas que
sobrevendrán en la tierra; porque las
potencias de los cielos serán
conmovidas.
Estas palabras de Cristo concuerdan con las de los profetas
del Antiguo Testamento:

Joel 2
1
 Tocad trompeta en Sion, y dad alarma
en mi santo monte; tiemblen todos los
moradores de la tierra, porque viene el
día de Jehová, porque está cercano. 2 Día
de tinieblas y de oscuridad, día de
nube y de sombra; como sobre los
montes se extiende el alba, así vendrá un
pueblo grande y fuerte; semejante a él
no lo hubo jamás, ni después de él lo
habrá en años de muchas
3
generaciones.   Delante de él
consumirá fuego, tras de él abrasará
llama; como el huerto del Edén será la
tierra delante de él, y detrás de él como
desierto asolado; ni tampoco habrá quien
de él escape. 4 Su aspecto, como aspecto
de caballos, y como gente de a caballo
correrán. 5 Como estruendo de carros
saltarán sobre las cumbres de los
montes; como sonido de llama de fuego
que consume hojarascas, como pueblo
fuerte dispuesto para la
(1) 6
batalla.      Delante de él temerán los
pueblos; se pondrán pálidos todos los
semblantes. 7 Como valientes correrán,
como hombres de guerra subirán el
muro; cada cual marchará por su camino,
y no torcerá su rumbo. 8 Ninguno
estrechará a su compañero, cada uno irá
por su carrera; y aun cayendo sobre la
espada no se herirán. 9 Irán por la
ciudad, correrán por el muro, subirán por
las casas, entrarán por las ventanas a
manera de ladrones.
10
 Delante de él temblará la tierra, se
estremecerán los cielos; el sol y la
luna se oscurecerán, y las estrellas
retraerán su resplandor.(2) 11 Y Jehová
dará su orden delante de su ejército;
porque muy grande es su campamento;
fuerte es el que ejecuta su
orden; porque grande es el día de
Jehová, y muy terrible; ¿quién podrá
soportarlo?

Sofonías 1:14 Cercano está el día


grande de Jehová, cercano y muy
próximo; es amarga la voz del día de
Jehová; gritará allí el valiente. 15 Día de
ira aquel día, día de angustia y de
aprieto, día de alboroto y de
asolamiento, día de tiniebla y de
oscuridad, día de nublado y de
entenebrecimiento, 16 día de trompeta
y de algazara sobre las ciudades
fortificadas, y sobre las altas torres. 17 Y
atribularé a los hombres, y andarán como
ciegos, porque pecaron contra Jehová; y
la sangre de ellos será derramada como
polvo, y su carne como estiércol. 18 Ni su
plata ni su oro podrá librarlos en el
día de la ira de Jehová, pues toda la
tierra será consumida con el fuego de
su celo; porque ciertamente
destrucción apresurada hará de
todos los habitantes de la tierra.

El apóstol Pedro lo dice así:

Hechos 2
19
 Y daré prodigios arriba en el cielo, Y
señales abajo en la tierra, Sangre y fuego
y vapor de humo; 20 El sol se convertirá
en tinieblas,  Y la luna en
sangre, Antes que venga el día del
Señor, Grande y manifiesto;

2 Pedro 3

9 El Señor no tarda su promesa, como


algunos la tienen por tardanza; sino que
es paciente para con nosotros, no
queriendo que ninguno perezca, sino que
todos procedan al arrepentimiento.
10 Mas el día del Señor vendrá como
ladrón en la noche; en el cual los
cielos pasarán con grande estruendo,
y los elementos ardiendo serán
deshechos, y la tierra y las obras que
en ella están serán quemadas...

...12 Esperando y apresurándoos


para la venida del día de Dios, en el
cual los cielos siendo encendidos serán
deshechos, y los elementos siendo
abrasados, se fundirán.

Vemos claramente que "El Día del Señor" será precedido por


grandes cambios atmosféricos que han de venir sobre toda la
tierra de manera repentina e inesperada. De ahí la frase
"como ladrón en la noche".
Para resumir, esos acontecimientos
que 'siguen'  inmediatamente a "La Gran Tribulación"
y 'preceden' inmediatamente "El Día del Señor" incluyen:

1. El sol se oscurecerá (toda la tierra quedará en oscuridad


repentina)
2. La luna se convertirá en sangre
3. Las estrellas serán conmovidas (lluvia de meteoritos)
4. El mar se levantará con fuerza
5. La tierra temblará

¿Que ocurrirá después de los disturbios atmosféricos?


Estos eventos nos dirán que "llego el día esperado". Lucas nos
dice "Cuando estas cosas comiencen a suceder,   erguios y
levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está
cerca."

Lucas 21
25
 Entonces habrá señales en el sol, en la
luna y en las estrellas, (3) y en la tierra
angustia de las gentes, confundidas a
causa del bramido del mar y de las
olas; 26 desfalleciendo los hombres por el
temor y la expectación de las cosas que
sobrevendrán en la tierra; porque las
potencias de los cielos serán
27
conmovidas.   Entonces verán al Hijo del
Hombre, que vendrá en una nube(4) con
poder y gran gloria. 28 Cuando estas
cosas comiencen a suceder, erguios y
levantad vuestra cabeza, porque
vuestra redención está
35
cerca. ...   Porque como un lazo vendrá
sobre todos los que habitan sobre la faz
de toda la tierra. 36 Velad, pues, en todo
tiempo orando que seáis tenidos por
dignos de escapar de todas estas cosas
que vendrán, y de estar en pie delante
del Hijo del Hombre.

1. Aparecerá el Hijo del Hombre en las nubes del cielo


En los momentos después de que hayan comenzado los
disturbios atmosféricos de los cuales se nos dice que nos
indicarán que "nuestra redención está cerca", aparecerá
Jesucristo sobre las nubes del cielo de manera visible a
todos los moradores de la tierra.

Hechos 1
10
 Y estando ellos con los ojos puestos en el
cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se
pusieron junto a ellos dos varones con
vestiduras blancas, 11 los cuales también les
dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis
mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha
sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá
como le habéis visto ir al cielo.

Apocalipsis 1
7
 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo
le verá, y los que le traspasaron; y todos los
linajes de la tierra harán lamentación por él.
(7)
 Sí, amén.

Lucas 21:27

"Entonces verán al Hijo del Hombre, que


vendrá en una nube(4) con poder y gran gloria.

Mateo 24
30
 Entonces aparecerá la señal del Hijo del
Hombre en el cielo; y entonces lamentarán
todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del
Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con
poder y gran gloria.

Marcos 13

26 Entonces verán al Hijo del Hombre, que


vendrá en las nubes(7) con gran poder y gloria.

2. El Arrebatamiento de los Escogidos


Inmediatamente después de la Aparición de Cristo en las
nubes ocurrirá 'El Arrebatamiento' de la Iglesia (los
escogidos.) Este ocurrirá a la vista de todos los
moradores de la tierra. Seremos arrebatados a las nubes
a la vista del mundo incrédulo. En Apocalipsis 11
tenemos el relato de la resurrección de los dos testigos
(representan la iglesia) que testificaba en la tierra...

Apocalipsis 11
11
 Pero después de tres días y medio entró
en ellos el espíritu de vida enviado por
Dios, y se levantaron sobre sus pies, y
cayó gran temor sobre los que los vieron. 12 Y
oyeron una gran voz del cielo, que les decía:
Subid acá. Y subieron al cielo en una nube;
(10)
 y sus enemigos los vieron.

Mateo 24
31
 Y enviará sus ángeles con gran voz de
trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los
cuatro vientos, desde un extremo del cielo
hasta el otro.

Marcos 13
27
 Y entonces enviará sus ángeles, y juntará a
sus escogidos de los cuatro vientos, desde el
extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.

Juan 14
3
 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré
otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que
donde yo estoy, vosotros también estéis.

1 Corintios 15
51
 He aquí, os digo un misterio: No todos
dormiremos; pero todos seremos
52
transformados,   en un momento, en un abrir
y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se
tocará la trompeta, y los muertos serán
resucitados incorruptibles, y nosotros seremos
transformados.(11) 53 Porque es necesario que
esto corruptible se vista de incorrupción, y
esto mortal se vista de inmortalidad. 54 Y
cuando esto corruptible se haya vestido de
incorrupción, y esto mortal se haya vestido de
inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra
que está escrita: Sorbida es la muerte en
victoria.(12) 55 ¿Dónde está, oh muerte, tu
aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
(13) 56
   ya que el aguijón de la muerte es el
pecado, y el poder del pecado, la ley. 57 Mas
gracias sean dadas a Dios, que nos da la
victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.

1 Tesalonicenses 4
16
 Porque el Señor mismo con voz de mando,
con voz de arcángel, y con trompeta de Dios,
descenderá del cielo; y los muertos en
Cristo resucitarán primero. 17 Luego
nosotros los que vivimos, los que
hayamos quedado, seremos arrebatados
juntamente con ellos en las nubes para
recibir al Señor en el aire, y así estaremos
siempre con el Señor.(1) 18 Por tanto, alentaos
los unos a los otros con estas palabras.

Apocalipsis 14
14
 Miré, y he aquí una nube blanca; y
sobre la nube uno sentado semejante al
Hijo del Hombre, que tenía en la cabeza
una corona de oro, y en la mano una hoz
aguda. 15 Y del templo salió otro ángel,
clamando a gran voz al que estaba sentado
sobre la nube: Mete tu hoz, y siega; porque
la hora de segar ha llegado, pues la mies
de la tierra está madura.(8) 16 Y el que
estaba sentado sobre la nube metió su
hoz en la tierra, y la tierra fue segada.

Nota: El arrebatamiento de los santos ocurre en este punto


para que sean librados de la ira de Dios que ha de ser
derramada sobre la tierra:

1 Tesalonicenses 1
10
 y esperar de los cielos a su Hijo, al cual
resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos
libra de la ira venidera.

1 Tesalonicenses 5
9
 Porque no nos ha puesto Dios para ira,
sino para alcanzar salvación por medio de
nuestro Señor Jesucristo,

3.  La Ira de Dios es derramada sobre los moradores de


la tierra

Inmediatamente después del arrebatamiento de la


Iglesia, habrá un gran terremoto en la tierra...

Apocalipsis 11
11
 Pero después de tres días y medio entró en
ellos el espíritu de vida enviado por Dios, y se
levantaron sobre sus pies, (9) y cayó gran temor
sobre los que los vieron. 12 Y oyeron una gran
voz del cielo, que les decía: Subid acá. Y
subieron al cielo en una nube;(10) y sus
enemigos los vieron. 13 En aquella hora hubo
un gran terremoto,(11) y la décima parte de
la ciudad se derrumbó, y por el terremoto
murieron en número de siete mil hombres; y
los demás se aterrorizaron, y dieron gloria al
Dios del cielo. 14 El segundo ay pasó; he aquí,
el tercer ay viene pronto.

Al tocarse la final trompeta, la séptima, la misma que


marca el Arrebatamiento de los santos al cielo, todos los
moradores de la tierra verán a Cristo en las nubes del
cielo...

Apocalipsis 11
15
 El séptimo ángel tocó la trompeta, y
hubo grandes voces en el cielo, que decían:
Los reinos del mundo han venido a ser de
nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por
los siglos de los siglos.(12) 16 Y los veinticuatro
ancianos que estaban sentados delante de
Dios en sus tronos, se postraron sobre sus
rostros, y adoraron a Dios, 17 diciendo: Te
damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el
que eres y que eras y que has de venir,
porque has tomado tu gran poder, y has
reinado. 18 Y se airaron las naciones, y tu ira
ha venido, y el tiempo de juzgar a los
muertos, y de dar el galardón a tus siervos los
profetas, a los santos, y a los que temen tu
nombre, a los pequeños y a los grandes,(13) y
de destruir a los que destruyen la tierra. 19 Y
el templo de Dios fue abierto en el cielo, y
el arca de su pacto se veía en el templo. Y
hubo relámpagos, voces, truenos, un
terremoto(14) y grande granizo.(15)
Apocalipsis 14
17
 Salió otro ángel del templo que está en el
cielo, teniendo también una hoz aguda. 18 Y
salió del altar otro ángel, que tenía poder
sobre el fuego, y llamó a gran voz al que tenía
la hoz aguda, diciendo: Mete tu hoz aguda, y
vendimia los racimos de la tierra, porque sus
uvas están maduras. 19 Y el ángel arrojó su
hoz en la tierra, y vendimió la viña de la
tierra, y echó las uvas en el gran lagar de
la ira de Dios. 20 Y fue pisado el
lagar(9) fuera de la ciudad, y del lagar
salió sangre hasta los frenos de los
caballos, por mil seiscientos estadios.

El apóstol Pablo nos dice que la ira de Dios será


derramada, tribulación de Dios a los que nos atribulan!

2 Tesalonicenses 1:6-10

Porque es justo delante de Dios pagar


con tribulación a los que os atribulan,  y a
vosotros que sois atribulados, daros
reposo con nosotros, CUANDO SE
MANINIFIESTE EL SEÑOR JESUS DESDE
EL CIELO CON LOS ÁNGELES DE SU
PODER, en llama de fuego, PARA DAR
RETRIBUCION A LOS QUE NO
CONOCIERON A DIOS, NI OBEDECEN AL
EVANGELIO de nuestro Señor Jesucristo; los
cuales sufrirán pena de eterna perdición,
excluidos de la presencia del Señor y de la
gloria de su poder, CUANDO VENGA "EN
AQUEL DIA" para ser glorificado en su santos
y ser admirados en todos los que creyeron…

4.  El Gran Juicio Final

Dios ha establecido "un día de Juicio". Uno solo


donde han de estar todos Este es conocido como el
"juicio eterno" (Hebreos 6:2.) Aunque la Iglesia no
ha de ser condenada (Romanos 5:1), si ha de estar
presente en este "Día de Juicio" (ver Romanos 2 1-
16 donde esto se confirma.) La razón es que todo el
mundo debe de dar cuentas ante Dios.

Hechos 17
30
 Pero Dios, habiendo pasado por alto los
tiempos de esta ignorancia, ahora manda
a todos los hombres en todo lugar, que
se arrepientan; 31 por cuanto ha
establecido un día en el cual juzgará al
mundo con justicia, por aquel varón a
quien designó, dando fe a todos con
haberle levantado de los muertos.

El apóstol Pablo también hace referencia a ese gran


día:

2 Timoteo 4:1; 8

1 Requiero yo pues delante de Dios, y del


Señor Jesucristo, que ha de juzgar á los
vivos y los muertos en su manifestación y
en su reino….

8 Por lo demás, me está guardada la


corona de justicia, la cual me dará el
Señor, juez justo, "en aquel día"; y no
sólo á mí, sino también á todos los que
aman su venida.

Aquí vemos claramente que las palabras de Pablo


concuerdan con las de Jesús en Mateo:

Mateo 25

"31 Y cuando el Hijo del hombre venga en


su gloria, y todos los santos ángeles con
él, entonces se sentará sobre el trono de
su gloria. 32 Y serán reunidas delante de
él todas las gentes: y los apartará los
unos de los otros, como aparta el pastor
las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá las
ovejas á su derecha, y los cabritos á la
izquierda

Judas 1

14 De los cuales también profetizó Enóc,


séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, el
Señor es venido con sus santos
millares, 15 A HACER JUICIO CONTRA
TODOS y á dejar convictos á todos los
impíos de entre ellos tocante á todas
sus obras de impiedad que han hecho
impíamente, y á todas las cosas duras
que los pecadores impíos han hablado
contra él.

CONCLUSIÓN
 
Como hemos visto, tenemos muy claro en la Biblia que el
periodo de "La Gran Tribulación" aunque es un tiempo de
Juicio de parte de Dios para una Iglesia apóstata y
desobediente en el tiempo del fin, no puede ser confundido
con "El Día del Señor" en el cual la ira de Dios se derramará
con furia sobre los moradores de la tierra una vez que los
santos de la Iglesia sean arrebatados para estar por siempre
con el Señor.
 
Notas:
(1) El "Sistema Dispensacionalista Pretribucionalista" ha
creado una doctrina que establece una venida secreta de
Cristo por los suyos antes de la Segunda Venida del Señor.
Escrito: 10/22/2002

1 Tesalonicenses 5
9
 Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para
alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo

Cristo Viene ¿Le Estás Esperando?


Capítulo 5
Por Jorge L. Trujillo

Mucho se ha hablado de la venida de Cristo. Desde que Cristo


ascendió al cielo, la mayoría de los creyentes han hablado acerca de
este evento. Han pasado ya casi 2000 años desde que fue anunciado
por primera vez que Cristo volvería. Desde que fue fundada la iglesia,
muchos le han esperado, le esperan y le seguirán esperando, PERO
UN DIA VOLVERA!
Creo que lo más importante en la venida de Cristo, es estarle
esperando. La venida de Cristo será de bendición solamente a
aquellos que le esperan preparados con dedicación y paciencia.

El esperar con paciencia es un don

La paciencia es un don o fruto del Espíritu Santo de Dios. A la mayoría


de las personas no les gusta esperar. Especialmente en este tiempo
en que vivimos, nos desespera tener que esperar cualquier mínimo
espacio de tiempo. Queremos todo ya, al momento.

Nuestro mundo vive en desespero, los jóvenes no pueden esperar a


casarse, los casados no pueden esperar a estar solos, los que
trabajan no pueden esperar que llegue el fin de semana, los que
estudian no pueden esperar que llegue el día de la graduación, etc.
Nuestra cultura es una cultura muy afectada por la falta de tiempo.
Todo lo que hacemos lo hacemos a la carrera. Quizá usted al igual
que yo, también se ha visto frente al horno micro-ondas desesperado
porque tarda demasiado en calentar la leche, especialmente si su
bebe llora, o si esta calentando un plato de comida o cualquier otra
cosa. Estamos viviendo en un mundo dominado por la desesperación.

Tenemos que ser solícitos en la espera por Cristo

El escritor a los Hebreos 6:11-12 dice:

"Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la


misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la
esperanza, a fin de que no os hagáis perezosos, sino
imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia
heredan las promesas".

El esperar con solicitud y paciencia es el deber de cada uno de


nosotros, cuando esperamos solícitamente no nos volvemos
perezosos sino que nos fortalecemos en la esperanza.
Estas palabras me recuerdan una leyenda que les voy a compartir, en
San Juan, Puerto Rico, en la entrada del mar Atlántico a la bahía,
existe un arrecife natural donde una pared de piedras rompen las
grandes olas que vienen contra la playa. Existe allí una formación
rocosa en forma de un perro sentado en sus patas traseras que mira
hacia el mar. Cuenta una leyenda que ese perro perteneció a un
pescador que salió a pescar y lo dejo esperando en la playa. Su amo
nunca volvió, pero como perro al fin, sigue siendo fiel y está esperando
que su amo vuelva. El perro de tanto esperar que su amo volviera, se
convirtió en una roca y todos los que visitan a San Juan pueden ver
allí, el perro que pacientemente espera a su dueño.

No sé si usted le está esperando, pero Cristo viene por segunda vez a


buscar a los que le esperan. Los que le esperan serán los únicos que
sentirán gozo al verle venir. "Cristo…aparecerá por segunda vez…
para salvar a los que le esperan." Hebreos 9:28. Esa es nuestra
bendita esperanza. La segunda venida de Cristo donde seremos
salvos para estar siempre con Él (Tito 2:13).

¡El no tarda, solo es paciente!

Aunque muchas veces pensemos que Cristo tarda su promesa, lo


cierto es que no es así. "Porque aún un poquito, y el que ha de
venir vendrá, y no tardará" Hebreos 10:37. La Biblia dice que solo
dentro de un poquito el que ha de venir vendrá. A nosotros aun los
creyentes, hay veces que nos parece mucho tiempo y mucha la
tardanza, especialmente cuando estamos pasando por tiempos
difíciles. En la Biblia vemos el clamor de los que son muertos hacia
Dios acerca de los que sufren en la tierra la persecución y muerte a
manos de los pecadores "¿Hasta cuándo, Señor santo y verdadero,
no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?
…Y se les dijo que descansen todavía un poco de tiempo"
Apocalipsis 6:9-10.

El apóstol Pedro nos escribe: "El Señor no retarda su promesa,


según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para
con nosotros, no queriendo que ninguno se perezca, sino que
todos procedan al arrepentimiento" 2 Pedro 3:9. Dios no tarda por
tardar, El solo está dando tiempo para que todos vengan al
arrepentimiento. Además, la Biblia también nos dice que "para con el
Señor un día es como mil años, y mil años como un día" 2 Pedro
3:8. Lo que para nosotros parece un largo tiempo para Dios no es
nada, pues para el no existe el tiempo, solo el presente.

Jesús hablando a sus discípulos les habló del siervo fiel y prudente al
cual el Señor pondrá sobre todos sus bienes. Pero también habló
acerca de un siervo no prudente. En Lucas 12:45-46 dice: "Mas si
aquel siervo dijere en su corazón: Mi Señor tarda en venir…
vendrá el Señor de aquel siervo en día en que este no espera y a
la hora que no sabe, y le castigara duramente, y le pondrá con los
infieles."

Es muy interesante notar que aunque a la mayoría de nosotros no nos


gusta esperar, si nos gusta que nos esperen. Muchas veces no somos
pacientes con otros pero nos gusta que sean pacientes con nosotros,
si no hemos esperado con paciencia solícitamente y no estamos
preparados en aquel día, no habrá paciencia para con nosotros.

El que espera debe estar preparado

Cuando yo era muy joven, tenía alrededor de once años pertenecía a


una tropa de niños escuchas de nuestra iglesia. En cierta ocasión se
organizó una salida para ir a Ponce. No creo que yo había ido antes a
Ponce y estaba muy deseoso de ir. Ponce queda como a tres horas de
donde yo vivía en Río Grande. El líder de la tropa dijo que a las cinco
de la mañana pasaría a recogernos. Aquella noche dormí muy poco.
Me acosté pensando en si iba poder levantarme tan temprano y estar
preparado cuando me vinieran a recoger. El líder había dicho que no
esperaría por nadie. Que el que no estuviera listo se quedaba.

Aquel día me levanté como a las cuatro de la mañana. Yo no quería


perderme el viaje, ni que me dejaran. Cuando mi madre oyó que yo
estaba despierto tan temprano, me dijo que era muy temprano, que me
volviera a acostar, pues ellos no iban a venir tan temprano a
recogerme. Yo discutí con mi madre que no, que yo debía quedarme
despierto pero ella insistió que me fuera a dormir y que ella velaría por
mí. Para tristeza mía, antes de la cinco de la mañana llegaron a
recogerme, pero yo estaba en la cama. Mi madre les pidió que
esperaron solo un momento y que yo ya saldría. Ellos no esperaron y
se fueron. Yo no estaba preparado a la hora que se había establecido.
Yo nunca olvidaré esta experiencia. Será una enseñanza para mi toda
mi vida. De igual manera Dios espera que todos los que esperan la
segunda venida de Cristo estén preparados en todo tiempo. Estar
preparado significa estar vestidos, estar en Él. El apóstol Pedro una
vez mas nos escribe:

"Por lo cual oh amados, estando en espera de estas


cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin
mancha e irreprensibles, en paz. Antes bien, crece en
la gracia y el conocimiento de nuestro Señor
Jesucristo" 2 Pedro 3:14,18.

También el apóstol Pablo nos escribe respecto a aquel día de la


siguiente forma:

"Pero vosotros sabéis perfectamente que el día del


Señor vendrá como ladrón en la noche; Mas vosotros,
hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel dia os
sorprenda como ladrón. Porque vosotros sois hijos de
luz e hijos del día, no somos de la noche ni de las
tinieblas. Por tanto, no durmamos como los demás,
sino velemos y seamos sobrios." (I Tesalonicenses
5:2; 4-6).

El estar preparado es lo más importante de la espera. Estar preparado


no tiene que ver con lo que estoy haciendo (Mateo 7:20-23). Es
posible estar haciendo muchas cosas que parezcan ser buenas y bien
pudieran serlo. Predicar no es estar preparado, ayudar a otros no es
estar preparado, ir a la iglesia no es estar preparado, sanar enfermos
no es estar preparados, echar fuera demonios no es estar preparado.
Entonces, ¿Qué es estar preparado? De acuerdo al apóstol Pedro,
estar preparados es sinónimo de estar sin pecado, estar en paz, y
estar creciendo en la gracia y el conocimiento de Cristo. El apóstol
Pablo nos dice que estar preparados es andar en luz.

Si cada día no crecemos en nuestra relación con Cristo, si cada día no


le conocemos mejor, si cada día nuestra intimidad con el no aumenta,
si cada día nuestra paz con él y con todos no aumenta, no estamos en
luz, y no estamos preparados, no importa todo lo que estemos
haciendo.
Señales de su venida

Jesús fue el primero en hablarnos claramente de su segunda


aparición, El mismo nos dejó dicho las cosas que habrían de ocurrir en
torno a su venida. En Mateo 24; 25; Marcos 13:1-37; Lucas 12:35-48;
21:5-36. Si estudiamos detenidamente los sucesos de Mateo 24
veremos que aunque el no nos dejó dicho el día y la hora que él había
de volver, pues nadie lo sabe (Mateo 24:36), pero sí nos dejó una
serie de acontecimientos que tendrían que ocurrir y además, también
nos dejó señales que nos darían a entender que su venida estaba muy
cerca.

Lo que debe de ocurrir (Pero todavía no es el fin):

Principio de dolores:

1. Falsos Cristos- Mateo24:5


2. Guerras y rumores de Guerra (Nación contra nación) -
Mateo 24:6-7a
3. Pestes (Epidemias) - Mateo 24: 7b
4. Hambres - Mateo 24: 7c
5. Terremotos en diferentes lugares - Mateo 24: 7d

Tribulación:
La persecución de los creyentes comenzó desde el día de la
resurrección de Cristo y el día de Pentecostés y continuará hasta el fin.

1. Creyentes Perseguidos - Mateo 24:9


2. Creyentes matados, martirio - Mateo - Mateo 24:9
3. Creyentes aborrecidos - Mateo 24:9
4. Creyentes caerán bajo la persecución - Mateo 24:10
5. Creyentes entregarán a otros - Mateo 24:10

Decepción (Engaños):

1. Falsos profetas - Mateo 24:11


2. Falsos maestros - Mateo 24:11
3. Engañados - Mateo 24:11
4. Se multiplicará la maldad - Mateo 24:12
5. Enfriamiento espiritual - Mateo 24:12
Señales del Fin:
En la parábola de la higuera: Mateo 24:32-35, Jesucristo, nuestro
Señor nos habló acerca de mirar los tiempos y los acontecimientos
que serian como señales a nosotros y para asi saber cuando está
cerca su venida.

1. Será predicado el evangelio a todo el mundo - Mateo 24:14


2. Indiferencia al evangelio (Vida de placeres)- Mateo 24:36-
39
3. Gran Tribulación (Persecución y Muerte a los que siguen a
Cristo) - Mateo 24:21
4. Más falsos Cristos (Anti-Cristo- Harán grandes señales y
prodigios) - Mateo 24:24
5. Mas falsos profetas (Falso Profeta- Harán grandes señales
y prodigios) - Mateo 24:24
6. Tratarán de engañar aún a los escogidos -Mateo 24:24.
7. El sol se oscurecerá - Mateo 24:29
8. La luna no dará su resplandor - Mateo 24:29
9. Las estrellas caerán del cielo - Mateo 24:29
10. Las potencias (el sol y la luna) serán conmovidas -
Mateo 24:29

La Venida del Hijo Cristo será rápida o momentánea y para muchos


inesperada.

Mateo 24:27

"Porque como el relámpago que sale del


oriente y se muestra hasta el occidente, así
será también la venida del Hijo del Hombre."

1. Aparecerá la señal en el cielo - Mateo 24:30 (¿La


Gloria?, ¿El relámpago?, ¿Cristo mismo?)
2. Verán al Hijo del Hombre - Mateo 24:30;
3. Los ángeles juntarán a los escogidos (Arrebatamiento
o Rapto y Transformación-Vivificación) - Mateo 24: 31; I
Corintios 15:51,52; I Tesalonicenses 4:15-17; II
Tesalonicenses 2:1.
a. Dos en el campo- Mateo 24:40, 41
b. Dos en una cama - Lucas 17:34
c. Dos mujeres moliendo- Lucas 17:35
d. Las diez vírgenes - Mateo 25:1-13
e. El arrebatamiento - I Tesalonicenses 4:13-18
4. La ira de Dios se derrama sobre los incrédulos

Su venida está aún mas cerca

1. Romanos 13:11

"Y esto, conociendo el tiempo, es ya hora de


levantarnos del sueño; porque ahora esta mas cerca
de nosotros nuestra salvación que cuando creímos".
En vista de que la venida de Cristo está aún mas cerca que
cuando se escribió la Biblia, y aún mucho mas cerca que
cuando aceptamos a Cristo como salvador debemos seguir
el consejo del apóstol Pablo.

2. II Corintios 4:8-18

...18 No mirando nosotros á las cosas que se ven, sino


á las que no se ven: porque las cosas que se ven son
temporales, mas las que no se ven son eternas.

"Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación


gloriosa de nuestro gran Dios y Señor Jesucristo"
(Tito 2:11-13)

Los Galardones y el Tribunal de Cristo


Capitulo 6
Por Jorge L. Trujillo
Una de las supuestas objeciones "más fuertes" presentadas por los
pre-tribulacionalistas es que la única manera de localizar debidamente
el "bema" (asiento de juicio o tribunal) de Cristo para presentar los
galardones por sus obras a la iglesia es que esta debe ser arrebatada
antes que comience el periodo de siete años de tribulación para que
una vez en el cielo este evento se pueda llevar a cabo. Mientras en la
tierra se vive la gran tribulación, en el cielo los santos se presentan
ante Cristo para ser galardonados o premiados por sus obras. Esta
interpretación se presenta como sumamente necesaria para poder dar
tiempo a que cada miembro reciba su premio.

La creencia de que la iglesia va a pasar siete años en el cielo y


después volver a la tierra no tiene fundamento bíblico alguno, se
deduce esto por plena conjetura, ni un solo verso bíblico en contexto
respalda esta enseñanza. La Biblia siempre presenta a un Cristo que
viene a salvar, a recompensar y a juzgar en un mismo día. La iglesia
es siempre presentada como la que espera Su venida. Jamás se
enseña que la iglesia pasará una temporada de siete años en el cielo y
que después volverá a la tierra para reinar mil años. Para probar esta
teoría los pre-tribulacionalistas hacen exactamente aquello que ellos
acusan a los post-tribulacionistas y Amilenaristas de hacer. En vez de
interpretar literalmente (como profesan hacer), espiritualizan el
significado de algunos versos para poder acomodar su escatología.

No hay razón alguna para ubicar el tribunal de Cristo en el cielo por un


espacio de siete años. La Biblia enseña claramente que el tribunal de
Cristo o juicio tomará lugar en la manifestación de Cristo después Su
segunda venida antes del comienzo de su Reinado Eterno.

LO QUE DIJO PABLO RESPECTO AL DIA DE LOS GALARDONES

La Biblia habla de que los creyentes estarán ante el tribunal de Cristo


para que cada uno reciba según lo que hizo en la carne sea malo o
bueno. (Romanos 14:10; II Corintios 5:10). El apóstol Pablo se refirió
en ocasiones a este evento en sus epístolas. El se refirió a este día
como "aquel día". Este no era solamente un día esperado por el sino
que también instaba a los creyentes a que esperaran "aquel día". Si
estudiamos detenidamente II Timoteo 4:1-8 veremos que Pablo dice
que el reinado de Cristo comenzará con el juicio de los galardones y
coronamientos de los santos.
2 Timoteo 4:1-8

1. "Requiero yo pues delante de Dios y del Señor


Jesucristo, que ha de juzgar a los vivos y a los
muertos en su manifestación y en su reino; 2. Que
prediques la palabra; que instes a tiempo y afuera de
tiempo; redarguye, exhorta con toda paciencia y
doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la
sana doctrina…. 7. He peleado la Batalla, he
acabado la carrera, he guardado la fe. 8. Por lo
demas, me esta guardada la corona de justicia, la
cual me dará, el Señor, juez justo, en aquel dia; y
no solo a mi, sino tambien a todos los que
aman su venida [epiphaneia].

La palabra traducida "manifestación" en el verso uno es la misma


palabra utilizada para "venida" al final del verso ocho. Esta palabra
es [epiphaneia] que de acuerdo a la diccionario bíblico Strong del
idioma griego significa:

Epiphaneia- A menudo usado para la


manifestación gloriosa de los dioses, y
especialmente the su venida a ayudar; en el
Nuevo Testamento de la venida de Cristo, de
su ilustre retorno del cielo a la tierra que ha de
ocurrir en el futuro.

Esta palabra "epiphaneia" es la misma que Pablo utiliza para


describir "el brillo" de Jesucristo cuando venga en su "segunda venida"
o "parusía" tal como lo hace en Tito 2:13.  

Tito 2
11
 Porque la gracia de Dios se ha manifestado para
salvación a todos los hombres, 12 enseñándonos que,
renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos,
vivamos en este siglo sobria, justa y
13
piadosamente,   aguardando la esperanza
bienaventurada y la manifestación [epiphaneia]
gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador
Jesucristo, 14 quien se dio a sí mismo por nosotros
para redimirnos de toda iniquidad(1) y purificar para sí
un pueblo propio,(2) celoso de buenas obras. 15 Esto
habla, y exhorta y reprende con toda autoridad.
Nadie te menosprecie.

Basados en una 'extraña' manera de dividir e interpretar este verso de


Tito 2:13, muchos dispensacionalistas muy menudo acusan a los que
no creen como ellos de no esperar "la esperanza bienaventurada", la
cual según ellos es referencia al 'rapto secreto' siete años antes del fin
lo cual, dicen, es distinto a "la manifestación gloriosa" en el mismo
verso¹.  Sin embargo vemos muy claramente que Pablo dice en 2
Timoteo 4:8 que el día en que el ha de recibir la corona será en "aquel
día" y no solo el sino "a todos los que aman  su
venida [epiphaneia]",  o como se lo dice a Tito, el día de
la "manifestación [epiphaneia] gloriosa" (Tito 2:13).
 
AQUEL DIA
 
Claramente vemos que el apóstol Pablo enlaza "aquel
día" relacionado con "su venida" en el verso ocho con el evento que
tomará lugar en el verso uno. "el juicio de vivos y muertos en su
manifestación y en su reino", es decir con el día de la venida del
Señor.
 
2 Timoteo 4:1-8 no es el único lugar donde el apóstol Pablo hace esta
conexión entre el "aquel dia" de los galardones (coronas, etc) con el
día del Señor o la segunda venida de Cristo. Si miramos en II
Tesalonicenses 2:7-10 también veremos lo que dice el apóstol
respecto "aquel día"

2 Tesalonicenses 1:7-10

7. Porque es justo para con Dios pagar con


tribulación a los que os atribulan; y a vosotros
que sois atribulados dar reposo con
nosotros cuando se manifieste el Señor del
cielo con los ángeles de su potencia, 8. en llama
de fuego para dar pago a los que no conocieron a
Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor
Jesucristo. 9. los cuales serán castigados de
eterna perdición por la presencia del Señor, y la
gloria de su potencia. 10. Cuando viniere para ser
glorificado en sus santos, y
hacerse admirable "en aquel día" en todos los
que creyeron. 11. Por lo cual, asismismo oramos
siempre por vosotros, que nuestro Dios os tenga
por dignos de su vocación, e hincha de bondad
todo buen intento, y toda obra de fe.

En este pasaje bíblico, el apóstol Pablo relaciona "aquel día" en el


verso diez con el verso siete donde dice que será el día "Cuando se
manifieste el Señor con los ángeles de su Potencia".
 
Si se sigue el hilo del pensamiento, queda claro que "AQUEL DIA" ES
UNO SOLO y será el día en que los que no conocieron a Dios, ni
obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo" recibirán su pago.
El verso siete dice que Dios viene en AQUEL DIA a:

a.   Dios pagar con tribulación a los que os atribulan"


(Referencia al fuego eterno)

b.   A dar reposo a los creyentes que son atribulados


(Referencia a vida eterna)

El verso diez dice que el viene para ser glorificado en sus santos y


hacerse admirable "en aquel día" en todos los que creyeron el
mismo día que viene a castigar a los incrédulos "con eterna
perdición" por la presencia del Señor, y la gloria de su potencia.
 
Notemos que la glorificación y la admiración de todos los que creyeron
en Cristo será el mismo día en que los impíos recibirán su castigo, no
siete años antes. Este día es el día del gran juicio de Dios que por
cierto tampoco será mil años después.
 
Los pretribucionalistas también afirman que el pasaje de II
Tesalonicenses 2:8 es una referencia a la Segunda venida de Cristo
DESPUES de la Tribulación a destruir al hombre de pecado, el
personaje del Anti-Cristo.  Miremos ahora que el Apóstol Pablo utiliza
la misma palabra "epiphaneia", que utilizó en 2 Tes. 1 y 2 Timoteo 4
para referirse a "AQUEL DIA":
2 Tesalonicenses 2:6-9

6 Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin


de que a su debido tiempo se manifieste. 7
Porque ya está en acción el ministerio de la
iniquidad; solo que hay quien al presente lo
detiene, hasta que el a su vez sea quitado de en
medio.   8 Y entonces se manifestará aquel
inicuo, a quien el Señor matará con el espiritu de
su boca, y destruirá con
el resplandor (epiphaneia) de
su venida (parousia).

Pablo le habló del día de juicio también a los Corintios y lo que el dice
también demuestra claramente que NO SERA EN EL CIELO POR
SIETE AÑOS ANTES DEL FIN DEL MUNDO, sino en "AQUEL DIA",
el día de su venida al fin del mundo..

1 Corintios 3:8

Ahora, el que siembra y el que riega son uno: y


cada uno ha de recibir recompensa de acuerdo a
su labor

1 Corintios 4:5

Por lo tanto no juzguéis nada antes de


tiempo, hasta que el Señor venga, quien traerá las
cosas escondidas a la luz, y hará manifiesto los
deseos de los corazones: y entonces cada
hombre recibirá gloria de Dios.

LO QUE DIJO JESUS RESPECTO AL DIA DE LOS GALARDONES


 
Otra prueba de que el día de los galardones será el mismo dia de la
segunda venida de Jesús y no siete años antes en el cielo esta en las
palabras del mismo Jesús…

Mateo 16:2- Porque el hijo del hombre vendrá en


la gloria de su Padre con sus ángeles, y
entonces recompensará a cada hombre de
acuerdo a sus obras.

Apocalipsis 22

12 Y he aquí, yo vengo presto, y mi galardón


conmigo, para recompensar á cada uno según
fuere su obra.
 
De se cuenta que en la segunda venida de Cristo, el mismo nos dice
que ha de venir a recompensar a cada uno según sea su obra.  Los
impíos serán recompensados de acuerdo a su pecado y los cristianos
de acuerdo a su fe.  Esto mismo fue lo que dijo en:

Mateo 24:31

31 Y cuando el Hijo del hombre venga en su


gloria, y todos los santos ángeles con él,
entonces se sentará sobre el trono de su gloria
32 Y serán reunidas delante de él todas las
gentes: y los apartará los unos de los otros,
como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
33 Y pondrá las ovejas á su derecha, y los
cabritos á la izquierda.

34 Entonces el Rey dirá á los que estarán á su derecha: Venid,


benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros
desde la fundación del mundo....

 
Aquí claramente vemos que CUANDO CRISTO VENGA los creyentes
recibirán el reino eterno preparado desde antes de la fundación del
mundo.  En el próximo verso vemos que ESE MISMO DIA los
pecadores recibirán la condenación del fuego eterno:
 
41 Entonces dirá también á los que estarán á la
izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego
eterno preparado para el diablo y para sus
ángeles:
 
LO QUE DIJO PEDRO RESPECTO AL DIA DE LOS GALARDONES
 
El apóstol Pedro también tiene algo que decirnos respecto al dia de
juicio y galardones que recibirán tanto los justos como los injustos…

1 Pedro 1

16 Porque escrito está: Sed santos, porque yo


soy santo. 17 Y si invocáis por Padre á aquel
que sin acepción de personas juzga según la
obra de cada uno, conversad en temor todo el
tiempo de vuestra peregrinación:

1 Pedro 4

4 En lo cual les parece cosa extraña que vosotros


no corráis con ellos en el mismo
desenfrenamiento de disolución, ultrajándoos: 5
Los cuales darán cuenta al que está aparejado
para juzgar los vivos y los muertos.
 
Si se fija en la manera que el apóstol Pedro habla del dia de juzgar a
los vivos y a los muertos, se dará cuenta que lo uso en un contexto
que hace referencia a los pecadores.  "Ellos... darán cuenta al que
ha de juzgar a los vivos y los muertos." El esta diciendo que el día
de juicio los pecadores tendrán que dar cuenta a Dios por sus
acciones, de igual manera el apóstol Pablo utilizo la referencia a este
evento en II Timoteo 4:1 en un contexto que hace referencia a los
salvados (cristianos):

2 Timoteo 4:1-8

1. "Requiero yo pues delante de Dios y del Señor


Jesucristo, que ha de juzgar a los vivos y a los
muertos en su manifestación y en su reino;

Esto nos comprueba que este evento de "juzgar a los vivos y a los
muertos", ya sean cristianos o pecadores, tendrá lugar el mismo día
de la venida de Cristo, ¡NO SIETE AÑOS ANTES, NI TAMPOCO MIL
AÑOS DESPUES!!
 
LO QUE DIJO JUAN RESPECTO AL DIA DE LOS GALARDONES
El apóstol Juan también nos habla de galardones para los creyentes…

2 Juan 1

8 Mirad por vosotros mismos, porque no


perdamos las cosas que hemos obrado, sino que
recibamos galardón cumplido.
 
Lo que el apóstol Juan escribió en su revelación recibida por el mismo
Jesucristo respecto al fin de los tiempos, sitúa el día de galardones
al sonar de la séptima y "última trompeta", no siete años antes
como muchos lo hacen…

Apocalipsis 11

15 Y el séptimo ángel tocó la trompeta, y fueron


hechas grandes voces en el cielo, que decían:
Los reinos del mundo han venido á ser los reinos
de nuestro Señor, y de su Cristo: y reinará para
siempre jamás. 16 Y los veinticuatro ancianos
que estaban sentados delante de Dios en sus
sillas, se postraron sobre sus rostros, y adoraron
á Dios, 17 Diciendo: Te damos gracias, Señor
Dios Todopoderoso, que eres y que eras y que
has de venir, porque has tomado tu grande
potencia, y has reinado. 18 Y se han airado las
naciones, y tu ira es venida, y el tiempo de los
muertos, para que sean juzgados, y para que des
el galardón á tus siervos los profetas, y á los
santos, y á los que temen tu nombre, á los
pequeñitos y á los grandes, y para que destruyas
los que destruyen la tierra.
 
De acuerdo al apóstol Juan en su revelación recibida del mismo
Jesucristo, nos dice que cuando se toque la ultima trompeta, la
séptima (Rev. 11:15), entonces será el tiempo de los muertos, para
que sean juzgados, y para que des el galardón á tus siervos los
profetas, y á los santos, y á los que temen tu nombre, á los
pequeñitos y á los grandes, y para que destruyas los que
destruyen la tierra. (Rev. 11;18).  Los que temen el nombre del
Cristo, los profetas y los Santos, es una referencia al pueblo de Dios
incluyendo los del Antiguo Testamento y los cristianos del Nuevo
Testamento!.  ¡Los que temen el nombre del Cristo, los profetas y los
Santos, es una referencia al pueblo de Dios incluyendo los del Antiguo
Testamento y los cristianos del Nuevo Testamento!
 
Como hemos podido ver en este corto estudio, no existe base bíblica
alguna para localizar el BEMA de Cristo en el cielo siete años antes
del Fin, ni separado del día del juicio de los pecadores por un
milenio. Si estudiamos la Biblia con detenimiento y atención, podremos
descubrir la verdad que en ella se encierra.  Si usted ha seguido el
mensaje se dará cuenta que EL MISMO DIA cuando los pecadores
reciben su condenación, los creyentes reciben sus galardones y este
día es el día de la Segunda Venida de Cristo DESPUÉS de la
Tribulación.
 

"Requiero yo pues delante de Dios y del Señor Jesucristo, que ha


de juzgar a los vivos y a los muertos en su "epiphaneia" y en su
reino; Por lo demás, me esta guardada la corona de justicia, la
cual me dará, el Señor, juez justo, en aquel dia; y no solo a mi,
sino también a todos los que aman su "epiphaneia".
2 Timoteo 4:1; 8

También podría gustarte