Untumbes-Cu .
Untumbes-Cu .
Untumbes-Cu .
·,
Ap.157
'<;£ RSITARIA S/ N· PI.YPA
-
T\.IMO[.$
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
SEMINARIO
ERAL
c.c:
RECTORADO-V C.
VRINV-FCA-FCE- FIPCM.
FCS-FDCP-FACSO-MCU.
EPG-DGADM-URRHH-OCI.
DIDT-OIT-OAJ-A CHIVO.•
CACLC/RECTOR.
IAPS/SEC.GRAL.
lvnn.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
REGLAMENTO DE TESIS
PA PREGRADO Y POSGRADO
TUMBES - 2019
INDICE GENERAL
CAPITULO I 3
ASPECTOS GENERALES 3
CAPITULO II 5
CAPITULO II 9
PARA OPTAR EL TfTULO PROFESIONAL 9
DEL PROYECTO DE TESIS 9
DEL JURADO DE TESIS 10
SOBRE EL ASESOR Y COASESOR 10
SOBRE EL PROYECTO DE TESIS 11
DE LA VIGENCIA Y EJECUCl6N DEL PROYECTO DE TESIS 11
DE LA EJECUCl6N Y REDACCl6N DE LA TESIS 11
DE LA SUSTENTACl6N Y CA LIFICACl6 N DE LA TESIS 12
18
PRESERVACl6N Y DIFUSl6N DE LA TESIS 18
CAPITULO V 18
MODALIDAD DE TESIS EN FORM ATO DE ARTICULO CIENTfFICO 18
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 19
DISPOSICIONES FINALES 19
ANEXO I 20
ANEXO II 22
ANEXO Ill 26
ANEXOIV 29
ANEXOV 33
ANEXOVI 35
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
CAPITULO II
PARA OPTAR EL TfTULO PROFESIONAL
Articulo 37. El Proyecto de Tesis para optar el tftulo profesional tiene la siguiente estructura:
a.- Titulo
b.- indices
c.- Situacion problematica
d.- Planteamiento del problema
e.- Justificacion
f.- Objetivos
h.- Estado del Arte (Revision de la literatura)
g.- Formulacio de hipotesis y definicion de variables (si fuera aplicable)
i.- Metodologia
j.- Cronograma
k.- Presupuesto
1.- Colaboradores (si los hubiera)
m.- Refer ncias bibliograficas
n.- Anexos
El Proyecto de Tesis, visado por el docente asesor, es presentado con cuatro (04)
copias y el certificado de originalidad (segun los reglamentos de propiedad intelectual)
al Director de la escuela donde pertenece el estudiante, con la solicitud de revision y
aprobacion.
Articulo 39. El director de escuela eleva el Proyecto de Tesis con su visto bueno al Decano de
la facultad. El Decano deriva el Proyecto de tesis a la Unidad de lnvestigacion de la
facultad para su revision, la queen un plazo no mayor de siete (07) dias habiles emite su
dictamen, e la cual verifica la congruencia de la estructura del proyecto con el anexo
Ill, verifica la originalidad y corrobora que el tema se encuentre incluido en las lineas
de investigacion aprobadas por la universidad. De acuerdo a la tematica del proyecto,
la unidad de investigaci6n propone los miembros del jurado para revision del mismo.
Articulo 40. El Decano de Facultad aprueba la conformacion del Jurado de tesis propuesto por
la Unidad de lnvestigacion. El Decanato remite la resolucion y copia del Proyecto de
tesis a los miembr del Jurado para su revision.
DEL JURADO DE TESIS
Articulo 41. El Jurado de tesis esta integrado por docentes ordinarios de la UNTUMBES con grado
academico de doctor o magister. Esta conformado por un Presidente, dos miembros y el
docente asesor. El asesor tiene voz pero no voto como mimbro del jurado.
Articulo 42. Los miembros del jurado tienen la obligaci6n de supervisar, al menos una vez,
la ejecuci6n de la tesis.
Articulo 43. Los miembros del Jurado envian sus observaciones y/o sugerencias al
Presidente del Jurado en un plazo no mayor quince (15) dias habiles. El Presidente
del Jurado es responsable de convocar a reuniones previas e informar a las instancias
correspondientes las observaciones y/o sugerencias del Jurado.
Articulo 44. El Jwrado puede modificarse total o parcialmente por las siguientes causales:
a) Dejar de prestar servicios en la Universidad.
b) Licencia autorizada mayor de tres (03) meses.
c) Comisi6n de servicio mayor de tres meses.
d) Por incumplimiento injustificado en su obligaci6n como miembro del jurado.
Articulo 45. El asesor y/o el tesista puede solicitar la reestructuraci6n del Jurado, con la
exposici6n de razones debidamente justificadas al Decano de la facultad, quien deriva la
solicitud a la Unidad de lnvestigaci6n para conformidad y designaci6n de nuevo
jurado.
Articulo 46. El asesor es docente ordinario de la UNTUMBES con grado academico de doctor
o magise t r, con experiencia en el area de investigaci6n que se desarrolla el proyecto
de tesis.
Articulo 47. El co-asesor es un especialista con grado academico de doctor, magister o titulo
profesional, quien es elegido por el asesor y tesista si el problema de investigaci6n es
multidisciplinario. La funci6n es guiar al tesista junto con el asesor en el planteamientoy
ejecuci6n de la tesis.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Articulo 48. La asesoria al tesista por parte del asesor y co-asesor es completamente gratuita,
por (mica vez.
Articulo 49. El tesista puede cambiar asesor o co-asesor si no cumplen con sus funciones seg(m el
articulo 46. El tesista debe presentar la solicitud de cambio de asesor o co-asesor al
decano, justificando su decision y presentando el nuevo asesor.
Articulo 50. El Presidente del Jurado emite por escrito un pronunciamiento al Decano, sobre
el Proyecto de Tesis, en un plazo maximo de cinco (05) dias habiles, en los siguientes
terminos :
Articulo 51. El e tudiante conjuntamente con su asesor debe levantar las observaciones
realizadas, presentando tres (03) ejemplares del texto corregido y firmado por el
jurado, acompariando una solicitud de aprobacion del proyecto y autorizacion de
ejecucion dirigida al Decano.
Articulo 52. El Presidente del Jurado, en caso de no recibir ninguna observacion (por parte de
los miembros) sobre el Proyecto de Tesis en los plazos establecidos, procede conel
tramite correspondiente para ser aprobado.
Articulo 53. Aprobado el Proyecto de Tesis por el Decano de Facultad, se emite una resolucion
especfiicando: titulo de la tesis, linea de investigacion, autor, asesor y co-asesor (si fuera
el caso). La respectiva resolucion se remite al docente asesor y tesista.
Articulo 54. La vigencia para la ejecucion del proyecto de tesis es de un ario, a partir de la
fecha de su aprobacion por el Decano de Facultad. El plazo de vigencia puede
extenderse un ario mas," si existen motivos justificados por el docente asesor ante el
Decano de la facultad.
Articulo 55. La UNTUMBES tiene derechos legitimos sobre la creacion intelectual obtenida
durante la ejecucion del proyecto de tesis, segun las condiciones expuestas en el
reglamento de propiedad intelectual de la UNTUMBES.
Articulo 56. El tesista bajo la orientacion del docente asesor, durante la ejecucion del
Proyecto de tesis, debe:
a) Realizar una investigacionoriginal e inedita, siguiendo la metodologia cientifica.
b) Analizar y discutir los resultados obtenidos durante la investigacion.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
a.- Caratulas
b.- Resumen (espariol e ingles)
c.- lntroducci6n
d.- Revision de la literatura (Estado def arte)
e.- Materiales y metodos
f.- Resultados y discusi6n
g.- Conclusiones
h.- Recomenda ciones
i.- Referencias bibliograficas
j.- Anexos (agregar matriz de consistencia)
Articulo 58. Los miembros def Jurado revisan el documento de tesis y realizan las
obseNacior,es pertinentes dentro del plazo maximo de quince (15) dias habiles.
Articulo 59. El Presidente del Jurado convoca a los miembros y al tesista a una o mas
reuniones previas a la sustentaci6n para discutir las obseNaciones del trabajo de
tesis. Levantadas las obseNaciones el Jurado procede a fijar la fecha, hora y lugar
para la sustentaci6n, informa a la facultad con cinco (05) dias habiles de anticipaci6n. La
Secretaria de la facultad realiza la difusi6n.
Articulo 60. El incumplimiento de las funciones def Jurado estipulado en el articulo 41 del
presente Reglamento, es comunicado en forma escrita por el Presidente u otro
miembro del Jurado al Decano de la facultad, para la llamada de atenci6n
correspondiente.
Articulo 61. Para sustentar la tesis, no es requisito haber obtenido el grado de bachiller,
pero si haber cumplido con los requisitos que se establecen en la Ley Universitaria
N° 30220, el Estatut•o y el Reglamento General de Grados y Titulos de la
UNTUMBES.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Artrculo 64. El acto resolutivo se debe realizar con la asistencia de la totalidad de los
miembros del jurado. Si por razones no previstas que justifiquen la ausencia, no
concurre uno de los miembros la sustentaci6n puede realizarse con los dos
miembros.
Articulo 67. El Presidente del Jurado remite el Acta de Sustentaci6n al Decano de la facultad
para los tramites correspondientes a fin de otorgar el tftulo profesional.
.
Articulo 85. Durante la ejecuci6n del trabajo de tesis, el tesista debe:
.
a. Real izar una investigaci6n original e inedita, siguiendo la metodologia cientifica.
b. Redactar la tesis siguiendo la guia serialada en los Anexos Illy IV.
c. Presentar los resultados de su investigaci6n en un congreso internacional o
nacional (para maestria) y dos internacionales para doctorado, haber sido publicado en
una revista cientifica indizada, para ser sustentado el trabajo de tesis.
d. Cumplir con la directivij vigente de procedimientos para la originalidad de las tesis
y trabajos de investigaci6n.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Articulo 87. El tesista entrega al Director de la EPG, cuatro (04) ejemplares del documento de
tesis visado par el docente asesor y el coordinador del programa. La Secretaria
Academica de la PG verifica el cumplimiento de las requisitos para la obtenci6n del
grado correspondiente y las deriva a las miembros del Jurado.
Articulo 88. Los miem ros del Jurado realizan las observaciones pertinentes a la tesis
dentro del plaza maxima de quince (15) dias habiles.
Articulo 89. El Presidente del Jurado convoca a sus miembros y al tesista a una o mas
reuniones previas a la sustentaci6n, donde se presentan las observaciones sabre el
trabajo de tesis. Levantadas las observaciones, el Jurado procede a fijar la fecha,
hara y lugar de sustentaci6n, informando al Director de la EPG con al menos siete
(07) dias habiles de anticipaci6n.
Articulo 90. La sustentaci6n se efectua ante las miembros del Jurado en acto publico. Para
proceder al acto de la sustentaci6n es imprescindible la presencia del Presidente del
Jurado y al menos uno de las miembros del jurado.
Articulo 92. Aprobada la tesis, el tesista esta apto para solicitar su grado academico
respectivo; el mismo, que es otorgado de conformidad a las normas establecidas par
la EPG.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
CAPITULO IV
Articulo 95. Si la tesis por su contenido cientlfico y tecnol6gico pueda dar lugar a patentes, el
tesista solicita la dispensa de la publicaci6n y procede a tramitar la patente en
coordinaci6n con la Direcci6n de Propiedad lntelectual y Transferencia Tecnol6gica. Si
en el plazo de un (01) afio nose demuestra avances en la gesti6n de la patente, la
Universidad se reserva el derecho de publicaci6n.
CAPITULO V
Artkulo 98. Para graduarse o titularse mediante tesis en formato de artfculo cientifico el
estudiante debe solicitar al decano de su facultad la graduaci6n o titulaci6n bajo
la modalidad de tesis en formato de articulo cientifico, mencionando su asesor, co-
asesor (si fuera el caso) y adjuntar tres (03) ejemplares del artfculo cientifico
aceptado para publicaci6n o publicado, ademas el correo o constancia de la
revista de aceptado del artfculo para publicar.
Artkulo 101. La resoluci6n debe contener los datos del artfculo cientifico, tales como: Utulo ,
autores, nombre de la revista, volumen, afios y paginas de la publicaci6n.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
PRIMERA: En las facultades que no tengan docentes ordinarios con experiencia en la linea
de investigaci6n donde se desarrollara el proyecto, y existiera un docente contratado
por la UNTUMBES con la experiencia requerida, puede ser asesor del proyecto de
investigaci6n o tesis del alumno.
DISPOSICIONES FINALES
.,
19
ANEXO Ill
3.1 TiTULO
Debe ser claro, preciso y conciso. La idea de investigaci6n debe estar presente,
estar relacionado con las objetivos del estudio. No debe exceder la cantidad de veinte
palabras.
3.2. INTRODUCCION
Es la presentaci6n general del proyecto de Tesis. Enuncia el problema que origina
la investigaci6n, los antecedentesmas importantes basados en referencias revisadas y los
alcances que se pretenden lograr con la investigaci6n.
En este punto se delimita el objeto de estudio y se dan a conocer las interrogantes que
orientan la investigac16n; tales coma: lPOr que es importante?, relatar el conocimiento actual
del tema enfatizando lque ha sido estudiado? y lque se necesita hacer?, presentarla idea
del trabajo y el objetivo principal, localizaci6n, magnitud, frecuencia , distribuci6n, genera,
poblaci6n afectada y otras variables de cada area de investigaci6n.
Se debe citar a todos los trabajos de investigaci6n, de donde se ha obtenido informaci6n para
redactar la introducci6n.
Es recomendable dar respuesta a las siguientes preguntas: lPor que es necesaria esta
investigaci6n? lCuales son las beneficios que se obtienen con su realizaci6n? lA quien oa
quienes benefician? l Ouien o quienes seran las usuarios?
20
3.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Los objetivos del proyecto de tesis expresan concretamente las acciones a realizar para
la soluci6n del problema. Son redactados en forma de oraciones que se inician con un verbo
en infinitive. Se debe presentar un objetivo principal y objetivos especfficos . En el principal se
expresa, de forma global, lo que se quiere conseguir al final de la investigaci6n; mientras que
los especfficos se derivan del principal y van en orden sucesivo a los logros de las etapas
del trabajo que permiten llegar a cumplir el objetivo principal.
3.8 METODOLOGIA
Consiste en describir brevemente los procedimientos o metodos que se utilizaran
para resolver el problema planteado. Aqui se explica c6mo realizara la investigaci6n, las
tecnicas que se utilizaran, las muestras que se emplearan, los controles, las fuentes
estadisticas, ademas, se deben describir los procedimientos que se haran con los equipos
que se utilizara.
Se debe considerar que los metodos propuestos se adecuen a las exigencias del problema
y a la situaci6n del investigador (tiempo disponible, equipamiento adecuado, personal
disponible). ,,
La metodologia debe ser clara y detallada, de tal manera que se muestra que se conoce el
procedimiento para realizar la investigaci6n.
3.9. CRONOGRAMA
El cronograma de actividades muestra, en forma estructurada, la duraci6n de las
diferentes etapas de la ejecuci6n de la tesis, incluye: la busqueda bibliografica, los ensayos
preliminares, las etapas enunci das en el procedimiento de obtenci6n de dates, el analisis
de los resultados y la redacci6n final de la tesis. Su estructura es por meses.
27
3.10. PRESUPUESTO
Presenta de forma aproximada las costos de desarrollo de la tesis, detalla algunos
rubros, tales coma: materia prima, insumos, equipos y materiales, viajes, busqueda
bibliografica, impresi6nde las volumenes de tesis, imprevistos, etc. Debe indicar la fuente
de financiamiento.
3.11. COLABORADORES
Los colaboradores son aquellas personas o instituciones que brindan apoyo en la
ejecuci6n de la tesis con su aporte cientffico o facilitando materiales, equipos, laboratorios, etc.
.13. ANEXOS
En las anexos permiten completar la informaci6n desarrollada en la investigaci6n. os
anexos contienen tablas, mapas, esquemas, entre otros.
28
ANEXO IV
29
d) Caratula de originalidad
lndicaciones
En la caratula se usa el fondo verde o el color de su facultad y letras doradas; en la
primera pagina, letras negras y el escudo en colores.
El texto "Universidad Nacional de Tumbes", tendra un tamafio de 18 puntos.
El texto de "Facultad " o "Escuela de Post-Grado", tendra un tamafio de 16 puntos.
Los demas textos de la caratula tendran un tamafio de 14 puntos.
b) Dedicatoria
Se presenta en una pagina. Es opcional.
c) Agradecimiento
Se presenta en una pagina. Es opcional.
d) lndice general
Registra la numeraci6n de pagina correspondiente a los capitulos y subcapitulos.
e) lndice de tablas
Registra la numeraci6n de pagina correspondiente a las tablas. Los titulos de las tablas se
presentan en su integridad.
30
f) lndice de figuras
Registra la numeraci6 de pagina correspondiente a las figuras. Se consideran como
figuras: graficos, esquemas, diagramas, fotos, etc. Los tftulos se presentan en su
integridad.
g) [ndice de anexos
Registra la numeraci6n de pagina correspondiente a los anexos. Los titulos de los anexos
se presentan en su integridad.
4.3.1 RESUMEN
Considerando que otros investigadores emplearan el resumen para hacer sus citas
bibliograficas, este se debe presentar en forma concisa, objetiva y clara, hacienda
referenda en particular a los objetivos, metodologfas empleadas, resultados mas
importantes y conclusiones. No debe exceder un maximo de 300 palabras y debe ser
redactado en forma corrida, es decir, no debe ser separado por parrafos. En un parrafo
aparte, se presentaran las «palabras clave» para su busqueda (Key Words). Las palabras
clave deben ser seis como maximo. Una palabra clave puede estar compuesta por dos
palabras que expresen una idea. El resumen se presenta en idioma castellano y su
traducci6n en ingles. Opcionalmente,el tesista podra presentar el resumen en un idioma
adicional o lengua l'lativ a.
4.3.2 INTRODUCCIO N
Es la presentac6 i n general del Proyecto de Tesis. Enuncia el problema que origina
la investigaci6n, los antecedentesmas importantes basados en referencias revisadas y los
alcances que se pretenden lograr con la investigaci6n.
En este punto s delimita el objeto de estudio y se dan a conocer las interrogantes que
orientan la investigaci6n; tales como: lP0r que es importante?, relatar el conocimiento actual
del tema enfatizando lque ha sido estudiado? y lque se necesita hacer?, presentarla idea
del trabajo y el objetivo principal, localizaci6n, magnitud, frecuencia, distribuci6n, genero,
poblaci6n afectada y otras variables de cada area de investigaci6n.
Se debe citar a todos los trabajos de investigaci6n, de donde se ha obtenido informaci6n
para redactar la introducci6n.
31
4.3.4. MATERIALES Y METODOS
Aqu f se explica c6mo se ejecut6 la investigaci6n, las hip6tesis planteadas, las
muestras y tecnicas utilizadas, asf como los procedimientos de analisis empleados, entre
otros. El presente acapite se redacta en pasado. lncluye los [terns mencionados en la
redacci6n de la metodologfa del Proyecto de tesis, los cuales habran sido ajustados a los
hechos reales acontecidos durante el desarrollo del trabajo detesis.
4.3.6. CONCLUSIONES
Son obtenid s a partir de lo desarrollado en las secciones "resultados" y "discusi6n".
Se presentan en parrafos numerados, redactados de forma clara, precisa y concisa. Deben
reflejar el cumplimiento de los objetivos de la investigaci6n; sin embargo, no deben ser una
repetici6n de los resultados ya enunciados.
4.3.9. ANEXOS
En los anexos se incluye informaci6n que, sin dejar de ser importante , no es esencial
para la comprensi6n d la investigaci6n.
32
ANEXOV
5.1. Caratula
La caratula del Proyecto de tesis es una pagina enmarcada, donde figuran los
nombres de la Universidad, facultad o Escuela de Post-Grado, especialidad, el titulo de la
investigaci6n, el ejecutor (tesista), el docente asesor, ciudad y el ario de presentaci6n del
documento.
Indicaciones:
El texto "Univers idad Nacional de Tumbes", debera tener un tamario de letra 18 puntos;
el texto de "Facultad" o "Escuela de Postgrado", debera tener un tamario de letra 16 puntos;
los dem textos que conforman la caratula tendran un tamario de letra 14 puntos.
5.2. Documento
33
5.2.2. Numeraci6n de n tulos y Subtitulos
a). Los capitulos se presentan con numeros romanos.
b). Los titulos (con un digito) y subtitulos (con dos a tres digitos) llevan numeros arabigos,
luego de lo cual se emplean letras en minusculas, sin parentesis.
c). Nose debe usar virietas, deben utilizarse numeros o letras.
d). No se aplica sangria en la primera Ifnea de cada parrafo, s6Io en los casos donde se
usen letras para indicar una clasificaci6n. Los titulos y subtitulos estan en mayusculas
y en negrita.
e). Nunca un subtitulo esta al final del texto de una pagina.
f). Todos los parrafos estan justificados a partir del margen derecho.
Las figuras, que lo requieran, tienen una leyenda explicativa, clara, concisa y
precisa; asimismo, cuando se presentan ejes cartesianos, estos deben estar
adecuadamente rotulados. Las figuras tienen alta resoluci6n, lo que permite entender la
informaci6n presentada. Segun se requiera pueden presentar impresi6n a color.
34
ANEXOVI
35