Laboratorio - Modulo Timer
Laboratorio - Modulo Timer
Laboratorio - Modulo Timer
msdiaz@itc.edu.co
saaldanab@itc.edu.co
Resumen: Durante el desarrollo de este laboratorio Iniciando con nuestro primer punto, aclaramos que
se dio la importancia de manejar los registros (Timer), se utilizo un PIC18F4550 exclusivamente para este
con el fin de aprender sus usos, y además de aplicar ejercicio. Ver figura 1.
estos conceptos en los puntos pactados según la guía
de laboratorio dada. Según el desarrollo teórico para
determinar nuestros tiempos, se vera usado en este
laboratorio, como lo es el concepto de Granularidad, que
nos ayudara a especificar adecuadamente el conteo del
Timer 1 o 0, que son los dos utilizados para este
laboratorio.
INTRODUCCION
Los módulos (Timer), de nuestro controlador
PIC18F4550, son contadores, encargados de registrar o
mejor dicho, contar un cierto tiempo 𝑡 , esto dependiendo
de la configuración de las instrucciones, además de
cargar adecuadamente su granularidad para un buen
desarrollo. La idea de este laboratorio es aprender Figura 1. Microcontrolador PIC18F4550 para el 1er
adecuadamente el uso de estos registros, además del punto.
funcionamiento aplicado a una situación real.
PROCEDIMIENTO
Se requiere realizar 4 actividad usando nuestros
registros Timer específicamente.
En la figura 2 vemos como usar nuestros bits Este valor hallado será el cargado a nuestros
adecuadamente para un buen funcionamiento de registros. Ver figura 4.
nuestro timer 0. Entonces aplicamos esta guía que nos
ofrece el fabricante en nuestro entorno de programación
MPLAB XC8. Ver figura 3.
0.1
𝑇𝑚𝑟𝑥1 = 216 −
4
×2
4 × 106
𝑇𝑚𝑟𝑥1 = 15536
3
0.01
𝑇𝑚𝑟𝑥 = 216 −
1
×1
1 × 106
𝑇𝑚𝑟𝑥 = 55536
Figura 17. Rutina para el semáforo peatonal. Figura 18 y 19. Rutina Normal para los semáforos
SA y SB.
CONCLUSIONES
El uso del modulo Timer no fue tan sencillo como
Figura 18. Rutina normal para los semáforos SA y SB. se esperaba, esto debido a que existe una relación entre
ellos el cual complico el uso de tener un solo
La rutina normal se hace adecuadamente, y gracias microcontrolador para este laboratorio, esto es asociado
a aun contador es como se ejecuta bien durante proceso. al pin de interrupción, de tanto el TIMER 1, TIMER 2,
TIMER 3, el cual poseen el mismo pin según el datasheet
Ahora solo nos queda observar la simulación en
para generar una bandera de interrupción cada vez que
Proteus y verificar si nuestra configuración del Timer 0 y
exista un conteo especifico. Este inconveniente alteraba
la lógica programada en MPLAB es la correcta.
nuestras variables creadas y por lo tanto cambiaba la
sintaxis total del programa en nuestro MPLAB y Proteus.
WEBGRAFIA
[1]
Datasheet – PIC18F4550
[2]
http://microcontroladores-mrelberni.com/timer0-
pic/
[3]
https://www.makerelectronico.com/temporizador-
timer0-pic18f4550/
[4]
https://es.slideshare.net/faurbano/modulo-timer-0-
del-pic-16f887