Produccion Mas Limpia (Auxi)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRODUCCIÓN MAS LIMPIA

P+L
¿ QUE ES LA PRODUCCION MAS LIMPIA?

La producción más Limpia es la aplicación continua


de una estrategia ambiental preventiva, integrada
para los procesos y los productos, con el fin de
reducir los riesgos al ser humano y al medio
ambiente.

La filosofía preventiva de P+L es la antítesis del


antiguo enfoque del “tratamiento al final del tubo
¿QUÉ ES EL TRATAMIENTO AL FINAL DEL TUBO?
Incluye el uso de una variedad de tecnologías y productos para el tratamiento de los
desechos sólidos, los vertidos líquidos, las emisiones gaseosas y, en general, todo tipo
de contaminación una vez producida.
Estas tecnologías, en general, no reducen la contaminación sino que disminuyan su
toxicidad trasladándola de un medio a otro.
Este enfoque se caracteriza porque ocasiona gastos adicionales para la compañía,
además de un desplazamiento significativo de los problemas.
DIFERENCIAS ENTRE P+L Y TRATAMIENTO AL
FINAL DEL TUBO
COMPONENTES Y OPCIONES DEL P+L
COMPONENTES DEL P+L
DISEÑO DEL PRODUCTO: Analizar el ciclo de vida de producto desde recepción de materia
prima hasta convertirse en un bien de consumo.

TECNOLOGÍAS QUE PRODUZCAN POCOS DESECHOS: Evaluar el desempeño productivo y


ambiental de maquinas para optar por su reemplazo.

USO EFICIENTE DE ENERGÍA Y MATERIAS PRIMAS: Se debe levantar inventario de todos los
equipos y analizar los ciclos de trabajo, en cuanto a materia prima analizar el almacenamiento,
transporte las fugas y derrames.

OPTIMIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS EXISTENTES: Implica utilizar nuestra creatividad para


rediseñar la maquina.

ALTO NIVEL DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES: Tener un mantenimiento preventivo y


correctivo dentro la empresa.
OPCIONES DE P+L
CAMBIO DE PRODUCTO: Se sugerirá cambiar el producto siempre y cuando se pueda reducir los
desechos que se den como resultado después de su utilización.

CAMBIO TECNOLÓGICO: Están orientados hacia las modificaciones en procesos y equipos para
reducir desechos.

REUTILIZACIÓN EN EL SITIO: Es el regreso del residuos o material ya sea el proceso de origen como
insumo como a otro proceso como materia prima

CAMBIO EN LOS INSUMOS: Se utiliza para evitar la generación de desechos peligrosos dentro de los
procesos de producción.

BUEN MANTENIMIENTO: Son las medidas de elaboración de procedimientos, cronogramas de


mantenimiento, historiales de fallas, etc.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LAS
OPCIONES DE P+L
EVALUACIÓN DEL BENEFICIO AMBIENTAL: Consiste en comparar la situación inicial de la
empresa respecto al nivel de contaminación y la situación de la empresa después de la
implementación del P+L.

EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA: Se enfoca en el uso de materiales y energía antes y después
de la aplicación del P+L durante el proceso de fabricación.

EVALUACIÓN TECNOLÓGICA: Se analizan sobre la viabilidad de realizar cambios en la


maquinaria y equipo.

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA: Se utilizan indicadores financieros privados (TIR, VAN)


para justificar la inversión de la opción de P+L.
BENEFICIOS DEL P+L
 Reducción de los costos de producción a través de la disminución de la cantidad de
materiales y energía que se consumen.
 Reducción de los costos de disposición de aguas residuales y residuos sólidos
principalmente.
 Minimización de los desechos y emisiones, por medio de innovaciones en los
procesos, gracias al diagnóstico.
 Disminución de los riesgos por incumplimiento de los requisitos legales.
 Mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud de las personas.
 Mejoramiento de la imagen pública de la empresa.
 Mejores oportunidades para acceder a los mercados que demandan productos más
responsables con el medio ambiente.
 Contribución al mejoramiento de la calidad ambiental del país.
 Contribución al desarrollo económico más sostenible.

También podría gustarte