Articulo 450-20 VF
Articulo 450-20 VF
Articulo 450-20 VF
450
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
L
450.1 Descripción con los alineamientos, las cotas, las sec-
ciones y los espesores indicados en los
A
Este trabajo consiste en la elaboración, el documentos del proyecto.
transporte, la colocación y la compactación
La Tabla 450 — 1 relaciona tres tipos de mez-
N
de una o más capas de mezcla asfáltica de
gradación continua, preparada y colocada clas asfálticas de gradación continua, en
en caliente (concreto asfáltico), de acuerdo función del tipo de granulometría.
con esta especificación y de conformidad
FI
Tabla 450 — 1. Tipos de mezclas asfálticas en caliente de gradación continua
N
450 - 1
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
aprobar o rechazar los materiales en función
A
Tabla 450 — 2. Requisitos de los agregados para mezclas asfálticas en caliente de gradación continúa
N
Norma de Nivel de tránsito
Característica
ensayo NT1 NT2 NT3
Dureza, agregado grueso (O)
Desgaste en la máquina de Los Ángeles, máximo (%).
(Nota 1):
- Capa de: rodadura/intermedia/base, 500 revoluciones
- Capa de: rodadura/intermedia/base, 100 revoluciones
FIINV E‐218
25/35/‐
5/7/‐
25/35/35
5/7/7
25/35/35
5/7/7
N
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfato de magnesio,
VE
INV E‐220 18 18 18
agregados fino y grueso, máximo (%).
Análisis petrográfico
Cuantifica los porcentajes relativos de los diferentes
minerales y las tipologías de rocas que componen el ASTM D295 - - Reportar
agregado (Nota 2).
Limpieza, agregado grueso (F)
Impurezas en agregado grueso, máximo (%). INV E‐237 0,5 0,5 0,5
Limpieza, gradación combinada (F)
Índice de plasticidad, máximo (%). INV E‐125 e
NP NP NP
INV E‐126
Equivalente de arena, mínimo (%). INV E‐133 50 50 50
Valor de azul de metileno, máximo. INV E‐235 10 10 10
450 - 2
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
Angularidad de la fracción fina, método A, mínimo (%):
INV E‐239
- Capa de: rodadura/intermedia/base 40/35/‐ 45/40/35 45/40/35
A
Adhesividad (O)
Agregado grueso: cubrimiento de los agregados con
materiales asfálticos en presencia del agua hirviendo INV E‐757 Reportar
N
(%).
Agregado fino: adhesividad de los ligantes bituminosos
a los agregados finos (método Riedel‐Weber), índice
mínimo.
FI INV E‐774 4
Nota 1: se aceptan valores superiores de desgaste siempre y cuando el valor de Micro-Deval se cumpla; esta nota no
resulta aplicable para tránsito NT1.
N
presencia de minerales contaminantes, deletéreos, con posibles reactividades químicas, inestables o susceptibles a
cambios volumétricos. Debe indicar el grado de meteorización o de alteración del agregado, y la porosidad. También
debe incluir valores de acidez y carga de partícula con un concepto sobre la adherencia con el asfalto y las emulsiones.
SI
La proporción de arena natural no puede exceder los valores indicados en la Tabla 450 — 3.
Tabla 450 — 3. Proporción máxima de arena natural en el agregado para mezclas asfálticas
VE
450 - 3
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
Tabla 450 — 4. Proporción y requisitos del llenante mineral
A
Norma de Nivel de tránsito
Característica
N
ensayo INV NT1 NT2 NT3
Proporción de llenante mineral de aporte: (porcentaje (%) en
masa del llenante total)
- Capa de rodadura
- Capa intermedia
- Capa de base
Granulometría del llenante mineral de aporte:
FI ‐ -
-
-
≥ 25
≥ 25
-
≥ 50
≥ 50
≥ 25
N
- % que pasa tamiz de 1,10 mm (nro. 16) 00
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
450 - 4
Tabla 450 — 5. Franjas granulométricas para mezclas asfálticas en caliente de gradación continua
450 - 5
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
El tipo de mezcla asfáltica en caliente por documentos del proyecto, siguiendo los crite-
emplear depende del tipo y del espesor com- rios de la Tabla 450 — 6.
pacto de la capa asfáltica y se define en los
Tabla 450 — 6. Tipo de mezcla por utilizar en función del tipo y espesor compacto de la capa
Espesor de capas de
Tipo de capa Tipo de mezcla
compactación (mm)
L
30 — 40 MDC‐10
A
Rodadura 40 — 60 MDC‐19, MSC‐19
> 60 MDC‐25, MDC‐19, MSC‐19, MAM-19
N
Intermedia > 50 MDC‐25, MSC‐25
> 75 MSC‐25, MGC‐38, MGC‐25
Base
60 — 130 MAM‐25
Bacheos
50 — 75
> 75 FI MSC‐25, MGC‐25
MSC‐25, MGC‐38, MGC‐25
N
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
en caliente se debe seleccionar en función de: • Cemento asfáltico modificado con polí-
meros de tipo CAM-2, CAM-3, CAM-5 y
• Características climáticas de la zona. CAM-1 según se definen en el artículo 414.
R
• Tipo de capa.
Condiciones de operación de la carretera. En términos generales, se pueden tomar como
VE
450 - 6
Tabla 450 — 7. Tipo de asfalto por emplear en mezclas asfálticas en caliente de gradación continua
55/70 — 65
60 — 70 60 — 70 60 — 70
Base NA u u 80 — 100 60 — 70 u 80 — 100
SI
80 — 100 80 — 100 80 — 100
Alto Módulo NA
Ó NA 15/40-65
Nota: para una temperatura menor de quince grados Celsius (15 °C) y tránsito NT3, los documentos del proyecto pueden recomendar un cemento asfáltico
N
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
de grado de penetración 60 — 70, si se considera que el tránsito es extremadamente agresivo. Bajo una consideración similar, se puede emplear el cemento
asfáltico modificado con polímeros de tipo CAM-5 para el mismo nivel de tránsito y temperaturas de veinticuatro grados Celsius (24 °C) o menores.
FI
N
A
L
Art. 450
450 - 7
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
bación del interventor. 450.3 Equipo
A
El constructor debe garantizar que su incor- Al respecto, se debe considerar lo que resulte
poración no produce ningún efecto nocivo aplicable de lo indicado en el artículo 400.
N
a los agregados, al ligante asfáltico o a la Para la compactación, se deben poner a dis-
mezcla. Cualquier efecto adverso en el com- posición de los trabajos, como mínimo, un (1)
portamiento del pavimento que se derive del
empleo del aditivo, es de responsabilidad
exclusiva del constructor, quien debe efectuar
todas las reparaciones que requiera la mezcla
FI compactador vibratorio de rodillos metálicos
o mixtos y uno (1) de llantas neumáticas.
450 - 8
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
Tabla 450 — 8. Pasos por seguir para el diseño de mezclas asfálticas en caliente de gradación continua.
L
A
450.4.2.2.1 Diseño preliminar las pruebas de verificación relacionadas en
la Tabla 450 — 10 y cumplir los requisitos allí
Los criterios para la definición preliminar del establecidos. La verificación se debe ade-
N
porcentaje óptimo de asfalto de la mezcla son lantar en la secuencia indicada en esta tabla;
los indicados en la Tabla 450 — 9. las probetas se deben elaborar con la mezcla
Tabla 450 — 9. Criterios para el diseño preliminar de la mezcla asfáltica en caliente de gradación continua por el
SI
método Marshall
450 - 9
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
Vacíos llenos de asfalto (VFA) (%) E‐799 65 — 80 65 — 78 65 — 75 63 — 75
A
E‐799 0,8 — 1,2 1,2 — 1,4
en peso
Concentración de llenante, valor
E‐745 Valor crítico
máximo
N
Evaluación de propiedades de
empaquetamiento por el método ‐ Reportar
Bailey
Espesor promedio de película de
asfalto, mínimo (µm)
E‐741
FI 7,5
N
Nota 1: se debe usar la norma de ensayo INV E‐800, en lugar de la INV E‐748 cuando los agregados tengan un tamaño
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
máximo superior a veinticinco milímetros (25 mm) (1 pulgada). Los valores entre paréntesis corresponden a ensayos
efectuados, de acuerdo con la norma INV E‐800.
Ó
Nota 2: para mezclas elaboradas con asfaltos modificados con polímeros, se puede aceptar un valor de flujo hasta de
cinco milímetros (5,0 mm). En cualquier caso, se debe cumplir el requisito establecido en la respectiva columna de la
SI
Nota 3: para bacheos en capas de cincuenta a setenta y cinco milímetros (50 mm – 75 mm) de espesor, se deben exigir
los requisitos de vacíos con aire de «intermedia» y para los de capas de más de setenta y cinco milímetros (75 mm) se
R
deben exigir los requisitos para «base». Si se llegase a efectuar un bacheo con mezcla asfáltica en caliente en espesor
mayor de setenta y cinco milímetros (75 mm) en una vía cuyo tránsito de proyecto es NT1, se debe aplicar el criterio
de vacíos con aire para las capas de «base» con tránsito NT2 (5 % – 8 %).
VE
Norma de
Propiedad Unidades Valor Aplicabilidad
ensayo
Adherencia: Resistencia retenida, mínimo % INV E‐725 80 Todos los tipos de mezclas
Resistencia a la deformación plástica: (Nota 1)
velocidad máxima de deformación en el Tránsito NT3: para capas
intervalo de 105 a 120 minutos. µm/min INV E-756 de rodadura e intermedia,
- Temperatura media anual del aire > 24 °C 15 MAM-25 y MAM 19
- Temperatura media anual del aire ≤ 24 °C 20
450 - 10
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
Norma de
Propiedad Unidades Valor Aplicabilidad
ensayo
Módulo resiliente 10 000 Obligatorio para MAM-19
- Mezclas de alto módulo compactadas con
MPa INV E-749
75 golpes por cara, valor mínimo a 20 °C a 8 000 Obligatorio para MAM-25
10 Hz
Tránsito NT3:
UNE-EN
Módulo complejo: MPa (Nota 5) Reportar valores para todos
12697-26
los tipos de mezclas
L
130 Tránsito NT3:
(Nota 2) Obligatorio: MAM-25
Leyes de fatiga:
A
INV E‐808 110 Tránsito NT3:
-Todos los tipos de mezclas ensayo a 20 °C µm/m
INV E‐784 (Nota 2) Obligatorio: MAM-19
y frecuencia entre 10 Hz y 20 Hz, ε6 mínimo
Reportar valores para todos
(Nota 2)
N
los tipos de mezclas
Nota 1: para el control de la resistencia de la mezcla a la deformación plástica se pueden emplear otros métodos de
FI
pista de ensayo de laboratorio (ver numeral 450.4.2.2.2.2).
Nota 2: los valores establecidos en la Tabla 450 — 10 se definen para el control de calidad de las mezclas asfálticas.
Para la verificación del diseño, los ensayos se deben realizar en un rango de temperatura y frecuencia representativas
de las condiciones reales de operación del pavimento.
N
Nota 4: el rango de frecuencia de ejecución del ensayo de Módulo complejo debe estar en función de la velocidad de
operación promedio del lugar de ejecución del trabajo.
SI
Nota 5: los documentos del proyecto pueden establecer los valores que deben cumplir los ensayos.
450 - 11
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
Los ensayos se deben realizar bajo condicio- Para tránsito del tipo NT3, se deben deter-
nes de densidad, temperatura y frecuencia minar y reportar las leyes de fatiga obtenidas
representativas de las condiciones reales de para mezclas densas, semidensas y gruesas.
operación del pavimento, las cuales deben estar Las probetas que se empleen en este ensayo
estipuladas en los documentos del proyecto. no tienen que ser sometidas a envejecimiento
previo. Igualmente, los documentos del pro-
La determinación del módulo resiliente es yecto pueden fijar valores mínimos o máximos
obligatoria para las mezclas de alto módulo. El para las leyes de fatiga correspondiente a
valor del módulo a veinte grados Celsius (20 °C) estos tipos de mezclas.
L
y a una frecuencia de diez Hertz (10 Hz) de
estas mezclas, debe ser mínimo de diez mil Los resultados de los ensayos de fatiga para
A
megapascales (10 000 MPa) para capas de mezclas de alto módulo (MAM-25 y MAM-19)
base (MAM-25) y de ocho mil megapascales deben cumplir con lo establecido en la Tabla
N
(8 000 MPa) para capas de rodadura (MAM- 450 — 10. El constructor debe asegurar que
19). Las probetas que se sometan a este las leyes de fatiga de los otros tipos de mez-
ensayo deben ser elaboradas con una mezcla clas que elabore sean adecuadas para las
sometida a envejecimiento previo, según la
norma de ensayo AASHTO R‐30. Si este valor
de módulo no se cumple, es necesario redi-
FI necesidades de tránsito del proyecto donde
se debe utilizar, por cuanto debe ser de su
entera y única responsabilidad cualquier
N
señar la mezcla hasta lograr su cumplimiento. deterioro prematuro atribuible exclusivamente
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
ensayo de las normas INV E‐784 o INV E‐808 El módulo complejo puede ser determinado
o de forma alternativa, empleando alguno de mediante el procedimiento de ensayo defi-
los procedimientos de ensayo definidos en
R
450 - 12
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
450.4.2.2.3 Ajuste de la fórmula de trabajo Las excavaciones para bacheo, así como las
operaciones de relleno con los materiales
La fórmula de trabajo establecida en el labo- adecuados para restablecer el nivel actual, se
ratorio se debe ajustar con los resultados deben ejecutar de acuerdo con las indicacio-
de las pruebas realizadas durante la fase de nes del artículo 465, para la excavación, y de
experimentación. Igualmente, si durante la los artículos que correspondan a los materia-
ejecución de las obras varían la proceden- les empleados en el relleno de tal excavación.
cia o las características de alguno de los Si la superficie sobre la cual se va a colocar
componentes de la mezcla o se rebasan las la mezcla corresponde a un pavimento asfál-
L
tolerancias granulométricas establecidas en tico antiguo que, de acuerdo con los estudios
este artículo, se requiere el estudio de una y documentos del proyecto, requiere un fre-
A
nueva fórmula de trabajo. sado previo, este se debe realizar conforme
se establece en el artículo 460.
N
450.4.3 Preparación de la superficie
existente 450.4.4 Fase de experimentación
Antes de aplicar la mezcla, se debe verificar acopiar y manejar, sin peligro de segregación,
que haya ocurrido el curado del riego previo y al observar las precauciones que se detallan
no deben quedar restos de fluidificante ni de a continuación. Cuando la mezcla asfáltica se
agua en la superficie. Si hubiera transcurrido vaya a elaborar en una planta del tipo tambor
mucho tiempo desde la aplicación del riego, secador‐mezclador, no se debe permitir, por
se debe comprobar que su capacidad de liga ningún motivo, realizar una predosificación
con la mezcla no se haya mermado en forma de las fracciones de los agregados pétreos,
perjudicial. Si ello sucede, el constructor debe antes de su vertimiento en las tolvas de agre-
efectuar un riego adicional de adherencia. Si gados en frío de la planta.
la pérdida de efectividad del riego anterior es
imputable al constructor, el nuevo riego debe Cada fracción del agregado se debe aco-
realizarlo sin costo adicional para INVÍAS. piar separada de las demás, para evitar
450 - 13
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
cumple las condiciones exigidas al llenante
Cuando se detecten anomalías en el suminis- y su utilización está prevista, se puede intro-
A
tro, los agregados se deben acopiar por separado, ducir en la mezcla. En caso contrario, se
hasta confirmar su aceptabilidad. Esta misma debe eliminar. El tiro de aire en el secador se
N
medida se debe aplicar cuando se autorice el debe regular de forma adecuada, para que la
cambio de procedencia de un agregado. cantidad y la granulometría del llenante recu-
perado sean uniformes. La dosificación del
450.4.6 Fabricación de la mezcla
asfáltica FIllenante de recuperación y/o el de aporte se
debe hacer de manera independiente de los
agregados y entre sí.
N
La carga de las tolvas en frío se debe realizar
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
de forma que estas contengan más del cin- En las plantas de tipo discontinuo, se debe
cuenta por ciento (50 %) de su capacidad, comprobar que la unidad clasificadora en
Ó
pero sin rebosar. En las operaciones de carga caliente proporcione agregados homogéneos
se deben tomar las precauciones necesarias, a las tolvas en caliente. En caso contrario,
SI
para evitar segregaciones o contaminaciones. se deben tomar las medidas necesarias para
La alimentación del agregado fino se debe corregir la heterogeneidad.
realizar en dos (2) tolvas, así este sea de un
Los agregados preparados como se ha indi-
R
tipo único.
cado anteriormente, y eventualmente el
Las aberturas de salida de las tolvas en frío llenante mineral seco, se deben pesar exacta-
VE
se deben regular en forma tal, que la mezcla mente y se deben transportar al mezclador en
de todos los agregados se ajuste a la fórmula las proporciones determinadas en la fórmula
de trabajo de la alimentación en frío. El cau- de trabajo. Después de haber introducido en
dal total de esta mezcla en frío se debe regular, el mezclador los agregados y el llenante, se
de acuerdo con la producción prevista y se debe debe agregar automáticamente el material
mantener constante la alimentación del secador. bituminoso calculado para cada bachada, el
cual se debe encontrar a la temperatura ade-
Los agregados se deben calentar antes de cuada, y se debe continuar la operación de
su mezcla con el asfalto. El secador se debe mezcla durante el tiempo especificado.
regular de forma que la combustión sea com-
pleta, indicada por la ausencia de humo negro La temperatura del material bituminoso en el
instante de la mezcla depende de la relación
450 - 14
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
no debe ser tan grande, que sobrepase los manera se reduce la acción de rodamiento
extremos de las paletas, cuando estas se de la mezcla cuando fluye hacia ellos. En ese
A
encuentren en posición vertical. Es recomen- momento se debe verificar la temperatura,
dable que no supere los dos tercios (2/3) de con el fin de impedir el despacho a la obra
N
su altura, de forma que logre ser envuelta de mezclas, con temperaturas inferiores a las
completa y uniformemente, para los tiem- definidas como apropiadas para la extensión
pos de mezclado establecidos en la fórmula y para la compactación durante la fase de
de trabajo.
les durante el proceso de fabricación. tomar las precauciones necesarias para que al
descargarla en el equipo de transferencia o en
Se deben rechazar todas las mezclas hetero- la máquina pavimentadora, su temperatura no
géneas, carbonizadas o sobrecalentadas, las sea inferior a la mínima que se determine como
mezclas con espuma o las que presenten indi- aceptable durante la fase de experimentación.
cios de contaminación o humedad. En este
último caso, se deben retirar los agregados de Antes de abordar cualquier vía pavimentada,
las correspondientes tolvas en caliente. Tam- se deben limpiar perfectamente las llantas
bién, se deben rechazar aquellas mezclas en de los vehículos destinados al transporte de
las que la envuelta no sea perfecta. la mezcla. Los vehículos de transporte de
mezcla deben mantener al día los permisos
450 - 15
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
(shuttle buggy), la volqueta debe descargar tada, se ajuste a la rasante y a la sección
la mezcla en la tolva de almacenamiento de transversal indicadas en los documentos del
A
la máquina, cuyas bandas transportadoras proyecto, con las tolerancias establecidas en
se deben encargar de alimentar la pavimen- la presente especificación. Por ningún motivo
N
tadora, sin que esta sea tocada por las llantas se permite el empleo de máquinas pavimenta-
de la volqueta, favoreciendo de esta manera doras que dejen marcas o depresiones en la
la regularidad superficial. superficie u otros defectos permanentes en ella.
los alineamientos, los anchos y los espesores de la compactación, se debe remover y reem-
señalados en los documentos del proyecto. plazar con material apropiado, a expensas del
SI
tir del borde de la calzada en las zonas por con la mayor continuidad posible, ajustando
pavimentar con sección bombeada, o en el la velocidad de la pavimentadora a la produc-
lado inferior en las secciones peraltadas. La ción de la planta de fabricación, de manera
VE
mezcla se debe colocar en franjas del ancho que aquella sufra el menor número posible de
apropiado para realizar el menor número detenciones. Toda imperfección superficial
de juntas longitudinales y para conseguir debe ser corregida antes de compactar. Se
la mayor continuidad en las operaciones de debe vigilar de manera especial esta condi-
extendido, teniendo en cuenta el ancho de ción en los inicios de la jornada, en los relevos
la sección, las necesidades del tránsito, las de vehículos de suministro y al finalizar la jor-
características de la pavimentadora y la pro- nada. De ser necesario se debe reservar parte
ducción de la planta. de la mezcla para corregir y nivelar con herra-
mienta menor todas aquellas áreas de difícil
Siempre que resulte posible, después de ejecución para la pavimentadora.
haber extendido y compactado una franja,
450 - 16
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
En caso de trabajo intermitente, se debe y no se debe efectuar hasta que los defectos
comprobar que la temperatura de la mezcla en la fase de extensión hayan sido corregi-
que quede sin extender en la tolva o bajo la dos. Debe empezar por los bordes y avanzar
pavimentadora, no disminuya de la especi- gradualmente hacia el centro, excepto en las
ficada para el inicio de la compactación. De curvas peraltadas en donde el cilindrado debe
lo contrario, dicha mezcla se debe descartar avanzar del borde inferior al superior, parale-
y ejecutar una junta transversal. Tras la pavi- lamente al eje de la vía y traslapando a cada
mentadora se debe disponer de un número paso, en la forma aprobada por el interventor,
suficiente de obreros especializados, agre- hasta que la superficie total se haya compac-
L
gando mezcla caliente y enrasándola, según tado. Si la extensión de la mezcla se realiza
se precise, con el fin de obtener una capa por franjas, al compactar una de ellas, se
A
que, una vez compactada, se ajuste entera- debe ampliar la zona de compactación para
mente a las condiciones impuestas en esta que incluya al menos quince centímetros (15 cm)
N
especificación. de la anterior.
En los sitios en los que no resulte posible Los rodillos deben llevar su rueda motriz del
el empleo de máquinas pavimentadoras, la
mezcla se puede extender a mano. La mez-
cla se debe descargar fuera de la zona que
FIlado cercano a la pavimentadora, excepto en
los casos que autorice el interventor y sus
cambios de dirección se deben hacer sobre
la mezcla ya compactada. Los elementos de
N
se vaya a pavimentar, y se debe distribuir en los
espesor tal, que una vez compactada, se ajuste se deben permitir excesos de agua.
a los documentos del proyecto, con las toleran-
Se debe tener cuidado al compactar, para no
SI
450 - 17
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
Se debe verificar la temperatura de la mezcla Se debe procurar que las juntas de capas
al inicio y al final del proceso de compactación. superpuestas guarden una separación mínima
de cinco metros (5 m) en el caso de las trans-
450.4.11 Juntas de trabajo versales y de ciento cincuenta milímetros (150
mm) en el caso de las longitudinales.
Las juntas deben presentar la misma textura,
densidad y acabado que el resto de la capa La junta longitudinal de construcción entre
compactada. franjas continúas conformadas por un pavi-
mento viejo y uno nuevo, deben ser tratadas
L
Las juntas entre pavimentos nuevos y viejos, con riego de liga según lo especificado en el
o entre trabajos realizados en días sucesivos, artículo 421, y precalentadas entre noventa
A
se deben cuidar, con el fin de asegurar su per- y ciento cincuenta grados Celsius (90 °C —
fecta adherencia. A todas las superficies de 150 °C). Si ambas franjas son de pavimentos
N
contacto de franjas construidas con anterio- nuevos y registran temperaturas por debajo
ridad, se les debe aplicar una capa uniforme y de noventa grados Celsius (90 °C), también
ligera de riego de liga, antes de colocar la mez- deben ser precalentadas pero no requieren
cla nueva, para dejarla curar suficientemente.
dora de disco o con herramienta manual que de la franja recién extendida hasta quince
permita una superficie relativamente plana y centímetros (15 cm) antes del llegar a la junta.
Ó
vertical, sobre la cual se debe efectuar riego Posteriormente desde la franja compacta y
de liga en todo su espesor según los espe- con el uso de herramienta manual se debe lle-
SI
cificado en el artículo 421. La junta se debe var hacia la junta el material fresco que esté
nivelar y pulir con elementos adecuados antes sobre la superficie de tal forma que no queden
de permitir el paso de equipos de compacta- rebabas. Seguidamente, el centro del rodillo
R
450 - 18
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
Las pavimentadoras y los equipos de com- Cuando la excavación sea de profundidad
A
pactación deben conservar distancias de diez menor o igual a ciento cincuenta milímetros
a quince centímetros (10 cm — 15 cm) res- (150 mm), se debe rellenar en su totalidad
N
pecto a elementos de redes de servicio para con mezcla asfáltica en caliente, en capas de
evitar ser golpeados, manchados o desporti- espesor compacto de no menos de cincuenta
milímetros (50 mm), empleando las mezclas
llados durante la ejecución de los trabajos. En
el perímetro de estos elementos, los ajustes
deben ser con apisonadores y herramienta
manual, conservando los niveles y acabados
FI señaladas en la Tabla 450 — 7, según el espe-
sor elegido para la capa compactada. De
todas maneras, la capa superior del bacheo
N
respectivos, de tal forma que se eviten zonas no puede tener un espesor superior a setenta
de urbanismo que puedan ser alcanzadas Tanto la superficie que recibe las capas asfál-
por el material bituminoso. El constructor es ticas como las paredes de la excavación en
responsable por cualquier daño que causen contacto con ellas, se deben pintar con un
VE
las operaciones de sus equipos y, en conse- riego de liga con emulsión asfáltica, conforme
cuencia, todos los trabajos de reparación y a las instrucciones del interventor.
limpieza deben correr por su cuenta.
El tipo y espesor de las mezclas asfálticas en
450.4.13 Bacheos caliente para operación de bacheo sobre pavi-
mentos muy gruesos y complejos (múltiples
Cuando se haya efectuado una excavación intervenciones de rehabilitación), se deben
para la reparación de un pavimento asfáltico definir en los documentos del respectivo pro-
convencional (constituido por capas asfálticas yecto o, en su defecto, deben ser aprobados
densas, base granular y subbase granular), con por el interventor, de acuerdo con las circuns-
una profundidad mayor de ciento cincuenta tancias específicas de cada obra.
450 - 19
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
aplicable del numeral 400.4.7 del artículo 400.
450.4.15 Limitaciones en la ejecución
A
450.4.17 Reparaciones
No se debe permitir la extensión de ninguna
N
capa de mezcla asfáltica en caliente, mientras Todos los defectos no advertidos durante la
no se haya realizado la nivelación y se haya colocación y la compactación, tales como
comprobado y aprobado el grado de com-
pactación de la capa precedente.
de los trabajos
Los trabajos de construcción de la mezcla
450.5.1 Controles
VE
450 - 20
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
deben ser los establecidos en los artículos 450.2.1, so pena de rechazo de los materiales
410 o 414, según corresponda. defectuosos.
L
pétreos y para cualquier volumen previsto, senten restos de materia orgánica, o tamaños
se deben tomar cuatro (4) muestras y a cada superiores al máximo especificado. Tam-
A
fracción de ellas se le deben realizar los ensa- bién, se debe ordenar acopiar por separado
yos que se encuentran indicados en la Tabla aquellos que presenten alguna anomalía de
N
450 — 2. aspecto, tal como distinta coloración, segre-
gación, partículas alargadas o aplanadas,
Así mismo, para cada procedencia del llenante y plasticidad, y se debe vigilar la altura de
mineral y para cualquier volumen previsto, se
deben tomar dos (2) muestras y sobre ellas
se debe determinar la densidad bulk, según la
FI todos los acopios y el estado de sus elemen-
tos separadores.
N
norma INV E‐225. Además, se deben efectuar las verificaciones
Tabla 450 — 11. Ensayos de verificación sobre los agregados para mezclas en caliente de gradación continua
Composición (F)
Granulometría E‐213 1 por jornada
VE
450 - 21
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
Geometría de las partículas, agregado grueso (F)
Índices de alargamiento y aplanamiento E‐230 1 por semana
A
Partículas planas y alargadas, relación 5:1 E‐240 1 por semana
Caras fracturadas E‐227 1 por jornada
N
Geometría de las partículas, agregado fino (F)
Angularidad de la fracción fina, método A E‐239 1 por jornada
Adhesividad, gradación (O)
El interventor puede autorizar la reducción de aceptado sin objeción diez (10) lotes conse-
la frecuencia de los ensayos a la mitad de lo cutivos.
indicado en las Tablas 450 — 11 y 450 — 12,
siempre que considere que los materiales son En ningún caso se debe permitir el empleo de
suficientemente homogéneos o si en el con- agregados minerales que no satisfagan los
trol de recibo de la obra terminada hubiese requisitos pertinentes del numeral 450.2.1.
450 - 22
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
450.5.2.3 Composición de la mezcla ART % - 0,5 %≤ ARI % ≤ ART % + 0,5 %
[450.2]
A
A la salida del mezclador o del silo de almace-
namiento, sobre cada vehículo de transporte, Un porcentaje de asfalto residual promedio
N
se debe controlar el aspecto de la mezcla y (ART %) fuera de tolerancia, así como un
se debe medir su temperatura. Se deben número mayor de muestras individuales por
rechazar todas las mezclas segregadas, car- fuera de los límites implica el rechazo del lote
bonizadas o sobrecalentadas, así como las
mezclas con espuma, aquellas cuya envuelta
no sea homogénea y las que presenten indi-
FI salvo que, en el caso de exceso del ligante, el
constructor demuestre que no existen proble-
mas de comportamiento de la mezcla ni, en el
N
cios de humedad o de contaminación por caso de la capa de rodadura, problemas de
450 - 23
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
indican en la Tabla 450 — 5, pero sin permitir gravedad específica máxima (Gmm), mediante
que la curva se salga de la franja. las normas de ensayo INV E‐735 o INV E‐803.
Para cada una de las probetas se debe calcu-
En caso de que los valores obtenidos excedan lar los vacíos con aire mediante la norma de
las tolerancias, pero no salgan de la franja, el ensayo INV E‐ 736, a partir de su gravedad
constructor debe preparar en el laboratorio específica bulk y de la gravedad específica
una mezcla con la gradación defectuosa y máxima de la muestra representativa del lote.
el porcentaje medio de asfalto de la mezcla El valor promedio de los vacíos con aire de las
elaborada con este agregado. Esta mezcla se cuatro (4) probetas se debe encontrar en el
L
debe someter a todas las pruebas de valora- rango establecido en la Tabla 450 – 9, sin que
ción descritas en el numeral 450.4.2. Si los ningún valor individual se pueda alejar en más
A
requisitos allí indicados no se cumplen en su de cero coma cinco por ciento (0,5 %) de los
totalidad, se debe rechazar el lote. límites del rango.
N
En caso de rechazo, la capa de mezcla en El incumplimiento de alguna de estas exigen-
caliente correspondiente al lote controlado se cias implica el rechazo del lote representado
debe retirar preferiblemente mediante fresado,
y ser repuesta por otra de calidad satisfacto-
ria hasta ser aprobada por el interventor, sin
FI por las muestras, sin que sea necesario
hacer verificaciones de estabilidad y flujo.
En este caso, la capa de mezcla en caliente
N
costo adicional para INVÍAS. El material fre- correspondiente al lote controlado se debe
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
sado en caso de rechazo es de propiedad del retirar preferiblemente mediante fresado, y ser
constructor. repuesta por otra de calidad satisfactoria hasta
Ó
450 - 24
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
Además, la estabilidad de cada probeta Se debe calcular esta relación para las cua-
L
(Ei) debe ser igual o superior al ochenta por tro (4) probetas elaboradas para el control de
ciento (80 %) del valor medio de estabilidad estabilidad y flujo en cada lote.
A
(Em), admitiéndose solo un (1) valor individual
por debajo de ese límite. Los valores obtenidos se deben encontrar
N
dentro de los límites establecidos en la Tabla
Ei ≥ 0,80 * Et [450.5] 450 — 9, según el tránsito de diseño de la vía
para la cual se está elaborando la mezcla. Si
El incumplimiento de al menos una de estas
exigencias implica el rechazo del lote repre-
sentado por las muestras. En este caso, la
FI al menos uno de los valores calculados queda
por fuera de dichos límites, se debe rechazar
el lote, así los valores individuales de estabili-
N
capa de mezcla en caliente correspondiente dad y de flujo sean satisfactorios.
otra de calidad satisfactoria hasta ser apro- caliente correspondiente al lote controlado se
bada por el interventor, sin costo adicional debe retirar preferiblemente mediante fresado,
SI
para INVÍAS. El material fresado en caso de y ser repuesta por otra de calidad satisfacto-
rechazo es de propiedad del constructor. ria hasta ser aprobada por el interventor,
sin costo adicional para INVÍAS. El material
450.5.2.4.3 Flujo
R
Si el flujo medio se encuentra dentro del Al efecto, se deben moldear seis (6) probetas
rango establecido en la Tabla 450 — 9, pero con la mezcla que se está elaborando, tres (3)
450 - 25
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
de las cuales se deben curar en seco y tres la norma de ensayo INV E-749, o de forma
(3) bajo condición húmeda, para determinar la alternativa, empleando alguno de los pro-
resistencia promedio de cada grupo, como lo cedimientos de ensayo definidos en normas
establece la norma. La resistencia del grupo internacionalmente comprobadas, cuyo resul-
curado en húmedo debe ser, cuando menos, tado debe ser equivalente al definido para la
ochenta por ciento (80 %) de la resistencia del norma INV E-749. La prueba se debe realizar
grupo curado en seco, para que se considere por duplicado a la temperatura y la frecuencia
que la mezcla es resistente a la humedad. indicadas en el numeral 450.4.2.2.2.3. El valor
promedio obtenido debe ser como mínimo
L
El incumplimiento de este requisito implica la de diez mil megapascales (10 000 MPa) para
realización del ensayo sobre núcleos toma- capas de base (MAM-25) y de ocho mil mega-
A
dos de los diferentes lotes, cuya mezcla pascales (8 000 MPa) para capas de rodadura
considere el interventor que puede presen- (MAM-19).
N
tar este problema (seis (6) núcleos por lote,
tres (3) curados en seco y tres (3) bajo con- En caso de aplicar algún procedimiento de
dición húmeda). Los lotes de material que no ensayo alternativo a la norma de ensayo INV
cumplan con el requisito se deben rechazar.
Además, los trabajos se deben suspender,
hasta que se estudien e implementen las
medidas que garanticen el cumplimiento de
FI E-749, se deben conservar las condiciones
de elaboración de probetas, la frecuencia y
la temperatura de ensayo. El valor de módulo
N
obtenido debe ser equivalente al de diez mil
ESPECIFICACIONES INVÍAS 2020
este requisito, las cuales pueden comprender megapascales (10 000 MPa) para capa de
desde la incorporación de un aditivo, hasta la base (MAM-25) y de ocho mil megapascales
Ó
definición de una nueva fórmula de trabajo y (8 000 MPa) para capas de rodadura (MAM-
un nuevo diseño de la mezcla. 19), definido para la norma INV E-749. En este
SI
450 - 26
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
capa de base (MAM-25) y de ocho mil mega- obtenido debe cumplir con los valore mínimos
pascales (8 000 MPa) para capas de rodadura establecidos en la Tabla 450 — 10.
(MAM-19), bajo las condiciones de ensayo
recién descritas. Este control se debe realizar a razón de un
juego de ensayos por (i) cada quinientos
Los ensayos de contraste se deben realizar metros cúbicos (500 m3) de mezcla compac-
sobre un número de probetas no inferior al tada o por (ii) el volumen total compactado, si
doble de las utilizadas para la primera verifica- la obra contempla la construcción de un volu-
ción, y el valor promedio del módulo resiliente men total inferior a dicha cantidad. En el caso
L
de ellas debe ser mayor de diez mil mega- de estas verificaciones, el interventor debe
pascales (10 000 MPa) para capa de base conservar suficientes probetas adiciona-
A
(MAM-25) y de ocho mil megapascales (8 000 les para ulteriores ensayos de contraste, los
MPa) para capas de rodadura (MAM-19). Si cuales se deben realizar en caso de que los
N
este valor mínimo no se cumple, el volumen resultados de las pruebas iniciales indiquen
de mezcla objeto del control se debe rechazar que no se cumple el valor mínimo establecido
y el constructor debe fresarlo y retirarlo, sin en la Tabla 450 — 10, bajo las condiciones de
costo adicional para INVÍAS, y reemplazarlo
por otro de calidad satisfactoria. El material
fresado en caso de rechazo es de propiedad
FIensayo recién descritas.
450 - 27
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
construida que resulte de aplicar los siguien- Además, se deben realizar las siguientes veri-
tes criterios, para una sola capa de mezcla ficaciones.
asfáltica en caliente:
450.5.2.5.3 Compactación
• Quinientos metros (500 m) de mezcla en
caliente colocada en todo el ancho de la La determinación de la densidad de la capa
calzada. compactada se debe realizar, como mínimo,
• Tres mil quinientos metros cuadrados en cinco (5) sitios por lote. Los sitios para la
(3 500 m 2) de mezcla en caliente colocada. toma de muestras o las mediciones in situ se
L
• La obra ejecutada en una jornada de trabajo. deben elegir al azar, según la norma de ensayo
INV E-730, pero de manera que se realice al
A
Específicamente para la determinación del menos una (1) prueba por hectómetro.
Índice de Rugosidad Internacional (IRI), la
N
definición de lote es como se indica en el Para el control de la compactación de una
numeral 450.5.2.5.9. capa de mezcla en caliente de gradación
continua, se debe calcular su grado de com-
450.5.2.5.2 Aspectos generales
( )
ρi
el eje del proyecto y el borde de la capa que 100
* *
GCi = [450.7]
se esté construyendo, excluyendo sus chafla- Gmm ρw
SI
ción, en porcentaje.
tica compactada en capas de base no debe
variar en más de quince milímetros (15 mm) ρi, valor individual de la densidad en el terreno,
VE
Todas las áreas donde los defectos de calidad Gmm, valor de la gravedad específica máxima
y terminación excedan las tolerancias de esta de la mezcla, determinada mediante las nor-
especificación, así como aquellas en que se mas de ensayo INV E‐735 o INV E‐803 sobre
presente retención de agua en la superficie, una muestra representativa del lote, según el
deben ser corregidas por el constructor de numeral 450.5.2.4.1.
acuerdo con las instrucciones del interventor
y hasta ser aprobado por este, sin costo adi- ρw, densidad del agua a veinticinco grados
cional para INVÍAS. Celsius (25 °C) (77 °F), expresada en las
450 - 28
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
Donde: La toma de muestras testigo se debe realizar
A
de acuerdo con la norma INV E-758.
GCl (90), límite inferior del intervalo de con-
N
fianza en el que, con una probabilidad del Solo se debe aceptar la determinación de la
noventa por ciento (90 %), se encuentra el densidad de la capa compactada por medio
valor promedio del grado de compactación de densímetros nucleares (norma de ensayo
del lote, en porcentaje; se debe calcular según
el numeral 107.3.1.3 del artículo 107, Control
y aceptación de los trabajos, a partir de los
FI
INV E‐746) si se garantiza, sin lugar a ninguna
duda, que la medición del aparato abarca,
única y exclusivamente, el espesor total de la
N
valores individuales del grado de compacta- capa que se está verificando.
450 - 29
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
Si alguno de estos requisitos se incumple, pondiente en la capa de rodadura, sin costo
se debe proceder como se indica a conti- adicional para INVÍAS.
A
nuación. Todas las labores de corrección las
debe ejecutar el constructor, sin cargo adi- Si la deficiencia ocurre en una capa elaborada
N
cional para INVÍAS. con una mezcla de alto módulo, la compen-
sación a que se hace referencia en el párrafo
450.5.2.5.4.1 Para capas de rodadura anterior no se debe realizar en un espesor
de mezcla de cincuenta milímetros (50 mm) mediante fresado, y debe ser repuesta en el
de espesor compacto, cumpliendo todos los espesor adecuado, hasta ser aprobada por el
SI
requisitos de calidad de esta especificación. interventor, sin costo alguno para INVÍAS.
El riego de liga que se deba colocar para
adherir las capas se debe ejecutar en acuerdo 450.5.2.5.4.3 Para capas de base
R
requisitos de este artículo, esta se debe fresar diseño (em < 0,98 * ed), la capa que constituye
y reponer con una nueva de calidad satisfac- el lote se debe rechazar y se debe levantar
toria, sin costo alguno para INVÍAS. mediante fresado, y se debe reponer con el
espesor adecuado, hasta ser aprobada por el
450.5.2.5.4.2 Para capas intermedias interventor, sin costo alguno para INVÍAS.
Si el espesor promedio del lote es inferior al Si el espesor promedio del lote es igual o
noventa y ocho por ciento del espesor de mayor al noventa y ocho por ciento del espe-
diseño (em < 0,98 * ed), la capa que constituye sor de diseño (em < 0,98 * ed) y no existen
el lote se debe rechazar y se debe levantar deficiencias de lisura en la capa terminada,
mediante fresado, y debe ser repuesta en el se debe autorizar compensar la deficiencia de
450 - 30
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
espesor con el espesor adicional correspon- sitios donde las imágenes muestren la pre-
diente en la capa superior, sin costo adicional sencia de sitios de menor temperatura,
para INVÍAS. para verificar el porcentaje de vacíos de la
mezcla colocada.
Si la deficiencia ocurre en una capa de base • Al final de la obra, las imágenes deben ser
elaborada con una mezcla de alto módulo y la incluidas en el informe final de interventoría
capa intermedia no debe ser elaborada con y deben servir a INVÍAS como antecedente
una mezcla de alto módulo, la compensación técnico si se presentan deterioros del pavi-
a que se hace referencia en el párrafo ante- mento durante el periodo de garantía,
L
rior no se debe realizar con un espesor igual como consecuencia de la segregación
al de la misma, sino el que resulte al verificar térmica durante la construcción de las
A
el dimensionamiento de la estructura, con el capas asfálticas.
mismo método empleado en el diseño ori-
N
ginal. Si el constructor no acoge por escrito 450.5.2.5.6 Planicidad
estas determinaciones, la capa que consti-
tuye el lote se rechaza y debe ser levantada La superficie acabada no puede presentar
mediante fresado y repuesta con el espesor
adecuado, hasta ser aprobada por el inter-
ventor, sin costo alguno para INVÍAS.
FIzonas de acumulación de agua, ni irregula-
ridades mayores de diez milímetros (10 mm)
en capas de rodadura o quince milímetros
N
(15 mm) en capas de base o intermedias y
en relación con el espesor, el material fresado en ensayo INV E‐793; la regla se debe colocar
caso de rechazo es de propiedad del constructor. tanto paralela como perpendicularmente al eje
SI
En el caso de vías que presenten niveles de presenten deficiencias de este tipo se deben
tránsito NT3, el constructor debe entregar al retirar preferiblemente mediante fresado, y
interventor un registro termográfico, de las ser repuestas por otra de calidad satisfac-
VE
450 - 31
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
El número mínimo de puntos por controlar por Debido a que la resistencia al deslizamiento
lote debe ser de tres (3), que se deben ampliar se encuentra relacionada directamente con la
a cinco (5), si la textura obtenida en uno (1) de seguridad de los usuarios, los puntos para su
los tres (3) primeros es inferior a la especifi- determinación en cada lote no se deben elegir
cada. Dichos puntos se deben elegir al azar, al azar, sino que el interventor los debe ubicar
de acuerdo con la norma INV E-730. en los lugares que considere más sensibles
al deslizamiento vehicular en condición de
La profundidad media de textura del lote no superficie húmeda.
puede ser menor al mínimo admisible, que
L
se defina en los documentos del proyecto, el Las medidas se deben realizar con el péndulo
cual no puede ser inferior a cero coma nueve británico, de acuerdo con la norma de ensayo
A
milímetros (0,9 mm). Ningún valor individual INV E‐792, en tres (3) puntos por lote en
puede ser inferior en más de veinte por ciento zonas en tangente y en uno (1) por cada curva
N
(20 %) al promedio mínimo exigido y no pue- horizontal y por cada zona singular (glorieta,
den existir áreas con evidencias indudables intersección, zona de frenado, etc.) incluida
de segregación. dentro del lote, y ninguna de ellas puede pre-
fresado, y ser repuesta por otra de calidad En caso de que se presenten valores menores,
satisfactoria hasta ser aprobada por el inter- el interventor debe realizar medidas adicio-
Ó
ventor, sin costo adicional para INVÍAS. El nales, para delimitar perfectamente el área
material fresado en caso de rechazo es de pro- deficiente, la cual debe ser corregida por el
piedad del constructor. Alternativamente y a constructor, sin costo adicional para INVÍAS.
SI
opción del constructor, y si no existen proble- Para ello, la capa de mezcla densa en caliente
mas de gálibo o de sobrecargas estructurales, correspondiente al lote controlado se debe
este puede colocar una capa adicional de una retirar preferiblemente mediante fresado, y
R
mezcla del mismo tipo con el correspondiente ser repuesta por otra de calidad satisfacto-
riego de liga, sin costo adicional para INVÍAS, ria hasta ser aprobada por el interventor, sin
VE
del mismo espesor compacto que la anterior, costo adicional para INVÍAS. El material fre-
para cumplir todos los requisitos de calidad sado en caso de rechazo es de propiedad
de esta especificación. del constructor. Alternativamente y a opción
del constructor, y si no existen problemas
450.5.2.5.8 Resistencia al deslizamiento de gálibo o de sobrecargas estructurales,
este puede colocar una capa adicional de
Una vez transcurridos, como mínimo, treinta una mezcla del mismo tipo, sin costo adicio-
días (30 d) de la puesta en servicio, se deben nal para INVÍAS, de cincuenta milímetros (50
hacer las determinaciones de la resistencia mm) de espesor compacto, que cumpla todos
al deslizamiento sobre mezclas densas en los requisitos de calidad de esta especifica-
caliente construidas para servir como capas ción. El riego de liga que se deba colocar
de rodadura. para adherir las capas debe ejecutarlo de
450 - 32
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
acuerdo con el artículo 421, sin costo adi- INV E‐815). En tal caso, la especificación par-
cional para INVÍAS. ticular debe indicar el equipo autorizado, así
como los valores mínimos por alcanzar, los
La resistencia al deslizamiento se puede cuales deben ser, cuando menos, equivalen-
verificar también con dispositivos de rueda tes a los señalados en la Tabla 450 — 14 para
parcialmente bloqueada (norma de ensayo el péndulo británico.
Tabla 450 — 14. Valores mínimos admisibles del coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo británico
L
Coeficiente de resistencia al deslizamiento, mínimo
Tipo de capa
A
NT1 NT2 NT3
Glorietas; curvas con radios menores 200 m; pendientes
≥ 5 % en longitudes de 100 m o más; intersecciones; 50 55 60
N
zonas de frenado frecuente
Otras secciones 45 50 50
con mira y nivel, de acuerdo con el procedi- longitudinal de la carretera que incrementen
miento indicado en la norma de ensayo INV el IRI y no provengan de deficiencias cons-
E‐794 o con un perfilómetro pivotante de alta tructivas, como pueden ser intersecciones
VE
precisión, norma de ensayo INV E‐814. con otras vías, puentes, pozos de inspección,
reductores de velocidad, etc., los cuales debe
Si se opta por el equipo de referencia inercial,
definir el interventor, con su ubicación respec-
este se debe validar previamente con uno de
tiva (carril y abscisa), antes de proceder a la
precisión, en un tramo de prueba de longitud
determinación del IRI.
no menor de doscientos metros (200 m). El
equipo de referencia inercial se debe operar,
Se entiende que la superficie del pavimento
de acuerdo con la norma ASTM E950.
tiene una regularidad superficial aceptable,
si a lo largo de la longitud evaluada en cada
Para efectos de la evaluación con fines de
carril se satisfacen los valores indicados en la
recibo, las medidas se deben hacer en cada
Tabla 450 — 15.
uno de los carriles del pavimento construido
450 - 33
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
los espesores por fresar y reponer en cada lido es de propiedad del constructor. Este, a
tramo, y todos los costos que impliquen estas su vez, no puede invocar las reparaciones o
A
correcciones, deben ser asumidos por el reconstrucciones debidas a deficiencias en
constructor. El material fresado es de propie- la regularidad superficial, como causal para
N
dad del constructor. incumplir el programa de trabajo.
Porcentaje (%) de
FI
Tabla 450 — 15. Valores máximos admisibles de IRI (m/km)
450 - 34
Capítulo 4 – PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 450
L
medidas, que se deben realizar en tresbolillo Mezcla semidensa en Metro
450.4
cada veinte metros (20 m), no deben constituir caliente tipo MSC‐25 cúbico (m3)
A
base para aceptación o rechazo de la capa Mezcla semidensa en Metro
450.5
construida, sino que sirven a INVÍAS para veri- caliente tipo MSC‐19 cúbico (m3)
N
ficar la homogeneidad de la estructura que se 450.6
Mezcla gruesa en caliente Metro
construye y realizar los ajustes que pudieran tipo MGC‐38 cúbico (m3)
450.8
tipo MGC‐25
Mezcla de alto módulo
MAM‐25
Mezcla en caliente para
cúbico (m3)
Metro
cúbico (m3)
Metro
N
lo posible que no se emplee la Viga Benkel- 450.10
cular, en el numeral 400.6.2. Para bacheos, se Nota: se debe elaborar un ítem de pago diferente,
para cada tipo de mezcla y capa que forme parte del
aplica lo especificado en el numeral 400.6.3
contrato. Ellos se deben identificar agregando cifras al
del mismo artículo.
VE
Rige lo descrito en el artículo 400 y en particu- 450.1.1 Mezcla densa en caliente tipo MDC‐25 para
lar en el numeral 400.7.3 del mismo artículo. capa de rodadura.
450.1.2 Mezcla densa en caliente tipo MDC‐25 para
capa intermedia.
450 - 35