4 Rondas de Calidad y Seguridad
4 Rondas de Calidad y Seguridad
4 Rondas de Calidad y Seguridad
CALIDAD Y
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
RONDAS DE
CALIDAD Y
SEGURIDAD
WALKROUNDS
RONDAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD
DIRECTIVOS, MANDOS
INTERMEDIOS
PERSONAL ASISTENCIAL
(OPERATIVO)
INVOLUCRAMIENTO DEL
INTERACCION DEL PERSONAL EJECUTIVO
GRUPO GERENCIAL Y EL EN LA CULTURA DE
PERSONAL OPERATIVO. SEGURIDAD
INSTITUCIONAL.
LA TOMA DE
CONCIENCIA Y INTERACCIÓN DIRECTA
EDUCACIÓN DEL CON LOS PACIENTES.
PERSONAL ASISTENCIAL
OBJETIVOS
Conocer de manera directa los factores que condicionan
riesgos para el paciente.
WALKROUNDS
WALKROUNDS
Personal de la unidad de
calidad, recolecta los datos.
OBJETIVO DE WALKROUNDS
• Métodos o procesos
• Maquinaria
• Mano de obra
• Material e insumos
• Medio ambiente
PUNTOS IMPORTANTES
No tomar fotografías.
Analizar lo
Generar un informe. detectado: MEJORA
CONTINUA
DESVENTAJAS
La asistencia en masa de varios ejecutivos a un servicio
genera temor.
Con frecuencia se pierde el objetivo de la ronda.
•
BRIEFINGS
REUNIONES INFORMATIVAS.
Deben tener un
RONDAS DE CALIDAD carácter constructivo y
Y WALKROUNDS. educativo, nunca
punitivo.
Permiten identificar
Su implementación
oportunidades para
debe ajustarse a las
mejorar la calidad y
condiciones y cultura
seguridad de la
de cada institución.
atención.
REFERENCIAS
• Conferencia IX, Internacional NE, Salud EN. La Gestión de Procesos para la
Seguridad del Paciente en los Servicios de Salud. 2013.
• De MDEI, Rondas LAS, Del DES. Manual de implementacion de las rondas de
seguridad del paciente. 2011.
• Feitelberg S. Patient Safety Executive Walkarounds. Perm J. 2006 Summer;
10(2): 29–36.
• Frankel A. Graydon-Baker E, Neppl C. Simmonds T, Gustafson M, Gandhi TK.
Patient Safety Leadership WalkRounds. Jt Comm J Qual Saf. 2003 Jan;
29(1):16-26.
• Menéndez MD, Martínez a. B, Fernandez M, Ortega N, Díaz JM, Vazquez F.
Walkrounds y briefings en la mejora de la seguridad de los pacientes. Rev Calid
Asist. 2010;25(3):153–60.
• Ministerio de la Protección Social. Herramientas para promover la estrategia de
la seguridad del paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud. 2007. 115 p.