Guia 1 Medidas y Error Virtualidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Departamento de Ciencias Básicas

Guía de Laboratorio Ondas y Campos Electromagnéticos Docente: Ximena Velásquez

Implementos

Regla, cronómetro, tornillo micrométrico, calibrador, balanza, cilindro, Rectángulo, esfera y circulo

Objetivos

Aprender a manejar los instrumentos de precisión y a escribir las medidas tomadas con ellos. Aprender a hacer
operaciones con estas medidas y a reportarlas con su respectiva incertidumbre. Aprender a manejar el concepto
de incertidumbre en una cantidad medidas muchas veces

Unidades Fundamentales
MAGNITUD NOMBRE SÍMBOLO
Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Intensidad de corriente eléctrica Amperio A
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad luminosa Candela cd
Tabla 1. Unidades básicas o fundamentales

Toda medida efectuada debe estar acompañada de las respectivas unidades que hablen de la naturaleza de lo
medido. Las unidades en que se mida algo deben ser producto de un acuerdo entre todas las personas que las
van a usar. En el año 1960 se estableció el sistema internacional de unidades por convenio entre 36 países,
número que aumentó posteriormente. Todas las magnitudes de las cantidades físicas medibles se pueden
expresar en función de siete unidades básicas, las cuales se exhiben en la tabla 1.
Magnitud Nombre Símbolo Unidades en SI básicas
Frecuencia Hertz Hz 1/s
Fuerza Newton N Kg.m/s2
Presión Pascal Pa N/m2
Energía, trabajo Joule J N.m
Potencia Watt W J/s
Carga eléctrica Coulomb C s·A
Potencial eléctrico Voltio V J/s.A
Resistencia eléctrica Ohm Ω V/A
Capacidad eléctrica Faradio F C/V
Flujo magnético Weber Wb V·s
Inducción magnética Tesla T Wb/m2
Tabla 2. Unidades derivadas con nombres y símbolos especiales.

Unidades derivadas o compuestas


Las unidades derivadas se definen a partir de las unidades básicas por medio de expresiones algebraicas.
Algunas de estas unidades reciben un nombre especial y un símbolo particular, otras se expresan a partir de las
unidades básicas. Podemos ver algunos ejemplos en la tabla 2.
Sistema Inglés

Además del Sistema Internacional de medidas, existen otros sistemas de unidades, como el Sistema Inglés,
ampliamente utilizado. Por esta razón es importante conocer las equivalencias entre diferentes sistemas. Se
muestran en la tabla 3 algunas de las equivalencias útiles para la conversión de unidades entre los dos sistemas,
correspondientes a varias cantidades de naturaleza diferente, pero en general es fácil consultar en la red
cualquier factor de conversión entre sistemas de medida.

Unidad inglesa Equivalencia en el SI Símbolo


Pulgada 2.54 cm In ó ”
Pie 30.48 cm ft
Yarda 91.44 cm yd
Milla 1.609,344 m mi
Onza líquida (volumen) 28,4130625 ml fl oz
Libra (masa) 0,45359237 kilogramos lb
Galón (volumen) 4.40488 l gal
Barril (volumen) 158.9872949 l Barril
Horse power (potencia) 746 W hp
Tabla 3. Tabla de equivalencias entre sistemas de unidades

En el SI también se utilizan otras unidades múltiplos de las fundamentales, que tienen cabida en algunas áreas
de estudio particulares. Por ejemplo para hacer medidas de tamaños atómicos se usa el Angstrom Å y la unidad
de masa atómica (UMA), y para hacer medidas de tipo astronómico se usan el parsec, la unidad astronómica
(u.a.) y el año luz. En la tabla 5 se ilustran algunas de éstas.

1 Angstrom (Å) = 10-10 m


1 Unidad Astronómica (ua) = 1,496 x 1011 m
1 Parsec (pc) = 3,0857 x 1016 m
1 Año Luz (al) = 9,4605 x 1015 m
Tabla 5. Otras unidades.
Notación científica

En Física es necesario manipular cantidades tan grandes como distancias intergalácticas o tan pequeñas como
distancias atómicas, esto requiere que hagamos uso de la notación científica, en la cual se utilizan las potencias
de 10 para simplificar la escritura. La convención de la escritura es la siguiente: un dígito seguido de los
decimales, si los hay, multiplicado por alguna potencia de 10, de esta manera el símbolo 5,3x10 3 significa que
hay que multiplicar el 5,3 por 10 tres veces. Por cada lugar que se corre la coma decimal hacia la izquierda, el
exponente del número 10 aumenta en una unidad. Si la coma decimal se corre hacia la derecha un lugar, el
exponente del número 10 disminuye una unidad.

Ejemplos

En la tabla 6 se describen algunos ejemplos que ilustran como se expresa una cantidad en notación científica,
teniendo en cuenta que en algunos casos hay que escribir potencias negativas

0,56x107=5,6x106 Se corre el punto decimal un lugar a la derecha y se disminuye el exponente


del 10 en una unidad.
Se corre el punto decimal siete lugares a la derecha y el exponente del 10
3 -4
0,00000914x10 = 91,4x10 aparece disminuido en siete unidades.
Se corre la coma decimal cinco lugares hacia la izquierda y el
521000 =5.21x105 exponente del 10 aumenta en cinco unidades.
Tabla 6. Ejemplos de manipulación de potencias de diez.
Prefijos del sistema de unidades

Una ventaja del sistema métrico es el uso de prefijos para denotar los múltiplos de las unidades básicas. Por
ejemplo el prefijo kilo significa 1000 veces la unidad básica o derivada; así, un kilometro son 1000 metros, un
kilogramo son 1000 gramos y un centímetro equivale a 0,01 metro, es decir 10-2 m = 1m/100. Los prefijos nos
permiten abreviar muchas expresiones, que podrían resultar muy extensas, por ejemplo la velocidad de la luz es
aproximadamente 300000000 m/s, pero es más fácil decir 300 Mm\s ó también 0.3Gm\s

La tabla 7 muestra el factor, el nombre y el símbolo de los prefijos utilizados en física o en cualquier otra área
del conocimiento.

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo


1024 Yotta Y 10-1 Deci d
1021 Zeta Z 10 -2
centi c
1018 Exa E 10-3 Mili m
1015 Peta P 10-6 micro µ
1012 Tera T 10-9 Nano n
109 Giga G 10-12 Pico p
106 Mega M 10-15 femto f
103 Kilo K 10-18 Atto a
102 Hecto H 10 -21 zepto z
101 Deca D 10-24 yocto y
Tabla 7. Prefijos de las potencias de diez
Ejemplos

1) La distancia media entre la tierra y la luna es de 384400000 m. Entonces para aplicar los prefijos se puede
decir que la luna está a

384400000 m = 384400x103 m = 384400 km = 384,4 Mm = 0,38 Tm

2) Escribir con otros prefijos el número de Avogadro 6,022×1023 mol.

6,022×1023 mol = 0,6022×1024 mol = 0,6022 Ymol = 6022 Zmol

5 nanómetros equivalen a 5x10-9 metros; la expresión simbólica es: 5 nm.

El diámetro promedio de un átomo de hidrógeno es de 0,000000000 1m. Entonces este número puede escribirse
como

1/(10 000 000 000) = 1/(10x10x10x10x10x10x10x10x10x10) = 1x10 -10 = 1Å

La masa del sol en notación científica es 2,0x1033 g, expresarla en


a) Hg
b) Gg

Solución:
a) Como queremos pasar a Hg debemos multiplicar por el factor adecuado

Se puede ver que los g se cancelan y luego los exponentes de las potencias de diez se suman.
b) Para expresar el valor de la masa del sol en Gg, se debe multiplicar por el factor adecuado
6) Se dice que un guepardo puede alcanzar una velocidad de 100 km/h. ¿A cuánto equivale este valor en m/s?

Solución: En este caso se debe tener en cuenta que hay que multiplicar por dos factores, uno para pasar los km
a m y otro para pasar las horas a segundos

Teoría de errores

Todo instrumento de medida tiene un error asociado, que indica la fineza o precisión de una medida tomada
con él. Éste error es también llamado incertidumbre en la medida. En todo aparato de medida el error está dado
por la mínima división de la escala del aparato. En una regla normal, la mínima división es de milímetros
(1mm) o décimas de centímetro (0,1cm). Toda medida tomada en un experimento debe escribirse como:

Donde B es la lectura de la medida en el instrumento usado, llamada valor central, y B es el error asociado con
el aparato. Una medida tomada con una regla se escribiría como: A’=(2,5±0,1)cm, o también como
A’=(25±1)mm. En este caso el valor central es 2,5cm y el error es 0,1cm. Una interpretación de esto es que la
medida está entre 2,4 y 2,6cm. Es incorrecto escribir por ejemplo A’=(2,5±0,01)cm, ya que la última cifra de la
incertidumbre o error debe tener la misma posición decimal que la última cifra del valor central. Por la misma
razón también es un error escribir A’=(2,05±0,1)cm.

Los errores se clasifican en tres tipos: sistemáticos, de escala y aleatorios. Los errores sistemáticos introducidos
al tomar medidas en el laboratorio son en general debidos a las técnicas de medida empleadas o a los aparatos
usados. La descalibración de los instrumentos de medida es una causa común de errores sistemáticos. Estos
errores se reproducen igual bajo las mismas condiciones de medida (siempre tienen el mismo valor), pero
pueden ser identificables y eliminables en buena parte. También se presentan errores de paralaje debidos a una
mala posición del observador respecto a los indicadores del aparato. Los llamados errores de escala están
asociados con la precisión del instrumento (lo cual no debe confundirse con la calibración), ya que al tomar una
medida con un instrumento cuya precisión es del mismo orden que escala del aparato de medida, predomina el
error de escala sobre otros. El error de escala corresponde al mínimo valor que puede medirse con el
instrumento. Los errores aleatorios se asocian a las condiciones en las que se realiza el montaje experimental
que busca hacer una medición determinada. Se deben a eventos individuales e imposibles de controlar durante
las mediciones. Este tipo de error se contrapone al concepto de error sistemático y en general son sus orígenes
son difíciles de identificar y corregir, nunca desaparecen totalmente.

Redondeo

Ya que en adelante se va a tratar con cantidades experimentales, que frecuentemente debemos redondear o
ajustar para expresar correctamente, vamos a ver algunas reglas para el manejo de cifras significativas y
redondeo de decimales. Al redondear números, la cifra que se va a descartar debe estar entre cinco y nueve para
que la última cifra que queda se aumente en uno. Ejemplo: Al redondear 3,45681 a tres decimales se obtiene
3,457. Si se fuera a redondear a un decimal quedaría 3,5. Cuando la cifra a descartar está entre cero y cuatro, la
última cifra que queda no se modifica. Ejemplo: Al redondear 87,58276 a dos decimales se obtiene 87,58. Esta
regla es una versión más simplificada, ya que lo usual es que cuando la cifra a descartar es cinco, hay que
entrar a analizar las cifras que le siguen, pero no consideraremos por ahora esta regla por agilidad en el trabajo.

Cifras significativas

El número de cifras significativas de una cantidad se cuenta de izquierda a derecha comenzando por el primer
dígito diferente de cero. Ejemplo: en 23,456 hay cinco cifras significativas. En el número 0,00897 hay tres
cifras significativas.
Los ceros que den lugar a potencias de diez no cuentan como cifras significativas. Ejemplo:

• El número 144000000 tiene tres cifras significativas puesto que se puede escribir 1,44x108. El número
0,08972 puede escribirse como 8,972x10-2, por lo que tiene cuatro cifras significativas. El número 123,004
tiene seis cifras significativas ya que estos ceros no dan lugar a potencias de diez.

• Al sumar o restar dos números con cifras decimales, el resultado debe tener el mismo número de cifras
decimales que la cantidad que menos tenga de las dos que se operaron. Ejemplo: al sumar 23,657 con 84,3
se obtiene 107,9.

• Al multiplicar o dividir dos números, el número de cifras significativas en la respuesta debe ser igual al del
término que menos tenga. Ejemplo: al multiplicar 12,90x10-4 por 34 se obtiene 438,6x10-4 ó también
4,386x10-2, pero debe escribirse con dos cifras por lo que queda 4,4x10-2.

• El error asociado con una medida debe expresarse con una sola cifra significativa, puesto que la
incertidumbre expresa una duda en la última cifra de la medida como se explicó en la introducción. Sin
embargo en algunos casos especiales el error se escribe con más de una cifra y esto puede deberse a que
proviene de medidas indirectas o a alguna otra razón técnica.

Errores aleatorios y sistemáticos

• Errores aleatorios: ocurren al azar, no son reproducibles y son difíciles de controlar. Pueden depender del
observador. Afectan la precisión de las medidas y determinan la incertidumbre de las mismas. Ejemplo: valores
dispersos de una misma magnitud.

• Errores sistemáticos: son repetitivos, reproducibles y más fáciles de controlar. Por ejemplo los errores de
cero o de calibración de un instrumento. Estos errores afectan la exactitud de las medidas y determinan las
discrepancias. • El buen experimentador usa instrumentos calibrados y en buen estado, sigue procedimientos
que minimizan las perturbaciones del sistema medido y hace mediciones cada vez más precisas y exactas.

Operaciones entre cantidades con error. Propagación de errores

Las medidas tomadas en un laboratorio usualmente son usadas para realizar operaciones entre ellas, por
ejemplo, si se miden los dos lados de un rectángulo para conocer su área, se deben multiplicar dos cantidades
con error. Al realizar la operación se debe tener en cuenta que el resultado debe tener un error asociado o
propagado, que a su vez respete las reglas de redondeo y de cifras significativas. Lo primero que hay que hacer
es redondear el error propagado a una cifra y luego se ajusta el número de cifras del valor central para que su
última posición decimal coincida con la del error, para lo cual a veces es necesario escribir el valor central en
potencias de diez.

Al hacer cálculos con datos que presentan incertidumbre, ésta se propaga y afecta los resultados de tales
cálculos. Consideremos la función f(x), donde x es una variable cuya incertidumbre se expresa como ± Δx.
Entonces la incertidumbre asociada con la función es

Si la función depende de dos variables, como f(x, y), cuyas incertidumbres son ± Δx y ± Δy , la incertidumbre
correspondiente a la función se expresa como

En la siguiente tabla se resumen los errores asociados con las operaciones básicas, para medidas
independientes.
Aquí a corresponde a la función f o resultado de la operación, b representa la variable x y c representa la
variable y. Notemos que para la resta y la división aparece en la incertidumbre del resultado una suma de
términos.

Error para una cantidad medida muchas veces

En algunos casos es necesario repetir muchas veces una medida para obtener un dato más aproximado a la
realidad o debido a la aleatoriedad de algún proceso, por lo cual el resultado debe tener en cuenta las reglas de
la estadística a la hora de expresar los datos obtenidos. En estos casos la medida repetida n veces de la variable
X se expresa como:

Donde el valor central de la medida es , el valor medio o el promedio de la medida, y está dado por

mientras que en este caso el error es llamado desviación estándar σ, y se calcula usando la fórmula:

Porcentaje de error

Cuando se conoce el valor teórico Vteor valor con el valor experimental obtenido de una cantidad, se calcula el
porcentaje de error comparando este Vexp, mediante la siguiente fórmula:
Instrumentos de precisión

Cuando queremos medir una distancia en el laboratorio, es deseable tener la mayor precisión posible en la
medida. Si queremos tomar medidas de longitudes con precisión de centésimas o milésimas de milímetro
debemos usar un instrumento que tenga ese grado de precisión, como es el caso del calibrador y del tornillo
micrométrico. En una regla común y corriente, la incertidumbre o mínima división es de un milímetro (1mm) o
una décima de centímetro (0,1cm), pero en un calibrador es de 0,05mm, mientras que en un tornillo
micrométrico es de 0,01mm. Aunque existen calibradores de más precisión, usaremos los que tenemos
disponibles, que son de 0,05 mm de precisión. Hay que tener en cuenta que la precisión de una medida también
es relativa a las dimensiones de lo que se mide. Por ejemplo no tiene sentido medir la distancia entre dos
ciudades con precisión de milímetros.

Calibrador o pie de rey

Un calibrador tiene una parte con división en milímetros y otra parte corrediza llamada nonio, que tiene otra
pequeña regla que corresponde a una división de un milímetro en 20 partes. Existen además otros tipos de pie
de rey que tienen otras divisiones en el nonio, pero vamos a detallar solamente el de 0,05mm de precisión. Al
tomar medidas con un calibrador, primero se toma la lectura de la parte entera de la regla (en milímetros) y
luego se toma la lectura de la parte decimal del nonio, donde cada raya corresponde a (1/20)mm, es decir
0,05mm, que a su vez es el error o incertidumbre en la medida del instrumento. Para tomar la parte decimal de
la medida, se busca la raya del nonio que mejor coincida o que mejor se alinee con una raya cualquiera
correspondiente a los milímetros de la regla. Si por ejemplo la raya marcada con el 2 se alinea con una raya
cualquiera de la regla, la lectura decimal será 0,20mm. Si la raya que se alinea es por ejemplo la que está entre
el 6 y el 7 del nonio, la lectura decimal es 0,65mm.

Medida Calibrador = {[(Lectura de regla) + (lectura de nonio)] ± 0,05}mm

a) b)

Figura 1. a) Pie de rey o calibrador. b) Detalle de nonio

La figura 1 ilustra un calibrador y el detalle del nonio. Cuando se mira el nonio para buscar el valor decimal se
debe tener cuidado de no cometer errores de paralaje, la ubicación de la mirada debe estar bien perpendicular al
nonio.

A continuación, veamos un ejemplo de una medida tomada con un calibrador o pie de rey. En la figura 2
podemos ver que la raya del cero del nonio se encuentra después de los 24 mm (en la regla). El dato de los
milímetros se toma como 24, mientras que la parte decimal se halla buscando la raya del nonio que se mejor
alinee con una raya cualquiera correspondiente a los milímetros de la regla. En este ejemplo es evidente que la
raya del nonio que mejor coincide con alguna raya correspondiente a milímetros es la del número 6. Es decir
que la parte decimal es 0,60 mm. Escribiendo la medida completa del ejemplo con su respectivo error se tiene:

(24,60±0,05) mm.

Figura 2. Ejemplo pie de rey


Tornillo micrométrico

Un tornillo micrométrico tiene una parte con escala en milímetros y otra parte giratoria llamada tambor, que
tiene una división de un giro completo en cincuenta partes iguales, lo que corresponde a una división de medio
milímetro en 50 partes. Es decir que 1 mm corresponde a dos vueltas completas del tambor. Al tomar medidas
con un tornillo micrométrico, hay que tener en cuenta que la regla horizontal está marcada cada medio
milímetro alternadamente arriba y abajo de la línea central. Note que la primera raya es cero y está arriba, y la
siguiente raya (abajo) corresponde a 0,5 mm. Las rayas de arriba de la línea central marcan cada milímetro: 0 1
2 3 …, mientras que las de abajo marcan las mitades de mm: 0,5 1,5 2,5 3,5 …, además el tambor está marcado
cada 0.01 mm.

a) b)

Figura 3. a) Tornillo micrométrico. b) Detalle del tambor. Ejemplo

Para tomar una medida con el tornillo micrométrico primero se toma la lectura de la parte entera de la regla (en
milímetros), donde hay que adicionar medio milímetro si el tambor rebasa una raya de la parte inferior de la
regla (ver la figura 3b). Luego se toma la lectura de la parte decimal del tambor, donde cada división
corresponde a (0,5/50)mm, es decir 0,01mm. Que a su vez es el error o incertidumbre en la medida del
instrumento. La medida del tambor se toma como la raya del tambor que mejor se alinee con la raya horizontal
central de la regla.

Medida con el tornillo = {[(Lectura de regla) + (lectura del tambor)] ± 0,01}mm

Las figuras 4 y 5 ilustran un tornillo micrométrico y el detalle del tambor, a su vez ejemplo de una medida
tomada con un calibrador. Notamos en la figura 5 que el tambor rebasa la tercera raya inferior de la regla, por
lo cual la medida de la regla es de 2,5 mm. Además puede verse que el tambor está a punto de terminar de dar
un giro completo. La raya que mejor se alinea con la línea central de la regla se encuentra exactamente en la
raya número 49 del tambor. Por esto hay que añadir 0,49 mm a la medida que ya traíamos de 2,5 mm. Por lo
tanto la medida del ejemplo de la figura 5 es (2,99±0,01)mm.

El profesor debe impartir las instrucciones necesarias para que los estudiantes dominen los dos instrumentos
antes de comenzar las mediciones.
Informe

El informe escrito de esta práctica debe incluir: Título, Marco Teórico, descripción de todo el proceso de la
toma de medidas, datos y operaciones correspondientes a cada numeral, cálculos a mano de los valores pedidos
en el desarrollo de la práctica cuando sea necesario. Incluya conclusiones y causas de error.

1. Defina una unidad de longitud basada en la estatura de una persona y dele por nombre a la unidad el nombre
de la persona (por ejemplo, 1 Juan=1Ju=1,68m), luego encuentre en términos de esa nueva unidad:

La distancia aproximada Tierra-Sol, (¿cuántos Ju hay entre la tierra y el sol?)

La distancia aproximada tierra luna

Un año luz.

2. Escoja el instrumento apropiado y úselo para tomar medir la altura y el diámetro del cilindro y expréselas
correctamente con su respectivo error.
3. Calcule el volumen del cilindro teniendo en cuenta todas las reglas de redondeo, cifras y operaciones entre
cantidades con error descritos al inicio de esta guía. Tenga en cuenta las unidades para que exprese el
resultado en cm3.

4. Use el metro para medir y señalar una altura de dos metros en la pared respecto al piso. Realice una tabla
donde consigne diez medidas del tiempo que tarda la esfera metálica en caer al piso al ser soltada desde el
reposo a una altura de 2m. Exprese el valor central y el error tal como se indica en la sección
correspondiente a una medida repetida varias veces.

5. Use la expresión y = 0,5gt2 para calcular la gravedad en el sitio. Calcule el porcentaje de error comparando
la gravedad obtenida (experimental) con la gravedad en Medellín 9,77 m/s2 (teórica).

6. Mida las tres dimensiones del rectángulo, y expréselas correctamente.

7. Calcule el volumen del rectángulo teniendo en cuenta todas las reglas de redondeo, cifras y operaciones
entre cantidades con error. Tenga en cuenta las unidades para que exprese el resultado en cm3.

8. Mida el diámetro de la esfera. Exprese la medida adecuadamente.

9. Calcule el volumen del rectángulo teniendo en cuenta todas las reglas de redondeo, cifras y operaciones
entre cantidades con error. Tenga en cuenta las unidades para que exprese el resultado en cm3.

10. Escriba sus propias conclusiones de la práctica, así como las causas de error en las medidas tomadas.

También podría gustarte