4 Rondas de Calidad y Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

RONDAS DE

CALIDAD Y
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
RONDAS DE
CALIDAD Y
SEGURIDAD

WALKROUNDS
RONDAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD

HERRAMIENTA GERENCIAL PARA


INCREMENTAR LA SEGURIDAD DE
LA ATENCIÓN EN SALUD.

DIRECTIVOS, MANDOS
INTERMEDIOS

PERSONAL ASISTENCIAL
(OPERATIVO)
INVOLUCRAMIENTO DEL
INTERACCION DEL PERSONAL EJECUTIVO
GRUPO GERENCIAL Y EL EN LA CULTURA DE
PERSONAL OPERATIVO. SEGURIDAD
INSTITUCIONAL.

LA TOMA DE
CONCIENCIA Y INTERACCIÓN DIRECTA
EDUCACIÓN DEL CON LOS PACIENTES.
PERSONAL ASISTENCIAL
OBJETIVOS
Conocer de manera directa los factores que condicionan
riesgos para el paciente.

Hacer seguimiento al cumplimiento de las prácticas seguras y


detectar otras acciones potencialmente inseguras .

Identificar prácticas potencialmente inseguras en los


servicios.

Realizar educación al personal .

Tener contacto con los pacientes para identificar aspectos


relacionados con su seguridad.

Verificar la aplicación de barreras de seguridad in situ.


WALKROUNDS

Son instrumentos para la mejora de la cultura de la seguridad ya


que informalmente los gestores de riesgos clínicos hablan con el
personal sobre seguridad.

Gestión itinerante de calidad y


seguridad.

Rondas de los líderes.


.

WALKROUNDS

• Se originan en el Institute for Healthcare


Improvement (IHI) .

• Principal precursor es Allan Frankel quien las


aplico en 9 hospitales de Boston.
.

WALKROUNDS

Hacen preguntas específicas


Idea central: el grupo de
acerca de los eventos
directivos, junto con una o
adversos o cuasi accidentes
dos enfermeras y médicos
y sobre los factores
del área y otro personal
contribuyentes que llevaron
disponible.
a estos eventos.

Personal de la unidad de
calidad, recolecta los datos.
OBJETIVO DE WALKROUNDS

• DETECTAR EA EN EL LUGAR DE ORIGEN.


• OBTENER COMENTARIOS DE PRIMERA LÍNEA, PARA
DISCUTIR LAS PREOCUPACIONES DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE DE FORMA PROACTIVA.
• GENERAR/PROMOVER DISCUSIONES INFORMALES Y
DEBATES SOBRE LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
• ESTIMULAR EL LIDERAZGO EN MATERIA DE SEGURIDAD.
• INFORMAR SOBRE CONCEPTOS DDE SGURIDAD DE LA
ATENCIÓN.
• GENERAR CAMBIOS EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
METODOLOGIA EN GENERAL
• Determinar el número, características y perfil de los
participantes.
• Planificar la frecuencia y tiempo para la Ronda de Calidad
o Walkround.
• Determinar temas o temas a discutir o situaciones
especificas a detectar.
• Elaboración de formatos para recolección de datos.
• Elaboración de lista de verificación.
METODOLOGIA EN GENERAL

Si el objetivo es detectar riesgos:

• Métodos o procesos
• Maquinaria
• Mano de obra
• Material e insumos
• Medio ambiente
PUNTOS IMPORTANTES

No informar previamente sobre la visita.

No tomar fotografías.

Deben realizar rondas durante al menos una


hora cada mes y la entrevista al menos tres
personas.
POSTERIOR A LA RONDA

Analizar lo
Generar un informe. detectado: MEJORA
CONTINUA
DESVENTAJAS
La asistencia en masa de varios ejecutivos a un servicio
genera temor.
Con frecuencia se pierde el objetivo de la ronda.

En ocasiones se dificulta la comunicación y se impide


un ambiente educativo.
Se distrae la atención del personal en la atención de los
pacientes.
Se puede generar desconfianza en los pacientes y
familiares.
Preguntas clave
• Si usted pudiera cambiar algo de su servicio para mejorar
la seguridad del paciente ¿que cambiaria?

• ¿Cual fue el ultimo incidente que usted observo que podría


haberle causado daño o que le causo daño a un paciente?

• ¿Cual fue la ultima eventualidad que le prolongo la estancia


al paciente?

• ¿El día de ayer, observo que algo estuvo mal?


BRIEFINGS

REUNIONES INFORMATIVAS.

Incrementar la conciencia del personal sobre temas de


seguridad.

Crear un ambiente en el que el personal comparta


información sin miedo de represalias y que incluya la
notificación de temas de seguridad en el trabajo diario-

CONCLUSIONES

Deben tener un
RONDAS DE CALIDAD carácter constructivo y
Y WALKROUNDS. educativo, nunca
punitivo.

Permiten identificar
Su implementación
oportunidades para
debe ajustarse a las
mejorar la calidad y
condiciones y cultura
seguridad de la
de cada institución.
atención.
REFERENCIAS
• Conferencia IX, Internacional NE, Salud EN. La Gestión de Procesos para la
Seguridad del Paciente en los Servicios de Salud. 2013.
• De MDEI, Rondas LAS, Del DES. Manual de implementacion de las rondas de
seguridad del paciente. 2011.
• Feitelberg S. Patient Safety Executive Walkarounds. Perm J. 2006 Summer;
10(2): 29–36.
• Frankel A. Graydon-Baker E, Neppl C. Simmonds T, Gustafson M, Gandhi TK.
Patient Safety Leadership WalkRounds. Jt Comm J Qual Saf. 2003 Jan;
29(1):16-26.
• Menéndez MD, Martínez a. B, Fernandez M, Ortega N, Díaz JM, Vazquez F.
Walkrounds y briefings en la mejora de la seguridad de los pacientes. Rev Calid
Asist. 2010;25(3):153–60.
• Ministerio de la Protección Social. Herramientas para promover la estrategia de
la seguridad del paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud. 2007. 115 p.

También podría gustarte