Demanda Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SECRETARIO JUDICIAL:

EXPEDIENTE:
CUADERNO:Principal
ESCRITO:01-2020
SUMILLA: Demanda laboral de pago de
indemnización por daños y perjuicios a
favor de un servidor público municipal

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO

(nombres y apellidos del servidor público municipal), identificado con DNI


(…), con domicilio real en (…), con domicilio procesal en (…), con domicilio
electrónico en la casilla judicial (…); a Ud., respetuosamente, digo:

Su despacho es competente conforme al literal b), numeral 1 del artículo


2 de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo, que indica

“Los  juzgados especializados de trabajo  conocen de los siguientes


procesos: […]  b) La  responsabilidad por daño patrimonial o
extrapatrimonial, incurrida por cualquiera de las partes involucradas en la
prestación personal de servicios, o terceros en cuyo favor se presta o
prestó el servicio”.

I. DEMANDADOS Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

La Municipalidad (indicar la denominación de la municipalidad distrital o


provincial), debidamente representado por su alcalde (…), con dirección
domiciliaria en (…).

II. EMPLAZAMIENTO
Se debe de emplazar con la presente demanda al procurador público
Municipal de (indicar la denominación de la municipalidad distrital o
provincial)[1].

III. PETITORIO
En acumulación objetiva y originaria de pretensiones

Como pretensión principal, interpongo demanda contencioso


administrativa laboral para que se disponga el pago de una
indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad civil
contractual ascendente a la suma de (…) soles (S/ …) que corresponde a
los siguientes daños:

Daño emergente (…) S/ (…)

Lucro cesante 92 meses x S/ 1 500.00 S/ 138 000.00

Daño moral (…) S/ (…)

Total indemnización S/ (…)

Como pretensión accesoria, solicito se disponga el pago de los intereses


legales y costos del proceso[2].

VI. FUNDAMENTOS FÁCTICOS

IV.1. DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL

Fecha de ingreso (…)

Fecha de cese Sigue laborando

Motivo de cese Sigue laborando

Cargo desempeñado (…)

Tipo de Remuneración Fija

IV.2. JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL PETITORIO


1. La demandante ha prestado servicios desde su fecha de ingreso el 8
de junio de 2007 hasta el 3 de enero de 2011.

2. Habiendo sido despedida injustamente a partir del 3 de enero de 2011,


inicié un proceso contencioso administrativo laboral que me fue
desfavorable en primera y segunda instancia, siendo que, en casación, se
emitió la Sentencia de Casación (…) que en su parte resolutiva indica lo
siguiente:

“[…] REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA EN PARTE la misma; en


consecuencia, NULA las resoluciones administrativas impugnadas y
ORDENARON que la demandante sea repuesta en calidad de trabajadora
contratada permanente en el mismo cargo que venía desempeñando, o en
otro de similar nivel o categoría, bajo el régimen laboral regulado por el
Decreto Legislativo 276 […].”

3. Emitida esta sentencia de casación, se procedió a su ejecución y el 27


de setiembre de 2018 se produce la reincorporación de la demandante en
su puesto de trabajo.

4. De esta manera, tenemos que la demandante no prestó servicios


injustamente desde el 3 de enero de 2011 hasta el 27 de setiembre de
2018, generándosele daños y perjuicios al no haber percibido
remuneraciones durante dicho periodo.

5. El tiempo en el que se generó daños y perjuicios es de 7 años, 8 meses


y 24 días. Asimismo, al momento de mi cese ilegal percibía una
remuneración de 1, 500.00 soles, suma dineraria que fue la misma que
percibí al momento de mi reincorporación.

6. Conforme a esto, procedo a establecer los elementos de la


responsabilidad civil contractual en el presente caso:

6.1. Conducta. La Municipalidad demandada es quien cesó


indebidamente de su puesto de trabajo a la demandante, conforme se
podrá verificar de la Sentencia de Casación que adjunto a la presente.
6.2. Antijuricidad. Conforme con lo indicado en la Sentencia de Casación
que adjunto a la presente, la Municipalidad despidió indebidamente a la
demandante, por lo que se dispuso su reposición a su puesto de trabajo.

6.3. Factor de Atribución. Estando a lo indicado en la Sentencia de


Casación la conducta de la demandada fue dolosa, por cuanto actuó con
conocimiento y voluntad de que cesaba a la demandante.

6.4. Causalidad. Existe una relación causal entre la conducta antijurídica


y dolosa de la municipalidad con los daños causados a la demandante.

6.5. Daños. En el presente caso, se me han causados los siguientes


daños:

a) Daño emergente. Conforme a la Tabla de Honorarios del Colegio de


Abogados de Lima (CAL), el costo promedio de los honorarios de
abogado es el 10% de una UIT por instancia y casación. La UIT para el
año 2021 asciende a la suma de 4400 soles, siendo su 10% 440 soles
que multiplicado por dos (2) instancias y una (1) casación, asciende a 1
290 soles.

b) Lucro Cesante. Siendo que la demandante estuvo sin trabajar por 7


años 8 meses, que es equivalente a 92 meses, estos se multiplicarán por
la remuneración mensual de 1 500.00 soles, dando un monto por lucro
cesante ascendente a la suma de 138 000 soles.

c) Daño moral. Al momento de mi cese tenía a mi esposa y tres hijos


menores de edad conforme a las partidas que adjunto, por lo que valúo el
daño moral tomando en cuenta la Remuneración Mínima Vital para el
2020 en la suma de 930 soles, que lo multiplicamos por 12 meses, dando
un monto de 11 160 soles.

Sumados los daños solicitados ascienden a la suma total de (…) soles.

V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
La Casación Laboral 23054-2018, Lima, de 21 de enero de 2020, cuya
sumilla indica “La indemnización por lucro cesante no puede ser
equiparable las remuneraciones devengadas, pues ostentan una
naturaleza jurídica distinta, de conformidad con el V Pleno Supremo en
materia laboral. Asimismo, el Juez puede fijar el monto indemnizatorio,
bajo una valoración equitativa, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1332
del Código Civil en los casos donde exista una dificultad para acreditar el
daño, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1332 del Código Civil, sin
embargo, dicha facultad no debe interpretarse extensivamente para la
sustitución de todas las comprobaciones alegadas por las partes”.

VI. VÍA PROCEDIMENTAL


Corresponde a la presente demanda la vía del proceso ordinario laboral,
conforme al literal b), numeral 1 del artículo 2 de la Ley 29497, Nueva Ley
Procesal de Trabajo, que indica que “Los juzgados especializados de
trabajo conocen de los siguientes procesos: 1. En  proceso ordinario
laboral  […]  b) La responsabilidad por daño patrimonial o extrapatrimonial,
incurrida por cualquiera de las partes involucradas en la prestación
personal de servicios, o terceros en cuyo favor se presta o prestó el
servicio”.

VII. MONTO DEL PETITORIO


El monto del petitorio asciende a la suma de (…) soles, más intereses
legales y costos del proceso.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS


1. Copia de la Sentencia de Casación […] que en su parte resolutiva
indica lo siguiente “[…] REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA EN
PARTE la misma; en consecuencia, NULA las resoluciones
administrativas impugnadas y ORDENARON que la demandante sea
repuesta en calidad de trabajadora contratada permanente en el
mismo cargo que venía desempeñando, o en otro de similar nivel o
categoría, bajo el régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo
276 […]” con la finalidad de acreditar que la fecha de mi despido se dio
el 03 de enero de 2011.
2. Copia del Acta de Reincorporación con la finalidad de acreditar mi
reincorporación el 27 de setiembre de 2018.
3. Copia de mis Recibos por Honorarios antes de mi despido de 03 de
enero de 2011 con la finalidad de acreditar mi remuneración al
momento de mi cese
4. Copia de mis Boletas de pago posteriores a mi reposición de 27 de
setiembre de 2018 con la finalidad de acreditar mi remuneración al
momento de mi reincorporación.
5. Acta de Matrimonio y tres (3) Actas de Nacimiento de mis hijos con la
finalidad de acreditar el daño moral que se me causó al ser despedida
con familia a cargo.
6. La exhibición que realizara la demandada de mis recibos por
honorarios y órdenes de servicios correspondientes a los doce (12)
últimos meses antes de mi despido acaecido el 03 de enero de 2011.
7. La exhibición que realizará la demandada de mis planillas de pago
correspondientes a los doce (12) meses posteriores a mi
reincorporación.

IX. ANEXOS
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia de la Sentencia de Casación.

1-C Copia del Acta de Reincorporación.

1-D Copia de mis Recibos por Honorarios antes de mi despido de 03 de


enero de 2011.

1-E Copia de mis Boletas de pago posteriores a mi reposición de 27 de


setiembre de 2018

1-F Acta de Matrimonio y tres (3) Actas de Nacimiento de mis hijos

POR LO TANTO:

A usted pido admitir a trámite la presente demanda.


Arequipa, 14 de diciembre de 2020.

(firma del demandante)


(firma y sello del abogado)

También podría gustarte