0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Taller As - Metodo - GET-POST

Este documento explica las diferencias entre los métodos GET y POST para enviar datos de un formulario a una página web. El método GET envía los datos a través de la URL, mientras que POST los envía de forma oculta en el cuerpo de la solicitud HTTP. GET tiene un límite de 2000 caracteres y los datos son visibles, mientras que POST no tiene límite y los datos son invisibles. El método a usar depende de si la información es sensible o no.

Cargado por

Junior Montero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Taller As - Metodo - GET-POST

Este documento explica las diferencias entre los métodos GET y POST para enviar datos de un formulario a una página web. El método GET envía los datos a través de la URL, mientras que POST los envía de forma oculta en el cuerpo de la solicitud HTTP. GET tiene un límite de 2000 caracteres y los datos son visibles, mientras que POST no tiene límite y los datos son invisibles. El método a usar depende de si la información es sensible o no.

Cargado por

Junior Montero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE

CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FISICA

CARRERA DE INGENIERIA

EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES

ASIGNATURA:

Programación para Redes

TEMA:

Programación de servlets

CURSO:

Ine-S-No-6-4

INTEGRANTES:

➢ Danny Chenche
➢ Omar García
➢ Ashley Borja Hurtado
➢ Héctor Aguilar
➢ Roberto Montero
➢ Erick Silva
Taller As 20/08/21

Formas De Envío De Los Datos De Un Formulario. Métodos Get Y Post.

La diferencia entre los métodos GET y POST radica en la forma de enviar los datos a la
página cuando se pulsa el botón “Enviar”. Mientras que el método GET envía los datos
usando la URL, el método POST los envía de forma que no podemos verlos (en un
segundo plano u "ocultos" al usuario).

MÉTODO CONCEPTO OBSERVACIONES


GET GET lleva los datos de forma Los datos son visibles por la URL, por ejemplo:
"visible" al cliente (navegador web). www.aprenderaprogramar.com/
El medio de envío es la URL. Los action.php?nombre=pedro&apellidos1= gomez
datos los puede ver cualquiera.
POST POST consiste en datos "ocultos" La ventaja de usar POST es que estos datos no son
(porque el cliente no los ve) enviados visibles al usuario de la web. En el caso de usar
por un formulario cuyo método de get, el propio usuario podría modificar la URL
envío es post. Es adecuado para escribiendo diferentes parámetros a los reales en
formularios. Los datos no son su navegador, dando lugar a que la información
visibles. tratada no sea la prevista.

Métodos de petición HTTP: GET

Con el método GET, los datos que se envían al servidor se escriben en la misma
dirección URL. En la ventana del navegador, lo encontrarás así:

El método GET envía la información codificada del usuario en el header del HTTP
request, directamente en la URL.

• El método GET envía la información en la propia URL, estando limitada a


2000 caracteres.
• La información es visible por lo que con este método nunca se
envía información sensible.
• No se pueden enviar datos binarios (archivos, imágenes...).
• En PHP los datos se administran con el array asociativo $_GET.
Ejemplos método GET

Por ejemplo: <form action="http://www.aprenderaprogramar.com/prog/newuser" method ="get">

Ventajas de GET

Los parámetros URL se pueden guardar junto a la dirección URL como marcador.
De esta manera, puedes introducir una búsqueda y más tarde consultarla de nuevo
fácilmente. También se puede volver a acceder a la página a través del historial del
navegador.

Esto resulta práctico, por ejemplo, si visitas con asiduidad un mismo lugar en Google
Maps o si guardas páginas web con configuraciones de filtro determinadas.

Desventajas de GET

La mayor desventaja del método GET es su débil protección de los datos. Los
parámetros URL que se envían quedan visibles en la barra de direcciones del navegador
y son accesibles sin clave en el historial de navegación, en el caché y en el log de los
servidores.

Otra desventaja es que su capacidad es limitada: dependiendo del servidor y del


navegador, no es posible introducir más de 2000 caracteres. Además, los parámetros URL
solo pueden contener caracteres ASCII (letras, números, signos, etc.) y no datos binarios
como archivos de audio o imágenes.

Métodos de petición HTTP: POST

El método POST introduce los parámetros en la solicitud HTTP para el servidor. Por
ello, no quedan visibles para el usuario. Además, la capacidad del método POST es
ilimitada.

Con el método HTTP POST también se codifica la información, pero ésta se envía a
través del body del HTTP Request, por lo que no aparece en la URL.

• El método POST no tiene límite de cantidad de información a enviar.


• La información proporcionada no es visible, por lo que se puede
enviar información sensible.
• Se puede usar para enviar texto normal, así como datos binarios (archivos,
imágenes...).
• PHP proporciona el array asociativo $_POST para acceder a la información
enviada.

Ejemplos método POST

<form action="http://www.aprenderaprogramar.com/prog/newuser" method =


"post">
Ventajas de POST

En lo relativo a los datos, como, por ejemplo, al rellenar formularios con nombres de
usuario y contraseñas, el método POST ofrece mucha discreción. Los datos no se
muestran en el caché ni tampoco en el historial de navegación. La flexibilidad del método
POST también resulta muy útil: no solo se pueden enviar textos cortos, sino también otros
tipos de información, como fotos o vídeos.

Desventajas de POST

Cuando una página web que contiene un formulario se actualiza (por ejemplo, cuando se
retrocede a la página anterior) los datos del formulario deben transferirse de
nuevo (puede que alguna vez hayas recibido una de estas advertencias). Por este motivo,
existe el riesgo de que los datos se envíen varias veces por error, lo que, en el caso de una
tienda online, puede dar lugar a pedidos duplicados. No obstante, las webs modernas de
las tiendas suelen estar preparadas para evitar este tipo de problemas.

Además, los datos transferidos con el método POST no pueden guardarse junto al URL
como marcador.
Comparación entre los métodos GET y POST

También podría gustarte