Resumenes Por Capítulo
Resumenes Por Capítulo
Resumenes Por Capítulo
1
Explorando el libro
Capítulo 1
Día de lavar ropa
¿Qué sucede?
En este primer capítulo Ana Rosa deja ver la confianza que existe entre ella y su madre. Con
el río como único cómplice, comparte con su madre el día de lavar ropa. Aprovecha estos
momentos para contarle los acontecimientos de la semana y comparte con el lector el hecho de
que su madre es la única que conoce de sus aspiraciones de ser escritora; ambición que presenta
grandes posibilidades de riesgo en el país que reside, la República Dominicana, pero que a pesar
de esto su madre le motiva manifestándole que “siempre tienen que haber una persona que haga
las cosas por primera vez”.
Su madre rompe el silencio que ha surgido a causa de la bofetada para establecer una metáfora
entra Ana Rosa y el río; dejando entre ver tanto el amor que siente por su hija como su
preocupación por sus deseos de ser escritora.
Después de analizar las palabras y los sentimientos que su madre compartió con ella Ana Rosa
comienza a plantearse preguntas existenciales sobre sus aspiraciones, el momento más preciso
para escribir y las consecuencias que el plasmar sus pensamientos en papel pueden causar. Sin
embargo acepta el reto que su madre le lanza de “siempre tener que haber una persona que haga
algo.
9
Capítulo 2
Palabras
¿Qué sucede?
Ante la necesidad que siente por escribir sus poemas y la negativa de su hermano, Guario, de
regalarle el cuaderno suyo por necesitarlo para su trabajo, Ana Rosa se convierte en una
“ladrona”. Este hecho desata una serie de sucesos que arrojan luz sobre la condición socio-
económica, las relaciones familiares y algunas costumbres de la familia Hernández.
En este capítulo, en el frenesí de la búsqueda del cuaderno que Ana Rosa había tomado sin la
autorización de su hermano, la protagonista continúa presentando a su familia y a brindar
información particular de éstos. Le deja saber al lector sobre Ángel el mejor amigo de Guario y
que tiene una hermana, Ángela y otro hermano, Roberto.
Comparte algunos de los temas sobre los cuales le interesa escribir y reafirma la urgencia que
siente por poner sobre papel sus pensamientos. Tan es así que en un solo día llena
completamente las páginas del cuaderno que no era suyo.
Para protegerse de cualquier regaño y consecuencia negativa que pueda tener la apropiación
de ese cuaderno, lo esconde bajo su colchón. Mientras todos se agitan buscando el cuaderno de
Guario su madre continúa la rutina en la cocina y le deja saber a Ana Rosa, de forma muy sutil,
que ella sabe la verdad.
Ana Rosa aprovecha el momento en que Guario sale a esperar la transportación que le llevará
a su trabajo para confesarle que ella tomó su cuaderno. En ese diálogo fraternal Guario le deja
saber a su hermana que comprende lo que es sentir la apremiante necesidad de hacer algo y Ana
Rosa se hace consciente de que su hermano siempre está en búsqueda de un futuro. Este
momento permite a Ana Rosa salir de su egocentrismo y ponerse en el lugar de otra persona y le
confiesa alo lector que por primera vez sabe que “las palabras no lo pueden decir todo”.
11
Capítulo 3
El árbol gri gri
¿Qué sucede?
Nadie puede comprender porqué Ana Rosa pasa largas horas sentada en las ramas de su
árbol gri gri. Sin embargo, en él puede “ser cualquier cosa que quiera ser, una escritora incluso”.
Desde las ramas del árbol observa sus alrededores y lo que hacen algunos de sus vecinos.
La posición ventajosa que le ofrece estar observando el mar desde el árbol gri gri le permite ver
algo que ella describe como “un monstruo gigantesco”. Baja de su árbol para compartir con Papi y
Mami lo que ha visto y, aunque al principio ponen en tela de juicio su palabra, ellos y Ángela
comienzan a comentarlo a los vecinos. Los vecinos tampoco pueden creer que haya un monstruo
en las costas de su pueblo, Sosúa.
Regresa a su árbol y cuando ya está casi convencida que en realidad pudo haber sido algo que
imaginó, nuevamente puede observar al monstruo marino; esta vez con más detalle y precisión.
Cuando desciende del árbol sus vecinos validan la existencia del monstruo que había visto, pues
ellos también lo habían podido ver.
El suceso es motivo para llevar a los vecinos a reunirse en los alrededores de la casa de Ana
Rosa y genera una discusión sobre las repercusiones positivas y negativas que puede traer a la
temporada turística que está por comenzar. También sirve para validar el tiempo que Ana Rosa
pasa en las ramas del árbol y, aún si ella saberlo, será el mismo monstruo marino el que le lleve a
realizar su sueño.
Mami, que conoce muy bien el sueño de su hija, propone que sea Ana Rosa la que redacte la
historia. Lo propone de forma tan convincente que la gente asiente y el Sr. García va a su
colmado en busca del cuaderno en el que Ana Rosa confirmará sus talentos como escritora.
Cuando Ana Rosa comparte su historia su familia y los vecinos quedan fascinados y le
aplauden. Guario le promete que le va a comprar un cuaderno todos los meses y su Mami le
confirma que desde ese momento será una prolífera escritora. Razones por las cuales Ana Rosa
manifiesta que “fue la noche más feliz de mi vida”.
Al día siguiente, cuando ya la novedad del monstruo marino había pasado, se da a conocer en
un boletín noticioso que aquel monstruo era una ballena gibosa que se había desviado de su
trayectoria hacia la bahía vecina de Samaná.
13
Capítulo 4
Sueño de merengue
¿Qué sucede?
En este cuarto capítulo Ana Rosa le presenta al lector la importancia que tiene la música en la
cultura dominicana y como ésta sirve de aliciente para unir a la comunidad a festejar y olvidar los
problemas.
Entre los mejores, si no el mejor bailarín del pueblo se encuentras su padre, el señor
Hernández. De hecho, a través del baile Papi se transforma ante los ojos de su hija y deja de ser
el hombre bebedor que le llevó a recibir la bofetada de su made en el primer capitulo para
convertirse en el hombre soñador que su madre le describía. Sin embargo, Ana Rosa no posee el
talento de su padre.
Su padre decide que le va a enseñar a bailar. Por más que trata ella no logra sentir la música y
establecer el ritmo para bailar. Aún ante la recomendación de su padre para que escuche la lírica
en lugar de la música, ya que ella ama tanto las palabras, sus esfuerzos son infructíferos.
En su sabiduría Papi confirma que su hija adora la música y se ingenia una manera para
enseñarle a bailar. Conociendo la estrecha relación que su hija tiene con el mar aprovecha el
ritmo de las olas y el silbido del viento para enseñarle a bailar.
Ante los ojos y los aplausos de los vendedores de la playa Ana Rosa se convierte en una
bailadora. Al regresar a la casa Papi continúa las lecciones de baile y ella comienza a sentir,
como suponía su nacionalidad, que la música se introducía por su osamenta y en ese momento su
papi se convierte en todo lo que ella anhelaba que él fuera.
16
Capítulo 5
El amigo de mi hermano
¿Qué sucede?
Este capítulo bien pudiera llamarse Yo me enamoré de Ángel y él me rompió el corazón.
Hasta este momento Ángel Rodríguez había sido el mejor amigo de Guario. También era su
compañero de trabajo y desde que Guario comenzó a trabajar en el Café Rocco se había
convertido en parte de la familia cuando todos los domingos compartía el almuerzo con ellos. Sin
embargo, un día Ana Rosa se enamora locamente de él. Comienza a experimentar sensaciones
iguales a las que sentía cuando los propietarios de las librerías no le permitían leer los libros.
A pesar de la amistad que unía a Guario y a Ángel su personalidad era muy distinta. Guario
era serio y parco mientras Ángel era jocoso y comunicativo. En sus visitas se aseguraba de
saludar todo los miembros de la familia Hernández de una forma particular. En especial a Ángela
susurrándole cosas al oído. A Ana Rosa le llamaba “mi pequeña estrella” y guiñaba uno ojo, entre
otros gestos cariñosos, que la llevaban a sentir agitados sentimientos.
No es hasta la fiesta de Navidad que se celebraba en el Café Rocco todas las Nochebuenas
que Ana Rosa decide demostrar a Ángel que “no era simplemente la hermana pequeña de Guario”
y comienza a soñar con que Ángel puede ser suyo.
Una semana antes de la fiesta tanto ella como su hermana Ángela comienzan los preparativos
para lucir lo mejor posible. Ambas, sin saberlo, con un mismo propósito. La noche de la gran
fiesta Ángela capta la atención de todos los presentes y les cautiva, en especial a Ángel, que una
vez coloca la mirada sobre ella no logra retirarla.
Ana Rosa sufre una desilusión que ni siquiera la invitación a bailar que le hace su querido
hermano Guario logra consolarla. Sentada en el muro de piedra observa como Ángel y su
hermana bailan y sueña cómo sería su mirada si en lugar de Ángela hubiese sido ella quien
levantaba los ojos hacia él.
Guario se acerca a ella y, sin necesidad que medien palabras para saberlo, comparten sus
sueños. Esa misma noche Guario le reafirma a Ana Rosa lo que significa para él y ella, para
minimizar su dolor, se dedica a pensar en su hermano en la búsqueda de su futuro sin poder
imaginar lo que el suyo le traería.
18
Capítulo 6
Un domingo
¿Qué sucede?
El domingo es un día que se presenta como una antítesis para Ana Rosa. Por un lado es su
día favorito y la vez el más temido.
El domingo iban ella, su madre, Roberto y su hermana a la playa a compartir y disfrutar. Pero
como nos dice Ana Rosa “demasiados de ellos” papi venía a reunirse con ellos habiendo bebido y
repetía sus consabidas imprudencias por estar en estado de embriaguez. Entra las cosas que se
repetían era preguntarle a Ana Rosa si él era su papi. A lo que Ana Rosa asentía rápidamente
para evitar se volviera a repetir el espectáculo que había sucedido en otra ocasión.
Fue precisamente un día domingo el que cambiaría su vida para siempre. El encuentro con el
hombre vestido de blanco que pasaba a lomos de una mula vino a perturbar la estabilidad familiar
que ella vivía. Ana Rosa no estaba preparada para enfrentar la realidad que su madre le contaría
sobre el hombre de la mula.
20
Capítulo 7
¿Qué sucede?
Aunque por algún tiempo reinó el silencio en la familia Hernández después de saber del
hombre de la mula, las incógnitas que Ana Rosa se había planteado y el miedo que éstas le causó
se disiparon en muy poco tiempo. Tanto Guario como Roberto le aseguraron que sería la misma
Ana Rosa de siempre. Pero en realidad fueron otras palabras las que sacaron para siempre al
hombre de la mula y destruyó el silencio que reinaba en casa de Ana Rosa.
Era año eleccionario y por algún tiempo el furor de la política les hizo olvidar la amenaza a la
que se enfrentaban. Para Ana Rosa otras cosas ocupaban su mente. Estaba logrando aceptar
que Ángel y su hermana eran novios y pronto se convertiría en una adolescente de trece años.
Sabía que su familia planificaba una sorpresa para esta ocasión pero no podía imaginar cual sería.
En preparación de su nuevo año de vida comenzó a escribir en su cuaderno todo lo que quería
lograr durante éste. Eran muchas la cosas pero lo que más deseaba era ayudar a Guario alcanzar
ese algo especial que le brindaría razón de ser y significado a su vida; tal y como lo logró el jefe
taíno Guarocuya, por quien su hermano había sido nombrado.
Una vez más apareció el Sr. Moreno. Esta vez traía documentos oficiales y reaclamaba que
las tierras le pertenecían al Gobierno.
A pesar de que Ana Rosa no comprendía todo lo que allí se decía, como en tantas ocasiones
anteriores buscó refugio en su árbol gri gri. Desde allí pudo observar como Guario, en gesto
desafiante, rompió los papeles que el Sr. Moreno les había traído. Gesto que todos los demás
vecinos imitaron y que marcó un hito en la historia de su pueblo. El Sr. Moreno trata de
convencerlos de que el Gobierno sólo quiere ayudarles y les asegura con sus palabras que para
los habitantes de Sosúa esto significa mejores empleos, progreso, abundancia y mejoras. Ellos
bien saben que en realidad esto sólo se lograría a costa de grandes sacrificios y con la entrega d
sus casa y la tierra que les pertenece. Pero, ya es demasiado tarde. El Sr. Moreno les deja saber
que “la tierra ya está vendida”; declaración que no fue bien recibida y causó un revuelo que casi le
impide al represéntate del Gobierno salir del lugar.
23
Esa misma noche comienzan a esbozar estrategias para enfrentarse a la realidad que les
depara. Después de considerar varias alternativas Guario propone que, por ser año eleccionario,
se haga algo que afecte los intereses del Gobierno. Ante la preocupación de Mami de lo que
puede sucederle a Guario, si alguna información se filtrara, todos respaldan su proposición. Este
momento marca la pequeña rebelión del pueblo de Sosúa en defensa de las casas que varias
generaciones habían habitado. Para Ana Rosa lo que merecía estos esfuerzos era conservar al
su árbol gri gri.
Una vez más Ana Rosa fue seleccionada para escribir un artículo que envían a la prensa. Un
vecino se encargó de pasarlo a máquina, se hicieron copias y fueron distribuidas. Tres diarios de
la isla imprimieron la carta y desde este momento sus vidas quedaron completamente consumidas
por su lucha.
Guario es reconocido por los periodistas como un perfecto líder y como el futuro de todos los
dominicanos. El futuro que él tanto deseaba se abalanzaba sobre él. Como un buen líder Guario
levantaba conciencia de lo que quería hacer el gobierno y viajaba a distintos puntos de la isla para
hablarle a la gente.
Ante la crisis la sorpresa que se había planificado para el cumpleaños de Ana Rosa quedó en
suspenso. A pesar de todos los esfuerzos que Guario había realizado le tiene que confesar a su
hermana que “nuestras palabras no bastan” y que el Gobierno cuenta con el poder, las
excavadoras y las armas. Es entonces cuando, con Guario como líder, los vecinos deciden
defender lo que es suyo. Aunque preferían que las palabras imperaran sobre la violencia no fue
así.
Cuando llegaron los ingenieros y los trabajadores, a los vecinos no les quedó otro remedio que
poner en acción los planes que había hecho para defender sus casas y su tierra. La lucha se
convirtió en una de David y Goliat.
Ana Rosa permanecía en su árbol cuando una niveladora se dirige hacia él. Guario trata de
defender el árbol y el guardia le golpeaba repetidamente. Ante su negativa de retirarse, Ana Rosa
presencia como su hermano cae junto a su árbol alcanzado por las balas. Aún ante su inminente
muerte Guario, valientemente, le sonríe a su hermana.
24
Capítulo 8
¿Qué sucede?
Durante días Ana Rosa permaneció en su árbol gri gri sólo bajaba en las noches. Cada uno de
los miembros de la familia enfrentaba la situación como podía. Roberto y su padre estaban en la
cárcel siendo interrogados, mami se escondía por la casa y Ángela guardaba cama. Guaro
descansaba en su tumba al pie del árbol y Ángel venía hasta el árbol a hablarle a Ana Rosa.
Era como si el mundo hubiera perdido todo significado para Ana Rosa y no existiera razón para
vivir. No iba a la escuela, no hablaba y no escribía ni una palabra. Sí, existían palabras en su
cabeza pero eran sólo sombras y el color de ellas era rojo.
Un día un ruido estridente le hace recordar los disparos que escuchó el día de su cumpleaños y
le hace soltar la rama y caer al suelo. Fue entonces cuando volvieron a su mente la imagen del
guardia gordo con el arma en mano y a su hermano muerto al pie de su árbol.
Entre llantos prometió que no escribiría otra palabra. De esta forma se auto castigaba por la
muerte que ella entendía había causado a su hermano.
Habían pasado seis meses del cumpleaños de Ana Rosa. Papi y Mami decidieron celebrárselo.
Al describir el día de su cumpleaños Ana Rosa nos deja ver cómo toda la comunidad también va
recuperando su normalidad y menciona lo que sus vecinos hacen para hacerla sentir bien en su
día especial.
Con mucha pesadumbre Ana Rosa le manifiesta que ya no volverá a escribir. Su madre le
motiva a seguir adelante. Ante la imposibilidad de poder manifestar las razones por las que ya no
escribiría se retira a la playa.
27
Es allí donde vuelve a sentirse una con la naturaleza. Mirando al cielo, desde donde sabe que
Guario la mira, logra gritar desde lo más hondo de su corazón ¡Lo siento! y al pedirle perdón a su
hermano logra perdonarse a ella misma. Es entonces que se da cuenta de lo que tiene que hacer.
Tiene que escribir la historia de Guario para que todo el mundo le conozca.
5. ¿Adónde se refugia Ana Rosa para atemperar sus sentimientos y qué logra hacer allí?
(Va a la playa. El lugar en el que tantas otras veces se había sentido feliz y el que había sido
medio para aprender a bailar. En contacto con el agua, las olas, la arena y el sol las palabras
comienzan a regresar a su mente en forma clara, transparente y reluciente. Allí logra sentirse en
comunicación con su hermano y le pide perdón. Gesto que le ayuda a perdonarse a ella también.)
6. ¿Por qué era importante para Ana Rosa escribir la historia de Guario?
(Para que todo el mundo supiera de él y su gesto heroico. De esta forma le inmortalizaba y todos
podrían saber de un líder que en lugar de luchar por el poder sacrificó su vida por un mejor futuro
para su gente.)
28